¿Cómo aprender botánica sin morir en el intento? Una aproximación para docentes, estudiantes y aprendices informales
- Autores
- Foresto, Emiliano
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El mundo del reino vegetal motiva y despierta curiosidad a muchas personas. Sin embargo, es un área de las ciencias biológicas a las que muchos le tienen “miedo” ya que el conocimiento popular ha generado la creencia de que es para unos “pocos” y se lo relaciona con los aprendizajes formales. Los estímulos para incursionar en la botánica pueden ser muchos, pero las razones para desmotivarnos como estudiantes o aprendices muchas más. Este ensayo aporta ideas, conceptos y recomendaciones para adentrarse en el apasionante mundo de la botánica sin morir en el intento; se aborda: 1) Clasifcación de las plantas, 2) Consideraciones para estudiar los caracteres diagnósticos, 3) Errores típicos al incursionar en la botánica, 4) Apps botánicos para aprender informalmente mediante internet y fnalmente se dialoga sobre la ceguera verde o ceguera a las plantas, acercando algunas aproximaciones para superarla como una barrera en el aprendizaje de la botánica.
Te world of the plant kingdom motivates and arouses curiosity in many people. However, it is an area of the biological sciences that many people are “afraid of”, since popular knowledge has generated the belief that it is an area for the “few” and that it is related to formal learning. Tere may be many stimuli to dabble in botany, but there are many more reasons to become unmotivated as students or learners. Tis essay provides ideas, concepts and recommendations to enter the exciting world of botany without dying in the attempt; it addresses: 1) Classifcation of plants, 2) Considerations to study the diagnostic characters, 3) Typical mistakes when entering botany, 4) Botanical Apps to learn informally through the Internet and fnally there is a dialogue on green blindness or blindness to plants, getting closer to some approaches to overcome it as a barrier in the learning of botany.
Fil: Foresto, Emiliano. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Biotecnologia Ambiental y Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Biotecnologia Ambiental y Salud.; Argentina - Materia
-
BOTÁNICA
CEGUERA A LAS PLANTAS
APRENDIZAJE INFORMAL
APPS BOTÁNICAS
EDUCACIÓN EN CIENCIAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183109
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_88b4f668b9a505b75a3e8dcf1b803729 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183109 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Cómo aprender botánica sin morir en el intento? Una aproximación para docentes, estudiantes y aprendices informalesHow to learn botany without dying trying?: An approach for teachers, students and informal learnersForesto, EmilianoBOTÁNICACEGUERA A LAS PLANTASAPRENDIZAJE INFORMALAPPS BOTÁNICASEDUCACIÓN EN CIENCIAShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El mundo del reino vegetal motiva y despierta curiosidad a muchas personas. Sin embargo, es un área de las ciencias biológicas a las que muchos le tienen “miedo” ya que el conocimiento popular ha generado la creencia de que es para unos “pocos” y se lo relaciona con los aprendizajes formales. Los estímulos para incursionar en la botánica pueden ser muchos, pero las razones para desmotivarnos como estudiantes o aprendices muchas más. Este ensayo aporta ideas, conceptos y recomendaciones para adentrarse en el apasionante mundo de la botánica sin morir en el intento; se aborda: 1) Clasifcación de las plantas, 2) Consideraciones para estudiar los caracteres diagnósticos, 3) Errores típicos al incursionar en la botánica, 4) Apps botánicos para aprender informalmente mediante internet y fnalmente se dialoga sobre la ceguera verde o ceguera a las plantas, acercando algunas aproximaciones para superarla como una barrera en el aprendizaje de la botánica.Te world of the plant kingdom motivates and arouses curiosity in many people. However, it is an area of the biological sciences that many people are “afraid of”, since popular knowledge has generated the belief that it is an area for the “few” and that it is related to formal learning. Tere may be many stimuli to dabble in botany, but there are many more reasons to become unmotivated as students or learners. Tis essay provides ideas, concepts and recommendations to enter the exciting world of botany without dying in the attempt; it addresses: 1) Classifcation of plants, 2) Considerations to study the diagnostic characters, 3) Typical mistakes when entering botany, 4) Botanical Apps to learn informally through the Internet and fnally there is a dialogue on green blindness or blindness to plants, getting closer to some approaches to overcome it as a barrier in the learning of botany.Fil: Foresto, Emiliano. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Biotecnologia Ambiental y Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Biotecnologia Ambiental y Salud.; ArgentinaUniversidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaraguense2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/183109Foresto, Emiliano; ¿Cómo aprender botánica sin morir en el intento? Una aproximación para docentes, estudiantes y aprendices informales; Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaraguense; Revista Universitaria del Caribe; 27; 2; 12-2021; 48-572311-58072311-7346CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.camjol.info/index.php/RUC/article/view/13569info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5377/ruc.v27i02.13569info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/183109instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:51.855CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Cómo aprender botánica sin morir en el intento? Una aproximación para docentes, estudiantes y aprendices informales How to learn botany without dying trying?: An approach for teachers, students and informal learners |
