Los videojuegos comerciales como herramientas mediadoras de prácticas científicas y habilidades socioemocionales en educación primaria, un estudio en la Ciudad de Córdoba, Argentin...
- Autores
- Suarez, Viviana Irma
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Occelli, Maricel Ester
Martín, Rocío Belén - Descripción
- Esta tesis cuyo objetivo fue caracterizar el desarrollo de habilidades socioemocionales y prácticas científicas a través del análisis de una secuencia didáctica mediada por videojuegos comerciales, en segundo ciclo de Educación Primaria, aportó a través de una perspectiva integrada y desde el enfoque metodológico basado en diseño al abordaje de la problemática educativa sobre la vinculación de principios y elementos de estos videojuegos fortaleciendo procesos cognitivos y socio- afectivos. A partir de la aplicación del modelo construido para analizar el recurso, se identificaron potencialidades para su uso en las clases de Ciencias Naturales y colaborativamente se diseñaron y aplicaron dos ciclos de intervenciones sobre los que se reflexionó para comprender los procesos de aprendizaje ante los dispositivos propuestos. Integrando el Modelo de Marczewski (2013) se identificaron en los estudiantes perfiles de jugadores y habilidades socioemocionales las que en orden resultaron: Autogestión, Conciencia social y Comunicación y Sentido de propósito y futuro. Los videojuegos afrontados a partir del objetivo pedagógico, posibilitaron el fortalecimiento y expresión de estas habilidades y el desarrollo de prácticas científicas, la indagación presentó la mayoría de los indicadores y si bien no se evidenció modelización, los usuarios comprenden el comportamiento del sistema operativo y evalúan nuevas estrategias. En cuanto a la expresión argumentativa resultó bastante consistente, aunque no se encontraron producciones con evidencias contrastadas. La voz de las docentes retroalimentó el diseño y remarcó la eficacia del proceso implementado que alternó diálogo, juego y reflexión mediante preguntas en escenarios educativos innovadores mediados por videojuegos comerciales.
Fil: Suarez, Viviana Irma. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina - Fuente
- Suarez, Viviana Irma (2023) Los videojuegos comerciales como herramientas mediadoras de prácticas científicas y habilidades socioemocionales en educación primaria, un estudio en la Ciudad de Córdoba, Argentina entre 2019-2021. Universidad Católica de Córdoba [Tesis Doctoral].
- Materia
-
L Educación (General)
LB1501 Educación Primaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3695
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_9bd2398c1804769113e3d80ff21ea2a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3695 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
Los videojuegos comerciales como herramientas mediadoras de prácticas científicas y habilidades socioemocionales en educación primaria, un estudio en la Ciudad de Córdoba, Argentina entre 2019-2021Suarez, Viviana IrmaL Educación (General)LB1501 Educación PrimariaEsta tesis cuyo objetivo fue caracterizar el desarrollo de habilidades socioemocionales y prácticas científicas a través del análisis de una secuencia didáctica mediada por videojuegos comerciales, en segundo ciclo de Educación Primaria, aportó a través de una perspectiva integrada y desde el enfoque metodológico basado en diseño al abordaje de la problemática educativa sobre la vinculación de principios y elementos de estos videojuegos fortaleciendo procesos cognitivos y socio- afectivos. A partir de la aplicación del modelo construido para analizar el recurso, se identificaron potencialidades para su uso en las clases de Ciencias Naturales y colaborativamente se diseñaron y aplicaron dos ciclos de intervenciones sobre los que se reflexionó para comprender los procesos de aprendizaje ante los dispositivos propuestos. Integrando el Modelo de Marczewski (2013) se identificaron en los estudiantes perfiles de jugadores y habilidades socioemocionales las que en orden resultaron: Autogestión, Conciencia social y Comunicación y Sentido de propósito y futuro. Los videojuegos afrontados a partir del objetivo pedagógico, posibilitaron el fortalecimiento y expresión de estas habilidades y el desarrollo de prácticas científicas, la indagación presentó la mayoría de los indicadores y si bien no se evidenció modelización, los usuarios comprenden el comportamiento del sistema operativo y evalúan nuevas estrategias. En cuanto a la expresión argumentativa resultó bastante consistente, aunque no se encontraron producciones con evidencias contrastadas. La voz de las docentes retroalimentó el diseño y remarcó la eficacia del proceso implementado que alternó diálogo, juego y reflexión mediante preguntas en escenarios educativos innovadores mediados por videojuegos comerciales.Fil: Suarez, Viviana Irma. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; ArgentinaOccelli, Maricel EsterMartín, Rocío Belén2023-04-03info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3695/1/TD_Su%C3%A1rez.pdf Suarez, Viviana Irma (2023) Los videojuegos comerciales como herramientas mediadoras de prácticas científicas y habilidades socioemocionales en educación primaria, un estudio en la Ciudad de Córdoba, Argentina entre 2019-2021. Universidad Católica de Córdoba [Tesis Doctoral]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3695/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-10-23T11:17:56Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3695instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-10-23 11:17:56.974Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los videojuegos comerciales como herramientas mediadoras de prácticas científicas y habilidades socioemocionales en educación primaria, un estudio en la Ciudad de Córdoba, Argentina entre 2019-2021 |
title |
Los videojuegos comerciales como herramientas mediadoras de prácticas científicas y habilidades socioemocionales en educación primaria, un estudio en la Ciudad de Córdoba, Argentina entre 2019-2021 |
