“Ropa hecha”: Trabajo y consumo de indumentaria masculina en roperías de la ciudad de Buenos Aires, 1851 – 1870

Autores
Mitidieri, Gabriela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo propone una aproximación a espacios de trabajo y consumo de indumentaria masculina en la ciudad de Buenos Aires a mediados de siglo XIX. Explorar tales sitios resulta clave para interrogarnos, en primer lugar, por las formas que adoptó la industrialización del trabajo en este contexto: la fragmentación de las tareas comprendidas en la confección de ropa y la incorporación creciente de mujeres con nociones de costura en las labores del taller. En segundo lugar, ingresar a las roperías de la ciudad hace posible indagar en las prácticas de adquisición de vestuario entre los hombres de la ciudad: ¿cuánto costaba vestirse? ¿Cuánto duraba la ropa? ¿Dónde conseguían sus ropas los trabajadores pobres de Buenos Aires? A través de un análisis de avisos clasificados, expedientes del Tribunal de Comercio, registros impositivos, cédulas censales, entre otras fuentes, este estudio busca iluminar experiencias cotidianas de labor y consumo de trabajadores y trabajadoras a lo largo de dos décadas en esta ciudad.
This article proposes an approach to work spaces and consumption of men's clothing in the city of Buenos Aires in the mid-nineteenth century. Exploring such spaces is key to question, first, about the forms that the industrialization of work took in this context: the fragmentation of the tasks involved in the making of clothes and the increasing incorporation of women with notions of sewing in the workshop work. Second, entering the city's slop-shops allows us to inquire about the clothing acquisition practices among the city's men: how much did it cost to get dressed? How long did the clothes last? Where did the poor workers of Buenos Aires get their clothes? Through an analysis of newspapers ads, Commercial Court files, tax records, census sheets, among other sources, this study seeks to illuminate the daily labor and consumption experiences of male and female workers over two decades in this city.
Fil: Mitidieri, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
Materia
ROPERÍAS
COSTURERAS
SASTRES
BUENOS AIRES SIGLO XIX
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161168

id CONICETDig_1329aab45e87ba2c892775b50f4ee24c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161168
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling “Ropa hecha”: Trabajo y consumo de indumentaria masculina en roperías de la ciudad de Buenos Aires, 1851 – 1870“Ready-made clothes”: Labor and consumption of men’s clothing in slop-shops of Buenos Aires City, 1851-1870Mitidieri, GabrielaROPERÍASCOSTURERASSASTRESBUENOS AIRES SIGLO XIXhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo propone una aproximación a espacios de trabajo y consumo de indumentaria masculina en la ciudad de Buenos Aires a mediados de siglo XIX. Explorar tales sitios resulta clave para interrogarnos, en primer lugar, por las formas que adoptó la industrialización del trabajo en este contexto: la fragmentación de las tareas comprendidas en la confección de ropa y la incorporación creciente de mujeres con nociones de costura en las labores del taller. En segundo lugar, ingresar a las roperías de la ciudad hace posible indagar en las prácticas de adquisición de vestuario entre los hombres de la ciudad: ¿cuánto costaba vestirse? ¿Cuánto duraba la ropa? ¿Dónde conseguían sus ropas los trabajadores pobres de Buenos Aires? A través de un análisis de avisos clasificados, expedientes del Tribunal de Comercio, registros impositivos, cédulas censales, entre otras fuentes, este estudio busca iluminar experiencias cotidianas de labor y consumo de trabajadores y trabajadoras a lo largo de dos décadas en esta ciudad.This article proposes an approach to work spaces and consumption of men's clothing in the city of Buenos Aires in the mid-nineteenth century. Exploring such spaces is key to question, first, about the forms that the industrialization of work took in this context: the fragmentation of the tasks involved in the making of clothes and the increasing incorporation of women with notions of sewing in the workshop work. Second, entering the city's slop-shops allows us to inquire about the clothing acquisition practices among the city's men: how much did it cost to get dressed? How long did the clothes last? Where did the poor workers of Buenos Aires get their clothes? Through an analysis of newspapers ads, Commercial Court files, tax records, census sheets, among other sources, this study seeks to illuminate the daily labor and consumption experiences of male and female workers over two decades in this city.Fil: Mitidieri, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161168Mitidieri, Gabriela; “Ropa hecha”: Trabajo y consumo de indumentaria masculina en roperías de la ciudad de Buenos Aires, 1851 – 1870; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos; Pasado Abierto; 15; 6-2022; 225-2482451-6961CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto/article/view/5576/6225info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:04:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161168instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:04:45.115CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv “Ropa hecha”: Trabajo y consumo de indumentaria masculina en roperías de la ciudad de Buenos Aires, 1851 – 1870
