Calibración de umbrales críticos de nitrógeno disponible en el suelo para maíz tardío en Entre Ríos

Autores
Diaz Valdez, Santiago T.; Garcia, Fernando Oscar; Caviglia, Octavio Pedro
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Con el fin de estabilizar los rendimientos de maíz (Zea mays L.), evitando la coincidencia de la floración con momentos de mayor déficit hídrico típicos de las siembras tempranas, la superficie de maíz tardío (MT) en Entre Ríos se ha incrementado notoriamente desde 2010. El objetivo del presente trabajo fue desarrollar una metodología de diagnóstico para recomendar la fertilización nitrogenada en MT en Entre Ríos, a partir del nitrógeno (N) disponible en el suelo + fertilizante (Nd). El trabajo se realizó sobre doce experimentos de fertilización nitrogenada en MT, conducidos durante dos campañas. Cuando se consideraron todos los experimentos, no hubo asociación entre el Nd y el rendimiento, producto de la variabilidad encontrada en la respuesta a N entre localidades. Debido a dicha variabilidad, se trabajó con el conjunto de las localidades utilizando el rendimiento relativo (RR). Los modelos lograron un mejor ajuste realizando el muestreo de suelo en presiembra (PS) que en V6. En PS, el ajuste no varió por modificar la profundidad de muestreo (0-20, 0-40 o 0-60 cm). El modelo que utilizó el RR mejoró el ajuste con respecto al modelo que utilizó el rendimiento y permitió obtener un único umbral de 165 kg Nd ha-1 a 0-60cm. Sin embargo, la utilización de un solo modelo puede llevar a recomendaciones incorrectas al no considerar distintos niveles de rendimiento. En efecto, los modelos que tuvieron en cuenta el ambiente, i.e. el rango de rendimientos obtenidos, difirieron en el umbral obtenido. Se definieron ambientes de menos de 6000 kg ha-1, 6000 a 9000 kg ha-1 y más de 9000 kg ha-1, para los cuales los umbrales de Nd (0-20 cm) fueron de 93; 102 y 108 kg N ha-1 y la eficiencia de uso del Nd fue de 13; 21 y 26 kg grano kg N-1, respectivamente.
Since 2010, late-sown maize (MT) area in Entre Rios Province, Argentina has noticeably increased, in order to stabilize grain yields avoiding the coincidence of flowering with water deficit periods, which are typical in early sowings. We aimed to develop a methodology to recommend N fertilization in MT for the Entre Ríos Province, considering available N (soil N + fertilizer) (Nav). Twelve experiments of N fertilization were carried-out during two growing seasons. Owing wide yield variability among locations, no association between yield and Nav was detected, when all the locations were pooled. To deal with this variability, models considering Relative Yield (RR) can be alternatively used. Models considering soil sampling at pre-sowing (PS) have a better fit than those with soil sampling at V6. In PS, the fit of the model did not change across soil depth sampling (0-20, 0-40 or 0-60 cm). Using RR, fit of the model was improved and it allowed obtain a unique threshold of Nav (0-60 cm) of 165 kg Nav ha-1. However, since there are no single thresholds for all the environments, models considering yield-environment level could be more adequate. We defined yield-environments of: less than 6000 kg ha-1, 6000 to 9000 kg ha-1 and more than 9000 kg ha-1, with Nav (0-20 cm) thresholds of 93; 102 y 108 kg N ha-1 and N use efficency of 13; 21 y 26 kg grain kg Nav-1, respectively.
