Estudio cualitativo sobre prácticas de riesgo y de cuidado en escenarios nocturnos de presencia masiva de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Autores
- Schmidt, Vanina Ines; Martucci, Florencia Carla; Di Puglia, Gabriela Yvonne; Lo Giusto, Ornella; Rijana, Ignacio; Alvarez Iturain, Analia Roxana
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente estudio fue indagar las prácticas de cuidado y de riesgo que se despliegan en escenarios nocturnos de presencia masiva de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Asimismo, se indagaron los motivos percibidos para el consumo de sustancias. Para ello se entrevistó a 16 jóvenes de entre 21 a 35 años de edad. Los datos fueron analizados siguiendo la propuesta de la Teoría Fundamentada y con el soporte del programa Atlas.Ti. De este modo, se ha arribado a categorías reunidas en prácticas de riesgo y de cuidado las cuales pueden dividirse en tres niveles de análisis: individual, grupal y del entorno. En los escenarios nocturnos predominan las prácticas de riesgo, tanto individuales como del entorno. Sin embargo, a nivel del grupo se observa un predominio de prácticas grupales de cuidado. Desde la percepción de los participantes, la ingesta de sustancias psicoactivas facilita la diversión y el encuentro con otros. Se discuten las implicancias prácticas de estos resultados y se presentan las líneas futuras de investigación.
The aim of the present study was to investigate care and risk practices carried out in nightlife settings with massive presence of people in the Autonomous City of Buenos Aires. In addition to this, the perceived reasons behind the consumption of psychoactive substances were investigated. For this purpose, 16 young people between 21 and 35 years of age were interviewed. The data was analyzed following the approach proposed in the grounded theory and using the Atlas.Ti program. Practices were studied at individual, group and environmental levels. Among the risk practices, substance availability, excessive intake and substance mixing were frequently mentioned. Regarding care practices, the value of the group was highlighted by keeping together and providing help to its members. Practical implications of these results are discussed, and limitations and future lines of research are presented.
Fil: Schmidt, Vanina Ines. Universidad Abierta Interamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Martucci, Florencia Carla. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Di Puglia, Gabriela Yvonne. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Lo Giusto, Ornella. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Rijana, Ignacio. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Alvarez Iturain, Analia Roxana. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
ARGENTINA
PERCEPCIÓN SOCIAL
RIESGO
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174802
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1163c1b40a331671c54a331cf9e7d6e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174802 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estudio cualitativo sobre prácticas de riesgo y de cuidado en escenarios nocturnos de presencia masiva de la Ciudad Autónoma de Buenos AiresQualitative study on risk and care practices in nightlife settings with massive presence of people in Buenos Aires CitySchmidt, Vanina InesMartucci, Florencia CarlaDi Puglia, Gabriela YvonneLo Giusto, OrnellaRijana, IgnacioAlvarez Iturain, Analia RoxanaARGENTINAPERCEPCIÓN SOCIALRIESGOSUSTANCIAS PSICOACTIVAShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del presente estudio fue indagar las prácticas de cuidado y de riesgo que se despliegan en escenarios nocturnos de presencia masiva de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Asimismo, se indagaron los motivos percibidos para el consumo de sustancias. Para ello se entrevistó a 16 jóvenes de entre 21 a 35 años de edad. Los datos fueron analizados siguiendo la propuesta de la Teoría Fundamentada y con el soporte del programa Atlas.Ti. De este modo, se ha arribado a categorías reunidas en prácticas de riesgo y de cuidado las cuales pueden dividirse en tres niveles de análisis: individual, grupal y del entorno. En los escenarios nocturnos predominan las prácticas de riesgo, tanto individuales como del entorno. Sin embargo, a nivel del grupo se observa un predominio de prácticas grupales de cuidado. Desde la percepción de los participantes, la ingesta de sustancias psicoactivas facilita la diversión y el encuentro con otros. Se discuten las implicancias prácticas de estos resultados y se presentan las líneas futuras de investigación.The aim of the present study was to investigate care and risk practices carried out in nightlife settings with massive presence of people in the Autonomous City of Buenos Aires. In addition to this, the perceived reasons behind the consumption of psychoactive substances were investigated. For this purpose, 16 young people between 21 and 35 years of age were interviewed. The data was analyzed following the approach proposed in the grounded theory and using the Atlas.Ti program. Practices were studied at individual, group and environmental levels. Among the risk practices, substance availability, excessive intake and substance mixing were frequently mentioned. Regarding care practices, the value of the group was highlighted by keeping together and providing help to its members. Practical implications of these results are discussed, and limitations and future lines of research are presented.Fil: Schmidt, Vanina Ines. Universidad Abierta Interamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Martucci, Florencia Carla. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Di Puglia, Gabriela Yvonne. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Lo Giusto, Ornella. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Rijana, Ignacio. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Alvarez Iturain, Analia Roxana. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Lanús2019-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174802Schmidt, Vanina Ines; Martucci, Florencia Carla; Di Puglia, Gabriela Yvonne; Lo Giusto, Ornella; Rijana, Ignacio; et al.; Estudio cualitativo sobre prácticas de riesgo y de cuidado en escenarios nocturnos de presencia masiva de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Universidad de Lanús; Salud Colectiva; 15; 10-2019; 1-182474-76881851-8265CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2019.2171info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:28:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174802instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:28:28.096CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio cualitativo sobre prácticas de riesgo y de cuidado en escenarios nocturnos de presencia masiva de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Qualitative study on risk and care practices in nightlife settings with massive presence of people in Buenos Aires City |