title |
¿Cómo aprender botánica sin morir en el intento? Una aproximación para docentes, estudiantes y aprendices informales |
spellingShingle |
¿Cómo aprender botánica sin morir en el intento? Una aproximación para docentes, estudiantes y aprendices informales Foresto, Emiliano BOTÁNICA CEGUERA A LAS PLANTAS APRENDIZAJE INFORMAL APPS BOTÁNICAS EDUCACIÓN EN CIENCIAS |
title_short |
¿Cómo aprender botánica sin morir en el intento? Una aproximación para docentes, estudiantes y aprendices informales |
title_full |
¿Cómo aprender botánica sin morir en el intento? Una aproximación para docentes, estudiantes y aprendices informales |
title_fullStr |
¿Cómo aprender botánica sin morir en el intento? Una aproximación para docentes, estudiantes y aprendices informales |
title_full_unstemmed |
¿Cómo aprender botánica sin morir en el intento? Una aproximación para docentes, estudiantes y aprendices informales |
title_sort |
¿Cómo aprender botánica sin morir en el intento? Una aproximación para docentes, estudiantes y aprendices informales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Foresto, Emiliano |
author |
Foresto, Emiliano |
author_facet |
Foresto, Emiliano |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BOTÁNICA CEGUERA A LAS PLANTAS APRENDIZAJE INFORMAL APPS BOTÁNICAS EDUCACIÓN EN CIENCIAS |
topic |
BOTÁNICA CEGUERA A LAS PLANTAS APRENDIZAJE INFORMAL APPS BOTÁNICAS EDUCACIÓN EN CIENCIAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El mundo del reino vegetal motiva y despierta curiosidad a muchas personas. Sin embargo, es un área de las ciencias biológicas a las que muchos le tienen “miedo” ya que el conocimiento popular ha generado la creencia de que es para unos “pocos” y se lo relaciona con los aprendizajes formales. Los estímulos para incursionar en la botánica pueden ser muchos, pero las razones para desmotivarnos como estudiantes o aprendices muchas más. Este ensayo aporta ideas, conceptos y recomendaciones para adentrarse en el apasionante mundo de la botánica sin morir en el intento; se aborda: 1) Clasifcación de las plantas, 2) Consideraciones para estudiar los caracteres diagnósticos, 3) Errores típicos al incursionar en la botánica, 4) Apps botánicos para aprender informalmente mediante internet y fnalmente se dialoga sobre la ceguera verde o ceguera a las plantas, acercando algunas aproximaciones para superarla como una barrera en el aprendizaje de la botánica. Te world of the plant kingdom motivates and arouses curiosity in many people. However, it is an area of the biological sciences that many people are “afraid of”, since popular knowledge has generated the belief that it is an area for the “few” and that it is related to formal learning. Tere may be many stimuli to dabble in botany, but there are many more reasons to become unmotivated as students or learners. Tis essay provides ideas, concepts and recommendations to enter the exciting world of botany without dying in the attempt; it addresses: 1) Classifcation of plants, 2) Considerations to study the diagnostic characters, 3) Typical mistakes when entering botany, 4) Botanical Apps to learn informally through the Internet and fnally there is a dialogue on green blindness or blindness to plants, getting closer to some approaches to overcome it as a barrier in the learning of botany. Fil: Foresto, Emiliano. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Biotecnologia Ambiental y Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Biotecnologia Ambiental y Salud.; Argentina |
description |
El mundo del reino vegetal motiva y despierta curiosidad a muchas personas. Sin embargo, es un área de las ciencias biológicas a las que muchos le tienen “miedo” ya que el conocimiento popular ha generado la creencia de que es para unos “pocos” y se lo relaciona con los aprendizajes formales. Los estímulos para incursionar en la botánica pueden ser muchos, pero las razones para desmotivarnos como estudiantes o aprendices muchas más. Este ensayo aporta ideas, conceptos y recomendaciones para adentrarse en el apasionante mundo de la botánica sin morir en el intento; se aborda: 1) Clasifcación de las plantas, 2) Consideraciones para estudiar los caracteres diagnósticos, 3) Errores típicos al incursionar en la botánica, 4) Apps botánicos para aprender informalmente mediante internet y fnalmente se dialoga sobre la ceguera verde o ceguera a las plantas, acercando algunas aproximaciones para superarla como una barrera en el aprendizaje de la botánica. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/183109 Foresto, Emiliano; ¿Cómo aprender botánica sin morir en el intento? Una aproximación para docentes, estudiantes y aprendices informales; Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaraguense; Revista Universitaria del Caribe; 27; 2; 12-2021; 48-57 2311-5807 2311-7346 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/183109 |
identifier_str_mv |
Foresto, Emiliano; ¿Cómo aprender botánica sin morir en el intento? Una aproximación para docentes, estudiantes y aprendices informales; Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaraguense; Revista Universitaria del Caribe; 27; 2; 12-2021; 48-57 2311-5807 2311-7346 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.camjol.info/index.php/RUC/article/view/13569 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5377/ruc.v27i02.13569 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaraguense |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaraguense |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613158297141248 |
score |
13.070432 |