La incidencia del lenguaje en el “fracaso escolar”: reconocimiento del problema y atisbo de la solución

Autores
Gil, Jose Maria
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Hay manifestaciones visibles del llamado “fracaso escolar” en casi todas partes: Muchos chicos abandonan sus estudios antes de completar el ciclo primario o secundario, o sacan bajas calificaciones en los exámenes. Los participantes principales de este doloroso proceso son niños y adolescentes de los sectores socioeconómicos menos favorecidos y las investigaciones vienen mostrando desde hace tiempo que, en gran medida, la causa del “fracaso” es de orden social. Sin embargo, todavía resulta pertinente preguntar si el lenguaje desempeña algún papel en este complejo proceso de exclusión. Sobre la base de la lingüística sistémicofuncional (LSF) se pondrán a prueba tres hipótesis bastante difundidas, a veces de forma explícita y otras de manera implícita: la hipótesis del déficit, la del estereotipo y la de la diferencia. Parece que el “fracaso escolar” también está condicionado por la variedad de lengua, aunque esto no implica un menoscabo de dicha variedad. Conocer esta compleja situación es un primer e imprescindible paso para empezar a resolver el problema del fracaso escolar.
There are apparent manifestations of the so-called “school failure” almost everywhere. Many children and adolescents abandon elementary or high school, or obtain poor qualifications in their school tests. Children and adolescents belonging to less favored socioeconomic groups are the main participants of this sad process, and pieces of research have been showing for many years that the cause of this “failure” is mainly social. However, it is relevant to ask whether language plays some role in this complex process of exclusion. Three well-known hypotheses will be tested on the basis of SystemicFunctional Linguistics, being such hypotheses sometimes explicit and sometimes implicit: deficit, stereotype, and difference hypotheses. It seems that “school failure” is also conditioned by language varieties, although this fact does not imply that such variety is despicable. To know this complex situation is a first and necessary step in order to begin to solve the problem of school failure.
Fil: Gil, Jose Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina
Materia
FRACASO ESCOLAR
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS
SECTORES VULNERABLES
DIALECTO ESTÁNDAR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56254

id CONICETDig_131f1c821663f67c34045e2c47c752cd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56254
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La incidencia del lenguaje en el “fracaso escolar”: reconocimiento del problema y atisbo de la soluciónGil, Jose MariaFRACASO ESCOLARVARIEDADES LINGÜÍSTICASSECTORES VULNERABLESDIALECTO ESTÁNDARhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Hay manifestaciones visibles del llamado “fracaso escolar” en casi todas partes: Muchos chicos abandonan sus estudios antes de completar el ciclo primario o secundario, o sacan bajas calificaciones en los exámenes. Los participantes principales de este doloroso proceso son niños y adolescentes de los sectores socioeconómicos menos favorecidos y las investigaciones vienen mostrando desde hace tiempo que, en gran medida, la causa del “fracaso” es de orden social. Sin embargo, todavía resulta pertinente preguntar si el lenguaje desempeña algún papel en este complejo proceso de exclusión. Sobre la base de la lingüística sistémicofuncional (LSF) se pondrán a prueba tres hipótesis bastante difundidas, a veces de forma explícita y otras de manera implícita: la hipótesis del déficit, la del estereotipo y la de la diferencia. Parece que el “fracaso escolar” también está condicionado por la variedad de lengua, aunque esto no implica un menoscabo de dicha variedad. Conocer esta compleja situación es un primer e imprescindible paso para empezar a resolver el problema del fracaso escolar.There are apparent manifestations of the so-called “school failure” almost everywhere. Many children and adolescents abandon elementary or high school, or obtain poor qualifications in their school tests. Children and adolescents belonging to less favored socioeconomic groups are the main participants of this sad process, and pieces of research have been showing for many years that the cause of this “failure” is mainly social. However, it is relevant to ask whether language plays some role in this complex process of exclusion. Three well-known hypotheses will be tested on the basis of SystemicFunctional Linguistics, being such hypotheses sometimes explicit and sometimes implicit: deficit, stereotype, and difference hypotheses. It seems that “school failure” is also conditioned by language varieties, although this fact does not imply that such variety is despicable. To know this complex situation is a first and necessary step in order to begin to solve the problem of school failure.Fil: Gil, Jose Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades2017-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/56254Gil, Jose Maria; La incidencia del lenguaje en el “fracaso escolar”: reconocimiento del problema y atisbo de la solución; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Revista de Educación; 8; 11; 10-2017; 77-981853-1318CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/2095info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/56254instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:26.639CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La incidencia del lenguaje en el “fracaso escolar”: reconocimiento del problema y atisbo de la solución
