La alegoría cristiana o "in factis" en el prólogo de los "Milagros de Nuestra Señora de Berceo"

Autores
Gonzalez, Javier Roberto
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo ofrece una interpretación del Prólogo de los Milagros de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo a la luz del método figural de los cuatro sentidos de la Sagrada Escritura, la así denominada allegoria in factis o cristiana, en lugar de la allegoria in verbis o helenística más a menudo considerada por la crítica. Partiremos para ello de la exacta delimitación de las ocho imágenes que han de analizarse -el prado, la verdura, las flores, los árboles frutales, la sombra, las fuentes, el romero y las aves- y definiremos para cada una los cuatro sentidos propios de la alegoría cristiana: el literal o histórico, el alegórico, el moral, y el anagógico, recurriendo para ello, si fuere necesario, al auxilio de la tradición simbólica y mítica universal que sirve de sostén a toda elaboración alegórica. Finalmente, intentaremos establecer una correspondencia entre cada uno de los cuatro sentidos figurales y las cuatro partes en que puede segmentarse el texto del Prólogo.
This article offers an interpretation of the Prologue of Berceo's Milagros de Nuestra Señora in light of the figural method of the four senses of Holy Scripture, the so called allegoria in factis or christian allegory, instead of the more ofien considered by criticism allegoria in verbis or hellenistic allegory. Our point of departure will be the precise delimitation of the eight images to analyse -meadow, greenness, flowers, fruit-trees, shadows, fountains, pilgrím and birds-, in order to define for each of these images, with the aid if necessary of symbolic and mythical universal tradition on which every allegory is founded, the four senses of christian allegory: literal or historical, allegoric, moral, and anagogical. Finally, we shall attempt to establish a correspondence between each of the four figural senses and the four sections of the Prologue.
Fil: Gonzalez, Javier Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina
Materia
BERCEO
ALEGORÍA
SÍMBOLO
FIGURA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199812

id CONICETDig_13408d63a3ed8d763907c5024c416831
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199812
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La alegoría cristiana o "in factis" en el prólogo de los "Milagros de Nuestra Señora de Berceo"Gonzalez, Javier RobertoBERCEOALEGORÍASÍMBOLOFIGURAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo ofrece una interpretación del Prólogo de los Milagros de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo a la luz del método figural de los cuatro sentidos de la Sagrada Escritura, la así denominada allegoria in factis o cristiana, en lugar de la allegoria in verbis o helenística más a menudo considerada por la crítica. Partiremos para ello de la exacta delimitación de las ocho imágenes que han de analizarse -el prado, la verdura, las flores, los árboles frutales, la sombra, las fuentes, el romero y las aves- y definiremos para cada una los cuatro sentidos propios de la alegoría cristiana: el literal o histórico, el alegórico, el moral, y el anagógico, recurriendo para ello, si fuere necesario, al auxilio de la tradición simbólica y mítica universal que sirve de sostén a toda elaboración alegórica. Finalmente, intentaremos establecer una correspondencia entre cada uno de los cuatro sentidos figurales y las cuatro partes en que puede segmentarse el texto del Prólogo.This article offers an interpretation of the Prologue of Berceo's Milagros de Nuestra Señora in light of the figural method of the four senses of Holy Scripture, the so called allegoria in factis or christian allegory, instead of the more ofien considered by criticism allegoria in verbis or hellenistic allegory. Our point of departure will be the precise delimitation of the eight images to analyse -meadow, greenness, flowers, fruit-trees, shadows, fountains, pilgrím and birds-, in order to define for each of these images, with the aid if necessary of symbolic and mythical universal tradition on which every allegory is founded, the four senses of christian allegory: literal or historical, allegoric, moral, and anagogical. Finally, we shall attempt to establish a correspondence between each of the four figural senses and the four sections of the Prologue.Fil: Gonzalez, Javier Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; ArgentinaUniversidad de Alcalá de Henares2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199812Gonzalez, Javier Roberto; La alegoría cristiana o "in factis" en el prólogo de los "Milagros de Nuestra Señora de Berceo"; Universidad de Alcalá de Henares; Revista de Literatura Medieval; 22; 12-2010; 105-1541130-36112660-4574CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3309985info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:12:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199812instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:12:34.667CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La alegoría cristiana o "in factis" en el prólogo de los "Milagros de Nuestra Señora de Berceo"
