La experiencia de Flow o Experiencia Óptima en el ámbito educativo

Autores
Mesurado, Maria Belen
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de esta investigación es poner a prueba un modelo teórico que postula que el interés de los alumnos por la tarea escolar, la percepción de habilidad para desarrollar esa tarea y la percepción de desafío que la actividad presenta, ejercen un importante efecto sobre la experiencia óptima en el ámbito educativo. El modelo también postula que si bien la experiencia óptima es un constructo complejo formado por varias características, éstas pueden agruparse en tres factores: percepción de logro, activación cognitiva y calidad afectiva. Este modelo se puso a prueba mediante el uso de ecuaciones estructurales. Por otro lado, se estudió el efecto de la elección voluntaria de la actividad sobre los tres factores que componen la experiencia óptima, para ello se utilizó el análisis de varianza. La muestra estuvo compuesta por 295 alumnos de escuelas públicas y privadas de nivel socioeconómico medio de entre 9 y 15 años. Los resultados indican que el modelo teórico tuvo un muy buen ajuste a los datos empíricos. Asimismo, los datos resultantes del análisis de la varianza apoyan la hipótesis de que la elección voluntaria de realizar la actividad afecta la experiencia óptima.
The object of this investigation is to test a theoretical model that proposes that students´ interest in school tasks, as well as the perception of abilities to develop those tasks and the perception of the challenges that these activities present, have an important impact on the optimal experience in the educational environment. The pattern also proposes that although the optimal experience is a complex construct formed by different characteristics, these can be grouped in three factors: perception of achievement, cognitive activation and affective quality. This model was tested by means of structural equation modelling. Additionally, the effect of the voluntary election of the activity on the three factors that compose the optimal experience has been studied by means of the use of ANOVAs. The sample was composed of 295 students aged 9 to 15 from public and private schools of medium socioeconomical level. The results indicate that the theoretical pattern was well adjusted to the empiric data. At the same time, the resulting data of the analysis of the variance support the hypothesis that the voluntary election to carry out the activity affects the optimal experience.
Fil: Mesurado, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Materia
Experiencia óptima
Flow en el ámbito educativo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52204

id CONICETDig_3e73342b87e3e87f6586b44f07840482
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52204
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La experiencia de Flow o Experiencia Óptima en el ámbito educativoThe flow experience or optimal experience in educational settingsMesurado, Maria BelenExperiencia óptimaFlow en el ámbito educativohttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de esta investigación es poner a prueba un modelo teórico que postula que el interés de los alumnos por la tarea escolar, la percepción de habilidad para desarrollar esa tarea y la percepción de desafío que la actividad presenta, ejercen un importante efecto sobre la experiencia óptima en el ámbito educativo. El modelo también postula que si bien la experiencia óptima es un constructo complejo formado por varias características, éstas pueden agruparse en tres factores: percepción de logro, activación cognitiva y calidad afectiva. Este modelo se puso a prueba mediante el uso de ecuaciones estructurales. Por otro lado, se estudió el efecto de la elección voluntaria de la actividad sobre los tres factores que componen la experiencia óptima, para ello se utilizó el análisis de varianza. La muestra estuvo compuesta por 295 alumnos de escuelas públicas y privadas de nivel socioeconómico medio de entre 9 y 15 años. Los resultados indican que el modelo teórico tuvo un muy buen ajuste a los datos empíricos. Asimismo, los datos resultantes del análisis de la varianza apoyan la hipótesis de que la elección voluntaria de realizar la actividad afecta la experiencia óptima.The object of this investigation is to test a theoretical model that proposes that students´ interest in school tasks, as well as the perception of abilities to develop those tasks and the perception of the challenges that these activities present, have an important impact on the optimal experience in the educational environment. The pattern also proposes that although the optimal experience is a complex construct formed by different characteristics, these can be grouped in three factors: perception of achievement, cognitive activation and affective quality. This model was tested by means of structural equation modelling. Additionally, the effect of the voluntary election of the activity on the three factors that compose the optimal experience has been studied by means of the use of ANOVAs. The sample was composed of 295 students aged 9 to 15 from public and private schools of medium socioeconomical level. The results indicate that the theoretical pattern was well adjusted to the empiric data. At the same time, the resulting data of the analysis of the variance support the hypothesis that the voluntary election to carry out the activity affects the optimal experience.Fil: Mesurado, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFundación Universitaria Konrad Lorenz2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/52204Mesurado, Maria Belen; La experiencia de Flow o Experiencia Óptima en el ámbito educativo; Fundación Universitaria Konrad Lorenz; Revista Latinoamericana de Psicología; 42; 2; 12-2010; 183-1920120-0534CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/jc2fdjinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/52204instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:19.204CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La experiencia de Flow o Experiencia Óptima en el ámbito educativo
