Potencial técnico bioenergético de residuos forestales en el Campo Experimental Agroforestal Trevelin, Argentina

Autores
Honorato, Martin; Manrique, Silvina Magdalena
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El Libro se ha organizado en cuatro secciones temáticas y una sección de comentarios finales. Estas secciones son: Sección I. Métodos de estimación de potencial de biomasa y bioenergía. Sección II. Aplicaciones y métodos de evaluación de sustentabilidad de la biomasa. Sección III. Procesos y tecnologías exitosos en el uso de la biomasa. Sección IV. Modelos de gestión, políticas y esquemas de financiamiento. Las tres primeras secciones agrupan en total 20 Estudios de Caso relevados de toda la región, y constituyen capítulos individuales. Al final de cada Caso, se incluyen reflexiones y comentarios que buscan destacar los aportes que cada uno realiza para el Maletín de Buenas Prácticas de la Red ReBiBiR-T. Se brinda de esta manera, un conjunto de experiencias diversas, enriquecedoras, complementarias, sistémicas y multidisciplinarias que busca apalancar otros proyectos y emprendimientos en la Región, a partir de una plataforma ya construida y cimentada en un generoso intercambio entre numerosos grupos de trabajo. Por último, no puede dejar de mencionarse que este Libro se elaboró en medio de la pandemia mundial de COVID-19, con impactos de dimensiones todavía desconocidas, que se entrelazarán con conflictos socio-económicos y amenazas ambientales mundiales, como el cambio climático. Entendemos que el desafío más importante desde el punto de vista de la bioenergía a futuro, es lograr fortalecer los entramados territoriales con aportes estratégicos que armonicen las relaciones entre las fronteras de los mundos físico, natural y social, pero basados en principios éticos de solidaridad intra e intergeneracional. Los tiempos de crisis son siempre tiempo de oportunidades. Es un momento clave para promover que los recursos de biomasa sean estudiados, valorados, manejados de manera eficiente, e incorporados en los esquemas territoriales a partir de estrategias creativas y respetuosas, que constituyan valiosas herramientas para el desarrollo regional. He aquí el propósito del presente Libro.
Fil: Honorato, Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Manrique, Silvina Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Materia
BIOMASA
BIOENERGIA
SUSTENTABILIDAD
CAMBIO CLIMATICO
BIOECONOMÍA CIRCULAR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170588

id CONICETDig_116c9d145a7a3ce09bae3b09a1ac5e5e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170588
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Potencial técnico bioenergético de residuos forestales en el Campo Experimental Agroforestal Trevelin, ArgentinaHonorato, MartinManrique, Silvina MagdalenaBIOMASABIOENERGIASUSTENTABILIDADCAMBIO CLIMATICOBIOECONOMÍA CIRCULARhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El Libro se ha organizado en cuatro secciones temáticas y una sección de comentarios finales. Estas secciones son: Sección I. Métodos de estimación de potencial de biomasa y bioenergía. Sección II. Aplicaciones y métodos de evaluación de sustentabilidad de la biomasa. Sección III. Procesos y tecnologías exitosos en el uso de la biomasa. Sección IV. Modelos de gestión, políticas y esquemas de financiamiento. Las tres primeras secciones agrupan en total 20 Estudios de Caso relevados de toda la región, y constituyen capítulos individuales. Al final de cada Caso, se incluyen reflexiones y comentarios que buscan destacar los aportes que cada uno realiza para el Maletín de Buenas Prácticas de la Red ReBiBiR-T. Se brinda de esta manera, un conjunto de experiencias diversas, enriquecedoras, complementarias, sistémicas y multidisciplinarias que busca apalancar otros proyectos y emprendimientos en la Región, a partir de una plataforma ya construida y cimentada en un generoso intercambio entre numerosos grupos de trabajo. Por último, no puede dejar de mencionarse que este Libro se elaboró en medio de la pandemia mundial de COVID-19, con impactos de dimensiones todavía desconocidas, que se entrelazarán con conflictos socio-económicos y amenazas