Videojuegos como fortalecedores de prácticas científicas y habilidades socioemocionales: un modelo de análisis
- Autores
- Suárez, Viviana Irma; Martin, Rocío Belén; Occelli, Maricel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El siguiente artículo teórico presenta un modelo desarrollado mediante análisis cualitativo de contenido con cinco dimensiones: a) jugabilidad intrínseca – técnica, b) jugabilidad mecánica, c) jugabilidad interactiva – interpersonal, d) jugabilidad artística – intrapersonal y e) didáctica - prácticas científicas. El objetivo es identifcar juegos de ordenador que presenten potencialidades para la enseñanza de las ciencias de la naturaleza y que fortalezcan prácticas científicas y habilidades socioemocionales. Así mismo, se discuten las prácticas científicas, los videojuegos como herramientas de aprendizaje en el marco de la cognición situada, la teoría de flujo de Csikszentmihalyi, el modelo de Marczewski y, fnalmente, las habilidades socioemocionales.Se constituye en una contribución de interés para identificar las potencialidades de los videojuegos a los fnes de determinar cuáles resultan más potentes al momento de diseñar situaciones y actividades didácticas para la enseñanza de las ciencias de la naturaleza.
The following theoretical article presents a model developed through qualitative content analysis with fve dimensions: a) intrinsic - technical playability, b) mechanical playability, c) interactive - interpersonal playability, d) artistic - intrapersonal playability, and e) didactics - scientifc practices. The aim is to identify computer games that have potential to teach natural sciences, strengthening scientifc practices and socio-emotional skills -social ability and emotion-. Likewise, scientifc practices, video games as learning tools within the framework of situated cognition, Csikszentmihalyi’s Flow Theory, Marczewski’s model and fnally socio-emotional skills are discussed. It constitutes an interesting contribution to identify the potentialities of video games in order to determine which ones are more powerful when designing situations and didactic activities to teach natural sciences.
Fil: Suárez, Viviana Irma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
Fil: Martin, Rocío Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina
Fil: Occelli, Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina - Materia
-
AFECTIVIDAD
EDUCACIÓN CIENTÍFICA
ESCUELA PRIMARIA
JUEGO DE ORDENADOR
SOCIABILIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152683
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_12cb38fb673e16a3c46c77684f85e963 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152683 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Videojuegos como fortalecedores de prácticas científicas y habilidades socioemocionales: un modelo de análisisVideogames as reinforcement of scientifc practices and social-emotional skills: A model of analysisSuárez, Viviana IrmaMartin, Rocío BelénOccelli, MaricelAFECTIVIDADEDUCACIÓN CIENTÍFICAESCUELA PRIMARIAJUEGO DE ORDENADORSOCIABILIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El siguiente artículo teórico presenta un modelo desarrollado mediante análisis cualitativo de contenido con cinco dimensiones: a) jugabilidad intrínseca – técnica, b) jugabilidad mecánica, c) jugabilidad interactiva – interpersonal, d) jugabilidad artística – intrapersonal y e) didáctica - prácticas científicas. El objetivo es identifcar juegos de ordenador que presenten potencialidades para la enseñanza de las ciencias de la naturaleza y que fortalezcan prácticas científicas y habilidades socioemocionales. Así mismo, se discuten las prácticas científicas, los videojuegos como herramientas de aprendizaje en el marco de la cognición situada, la teoría de flujo de Csikszentmihalyi, el modelo de Marczewski y, fnalmente, las habilidades socioemocionales.Se constituye en una contribución de interés para identificar las potencialidades de los videojuegos a los fnes de determinar cuáles resultan más potentes al momento de diseñar situaciones y actividades didácticas para la enseñanza de las ciencias de la naturaleza.The following theoretical article presents a model developed through qualitative content analysis with fve dimensions: a) intrinsic - technical playability, b) mechanical playability, c) interactive - interpersonal playability, d) artistic - intrapersonal playability, and e) didactics - scientifc practices. The aim is to identify computer games that have potential to teach natural sciences, strengthening scientifc practices and socio-emotional skills -social ability and emotion-. Likewise, scientifc practices, video games as learning tools within the framework of situated cognition, Csikszentmihalyi’s Flow Theory, Marczewski’s model and fnally socio-emotional skills are discussed. It constitutes an interesting contribution to identify the potentialities of video games in order to determine which ones are more powerful when designing situations and didactic activities to teach natural sciences.Fil: Suárez, Viviana Irma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; ArgentinaFil: Martin, Rocío Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; ArgentinaFil: Occelli, Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaUniversidad Católica de Córdoba2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/152683Suárez, Viviana Irma; Martin, Rocío Belén; Occelli, Maricel; Videojuegos como fortalecedores de prácticas científicas y habilidades socioemocionales: un modelo de análisis; Universidad Católica de Córdoba; Diálogos Pedagógicos; 19; 37; 6-2021; 14-262524-92741667-2003CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/dialogos/article/view/5000/3358info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22529/dp.2021.19(37)02info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:39:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/152683instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:39:58.615CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Videojuegos como fortalecedores de prácticas científicas y habilidades socioemocionales: un modelo de análisis Videogames as reinforcement of scientifc practices and social-emotional skills: A model of analysis |