title |
Estudio cualitativo sobre prácticas de riesgo y de cuidado en escenarios nocturnos de presencia masiva de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
spellingShingle |
Estudio cualitativo sobre prácticas de riesgo y de cuidado en escenarios nocturnos de presencia masiva de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Schmidt, Vanina Ines ARGENTINA PERCEPCIÓN SOCIAL RIESGO SUSTANCIAS PSICOACTIVAS |
title_short |
Estudio cualitativo sobre prácticas de riesgo y de cuidado en escenarios nocturnos de presencia masiva de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_full |
Estudio cualitativo sobre prácticas de riesgo y de cuidado en escenarios nocturnos de presencia masiva de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_fullStr |
Estudio cualitativo sobre prácticas de riesgo y de cuidado en escenarios nocturnos de presencia masiva de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Estudio cualitativo sobre prácticas de riesgo y de cuidado en escenarios nocturnos de presencia masiva de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_sort |
Estudio cualitativo sobre prácticas de riesgo y de cuidado en escenarios nocturnos de presencia masiva de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schmidt, Vanina Ines Martucci, Florencia Carla Di Puglia, Gabriela Yvonne Lo Giusto, Ornella Rijana, Ignacio Alvarez Iturain, Analia Roxana |
author |
Schmidt, Vanina Ines |
author_facet |
Schmidt, Vanina Ines Martucci, Florencia Carla Di Puglia, Gabriela Yvonne Lo Giusto, Ornella Rijana, Ignacio Alvarez Iturain, Analia Roxana |
author_role |
author |
author2 |
Martucci, Florencia Carla Di Puglia, Gabriela Yvonne Lo Giusto, Ornella Rijana, Ignacio Alvarez Iturain, Analia Roxana |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGENTINA PERCEPCIÓN SOCIAL RIESGO SUSTANCIAS PSICOACTIVAS |
topic |
ARGENTINA PERCEPCIÓN SOCIAL RIESGO SUSTANCIAS PSICOACTIVAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente estudio fue indagar las prácticas de cuidado y de riesgo que se despliegan en escenarios nocturnos de presencia masiva de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Asimismo, se indagaron los motivos percibidos para el consumo de sustancias. Para ello se entrevistó a 16 jóvenes de entre 21 a 35 años de edad. Los datos fueron analizados siguiendo la propuesta de la Teoría Fundamentada y con el soporte del programa Atlas.Ti. De este modo, se ha arribado a categorías reunidas en prácticas de riesgo y de cuidado las cuales pueden dividirse en tres niveles de análisis: individual, grupal y del entorno. En los escenarios nocturnos predominan las prácticas de riesgo, tanto individuales como del entorno. Sin embargo, a nivel del grupo se observa un predominio de prácticas grupales de cuidado. Desde la percepción de los participantes, la ingesta de sustancias psicoactivas facilita la diversión y el encuentro con otros. Se discuten las implicancias prácticas de estos resultados y se presentan las líneas futuras de investigación. The aim of the present study was to investigate care and risk practices carried out in nightlife settings with massive presence of people in the Autonomous City of Buenos Aires. In addition to this, the perceived reasons behind the consumption of psychoactive substances were investigated. For this purpose, 16 young people between 21 and 35 years of age were interviewed. The data was analyzed following the approach proposed in the grounded theory and using the Atlas.Ti program. Practices were studied at individual, group and environmental levels. Among the risk practices, substance availability, excessive intake and substance mixing were frequently mentioned. Regarding care practices, the value of the group was highlighted by keeping together and providing help to its members. Practical implications of these results are discussed, and limitations and future lines of research are presented. Fil: Schmidt, Vanina Ines. Universidad Abierta Interamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Martucci, Florencia Carla. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Di Puglia, Gabriela Yvonne. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Lo Giusto, Ornella. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Rijana, Ignacio. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Alvarez Iturain, Analia Roxana. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
El objetivo del presente estudio fue indagar las prácticas de cuidado y de riesgo que se despliegan en escenarios nocturnos de presencia masiva de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Asimismo, se indagaron los motivos percibidos para el consumo de sustancias. Para ello se entrevistó a 16 jóvenes de entre 21 a 35 años de edad. Los datos fueron analizados siguiendo la propuesta de la Teoría Fundamentada y con el soporte del programa Atlas.Ti. De este modo, se ha arribado a categorías reunidas en prácticas de riesgo y de cuidado las cuales pueden dividirse en tres niveles de análisis: individual, grupal y del entorno. En los escenarios nocturnos predominan las prácticas de riesgo, tanto individuales como del entorno. Sin embargo, a nivel del grupo se observa un predominio de prácticas grupales de cuidado. Desde la percepción de los participantes, la ingesta de sustancias psicoactivas facilita la diversión y el encuentro con otros. Se discuten las implicancias prácticas de estos resultados y se presentan las líneas futuras de investigación. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/174802 Schmidt, Vanina Ines; Martucci, Florencia Carla; Di Puglia, Gabriela Yvonne; Lo Giusto, Ornella; Rijana, Ignacio; et al.; Estudio cualitativo sobre prácticas de riesgo y de cuidado en escenarios nocturnos de presencia masiva de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Universidad de Lanús; Salud Colectiva; 15; 10-2019; 1-18 2474-7688 1851-8265 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/174802 |
identifier_str_mv |
Schmidt, Vanina Ines; Martucci, Florencia Carla; Di Puglia, Gabriela Yvonne; Lo Giusto, Ornella; Rijana, Ignacio; et al.; Estudio cualitativo sobre prácticas de riesgo y de cuidado en escenarios nocturnos de presencia masiva de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Universidad de Lanús; Salud Colectiva; 15; 10-2019; 1-18 2474-7688 1851-8265 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2019.2171 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lanús |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lanús |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083424977158144 |
score |
13.22299 |