Producción de enzimas hidrolíticas a partir de residuos obtenidos de la extracción acuosa de aceite de soja asistida por enzimas utilizando Brevibacillus agri E12
- Autores
- Ponce, Ruth Araceli; Reyes, Dardo Antonio; Loto, Flavia del Valle; Baigori, Mario Domingo; Pera, Licia Maria
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La demanda creciente de preparados enzimáticos en procesos de extracción de productos alimenticios se debe a la economía del proceso de extracción acuosa asistida por enzimas (PEAAE) comparado con la extracción con solventes. Sin embargo, presentan un alto costo operativo. Los residuos de la extracción de aceite de soja por procesamiento enzimático presentan características químicas y nutricionales de interés industrial. Por ello, se pueden utilizar como sustratos para la producción de enzimas hidrolíticas. El objetivo del trabajo es producir enzimas empleando residuos de PEAAE y Brevibacillus agri E12. Para la producción de enzimas se usaron los medios de cultivo R1, formulado a partir de los residuos obtenidos del PEAAE: fracción líquida 5% (v/v), sólidos 10% (p/v), y Luria-Bertani (LB, referencia). La fermentación se llevó a cabo a 37°C a 180 rpm durante 24h. Se determinaron las actividades enzimáticas en ambos sobrenadantes de cultivo utilizando técnicas semicuantitativas y cuantitativas. Para la detección semicuantitativa se empleó la técnica de difusión en agar (índice Pz, diámetro de la colonia/diámetro del halo transparente) utilizando leche descremada (proteasa; PZLB=0,41±0,03; PZR1=0,54±0,02), carboximetilcelulosa (CMC) (celulasa; PZLB=0,51±0,04; PZR1=0,59±0,03) y emulsión yema de huevo (fosfolipasa; PZLB=0,43±0,04; PZR1=0,48±0,02). Para la detección cuantitativa se emplearon los siguientes sustratos: azocaseína para proteasa (LB: 58,90 U/ml±0,2; R1: 53,42±0,3 U/ml), CMC para celulasa (LB: 3,02±0,41 U/L; R1: 3,39±0,44 U/L) y yema de huevo para fosfolipasa (LB: 99,42±0,08 U/ml; R1: 72,44±0,10 U/ml). Además, el sobrenadante de cultivo de R1 se evaluó en un PEAAE. Paso 1: relación sólido-líquido 1:10, a 50°C, durante 24 h, a pH9. Paso 2: relación líquido-líquido 1:10, a 50°C, durante 4 h, a pH9. Los rendimientos respecto a la harina (12,53±0,52 %) y crema (68,12±0,92 %) fueron promisorios. Sin tratamiento enzimático no se pudo recuperar aceite. Los resultados muestran una potencial revalorización de residuos industriales.
Fil: Ponce, Ruth Araceli. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Reyes, Dardo Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Loto, Flavia del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Baigori, Mario Domingo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Pera, Licia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
XL Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán
Yerba Buena
Argentina
Asociación de Biología de Tucumán - Materia
-
ENZIMAS HIDROLÍTICAS
EXTRACCION ACUOSA
ACEITE DE SOJA
RESIDUOS
BREVIBACILLUS AGRI E12 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238630
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_11b5cf2408d6aeda66d17ee0b2c80a3b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238630 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Producción de enzimas hidrolíticas a partir de residuos obtenidos de la extracción acuosa de aceite de soja asistida por enzimas utilizando Brevibacillus agri E12Ponce, Ruth AraceliReyes, Dardo AntonioLoto, Flavia del ValleBaigori, Mario DomingoPera, Licia MariaENZIMAS HIDROLÍTICASEXTRACCION ACUOSAACEITE DE SOJARESIDUOSBREVIBACILLUS AGRI E12https://purl.org/becyt/ford/2.9https://purl.org/becyt/ford/2La demanda creciente de preparados enzimáticos en procesos de extracción de productos alimenticios se debe a la economía del proceso de extracción acuosa asistida por enzimas (PEAAE) comparado con la extracción con solventes. Sin embargo, presentan un alto costo operativo. Los residuos de la extracción de aceite de soja por procesamiento enzimático presentan características químicas y nutricionales de interés industrial. Por ello, se pueden utilizar como sustratos para la producción de enzimas hidrolíticas. El objetivo del trabajo es producir enzimas empleando residuos de PEAAE y Brevibacillus agri E12. Para la producción de enzimas se usaron los medios de cultivo R1, formulado a partir de los residuos obtenidos del PEAAE: fracción líquida 5% (v/v), sólidos 10% (p/v), y Luria-Bertani (LB, referencia). La fermentación se llevó a cabo a 37°C a 180 rpm durante 24h. Se determinaron las actividades enzimáticas en ambos sobrenadantes de cultivo utilizando técnicas semicuantitativas y cuantitativas. Para la detección semicuantitativa se empleó la técnica de difusión en agar (índice Pz, diámetro de la colonia/diámetro del halo transparente) utilizando leche descremada (proteasa; PZLB=0,41±0,03; PZR1=0,54±0,02), carboximetilcelulosa (CMC) (celulasa; PZLB=0,51±0,04; PZR1=0,59±0,03) y