spellingShingle |
Los videojuegos comerciales como herramientas mediadoras de prácticas científicas y habilidades socioemocionales en educación primaria, un estudio en la Ciudad de Córdoba, Argentina entre 2019-2021 Suarez, Viviana Irma L Educación (General) LB1501 Educación Primaria |
title_short |
Los videojuegos comerciales como herramientas mediadoras de prácticas científicas y habilidades socioemocionales en educación primaria, un estudio en la Ciudad de Córdoba, Argentina entre 2019-2021 |
title_full |
Los videojuegos comerciales como herramientas mediadoras de prácticas científicas y habilidades socioemocionales en educación primaria, un estudio en la Ciudad de Córdoba, Argentina entre 2019-2021 |
title_fullStr |
Los videojuegos comerciales como herramientas mediadoras de prácticas científicas y habilidades socioemocionales en educación primaria, un estudio en la Ciudad de Córdoba, Argentina entre 2019-2021 |
title_full_unstemmed |
Los videojuegos comerciales como herramientas mediadoras de prácticas científicas y habilidades socioemocionales en educación primaria, un estudio en la Ciudad de Córdoba, Argentina entre 2019-2021 |
title_sort |
Los videojuegos comerciales como herramientas mediadoras de prácticas científicas y habilidades socioemocionales en educación primaria, un estudio en la Ciudad de Córdoba, Argentina entre 2019-2021 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Suarez, Viviana Irma |
author |
Suarez, Viviana Irma |
author_facet |
Suarez, Viviana Irma |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Occelli, Maricel Ester Martín, Rocío Belén |
dc.subject.none.fl_str_mv |
L Educación (General) LB1501 Educación Primaria |
topic |
L Educación (General) LB1501 Educación Primaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis cuyo objetivo fue caracterizar el desarrollo de habilidades socioemocionales y prácticas científicas a través del análisis de una secuencia didáctica mediada por videojuegos comerciales, en segundo ciclo de Educación Primaria, aportó a través de una perspectiva integrada y desde el enfoque metodológico basado en diseño al abordaje de la problemática educativa sobre la vinculación de principios y elementos de estos videojuegos fortaleciendo procesos cognitivos y socio- afectivos. A partir de la aplicación del modelo construido para analizar el recurso, se identificaron potencialidades para su uso en las clases de Ciencias Naturales y colaborativamente se diseñaron y aplicaron dos ciclos de intervenciones sobre los que se reflexionó para comprender los procesos de aprendizaje ante los dispositivos propuestos. Integrando el Modelo de Marczewski (2013) se identificaron en los estudiantes perfiles de jugadores y habilidades socioemocionales las que en orden resultaron: Autogestión, Conciencia social y Comunicación y Sentido de propósito y futuro. Los videojuegos afrontados a partir del objetivo pedagógico, posibilitaron el fortalecimiento y expresión de estas habilidades y el desarrollo de prácticas científicas, la indagación presentó la mayoría de los indicadores y si bien no se evidenció modelización, los usuarios comprenden el comportamiento del sistema operativo y evalúan nuevas estrategias. En cuanto a la expresión argumentativa resultó bastante consistente, aunque no se encontraron producciones con evidencias contrastadas. La voz de las docentes retroalimentó el diseño y remarcó la eficacia del proceso implementado que alternó diálogo, juego y reflexión mediante preguntas en escenarios educativos innovadores mediados por videojuegos comerciales. Fil: Suarez, Viviana Irma. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina |
description |
Esta tesis cuyo objetivo fue caracterizar el desarrollo de habilidades socioemocionales y prácticas científicas a través del análisis de una secuencia didáctica mediada por videojuegos comerciales, en segundo ciclo de Educación Primaria, aportó a través de una perspectiva integrada y desde el enfoque metodológico basado en diseño al abordaje de la problemática educativa sobre la vinculación de principios y elementos de estos videojuegos fortaleciendo procesos cognitivos y socio- afectivos. A partir de la aplicación del modelo construido para analizar el recurso, se identificaron potencialidades para su uso en las clases de Ciencias Naturales y colaborativamente se diseñaron y aplicaron dos ciclos de intervenciones sobre los que se reflexionó para comprender los procesos de aprendizaje ante los dispositivos propuestos. Integrando el Modelo de Marczewski (2013) se identificaron en los estudiantes perfiles de jugadores y habilidades socioemocionales las que en orden resultaron: Autogestión, Conciencia social y Comunicación y Sentido de propósito y futuro. Los videojuegos afrontados a partir del objetivo pedagógico, posibilitaron el fortalecimiento y expresión de estas habilidades y el desarrollo de prácticas científicas, la indagación presentó la mayoría de los indicadores y si bien no se evidenció modelización, los usuarios comprenden el comportamiento del sistema operativo y evalúan nuevas estrategias. En cuanto a la expresión argumentativa resultó bastante consistente, aunque no se encontraron producciones con evidencias contrastadas. La voz de las docentes retroalimentó el diseño y remarcó la eficacia del proceso implementado que alternó diálogo, juego y reflexión mediante preguntas en escenarios educativos innovadores mediados por videojuegos comerciales. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3695/1/TD_Su%C3%A1rez.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3695/1/TD_Su%C3%A1rez.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3695/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Suarez, Viviana Irma (2023) Los videojuegos comerciales como herramientas mediadoras de prácticas científicas y habilidades socioemocionales en educación primaria, un estudio en la Ciudad de Córdoba, Argentina entre 2019-2021. Universidad Católica de Córdoba [Tesis Doctoral]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1846787691489787904 |
score |
12.982451 |