“Ready-made clothes”: Labor and consumption of men’s clothing in slop-shops of Buenos Aires City, 1851-1870
title “Ropa hecha”: Trabajo y consumo de indumentaria masculina en roperías de la ciudad de Buenos Aires, 1851 – 1870
spellingShingle “Ropa hecha”: Trabajo y consumo de indumentaria masculina en roperías de la ciudad de Buenos Aires, 1851 – 1870
Mitidieri, Gabriela
ROPERÍAS
COSTURERAS
SASTRES
BUENOS AIRES SIGLO XIX
title_short “Ropa hecha”: Trabajo y consumo de indumentaria masculina en roperías de la ciudad de Buenos Aires, 1851 – 1870
title_full “Ropa hecha”: Trabajo y consumo de indumentaria masculina en roperías de la ciudad de Buenos Aires, 1851 – 1870
title_fullStr “Ropa hecha”: Trabajo y consumo de indumentaria masculina en roperías de la ciudad de Buenos Aires, 1851 – 1870
title_full_unstemmed “Ropa hecha”: Trabajo y consumo de indumentaria masculina en roperías de la ciudad de Buenos Aires, 1851 – 1870
title_sort “Ropa hecha”: Trabajo y consumo de indumentaria masculina en roperías de la ciudad de Buenos Aires, 1851 – 1870
dc.creator.none.fl_str_mv Mitidieri, Gabriela
author Mitidieri, Gabriela
author_facet Mitidieri, Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ROPERÍAS
COSTURERAS
SASTRES
BUENOS AIRES SIGLO XIX
topic ROPERÍAS
COSTURERAS
SASTRES
BUENOS AIRES SIGLO XIX
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo propone una aproximación a espacios de trabajo y consumo de indumentaria masculina en la ciudad de Buenos Aires a mediados de siglo XIX. Explorar tales sitios resulta clave para interrogarnos, en primer lugar, por las formas que adoptó la industrialización del trabajo en este contexto: la fragmentación de las tareas comprendidas en la confección de ropa y la incorporación creciente de mujeres con nociones de costura en las labores del taller. En segundo lugar, ingresar a las roperías de la ciudad hace posible indagar en las prácticas de adquisición de vestuario entre los hombres de la ciudad: ¿cuánto costaba vestirse? ¿Cuánto duraba la ropa? ¿Dónde conseguían sus ropas los trabajadores pobres de Buenos Aires? A través de un análisis de avisos clasificados, expedientes del Tribunal de Comercio, registros impositivos, cédulas censales, entre otras fuentes, este estudio busca iluminar experiencias cotidianas de labor y consumo de trabajadores y trabajadoras a lo largo de dos décadas en esta ciudad.
This article proposes an approach to work spaces and consumption of men's clothing in the city of Buenos Aires in the mid-nineteenth century. Exploring such spaces is key to question, first, about the forms that the industrialization of work took in this context: the fragmentation of the tasks involved in the making of clothes and the increasing incorporation of women with notions of sewing in the workshop work. Second, entering the city's slop-shops allows us to inquire about the clothing acquisition practices among the city's men: how much did it cost to get dressed? How long did the clothes last? Where did the poor workers of Buenos Aires get their clothes? Through an analysis of newspapers ads, Commercial Court files, tax records, census sheets, among other sources, this study seeks to illuminate the daily labor and consumption experiences of male and female workers over two decades in this city.
Fil: Mitidieri, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
description El presente artículo propone una aproximación a espacios de trabajo y consumo de indumentaria masculina en la ciudad de Buenos Aires a mediados de siglo XIX. Explorar tales sitios resulta clave para interrogarnos, en primer lugar, por las formas que adoptó la industrialización del trabajo en este contexto: la fragmentación de las tareas comprendidas en la confección de ropa y la incorporación creciente de mujeres con nociones de costura en las labores del taller. En segundo lugar, ingresar a las roperías de la ciudad hace posible indagar en las prácticas de adquisición de vestuario entre los hombres de la ciudad: ¿cuánto costaba vestirse? ¿Cuánto duraba la ropa? ¿Dónde conseguían sus ropas los trabajadores pobres de Buenos Aires? A través de un análisis de avisos clasificados, expedientes del Tribunal de Comercio, registros impositivos, cédulas censales, entre otras fuentes, este estudio busca iluminar experiencias cotidianas de labor y consumo de trabajadores y trabajadoras a lo largo de dos décadas en esta ciudad.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/161168
Mitidieri, Gabriela; “Ropa hecha”: Trabajo y consumo de indumentaria masculina en roperías de la ciudad de Buenos Aires, 1851 – 1870; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos; Pasado Abierto; 15; 6-2022; 225-248
2451-6961
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/161168
identifier_str_mv Mitidieri, Gabriela; “Ropa hecha”: Trabajo y consumo de indumentaria masculina en roperías de la ciudad de Buenos Aires, 1851 – 1870; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos; Pasado Abierto; 15; 6-2022; 225-248
2451-6961
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto/article/view/5576/6225
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782397901701120
score 12.982451