emulsión yema de huevo (fosfolipasa; PZLB=0,43±0,04; PZR1=0,48±0,02). Para la detección cuantitativa se emplearon los siguientes sustratos: azocaseína para proteasa (LB: 58,90 U/ml±0,2; R1: 53,42±0,3 U/ml), CMC para celulasa (LB: 3,02±0,41 U/L; R1: 3,39±0,44 U/L) y yema de huevo para fosfolipasa (LB: 99,42±0,08 U/ml; R1: 72,44±0,10 U/ml). Además, el sobrenadante de cultivo de R1 se evaluó en un PEAAE. Paso 1: relación sólido-líquido 1:10, a 50°C, durante 24 h, a pH9. Paso 2: relación líquido-líquido 1:10, a 50°C, durante 4 h, a pH9. Los rendimientos respecto a la harina (12,53±0,52 %) y crema (68,12±0,92 %) fueron promisorios. Sin tratamiento enzimático no se pudo recuperar aceite. Los resultados muestran una potencial revalorización de residuos industriales.Fil: Ponce, Ruth Araceli. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Reyes, Dardo Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Loto, Flavia del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Baigori, Mario Domingo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Pera, Licia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaXL Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de TucumánYerba BuenaArgentinaAsociación de Biología de TucumánAsociación de Biología de Tucumán2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/238630Producción de enzimas hidrolíticas a partir de residuos obtenidos de la extracción acuosa de aceite de soja asistida por enzimas utilizando Brevibacillus agri E12; XL Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; Yerba Buena; Argentina; 2023; 1-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asobioltuc.com/uploads/archivos/1698959386_TElCUk8gMjAyMyBORS5wZGY=.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/238630instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:16.743CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producción de enzimas hidrolíticas a partir de residuos obtenidos de la extracción acuosa de aceite de soja asistida por enzimas utilizando Brevibacillus agri E12 |
title |
Producción de enzimas hidrolíticas a partir de residuos obtenidos de la extracción acuosa de aceite de soja asistida por enzimas utilizando Brevibacillus agri E12 |
spellingShingle |
Producción de enzimas hidrolíticas a partir de residuos obtenidos de la extracción acuosa de aceite de soja asistida por enzimas utilizando Brevibacillus agri E12 Ponce, Ruth Araceli ENZIMAS HIDROLÍTICAS EXTRACCION ACUOSA ACEITE DE SOJA RESIDUOS BREVIBACILLUS AGRI E12 |
title_short |
Producción de enzimas hidrolíticas a partir de residuos obtenidos de la extracción acuosa de aceite de soja asistida por enzimas utilizando Brevibacillus agri E12 |
title_full |
Producción de enzimas hidrolíticas a partir de residuos obtenidos de la extracción acuosa de aceite de soja asistida por enzimas utilizando Brevibacillus agri E12 |
title_fullStr |
Producción de enzimas hidrolíticas a partir de residuos obtenidos de la extracción acuosa de aceite de soja asistida por enzimas utilizando Brevibacillus agri E12 |
title_full_unstemmed |
Producción de enzimas hidrolíticas a partir de residuos obtenidos de la extracción acuosa de aceite de soja asistida por enzimas utilizando Brevibacillus agri E12 |
title_sort |
Producción de enzimas hidrolíticas a partir de residuos obtenidos de la extracción acuosa de aceite de soja asistida por enzimas utilizando Brevibacillus agri E12 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ponce, Ruth Araceli Reyes, Dardo Antonio Loto, Flavia del Valle Baigori, Mario Domingo Pera, Licia Maria |
author |
Ponce, Ruth Araceli |
author_facet |
Ponce, Ruth Araceli Reyes, Dardo Antonio Loto, Flavia del Valle Baigori, Mario Domingo Pera, Licia Maria |
author_role |
author |
author2 |
Reyes, Dardo Antonio Loto, Flavia del Valle Baigori, Mario Domingo Pera, Licia Maria |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ENZIMAS HIDROLÍTICAS EXTRACCION ACUOSA ACEITE DE SOJA RESIDUOS BREVIBACILLUS AGRI E12 |
topic |
ENZIMAS HIDROLÍTICAS EXTRACCION ACUOSA ACEITE DE SOJA RESIDUOS BREVIBACILLUS AGRI E12 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.9 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La demanda creciente de preparados enzimáticos en procesos de extracción de productos alimenticios se debe a la economía del proceso de extracción acuosa asistida por enzimas (PEAAE) comparado con la extracción con solventes. Sin embargo, presentan un alto costo operativo. Los residuos de la extracción de aceite de soja por procesamiento enzimático presentan características químicas y nutricionales de interés industrial. Por ello, se pueden utilizar como sustratos para la producción de enzimas hidrolíticas. El objetivo del trabajo es producir enzimas empleando residuos de PEAAE y Brevibacillus agri E12. Para la producción de enzimas se usaron los medios de cultivo R1, formulado a partir de los residuos