The flow experience or optimal experience in educational settings
title La experiencia de Flow o Experiencia Óptima en el ámbito educativo
spellingShingle La experiencia de Flow o Experiencia Óptima en el ámbito educativo
Mesurado, Maria Belen
Experiencia óptima
Flow en el ámbito educativo
title_short La experiencia de Flow o Experiencia Óptima en el ámbito educativo
title_full La experiencia de Flow o Experiencia Óptima en el ámbito educativo
title_fullStr La experiencia de Flow o Experiencia Óptima en el ámbito educativo
title_full_unstemmed La experiencia de Flow o Experiencia Óptima en el ámbito educativo
title_sort La experiencia de Flow o Experiencia Óptima en el ámbito educativo
dc.creator.none.fl_str_mv Mesurado, Maria Belen
author Mesurado, Maria Belen
author_facet Mesurado, Maria Belen
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Experiencia óptima
Flow en el ámbito educativo
topic Experiencia óptima
Flow en el ámbito educativo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de esta investigación es poner a prueba un modelo teórico que postula que el interés de los alumnos por la tarea escolar, la percepción de habilidad para desarrollar esa tarea y la percepción de desafío que la actividad presenta, ejercen un importante efecto sobre la experiencia óptima en el ámbito educativo. El modelo también postula que si bien la experiencia óptima es un constructo complejo formado por varias características, éstas pueden agruparse en tres factores: percepción de logro, activación cognitiva y calidad afectiva. Este modelo se puso a prueba mediante el uso de ecuaciones estructurales. Por otro lado, se estudió el efecto de la elección voluntaria de la actividad sobre los tres factores que componen la experiencia óptima, para ello se utilizó el análisis de varianza. La muestra estuvo compuesta por 295 alumnos de escuelas públicas y privadas de nivel socioeconómico medio de entre 9 y 15 años. Los resultados indican que el modelo teórico tuvo un muy buen ajuste a los datos empíricos. Asimismo, los datos resultantes del análisis de la varianza apoyan la hipótesis de que la elección voluntaria de realizar la actividad afecta la experiencia óptima.
The object of this investigation is to test a theoretical model that proposes that students´ interest in school tasks, as well as the perception of abilities to develop those tasks and the perception of the challenges that these activities present, have an important impact on the optimal experience in the educational environment. The pattern also proposes that although the optimal experience is a complex construct formed by different characteristics, these can be grouped in three factors: perception of achievement, cognitive activation and affective quality. This model was tested by means of structural equation modelling. Additionally, the effect of the voluntary election of the activity on the three factors that compose the optimal experience has been studied by means of the use of ANOVAs. The sample was composed of 295 students aged 9 to 15 from public and private schools of medium socioeconomical level. The results indicate that the theoretical pattern was well adjusted to the empiric data. At the same time, the resulting data of the analysis of the variance support the hypothesis that the voluntary election to carry out the activity affects the optimal experience.
Fil: Mesurado, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
description El objetivo de esta investigación es poner a prueba un modelo teórico que postula que el interés de los alumnos por la tarea escolar, la percepción de habilidad para desarrollar esa tarea y la percepción de desafío que la actividad presenta, ejercen un importante efecto sobre la experiencia óptima en el ámbito educativo. El modelo también postula que si bien la experiencia óptima es un constructo complejo formado por varias características, éstas pueden agruparse en tres factores: percepción de logro, activación cognitiva y calidad afectiva. Este modelo se puso a prueba mediante el uso de ecuaciones estructurales. Por otro lado, se estudió el efecto de la elección voluntaria de la actividad sobre los tres factores que componen la experiencia óptima, para ello se utilizó el análisis de varianza. La muestra estuvo compuesta por 295 alumnos de escuelas públicas y privadas de nivel socioeconómico medio de entre 9 y 15 años. Los resultados indican que el modelo teórico tuvo un muy buen ajuste a los datos empíricos. Asimismo, los datos resultantes del análisis de la varianza apoyan la hipótesis de que la elección voluntaria de realizar la actividad afecta la experiencia óptima.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/52204
Mesurado, Maria Belen; La experiencia de Flow o Experiencia Óptima en el ámbito educativo; Fundación Universitaria Konrad Lorenz; Revista Latinoamericana de Psicología; 42; 2; 12-2010; 183-192
0120-0534
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/52204
identifier_str_mv Mesurado, Maria Belen; La experiencia de Flow o Experiencia Óptima en el ámbito educativo; Fundación Universitaria Konrad Lorenz; Revista Latinoamericana de Psicología; 42; 2; 12-2010; 183-192
0120-0534
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/jc2fdj
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universitaria Konrad Lorenz
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universitaria Konrad Lorenz
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270153275867136
score 13.13397