Hallazgo de un manuscrito inédito de 1924 de Charles E. Weaver sobre la geología de la zona sur de la Cuenca Neuquina

Autores
Lazo, Dario Gustavo; Aguirre Urreta, María Beatriz; Ramos, Victor Alberto
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Entre 1922 y 1925 el geólogo y paleontólogo americano Charles E. Weaver realizó trabajos de campo en sucesiones sedimentarias mesozoicas de la Cuenca Neuquina a pedido de la Standard Oil Company de California. Como resultado de estas expediciones Weaver publicó en 1931 la monografía titulada -Paleontology of the Jurassic and Cretaceous of West-Central Argentina-. La misma fue editada como la Memoria No. 1 de la Universidad de Washington en Seattle (USA). Con el tiempo esta obra monumental se ha transformado en una referencia ineludible para la estratigrafía y paleontología de la Cuenca Neuquina. En la búsqueda de la copia de un mapa geológico de la cuenca que supuestamente Weaver ya tenía confeccionado, pero que nunca se dio a conocer, hemos dado recientemente con el hallazgo de un manuscrito inédito del año 1924 depositado en la biblioteca de la Universidad de California en Riverside. El título del mismo es ?A study of the lithologic and structural details of the Jurassic and Neocomian formations, and their correlation and oil possibilities, in the Gobernación de Neuquén, Argentina?. Se trata de una copia de carbónico de un manuscrito tipeado en máquina de escribir de 62 páginas. El mismo consta de un índice, una carta de elevación fechada 12/03/24, un cuerpo central y anexos. El cuerpo central consta de una descripción de la geología de la mitad sur de Neuquén con hincapié en las unidades mesozoicas aflorantes en el anticlinal de Cerro Lotena, desde Cerro Granito hasta las nacientes del Arroyo Los Molles, un apartado sobre la estructura de la misma zona y una descripción estratigráfica de 10 secciones de afloramiento y 5 descripciones de testigos corona. Weaver describió interesantes observaciones con respecto a diferentes épocas de deformación, destacando que no han sido uniformes regionalmente. Puso especial énfasis en las deformaciones asociadas con la dorsal de Huincul, donde reconoce levantamientos al final del Jurásico, no reconocido en otros sectores de la cuenca. Analiza además las posibilidades petroleras de cada unidad resaltando las pelitas liásicas y tithonianas como roca madre de importancia. El anexo del manuscrito contenía un mapa geológico de un reporte previo, una carta estratigráfica con los perfiles dibujados y 31 fotos de campo. Lamentablemente el mapa y la carta están perdidos, pero las fotos de campo están completas y su análisis merece un apartado especial. Las mismas incluyen vistas panorámicas del Cerro Granito, Cerro Lotena, Puente Picún Leufú y cabecera del Arroyo Los Molles y vistas de detalle de intervalos de interés tales como la discordancia entre el Grupo Mendoza y el Grupo Neuquén, grandes troncos petrificados del Jurásico, areniscas y conglomerados jurásicos denominados -Sequian Formation- y base de la Formación Vaca Muerta. Dentro del conjunto también hay fotos que revelan la importancia histórica del manuscrito donde se pueden observar los ayudantes de campo de Weaver, el campamento -dip slope-, los carros y mulas utilizados en el viaje, asados a la vera del camino y fotos de parajes tales como puestos y boliches. Este manuscrito resume los resultados de los trabajos de campo realizados entre 1923 y 1924 en la zona ubicada en la zona sur de la cuenca; sería a la vez el complemento de un informe previo de enero de 1923 que describía la zona central y norte de la cuenca incluyendo las clásicas secciones de la Sierra de la Vaca Muerta y de la zona de confluencia de los ríos Salado y Agrio. Creemos que es de suma importancia dar a conocer este manuscrito a la comunidad geológica, no sólo por su contenido científico, sino también por su importancia histórica dado que documenta las expediciones geológicas llevadas a cabo en aquella época.