Fil: Diaz Valdez, Santiago T.. Bayer Cropscience Sociedad Anonima; Argentina
Fil: Garcia, Fernando Oscar. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Caviglia, Octavio Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina. International Plant Nutrition Institute; Argentina. Monsanto Argentina SAIC. Equipo de Desarrollo Tecnológico; Argentina
Materia
Nitrogeno
Maíz
Fertilización
Umbrales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169126

id CONICETDig_12d3fcc13f8d9be7763cb346e58cf23c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169126
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Calibración de umbrales críticos de nitrógeno disponible en el suelo para maíz tardío en Entre RíosCalibration of critical thresholds of soil available nitrogen for late-sown maize in Entre Rios province, ArgentinaDiaz Valdez, Santiago T.Garcia, Fernando OscarCaviglia, Octavio PedroNitrogenoMaízFertilizaciónUmbraleshttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Con el fin de estabilizar los rendimientos de maíz (Zea mays L.), evitando la coincidencia de la floración con momentos de mayor déficit hídrico típicos de las siembras tempranas, la superficie de maíz tardío (MT) en Entre Ríos se ha incrementado notoriamente desde 2010. El objetivo del presente trabajo fue desarrollar una metodología de diagnóstico para recomendar la fertilización nitrogenada en MT en Entre Ríos, a partir del nitrógeno (N) disponible en el suelo + fertilizante (Nd). El trabajo se realizó sobre doce experimentos de fertilización nitrogenada en MT, conducidos durante dos campañas. Cuando se consideraron todos los experimentos, no hubo asociación entre el Nd y el rendimiento, producto de la variabilidad encontrada en la respuesta a N entre localidades. Debido a dicha variabilidad, se trabajó con el conjunto de las localidades utilizando el rendimiento relativo (RR). Los modelos lograron un mejor ajuste realizando el muestreo de suelo en presiembra (PS) que en V6. En PS, el ajuste no varió por modificar la profundidad de muestreo (0-20, 0-40 o 0-60 cm). El modelo que utilizó el RR mejoró el ajuste con respecto al modelo que utilizó el rendimiento y permitió obtener un único umbral de 165 kg Nd ha-1 a 0-60cm. Sin embargo, la utilización de un solo modelo puede llevar a recomendaciones incorrectas al no considerar distintos niveles de rendimiento. En efecto, los modelos que tuvieron en cuenta el ambiente, i.e. el rango de rendimientos obtenidos, difirieron en el umbral obtenido. Se definieron ambientes de menos de 6000 kg ha-1, 6000 a 9000 kg ha-1 y más de 9000 kg ha-1, para los cuales los umbrales de Nd (0-20 cm) fueron de 93; 102 y 108 kg N ha-1 y la eficiencia de uso del Nd fue de 13; 21 y 26 kg grano kg N-1, respectivamente.Since 2010, late-sown maize (MT) area in Entre Rios Province, Argentina has noticeably increased, in order to stabilize grain yields avoiding the coincidence of flowering with water deficit periods, which are typical in early sowings. We aimed to develop a methodology to recommend N fertilization in MT for the Entre Ríos Province, considering available N (soil N + fertilizer) (Nav). Twelve experiments of N fertilization were carried-out during two growing seasons. Owing wide yield variability among locations, no association between yield and Nav was detected, when all the locations were pooled. To deal with this variability, models considering Relative Yield (RR) can be alternatively used. Models considering soil sampling at pre-sowing (PS) have a better fit than those with soil sampling at V6. In PS, the fit of the model did not change across soil depth sampling (0-20, 0-40 or 0-60 cm). Using RR, fit of the model was improved and it allowed obtain a unique threshold of Nav (0-60 cm) of 165 kg Nav ha-1. However, since there are no single thresholds for all the environments, models considering yield-environment level could be more adequate. We defined yield-environments of: less than 6000 kg ha-1, 6000 to 9000 kg ha-1 and more than 9000 kg ha-1, with Nav (0-20 cm) thresholds of 93; 102 y 108 kg N ha-1 and N use efficency of 13; 21 y 26 kg grain kg Nav-1, respectively.Fil: Diaz Valdez, Santiago T.. Bayer Cropscience Sociedad Anonima; ArgentinaFil: Garcia, Fernando Oscar. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Caviglia, Octavio Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina. International Plant Nutrition Institute; Argentina. Monsanto Argentina SAIC. Equipo de Desarrollo Tecnológico; ArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169126Diaz Valdez, Santiago T.; Garcia, Fernando Oscar; Caviglia, Octavio Pedro; Calibración de umbrales críticos de nitrógeno disponible en el suelo para maíz tardío en Entre Ríos; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 38; 1; 7-2020; 106-1200326-31691850-2067CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.suelos.org.ar/index.php/cds/article/view/541info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-20672020000100010&lng=es&nrm=isoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-29T12:00:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169126instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-29 12:00:55.576CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Calibración de umbrales críticos de nitrógeno disponible en el suelo para maíz tardío en Entre Ríos
Calibration of critical thresholds of soil available nitrogen for late-sown maize in Entre Rios province, Argentina
title Calibración de umbrales críticos de nitrógeno disponible en el suelo para maíz tardío en Entre Ríos
spellingShingle Calibración de umbrales críticos de nitrógeno disponible en el suelo para maíz tardío en Entre Ríos
Diaz Valdez, Santiago T.