obtenidos del PEAAE: fracción líquida 5% (v/v), sólidos 10% (p/v), y Luria-Bertani (LB, referencia). La fermentación se llevó a cabo a 37°C a 180 rpm durante 24h. Se determinaron las actividades enzimáticas en ambos sobrenadantes de cultivo utilizando técnicas semicuantitativas y cuantitativas. Para la detección semicuantitativa se empleó la técnica de difusión en agar (índice Pz, diámetro de la colonia/diámetro del halo transparente) utilizando leche descremada (proteasa; PZLB=0,41±0,03; PZR1=0,54±0,02), carboximetilcelulosa (CMC) (celulasa; PZLB=0,51±0,04; PZR1=0,59±0,03) y emulsión yema de huevo (fosfolipasa; PZLB=0,43±0,04; PZR1=0,48±0,02). Para la detección cuantitativa se emplearon los siguientes sustratos: azocaseína para proteasa (LB: 58,90 U/ml±0,2; R1: 53,42±0,3 U/ml), CMC para celulasa (LB: 3,02±0,41 U/L; R1: 3,39±0,44 U/L) y yema de huevo para fosfolipasa (LB: 99,42±0,08 U/ml; R1: 72,44±0,10 U/ml). Además, el sobrenadante de cultivo de R1 se evaluó en un PEAAE. Paso 1: relación sólido-líquido 1:10, a 50°C, durante 24 h, a pH9. Paso 2: relación líquido-líquido 1:10, a 50°C, durante 4 h, a pH9. Los rendimientos respecto a la harina (12,53±0,52 %) y crema (68,12±0,92 %) fueron promisorios. Sin tratamiento enzimático no se pudo recuperar aceite. Los resultados muestran una potencial revalorización de residuos industriales. Fil: Ponce, Ruth Araceli. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Reyes, Dardo Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Loto, Flavia del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Baigori, Mario Domingo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Pera, Licia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina XL Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán Yerba Buena Argentina Asociación de Biología de Tucumán |
description |
La demanda creciente de preparados enzimáticos en procesos de extracción de productos alimenticios se debe a la economía del proceso de extracción acuosa asistida por enzimas (PEAAE) comparado con la extracción con solventes. Sin embargo, presentan un alto costo operativo. Los residuos de la extracción de aceite de soja por procesamiento enzimático presentan características químicas y nutricionales de interés industrial. Por ello, se pueden utilizar como sustratos para la producción de enzimas hidrolíticas. El objetivo del trabajo es producir enzimas empleando residuos de PEAAE y Brevibacillus agri E12. Para la producción de enzimas se usaron los medios de cultivo R1, formulado a partir de los residuos obtenidos del PEAAE: fracción líquida 5% (v/v), sólidos 10% (p/v), y Luria-Bertani (LB, referencia). La fermentación se llevó a cabo a 37°C a 180 rpm durante 24h. Se determinaron las actividades enzimáticas en ambos sobrenadantes de cultivo utilizando técnicas semicuantitativas y cuantitativas. Para la detección semicuantitativa se empleó la técnica de difusión en agar (índice Pz, diámetro de la colonia/diámetro del halo transparente) utilizando leche descremada (proteasa; PZLB=0,41±0,03; PZR1=0,54±0,02), carboximetilcelulosa (CMC) (celulasa; PZLB=0,51±0,04; PZR1=0,59±0,03) y emulsión yema de huevo (fosfolipasa; PZLB=0,43±0,04; PZR1=0,48±0,02). Para la detección cuantitativa se emplearon los siguientes sustratos: azocaseína para proteasa (LB: 58,90 U/ml±0,2; R1: 53,42±0,3 U/ml), CMC para celulasa (LB: 3,02±0,41 U/L; R1: 3,39±0,44 U/L) y yema de huevo para fosfolipasa (LB: 99,42±0,08 U/ml; R1: 72,44±0,10 U/ml). Además, el sobrenadante de cultivo de R1 se evaluó en un PEAAE. Paso 1: relación sólido-líquido 1:10, a 50°C, durante 24 h, a pH9. Paso 2: relación líquido-líquido 1:10, a 50°C, durante 4 h, a pH9. Los rendimientos respecto a la harina (12,53±0,52 %) y crema (68,12±0,92 %) fueron promisorios. Sin tratamiento enzimático no se pudo recuperar aceite. Los resultados muestran una potencial revalorización de residuos industriales. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/238630 Producción de enzimas hidrolíticas a partir de residuos obtenidos de la extracción acuosa de aceite de soja asistida por enzimas utilizando Brevibacillus agri E12; XL Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; Yerba Buena; Argentina; 2023; 1-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/238630 |
identifier_str_mv |
Producción de enzimas hidrolíticas a partir de residuos obtenidos de la extracción acuosa de aceite de soja asistida por enzimas utilizando Brevibacillus agri E12; XL Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; Yerba Buena; Argentina; 2023; 1-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asobioltuc.com/uploads/archivos/1698959386_TElCUk8gMjAyMyBORS5wZGY=.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Biología de Tucumán |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Biología de Tucumán |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614227040403456 |
score |
13.070432 |