Fil: Lazo, Dario Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Aguirre Urreta, María Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Ramos, Victor Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
IV Congreso Argentino de Historia de la Geología
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Museo de La Plata
Materia
Weaver
Neuquen
Mesozoico
Historia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244073

id CONICETDig_124aa55c00d89f51cd8e49586dfaf628
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244073
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hallazgo de un manuscrito inédito de 1924 de Charles E. Weaver sobre la geología de la zona sur de la Cuenca NeuquinaLazo, Dario GustavoAguirre Urreta, María BeatrizRamos, Victor AlbertoWeaverNeuquenMesozoicoHistoriahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Entre 1922 y 1925 el geólogo y paleontólogo americano Charles E. Weaver realizó trabajos de campo en sucesiones sedimentarias mesozoicas de la Cuenca Neuquina a pedido de la Standard Oil Company de California. Como resultado de estas expediciones Weaver publicó en 1931 la monografía titulada -Paleontology of the Jurassic and Cretaceous of West-Central Argentina-. La misma fue editada como la Memoria No. 1 de la Universidad de Washington en Seattle (USA). Con el tiempo esta obra monumental se ha transformado en una referencia ineludible para la estratigrafía y paleontología de la Cuenca Neuquina. En la búsqueda de la copia de un mapa geológico de la cuenca que supuestamente Weaver ya tenía confeccionado, pero que nunca se dio a conocer, hemos dado recientemente con el hallazgo de un manuscrito inédito del año 1924 depositado en la biblioteca de la Universidad de California en Riverside. El título del mismo es ?A study of the lithologic and structural details of the Jurassic and Neocomian formations, and their correlation and oil possibilities, in the Gobernación de Neuquén, Argentina?. Se trata de una copia de carbónico de un manuscrito tipeado en máquina de escribir de 62 páginas. El mismo consta de un índice, una carta de elevación fechada 12/03/24, un cuerpo central y anexos. El cuerpo central consta de una descripción de la geología de la mitad sur de Neuquén con hincapié en las unidades mesozoicas aflorantes en el anticlinal de Cerro Lotena, desde Cerro Granito hasta las nacientes del Arroyo Los Molles, un apartado sobre la estructura de la misma zona y una descripción estratigráfica de 10 secciones de afloramiento y 5 descripciones de testigos corona. Weaver describió interesantes observaciones con respecto a diferentes épocas de deformación, destacando que no han sido uniformes regionalmente. Puso especial énfasis en las deformaciones asociadas con la dorsal de Huincul, donde reconoce levantamientos al final del Jurásico, no reconocido en otros sectores de la cuenca. Analiza además las posibilidades petroleras de cada unidad resaltando las pelitas liásicas y tithonianas como roca madre de importancia. El anexo del manuscrito contenía un mapa geológico de un reporte previo, una carta estratigráfica con los perfiles dibujados y 31 fotos de campo. Lamentablemente el mapa y la carta están perdidos, pero las fotos de campo están completas y su análisis merece un apartado especial. Las mismas incluyen vistas panorámicas del Cerro Granito, Cerro Lotena, Puente Picún Leufú y cabecera del Arroyo Los Molles y vistas de detalle de intervalos de interés tales como la discordancia entre el Grupo Mendoza y el Grupo Neuquén, grandes troncos petrificados del Jurásico, areniscas y conglomerados jurásicos denominados -Sequian Formation- y base de la Formación Vaca Muerta. Dentro del conjunto también hay fotos que revelan la importancia histórica del manuscrito donde se pueden observar los ayudantes de campo de Weaver, el campamento -dip slope-, los carros y mulas utilizados en el viaje, asados a la vera del camino y fotos de parajes tales como puestos y boliches. Este manuscrito resume los resultados de los trabajos de campo realizados entre 1923 y 1924 en la zona ubicada en la zona sur de la cuenca; sería a la vez el complemento de un informe previo de enero de 1923 que describía la zona central y norte de la cuenca incluyendo las clásicas secciones de la Sierra de la Vaca Muerta y de la zona de confluencia de los ríos Salado y Agrio. Creemos que es de suma importancia dar a conocer este manuscrito a la comunidad geológica, no sólo por su contenido científico, sino también por su importancia histórica dado que documenta las expediciones geológicas llevadas a cabo en aquella época.Fil: Lazo, Dario Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Aguirre Urreta, María Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Ramos, Victor Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaIV Congreso Argentino de Historia de la GeologíaArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Museo de La PlataUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Museo de La Plata2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/244073Hallazgo de un manuscrito inédito de 1924 de Charles E. Weaver sobre la geología de la zona sur de la Cuenca Neuquina; IV Congreso Argentino de Historia de la Geología; Argentina; 2016; 21-22CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/issue/view/24Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:12:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/244073instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:12:17.745CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hallazgo de un manuscrito inédito de 1924 de Charles E. Weaver sobre la geología de la zona sur de la Cuenca Neuquina