title La incidencia del lenguaje en el “fracaso escolar”: reconocimiento del problema y atisbo de la solución
spellingShingle La incidencia del lenguaje en el “fracaso escolar”: reconocimiento del problema y atisbo de la solución
Gil, Jose Maria
FRACASO ESCOLAR
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS
SECTORES VULNERABLES
DIALECTO ESTÁNDAR
title_short La incidencia del lenguaje en el “fracaso escolar”: reconocimiento del problema y atisbo de la solución
title_full La incidencia del lenguaje en el “fracaso escolar”: reconocimiento del problema y atisbo de la solución
title_fullStr La incidencia del lenguaje en el “fracaso escolar”: reconocimiento del problema y atisbo de la solución
title_full_unstemmed La incidencia del lenguaje en el “fracaso escolar”: reconocimiento del problema y atisbo de la solución
title_sort La incidencia del lenguaje en el “fracaso escolar”: reconocimiento del problema y atisbo de la solución
dc.creator.none.fl_str_mv Gil, Jose Maria
author Gil, Jose Maria
author_facet Gil, Jose Maria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FRACASO ESCOLAR
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS
SECTORES VULNERABLES
DIALECTO ESTÁNDAR
topic FRACASO ESCOLAR
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS
SECTORES VULNERABLES
DIALECTO ESTÁNDAR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Hay manifestaciones visibles del llamado “fracaso escolar” en casi todas partes: Muchos chicos abandonan sus estudios antes de completar el ciclo primario o secundario, o sacan bajas calificaciones en los exámenes. Los participantes principales de este doloroso proceso son niños y adolescentes de los sectores socioeconómicos menos favorecidos y las investigaciones vienen mostrando desde hace tiempo que, en gran medida, la causa del “fracaso” es de orden social. Sin embargo, todavía resulta pertinente preguntar si el lenguaje desempeña algún papel en este complejo proceso de exclusión. Sobre la base de la lingüística sistémicofuncional (LSF) se pondrán a prueba tres hipótesis bastante difundidas, a veces de forma explícita y otras de manera implícita: la hipótesis del déficit, la del estereotipo y la de la diferencia. Parece que el “fracaso escolar” también está condicionado por la variedad de lengua, aunque esto no implica un menoscabo de dicha variedad. Conocer esta compleja situación es un primer e imprescindible paso para empezar a resolver el problema del fracaso escolar.
There are apparent manifestations of the so-called “school failure” almost everywhere. Many children and adolescents abandon elementary or high school, or obtain poor qualifications in their school tests. Children and adolescents belonging to less favored socioeconomic groups are the main participants of this sad process, and pieces of research have been showing for many years that the cause of this “failure” is mainly social. However, it is relevant to ask whether language plays some role in this complex process of exclusion. Three well-known hypotheses will be tested on the basis of SystemicFunctional Linguistics, being such hypotheses sometimes explicit and sometimes implicit: deficit, stereotype, and difference hypotheses. It seems that “school failure” is also conditioned by language varieties, although this fact does not imply that such variety is despicable. To know this complex situation is a first and necessary step in order to begin to solve the problem of school failure.
Fil: Gil, Jose Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina
description Hay manifestaciones visibles del llamado “fracaso escolar” en casi todas partes: Muchos chicos abandonan sus estudios antes de completar el ciclo primario o secundario, o sacan bajas calificaciones en los exámenes. Los participantes principales de este doloroso proceso son niños y adolescentes de los sectores socioeconómicos menos favorecidos y las investigaciones vienen mostrando desde hace tiempo que, en gran medida, la causa del “fracaso” es de orden social. Sin embargo, todavía resulta pertinente preguntar si el lenguaje desempeña algún papel en este complejo proceso de exclusión. Sobre la base de la lingüística sistémicofuncional (LSF) se pondrán a prueba tres hipótesis bastante difundidas, a veces de forma explícita y otras de manera implícita: la hipótesis del déficit, la del estereotipo y la de la diferencia. Parece que el “fracaso escolar” también está condicionado por la variedad de lengua, aunque esto no implica un menoscabo de dicha variedad. Conocer esta compleja situación es un primer e imprescindible paso para empezar a resolver el problema del fracaso escolar.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/56254
Gil, Jose Maria; La incidencia del lenguaje en el “fracaso escolar”: reconocimiento del problema y atisbo de la solución; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Revista de Educación; 8; 11; 10-2017; 77-98
1853-1318
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/56254
identifier_str_mv Gil, Jose Maria; La incidencia del lenguaje en el “fracaso escolar”: reconocimiento del problema y atisbo de la solución; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Revista de Educación; 8; 11; 10-2017; 77-98
1853-1318
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/2095
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613027772497920
score 13.070432