ambientales mundiales, como el cambio climático. Entendemos que el desafío más importante desde el punto de vista de la bioenergía a futuro, es lograr fortalecer los entramados territoriales con aportes estratégicos que armonicen las relaciones entre las fronteras de los mundos físico, natural y social, pero basados en principios éticos de solidaridad intra e intergeneracional. Los tiempos de crisis son siempre tiempo de oportunidades. Es un momento clave para promover que los recursos de biomasa sean estudiados, valorados, manejados de manera eficiente, e incorporados en los esquemas territoriales a partir de estrategias creativas y respetuosas, que constituyan valiosas herramientas para el desarrollo regional. He aquí el propósito del presente Libro.Fil: Honorato, Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Manrique, Silvina Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaPrograma Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el DesarrolloOjeda, María LuisaSánchez Hervás, José MaríaCurbelo Alonso, AlfredoGarrido, Santiago Manuel2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170588Honorato, Martin; Manrique, Silvina Magdalena; Potencial técnico bioenergético de residuos forestales en el Campo Experimental Agroforestal Trevelin, Argentina; Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo; 2021; 37-56978-84-15413-40-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cyted.org/es/biblioteca/segundo-libro-de-la-red-rebibir-tinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170588instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:28.871CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Potencial técnico bioenergético de residuos forestales en el Campo Experimental Agroforestal Trevelin, Argentina
title Potencial técnico bioenergético de residuos forestales en el Campo Experimental Agroforestal Trevelin, Argentina
spellingShingle Potencial técnico bioenergético de residuos forestales en el Campo Experimental Agroforestal Trevelin, Argentina
Honorato, Martin
BIOMASA
BIOENERGIA
SUSTENTABILIDAD
CAMBIO CLIMATICO
BIOECONOMÍA CIRCULAR
title_short Potencial técnico bioenergético de residuos forestales en el Campo Experimental Agroforestal Trevelin, Argentina
title_full Potencial técnico bioenergético de residuos forestales en el Campo Experimental Agroforestal Trevelin, Argentina
title_fullStr Potencial técnico bioenergético de residuos forestales en el Campo Experimental Agroforestal Trevelin, Argentina
title_full_unstemmed Potencial técnico bioenergético de residuos forestales en el Campo Experimental Agroforestal Trevelin, Argentina
title_sort Potencial técnico bioenergético de residuos forestales en el Campo Experimental Agroforestal Trevelin, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Honorato, Martin
Manrique, Silvina Magdalena
author Honorato, Martin
author_facet Honorato, Martin
Manrique, Silvina Magdalena
author_role author
author2 Manrique, Silvina Magdalena
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ojeda, María Luisa
Sánchez Hervás, José María
Curbelo Alonso, Alfredo
Garrido, Santiago Manuel
dc.subject.none.fl_str_mv BIOMASA
BIOENERGIA
SUSTENTABILIDAD
CAMBIO CLIMATICO
BIOECONOMÍA CIRCULAR
topic BIOMASA
BIOENERGIA
SUSTENTABILIDAD
CAMBIO CLIMATICO
BIOECONOMÍA CIRCULAR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El Libro se ha organizado en cuatro secciones temáticas y una sección de comentarios finales. Estas secciones son: Sección I. Métodos de estimación de potencial de biomasa y bioenergía. Sección II. Aplicaciones y métodos de evaluación de sustentabilidad de la biomasa. Sección III. Procesos y tecnologías exitosos en el uso de la biomasa. Sección IV. Modelos de gestión, políticas y esquemas de financiamiento. Las tres primeras secciones agrupan en total 20 Estudios de Caso relevados de toda la región, y constituyen capítulos individuales. Al final de cada Caso, se incluyen reflexiones y comentarios que buscan destacar los aportes que cada uno realiza para el Maletín de Buenas Prácticas de la Red ReBiBiR-T. Se brinda de esta manera, un conjunto de experiencias diversas, enriquecedoras, complementarias, sistémicas y multidisciplinarias que busca apalancar otros