title Hallazgo de un manuscrito inédito de 1924 de Charles E. Weaver sobre la geología de la zona sur de la Cuenca Neuquina
spellingShingle Hallazgo de un manuscrito inédito de 1924 de Charles E. Weaver sobre la geología de la zona sur de la Cuenca Neuquina
Lazo, Dario Gustavo
Weaver
Neuquen
Mesozoico
Historia
title_short Hallazgo de un manuscrito inédito de 1924 de Charles E. Weaver sobre la geología de la zona sur de la Cuenca Neuquina
title_full Hallazgo de un manuscrito inédito de 1924 de Charles E. Weaver sobre la geología de la zona sur de la Cuenca Neuquina
title_fullStr Hallazgo de un manuscrito inédito de 1924 de Charles E. Weaver sobre la geología de la zona sur de la Cuenca Neuquina
title_full_unstemmed Hallazgo de un manuscrito inédito de 1924 de Charles E. Weaver sobre la geología de la zona sur de la Cuenca Neuquina
title_sort Hallazgo de un manuscrito inédito de 1924 de Charles E. Weaver sobre la geología de la zona sur de la Cuenca Neuquina
dc.creator.none.fl_str_mv Lazo, Dario Gustavo
Aguirre Urreta, María Beatriz
Ramos, Victor Alberto
author Lazo, Dario Gustavo
author_facet Lazo, Dario Gustavo
Aguirre Urreta, María Beatriz
Ramos, Victor Alberto
author_role author
author2 Aguirre Urreta, María Beatriz
Ramos, Victor Alberto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Weaver
Neuquen
Mesozoico
Historia
topic Weaver
Neuquen
Mesozoico
Historia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Entre 1922 y 1925 el geólogo y paleontólogo americano Charles E. Weaver realizó trabajos de campo en sucesiones sedimentarias mesozoicas de la Cuenca Neuquina a pedido de la Standard Oil Company de California. Como resultado de estas expediciones Weaver publicó en 1931 la monografía titulada -Paleontology of the Jurassic and Cretaceous of West-Central Argentina-. La misma fue editada como la Memoria No. 1 de la Universidad de Washington en Seattle (USA). Con el tiempo esta obra monumental se ha transformado en una referencia ineludible para la estratigrafía y paleontología de la Cuenca Neuquina. En la búsqueda de la copia de un mapa geológico de la cuenca que supuestamente Weaver ya tenía confeccionado, pero que nunca se dio a conocer, hemos dado recientemente con el hallazgo de un manuscrito inédito del año 1924 depositado en la biblioteca de la Universidad de California en Riverside. El título del mismo es ?A study of the lithologic and structural details of the Jurassic and Neocomian formations, and their correlation and oil possibilities, in the Gobernación de Neuquén, Argentina?. Se trata de una copia de carbónico de un manuscrito tipeado en máquina de escribir de 62 páginas. El mismo consta de un índice, una carta de elevación fechada 12/03/24, un cuerpo central y anexos. El cuerpo central consta de una descripción de la geología de la mitad sur de Neuquén con hincapié en las unidades mesozoicas aflorantes en el anticlinal de Cerro Lotena, desde Cerro Granito hasta las nacientes del Arroyo Los Molles, un apartado sobre la estructura de la misma zona y una descripción estratigráfica de 10 secciones de afloramiento y 5 descripciones de testigos corona. Weaver describió interesantes observaciones con respecto a diferentes épocas de deformación, destacando que no han sido uniformes regionalmente. Puso especial énfasis en las deformaciones asociadas con la dorsal de Huincul, donde reconoce levantamientos al final del Jurásico, no reconocido en otros sectores de la cuenca. Analiza además las posibilidades petroleras de cada unidad resaltando las pelitas liásicas y tithonianas como roca madre de importancia. El anexo del manuscrito contenía un mapa geológico de un reporte previo, una carta estratigráfica con los perfiles dibujados y 31 fotos de campo. Lamentablemente el mapa y la carta están perdidos, pero las fotos de campo están completas y su análisis merece un apartado especial. Las mismas incluyen vistas panorámicas del Cerro Granito, Cerro Lotena, Puente Picún Leufú y cabecera del Arroyo Los Molles y vistas de detalle de intervalos de interés tales como la discordancia entre el Grupo Mendoza y el Grupo Neuquén, grandes troncos petrificados del Jurásico, areniscas y conglomerados jurásicos denominados -Sequian Formation- y base de la Formación Vaca Muerta. Dentro del conjunto también hay fotos que revelan la importancia histórica del manuscrito donde se pueden observar los ayudantes de campo de Weaver, el campamento -dip slope-, los carros y mulas utilizados en el viaje, asados a la vera del camino y fotos de parajes tales como puestos y boliches. Este manuscrito resume los resultados de los trabajos de campo realizados entre 1923 y 1924 en la zona ubicada en la zona sur de la cuenca; sería a la vez el complemento de un informe previo de enero de 1923 que describía la zona central y norte de la cuenca incluyendo las clásicas secciones de la Sierra de la Vaca Muerta y de la zona de confluencia de los ríos Salado y Agrio. Creemos que es de suma importancia dar a conocer este manuscrito a la comunidad geológica, no sólo por su contenido científico, sino también por su importancia histórica dado que documenta las expediciones geológicas llevadas a cabo en aquella época.