Nitrogeno
Maíz
Fertilización
Umbrales
title_short Calibración de umbrales críticos de nitrógeno disponible en el suelo para maíz tardío en Entre Ríos
title_full Calibración de umbrales críticos de nitrógeno disponible en el suelo para maíz tardío en Entre Ríos
title_fullStr Calibración de umbrales críticos de nitrógeno disponible en el suelo para maíz tardío en Entre Ríos
title_full_unstemmed Calibración de umbrales críticos de nitrógeno disponible en el suelo para maíz tardío en Entre Ríos
title_sort Calibración de umbrales críticos de nitrógeno disponible en el suelo para maíz tardío en Entre Ríos
dc.creator.none.fl_str_mv Diaz Valdez, Santiago T.
Garcia, Fernando Oscar
Caviglia, Octavio Pedro
author Diaz Valdez, Santiago T.
author_facet Diaz Valdez, Santiago T.
Garcia, Fernando Oscar
Caviglia, Octavio Pedro
author_role author
author2 Garcia, Fernando Oscar
Caviglia, Octavio Pedro
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Nitrogeno
Maíz
Fertilización
Umbrales
topic Nitrogeno
Maíz
Fertilización
Umbrales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Con el fin de estabilizar los rendimientos de maíz (Zea mays L.), evitando la coincidencia de la floración con momentos de mayor déficit hídrico típicos de las siembras tempranas, la superficie de maíz tardío (MT) en Entre Ríos se ha incrementado notoriamente desde 2010. El objetivo del presente trabajo fue desarrollar una metodología de diagnóstico para recomendar la fertilización nitrogenada en MT en Entre Ríos, a partir del nitrógeno (N) disponible en el suelo + fertilizante (Nd). El trabajo se realizó sobre doce experimentos de fertilización nitrogenada en MT, conducidos durante dos campañas. Cuando se consideraron todos los experimentos, no hubo asociación entre el Nd y el rendimiento, producto de la variabilidad encontrada en la respuesta a N entre localidades. Debido a dicha variabilidad, se trabajó con el conjunto de las localidades utilizando el rendimiento relativo (RR). Los modelos lograron un mejor ajuste realizando el muestreo de suelo en presiembra (PS) que en V6. En PS, el ajuste no varió por modificar la profundidad de muestreo (0-20, 0-40 o 0-60 cm). El modelo que utilizó el RR mejoró el ajuste con respecto al modelo que utilizó el rendimiento y permitió obtener un único umbral de 165 kg Nd ha-1 a 0-60cm. Sin embargo, la utilización de un solo modelo puede llevar a recomendaciones incorrectas al no considerar distintos niveles de rendimiento. En efecto, los modelos que tuvieron en cuenta el ambiente, i.e. el rango de rendimientos obtenidos, difirieron en el umbral obtenido. Se definieron ambientes de menos de 6000 kg ha-1, 6000 a 9000 kg ha-1 y más de 9000 kg ha-1, para los cuales los umbrales de Nd (0-20 cm) fueron de 93; 102 y 108 kg N ha-1 y la eficiencia de uso del Nd fue de 13; 21 y 26 kg grano kg N-1, respectivamente.