proyectos y emprendimientos en la Región, a partir de una plataforma ya construida y cimentada en un generoso intercambio entre numerosos grupos de trabajo. Por último, no puede dejar de mencionarse que este Libro se elaboró en medio de la pandemia mundial de COVID-19, con impactos de dimensiones todavía desconocidas, que se entrelazarán con conflictos socio-económicos y amenazas ambientales mundiales, como el cambio climático. Entendemos que el desafío más importante desde el punto de vista de la bioenergía a futuro, es lograr fortalecer los entramados territoriales con aportes estratégicos que armonicen las relaciones entre las fronteras de los mundos físico, natural y social, pero basados en principios éticos de solidaridad intra e intergeneracional. Los tiempos de crisis son siempre tiempo de oportunidades. Es un momento clave para promover que los recursos de biomasa sean estudiados, valorados, manejados de manera eficiente, e incorporados en los esquemas territoriales a partir de estrategias creativas y respetuosas, que constituyan valiosas herramientas para el desarrollo regional. He aquí el propósito del presente Libro.
Fil: Honorato, Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Manrique, Silvina Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
description El Libro se ha organizado en cuatro secciones temáticas y una sección de comentarios finales. Estas secciones son: Sección I. Métodos de estimación de potencial de biomasa y bioenergía. Sección II. Aplicaciones y métodos de evaluación de sustentabilidad de la biomasa. Sección III. Procesos y tecnologías exitosos en el uso de la biomasa. Sección IV. Modelos de gestión, políticas y esquemas de financiamiento. Las tres primeras secciones agrupan en total 20 Estudios de Caso relevados de toda la región, y constituyen capítulos individuales. Al final de cada Caso, se incluyen reflexiones y comentarios que buscan destacar los aportes que cada uno realiza para el Maletín de Buenas Prácticas de la Red ReBiBiR-T. Se brinda de esta manera, un conjunto de experiencias diversas, enriquecedoras, complementarias, sistémicas y multidisciplinarias que busca apalancar otros proyectos y emprendimientos en la Región, a partir de una plataforma ya construida y cimentada en un generoso intercambio entre numerosos grupos de trabajo. Por último, no puede dejar de mencionarse que este Libro se elaboró en medio de la pandemia mundial de COVID-19, con impactos de dimensiones todavía desconocidas, que se entrelazarán con conflictos socio-económicos y amenazas ambientales mundiales, como el cambio climático. Entendemos que el desafío más importante desde el punto de vista de la bioenergía a futuro, es lograr fortalecer los entramados territoriales con aportes estratégicos que armonicen las relaciones entre las fronteras de los mundos físico, natural y social, pero basados en principios éticos de solidaridad intra e intergeneracional. Los tiempos de crisis son siempre tiempo de oportunidades. Es un momento clave para promover que los recursos de biomasa sean estudiados, valorados, manejados de manera eficiente, e incorporados en los esquemas territoriales a partir de estrategias creativas y respetuosas, que constituyan valiosas herramientas para el desarrollo regional. He aquí el propósito del presente Libro.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/170588
Honorato, Martin; Manrique, Silvina Magdalena; Potencial técnico bioenergético de residuos forestales en el Campo Experimental Agroforestal Trevelin, Argentina; Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo; 2021; 37-56
978-84-15413-40-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/170588
identifier_str_mv Honorato, Martin; Manrique, Silvina Magdalena; Potencial técnico bioenergético de residuos forestales en el Campo Experimental Agroforestal Trevelin, Argentina; Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo; 2021; 37-56
978-84-15413-40-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cyted.org/es/biblioteca/segundo-libro-de-la-red-rebibir-t
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo
publisher.none.fl_str_mv Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269857165344768
score 13.13397