| title |
Videojuegos como fortalecedores de prácticas científicas y habilidades socioemocionales: un modelo de análisis |
| spellingShingle |
Videojuegos como fortalecedores de prácticas científicas y habilidades socioemocionales: un modelo de análisis Suárez, Viviana Irma AFECTIVIDAD EDUCACIÓN CIENTÍFICA ESCUELA PRIMARIA JUEGO DE ORDENADOR SOCIABILIDAD |
| title_short |
Videojuegos como fortalecedores de prácticas científicas y habilidades socioemocionales: un modelo de análisis |
| title_full |
Videojuegos como fortalecedores de prácticas científicas y habilidades socioemocionales: un modelo de análisis |
| title_fullStr |
Videojuegos como fortalecedores de prácticas científicas y habilidades socioemocionales: un modelo de análisis |
| title_full_unstemmed |
Videojuegos como fortalecedores de prácticas científicas y habilidades socioemocionales: un modelo de análisis |
| title_sort |
Videojuegos como fortalecedores de prácticas científicas y habilidades socioemocionales: un modelo de análisis |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Suárez, Viviana Irma Martin, Rocío Belén Occelli, Maricel |
| author |
Suárez, Viviana Irma |
| author_facet |
Suárez, Viviana Irma Martin, Rocío Belén Occelli, Maricel |
| author_role |
author |
| author2 |
Martin, Rocío Belén Occelli, Maricel |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
AFECTIVIDAD EDUCACIÓN CIENTÍFICA ESCUELA PRIMARIA JUEGO DE ORDENADOR SOCIABILIDAD |
| topic |
AFECTIVIDAD EDUCACIÓN CIENTÍFICA ESCUELA PRIMARIA JUEGO DE ORDENADOR SOCIABILIDAD |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente artículo teórico presenta un modelo desarrollado mediante análisis cualitativo de contenido con cinco dimensiones: a) jugabilidad intrínseca – técnica, b) jugabilidad mecánica, c) jugabilidad interactiva – interpersonal, d) jugabilidad artística – intrapersonal y e) didáctica - prácticas científicas. El objetivo es identifcar juegos de ordenador que presenten potencialidades para la enseñanza de las ciencias de la naturaleza y que fortalezcan prácticas científicas y habilidades socioemocionales. Así mismo, se discuten las prácticas científicas, los videojuegos como herramientas de aprendizaje en el marco de la cognición situada, la teoría de flujo de Csikszentmihalyi, el modelo de Marczewski y, fnalmente, las habilidades socioemocionales.Se constituye en una contribución de interés para identificar las potencialidades de los videojuegos a los fnes de determinar cuáles resultan más potentes al momento de diseñar situaciones y actividades didácticas para la enseñanza de las ciencias de la naturaleza. The following theoretical article presents a model developed through qualitative content analysis with fve dimensions: a) intrinsic - technical playability, b) mechanical playability, c) interactive - interpersonal playability, d) artistic - intrapersonal playability, and e) didactics - scientifc practices. The aim is to identify computer games that have potential to teach natural sciences, strengthening scientifc practices and socio-emotional skills -social ability and emotion-. Likewise, scientifc practices, video games as learning tools within the framework of situated cognition, Csikszentmihalyi’s Flow Theory, Marczewski’s model and fnally socio-emotional skills are discussed. It constitutes an interesting contribution to identify the potentialities of video games in order to determine which ones are more powerful when designing situations and didactic activities to teach natural sciences. Fil: Suárez, Viviana Irma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina Fil: Martin, Rocío Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina Fil: Occelli, Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina |
| description |
El siguiente artículo teórico presenta un modelo desarrollado mediante análisis cualitativo de contenido con cinco dimensiones: a) jugabilidad intrínseca – técnica, b) jugabilidad mecánica, c) jugabilidad interactiva – interpersonal, d) jugabilidad artística – intrapersonal y e) didáctica - prácticas científicas. El objetivo es identifcar juegos de ordenador que presenten potencialidades para la enseñanza de las ciencias de la naturaleza y que fortalezcan prácticas científicas y habilidades socioemocionales. Así mismo, se discuten las prácticas científicas, los videojuegos como herramientas de aprendizaje en el marco de la cognición situada, la teoría de flujo de Csikszentmihalyi, el modelo de Marczewski y, fnalmente, las habilidades socioemocionales.Se constituye en una contribución de interés para identificar las potencialidades de los videojuegos a los fnes de determinar cuáles resultan más potentes al momento de diseñar situaciones y actividades didácticas para la enseñanza de las ciencias de la naturaleza. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/152683 Suárez, Viviana Irma; Martin, Rocío Belén; Occelli, Maricel; Videojuegos como fortalecedores de prácticas científicas y habilidades socioemocionales: un modelo de análisis; Universidad Católica de Córdoba; Diálogos Pedagógicos; 19; 37; 6-2021; 14-26 2524-9274 1667-2003 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/152683 |
| identifier_str_mv |
Suárez, Viviana Irma; Martin, Rocío Belén; Occelli, Maricel; Videojuegos como fortalecedores de prácticas científicas y habilidades socioemocionales: un modelo de análisis; Universidad Católica de Córdoba; Diálogos Pedagógicos; 19; 37; 6-2021; 14-26 2524-9274 1667-2003 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/dialogos/article/view/5000/3358 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22529/dp.2021.19(37)02 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Córdoba |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Córdoba |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782067718750208 |
| score |
12.982451 |