Maíz tardío en Entre Ríos : fertilización nitrogenada, densidad y eficiencia en el uso del nitrógeno

Autores
Diaz Valdez, Santiago Teofilo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
García, Fernando Oscar
Caviglia, Octavio Pedro
Descripción
Fil: Diaz Valdez, Santiago Teofilo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.
En las últimas campañas la superficie de maíz tardío (MT) en Entre Ríos se ha incrementado con el fin de evitar la coincidencia de la floración con momentos de mayor déficit hídrico.\nDebido a los escasos conocimientos respecto al manejo de la fertilización nitrogenada en MT, se plantearon los siguientes objetivos: i) desarrollar una metodología de diagnóstico para recomendar la fertilización a partir del nitrógeno disponible en el suelo (Nd); ii) analizar la respuesta a nitrógeno (N) y cambios en la densidad de plantas sobre la eficiencia agronómica del N (EAN) y sus componentes; la eficiencia de recuperación (ERN) y la eficiencia fisiológica (EFN).\nExperimentos de microparcelas (4) y en franjas (8), conducidos durante dos campañas, permitieron proponer una metodología para la recomendación de la fertilización nitrogenada en MT en Entre Ríos.\nLa relación ajustada entre el rendimiento relativo (RR) o el rendimiento y Nd, fue de tipo lineal - plateau, se logró un mejor ajuste con muestreos en presiembra (0-20 cm) que en etapas vegetativas tempranas.\nEl rendimiento esperado se puede predecir a partir de los modelos generados que relacionan el rendimiento con el Nd, o el modelo que utiliza el RR, con niveles críticos de Nd que variaron entre 93 y 118 kg ha-1 a 0-20 cm.\nEn el caso de la EAN, este trabajo demuestra que tanto la fertilización como cambios en la densidad afectaron la EAN, y que estos se debieron a cambios en la ERN, ya que la EFN no fue modificada.\nLos valores superiores de ERN se observaron con dosis de 50 Kg N ha-1 (0,63 kg N absorbido kg N aplicado-1) y la densidad de 70000 plantas ha-1 (0,62 kg N absorbido kg N aplicado-1). Estos resultados contribuyen al manejo sustentable de N en MT en Entre Ríos.
64 p. : grafs., tbls.
Maestría en Producción Vegetal
Materia
MAIZ
ZEA MAYS
ABONOS NITROGENADOS
NITROGENO
ANALISIS DEL SUELO
FECHA DE SIEMBRA
ENTRE RIOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2019diazvaldezsantiagoteofilo

id FAUBA_c72c43ce35f07a3576e0fb4aebe82b4f
oai_identifier_str snrd:2019diazvaldezsantiagoteofilo
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Maíz tardío en Entre Ríos : fertilización nitrogenada, densidad y eficiencia en el uso del nitrógenoDiaz Valdez, Santiago TeofiloMAIZZEA MAYSABONOS NITROGENADOSNITROGENOANALISIS DEL SUELOFECHA DE SIEMBRAENTRE RIOSFil: Diaz Valdez, Santiago Teofilo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.En las últimas campañas la superficie de maíz tardío (MT) en Entre Ríos se ha incrementado con el fin de evitar la coincidencia de la floración con momentos de mayor déficit hídrico.\nDebido a los escasos conocimientos respecto al manejo de la fertilización nitrogenada en MT, se plantearon los siguientes objetivos: i) desarrollar una metodología de diagnóstico para recomendar la fertilización a partir del nitrógeno disponible en el suelo (Nd); ii) analizar la respuesta a nitrógeno (N) y cambios en la densidad de plantas sobre la eficiencia agronómica del N (EAN) y sus componentes; la eficiencia de recuperación (ERN) y la eficiencia fisiológica (EFN).\nExperimentos de microparcelas (4) y en franjas (8), conducidos durante dos campañas, permitieron proponer una metodología para la recomendación de la fertilización nitrogenada en MT en Entre Ríos.\nLa relación ajustada entre el rendimiento relativo (RR) o el rendimiento y Nd, fue de tipo lineal - plateau, se logró un mejor ajuste con muestreos en presiembra (0-20 cm) que en etapas vegetativas tempranas.\nEl rendimiento esperado se puede predecir a partir de los modelos generados que relacionan el rendimiento con el Nd, o el modelo que utiliza el RR, con niveles críticos de Nd que variaron entre 93 y 118 kg ha-1 a 0-20 cm.\nEn el caso de la EAN, este trabajo demuestra que tanto la fertilización como cambios en la densidad afectaron la EAN, y que estos se debieron a cambios en la ERN, ya que la EFN no fue modificada.