Since 2010, late-sown maize (MT) area in Entre Rios Province, Argentina has noticeably increased, in order to stabilize grain yields avoiding the coincidence of flowering with water deficit periods, which are typical in early sowings. We aimed to develop a methodology to recommend N fertilization in MT for the Entre Ríos Province, considering available N (soil N + fertilizer) (Nav). Twelve experiments of N fertilization were carried-out during two growing seasons. Owing wide yield variability among locations, no association between yield and Nav was detected, when all the locations were pooled. To deal with this variability, models considering Relative Yield (RR) can be alternatively used. Models considering soil sampling at pre-sowing (PS) have a better fit than those with soil sampling at V6. In PS, the fit of the model did not change across soil depth sampling (0-20, 0-40 or 0-60 cm). Using RR, fit of the model was improved and it allowed obtain a unique threshold of Nav (0-60 cm) of 165 kg Nav ha-1. However, since there are no single thresholds for all the environments, models considering yield-environment level could be more adequate. We defined yield-environments of: less than 6000 kg ha-1, 6000 to 9000 kg ha-1 and more than 9000 kg ha-1, with Nav (0-20 cm) thresholds of 93; 102 y 108 kg N ha-1 and N use efficency of 13; 21 y 26 kg grain kg Nav-1, respectively.
Fil: Diaz Valdez, Santiago T.. Bayer Cropscience Sociedad Anonima; Argentina
Fil: Garcia, Fernando Oscar. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Caviglia, Octavio Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina. International Plant Nutrition Institute; Argentina. Monsanto Argentina SAIC. Equipo de Desarrollo Tecnológico; Argentina
description Con el fin de estabilizar los rendimientos de maíz (Zea mays L.), evitando la coincidencia de la floración con momentos de mayor déficit hídrico típicos de las siembras tempranas, la superficie de maíz tardío (MT) en Entre Ríos se ha incrementado notoriamente desde 2010. El objetivo del presente trabajo fue desarrollar una metodología de diagnóstico para recomendar la fertilización nitrogenada en MT en Entre Ríos, a partir del nitrógeno (N) disponible en el suelo + fertilizante (Nd). El trabajo se realizó sobre doce experimentos de fertilización nitrogenada en MT, conducidos durante dos campañas. Cuando se consideraron todos los experimentos, no hubo asociación entre el Nd y el rendimiento, producto de la variabilidad encontrada en la respuesta a N entre localidades. Debido a dicha variabilidad, se trabajó con el conjunto de las localidades utilizando el rendimiento relativo (RR). Los modelos lograron un mejor ajuste realizando el muestreo de suelo en presiembra (PS) que en V6. En PS, el ajuste no varió por modificar la profundidad de muestreo (0-20, 0-40 o 0-60 cm). El modelo que utilizó el RR mejoró el ajuste con respecto al modelo que utilizó el rendimiento y permitió obtener un único umbral de 165 kg Nd ha-1 a 0-60cm. Sin embargo, la utilización de un solo modelo puede llevar a recomendaciones incorrectas al no considerar distintos niveles de rendimiento. En efecto, los modelos que tuvieron en cuenta el ambiente, i.e. el rango de rendimientos obtenidos, difirieron en el umbral obtenido. Se definieron ambientes de menos de 6000 kg ha-1, 6000 a 9000 kg ha-1 y más de 9000 kg ha-1, para los cuales los umbrales de Nd (0-20 cm) fueron de 93; 102 y 108 kg N ha-1 y la eficiencia de uso del Nd fue de 13; 21 y 26 kg grano kg N-1, respectivamente.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/169126
Diaz Valdez, Santiago T.; Garcia, Fernando Oscar; Caviglia, Octavio Pedro; Calibración de umbrales críticos de nitrógeno disponible en el suelo para maíz tardío en Entre Ríos; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 38; 1; 7-2020; 106-120
0326-3169
1850-2067
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/169126
identifier_str_mv Diaz Valdez, Santiago T.; Garcia, Fernando Oscar; Caviglia, Octavio Pedro; Calibración de umbrales críticos de nitrógeno disponible en el suelo para maíz tardío en Entre Ríos; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 38; 1; 7-2020; 106-120
0326-3169
1850-2067
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.suelos.org.ar/index.php/cds/article/view/541
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-20672020000100010&lng=es&nrm=iso
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847426761034301440
score 13.10058