Fil: Lazo, Dario Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Aguirre Urreta, María Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Ramos, Victor Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
IV Congreso Argentino de Historia de la Geología
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Museo de La Plata
description Entre 1922 y 1925 el geólogo y paleontólogo americano Charles E. Weaver realizó trabajos de campo en sucesiones sedimentarias mesozoicas de la Cuenca Neuquina a pedido de la Standard Oil Company de California. Como resultado de estas expediciones Weaver publicó en 1931 la monografía titulada -Paleontology of the Jurassic and Cretaceous of West-Central Argentina-. La misma fue editada como la Memoria No. 1 de la Universidad de Washington en Seattle (USA). Con el tiempo esta obra monumental se ha transformado en una referencia ineludible para la estratigrafía y paleontología de la Cuenca Neuquina. En la búsqueda de la copia de un mapa geológico de la cuenca que supuestamente Weaver ya tenía confeccionado, pero que nunca se dio a conocer, hemos dado recientemente con el hallazgo de un manuscrito inédito del año 1924 depositado en la biblioteca de la Universidad de California en Riverside. El título del mismo es ?A study of the lithologic and structural details of the Jurassic and Neocomian formations, and their correlation and oil possibilities, in the Gobernación de Neuquén, Argentina?. Se trata de una copia de carbónico de un manuscrito tipeado en máquina de escribir de 62 páginas. El mismo consta de un índice, una carta de elevación fechada 12/03/24, un cuerpo central y anexos. El cuerpo central consta de una descripción de la geología de la mitad sur de Neuquén con hincapié en las unidades mesozoicas aflorantes en el anticlinal de Cerro Lotena, desde Cerro Granito hasta las nacientes del Arroyo Los Molles, un apartado sobre la estructura de la misma zona y una descripción estratigráfica de 10 secciones de afloramiento y 5 descripciones de testigos corona. Weaver describió interesantes observaciones con respecto a diferentes épocas de deformación, destacando que no han sido uniformes regionalmente. Puso especial énfasis en las deformaciones asociadas con la dorsal de Huincul, donde reconoce levantamientos al final del Jurásico, no reconocido en otros sectores de la cuenca. Analiza además las posibilidades petroleras de cada unidad resaltando las pelitas liásicas y tithonianas como roca madre de importancia. El anexo del manuscrito contenía un mapa geológico de un reporte previo, una carta estratigráfica con los perfiles dibujados y 31 fotos de campo. Lamentablemente el mapa y la carta están perdidos, pero las fotos de campo están completas y su análisis merece un apartado especial. Las mismas incluyen vistas panorámicas del Cerro Granito, Cerro Lotena, Puente Picún Leufú y cabecera del Arroyo Los Molles y vistas de detalle de intervalos de interés tales como la discordancia entre el Grupo Mendoza y el Grupo Neuquén, grandes troncos petrificados del Jurásico, areniscas y conglomerados jurásicos denominados -Sequian Formation- y base de la Formación Vaca Muerta. Dentro del conjunto también hay fotos que revelan la importancia histórica del manuscrito donde se pueden observar los ayudantes de campo de Weaver, el campamento -dip slope-, los carros y mulas utilizados en el viaje, asados a la vera del camino y fotos de parajes tales como puestos y boliches. Este manuscrito resume los resultados de los trabajos de campo realizados entre 1923 y 1924 en la zona ubicada en la zona sur de la cuenca; sería a la vez el complemento de un informe previo de enero de 1923 que describía la zona central y norte de la cuenca incluyendo las clásicas secciones de la Sierra de la Vaca Muerta y de la zona de confluencia de los ríos Salado y Agrio. Creemos que es de suma importancia dar a conocer este manuscrito a la comunidad geológica, no sólo por su contenido científico, sino también por su importancia histórica dado que documenta las expediciones geológicas llevadas a cabo en aquella época.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/244073
Hallazgo de un manuscrito inédito de 1924 de Charles E. Weaver sobre la geología de la zona sur de la Cuenca Neuquina; IV Congreso Argentino de Historia de la Geología; Argentina; 2016; 21-22
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/244073
identifier_str_mv Hallazgo de un manuscrito inédito de 1924 de Charles E. Weaver sobre la geología de la zona sur de la Cuenca Neuquina; IV Congreso Argentino de Historia de la Geología; Argentina; 2016; 21-22
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/issue/view/24
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Museo de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Museo de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782518691364864
score 12.982451