\nLos valores superiores de ERN se observaron con dosis de 50 Kg N ha-1 (0,63 kg N absorbido kg N aplicado-1) y la densidad de 70000 plantas ha-1 (0,62 kg N absorbido kg N aplicado-1). Estos resultados contribuyen al manejo sustentable de N en MT en Entre Ríos.64 p. : grafs., tbls.Maestría en Producción VegetalUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaGarcía, Fernando OscarCaviglia, Octavio Pedro2019masterThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2019diazvaldezsantiagoteofilospainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-04T09:44:11Zsnrd:2019diazvaldezsantiagoteofiloinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:44:12.029FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Maíz tardío en Entre Ríos : fertilización nitrogenada, densidad y eficiencia en el uso del nitrógeno
title Maíz tardío en Entre Ríos : fertilización nitrogenada, densidad y eficiencia en el uso del nitrógeno
spellingShingle Maíz tardío en Entre Ríos : fertilización nitrogenada, densidad y eficiencia en el uso del nitrógeno
Diaz Valdez, Santiago Teofilo
MAIZ
ZEA MAYS
ABONOS NITROGENADOS
NITROGENO
ANALISIS DEL SUELO
FECHA DE SIEMBRA
ENTRE RIOS
title_short Maíz tardío en Entre Ríos : fertilización nitrogenada, densidad y eficiencia en el uso del nitrógeno
title_full Maíz tardío en Entre Ríos : fertilización nitrogenada, densidad y eficiencia en el uso del nitrógeno
title_fullStr Maíz tardío en Entre Ríos : fertilización nitrogenada, densidad y eficiencia en el uso del nitrógeno
title_full_unstemmed Maíz tardío en Entre Ríos : fertilización nitrogenada, densidad y eficiencia en el uso del nitrógeno
title_sort Maíz tardío en Entre Ríos : fertilización nitrogenada, densidad y eficiencia en el uso del nitrógeno
dc.creator.none.fl_str_mv Diaz Valdez, Santiago Teofilo
author Diaz Valdez, Santiago Teofilo
author_facet Diaz Valdez, Santiago Teofilo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv García, Fernando Oscar
Caviglia, Octavio Pedro
dc.subject.none.fl_str_mv MAIZ
ZEA MAYS
ABONOS NITROGENADOS
NITROGENO
ANALISIS DEL SUELO
FECHA DE SIEMBRA
ENTRE RIOS
topic MAIZ
ZEA MAYS
ABONOS NITROGENADOS
NITROGENO
ANALISIS DEL SUELO
FECHA DE SIEMBRA
ENTRE RIOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Diaz Valdez, Santiago Teofilo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.
En las últimas campañas la superficie de maíz tardío (MT) en Entre Ríos se ha incrementado con el fin de evitar la coincidencia de la floración con momentos de mayor déficit hídrico.\nDebido a los escasos conocimientos respecto al manejo de la fertilización nitrogenada en MT, se plantearon los siguientes objetivos: i) desarrollar una metodología de diagnóstico para recomendar la fertilización a partir del nitrógeno disponible en el suelo (Nd); ii) analizar la respuesta a nitrógeno (N) y cambios en la densidad de plantas sobre la eficiencia agronómica del N (EAN) y sus componentes; la eficiencia de recuperación (ERN) y la eficiencia fisiológica (EFN).\nExperimentos de microparcelas (4) y en franjas (8), conducidos durante dos campañas, permitieron proponer una metodología para la recomendación de la fertilización nitrogenada en MT en Entre Ríos.\nLa relación ajustada entre el rendimiento relativo (RR) o el rendimiento y Nd, fue de tipo lineal - plateau, se logró un mejor ajuste con muestreos en presiembra (0-20 cm) que en etapas vegetativas tempranas.\nEl rendimiento esperado se puede predecir a partir de los modelos generados que relacionan el rendimiento con el Nd, o el modelo que utiliza el RR, con niveles críticos de Nd que variaron entre 93 y 118 kg ha-1 a 0-20 cm.\nEn el caso de la EAN, este trabajo demuestra que tanto la fertilización como cambios en la densidad afectaron la EAN, y que estos se debieron a cambios en la ERN, ya que la EFN no fue modificada.\nLos valores superiores de ERN se observaron con dosis de 50 Kg N ha-1 (0,63 kg N absorbido kg N aplicado-1) y la densidad de 70000 plantas ha-1 (0,62 kg N absorbido kg N aplicado-1). Estos resultados contribuyen al manejo sustentable de N en MT en Entre Ríos.
64 p. : grafs., tbls.
Maestría en Producción Vegetal
description Fil: Diaz Valdez, Santiago Teofilo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv masterThesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2019diazvaldezsantiagoteofilo
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2019diazvaldezsantiagoteofilo
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1842340865440219136
score 12.623145