title La alegoría cristiana o "in factis" en el prólogo de los "Milagros de Nuestra Señora de Berceo"
spellingShingle La alegoría cristiana o "in factis" en el prólogo de los "Milagros de Nuestra Señora de Berceo"
Gonzalez, Javier Roberto
BERCEO
ALEGORÍA
SÍMBOLO
FIGURA
title_short La alegoría cristiana o "in factis" en el prólogo de los "Milagros de Nuestra Señora de Berceo"
title_full La alegoría cristiana o "in factis" en el prólogo de los "Milagros de Nuestra Señora de Berceo"
title_fullStr La alegoría cristiana o "in factis" en el prólogo de los "Milagros de Nuestra Señora de Berceo"
title_full_unstemmed La alegoría cristiana o "in factis" en el prólogo de los "Milagros de Nuestra Señora de Berceo"
title_sort La alegoría cristiana o "in factis" en el prólogo de los "Milagros de Nuestra Señora de Berceo"
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzalez, Javier Roberto
author Gonzalez, Javier Roberto
author_facet Gonzalez, Javier Roberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BERCEO
ALEGORÍA
SÍMBOLO
FIGURA
topic BERCEO
ALEGORÍA
SÍMBOLO
FIGURA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo ofrece una interpretación del Prólogo de los Milagros de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo a la luz del método figural de los cuatro sentidos de la Sagrada Escritura, la así denominada allegoria in factis o cristiana, en lugar de la allegoria in verbis o helenística más a menudo considerada por la crítica. Partiremos para ello de la exacta delimitación de las ocho imágenes que han de analizarse -el prado, la verdura, las flores, los árboles frutales, la sombra, las fuentes, el romero y las aves- y definiremos para cada una los cuatro sentidos propios de la alegoría cristiana: el literal o histórico, el alegórico, el moral, y el anagógico, recurriendo para ello, si fuere necesario, al auxilio de la tradición simbólica y mítica universal que sirve de sostén a toda elaboración alegórica. Finalmente, intentaremos establecer una correspondencia entre cada uno de los cuatro sentidos figurales y las cuatro partes en que puede segmentarse el texto del Prólogo.
This article offers an interpretation of the Prologue of Berceo's Milagros de Nuestra Señora in light of the figural method of the four senses of Holy Scripture, the so called allegoria in factis or christian allegory, instead of the more ofien considered by criticism allegoria in verbis or hellenistic allegory. Our point of departure will be the precise delimitation of the eight images to analyse -meadow, greenness, flowers, fruit-trees, shadows, fountains, pilgrím and birds-, in order to define for each of these images, with the aid if necessary of symbolic and mythical universal tradition on which every allegory is founded, the four senses of christian allegory: literal or historical, allegoric, moral, and anagogical. Finally, we shall attempt to establish a correspondence between each of the four figural senses and the four sections of the Prologue.
Fil: Gonzalez, Javier Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina
description Este artículo ofrece una interpretación del Prólogo de los Milagros de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo a la luz del método figural de los cuatro sentidos de la Sagrada Escritura, la así denominada allegoria in factis o cristiana, en lugar de la allegoria in verbis o helenística más a menudo considerada por la crítica. Partiremos para ello de la exacta delimitación de las ocho imágenes que han de analizarse -el prado, la verdura, las flores, los árboles frutales, la sombra, las fuentes, el romero y las aves- y definiremos para cada una los cuatro sentidos propios de la alegoría cristiana: el literal o histórico, el alegórico, el moral, y el anagógico, recurriendo para ello, si fuere necesario, al auxilio de la tradición simbólica y mítica universal que sirve de sostén a toda elaboración alegórica. Finalmente, intentaremos establecer una correspondencia entre cada uno de los cuatro sentidos figurales y las cuatro partes en que puede segmentarse el texto del Prólogo.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/199812
Gonzalez, Javier Roberto; La alegoría cristiana o "in factis" en el prólogo de los "Milagros de Nuestra Señora de Berceo"; Universidad de Alcalá de Henares; Revista de Literatura Medieval; 22; 12-2010; 105-154
1130-3611
2660-4574
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/199812
identifier_str_mv Gonzalez, Javier Roberto; La alegoría cristiana o "in factis" en el prólogo de los "Milagros de Nuestra Señora de Berceo"; Universidad de Alcalá de Henares; Revista de Literatura Medieval; 22; 12-2010; 105-154
1130-3611
2660-4574
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3309985
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Alcalá de Henares
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Alcalá de Henares
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083274159423488
score 13.22299