Estudio cualitativo sobre prácticas de riesgo y de cuidado en escenarios nocturnos de presencia masiva de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Autores
Schmidt, Vanina; Martucci, Florencia; Di Puglia, Gabriela; Lo Giusto, Ornella; Rijana, Ignacio; Álvarez Iturain, Analía
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente estudio fue indagar las prácticas de cuidado y de riesgo que se despliegan en escenarios nocturnos de presencia masiva de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Asimismo, se indagaron los motivos percibidos para el consumo de sustancias psicoactivas. Para ello se entrevistó a 16 jóvenes de entre 21 a 35 años de edad. Los datos fueron analizados siguiendo la propuesta de la teoría fundamentada y con el soporte del programa Atlas.Ti. Se analizaron prácticas individuales, prácticas grupales, y a nivel del entorno. Entre las prácticas de riesgo se mencionaron con frecuencia la disponibilidad de las sustancias, la ingesta excesiva y las mezclas. Respecto de las prácticas de cuidado, se destacó el valor del grupo al mantenerse todos juntos y brindar ayuda a sus miembros. Se discuten las implicancias prácticas de estos resultados, y se presentan las limitaciones y líneas futuras de investigación.
The aim of the present study was to investigate care and risk practices carried out in nightlife settings with massive presence of people in the Autonomous City of Buenos Aires. In addition to this, the perceived reasons behind the consumption of psychoactive substances were investigated. For this purpose, 16 young people between 21 and 35 years of age were interviewed. The data was analyzed following the approach proposed in the grounded theory and using the Atlas.Ti program. Practices were studied at individual, group and environmental levels. Among the risk practices, substance availability, excessive intake and substance mixing were frequently mentioned. Regarding care practices, the value of the group was highlighted by keeping together and providing help to its members. Practical implications of these results are discussed, and limitations and future lines of research are presented.
Materia
Ciencias de la Salud
Sustancias Psicoactivas
Percepción Social
Riesgo
Argentina
Psychoactive Substances
Social Perception
Risks
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11096

id CICBA_95261ef50cee1950e6b178f7ecf9149e
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11096
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Estudio cualitativo sobre prácticas de riesgo y de cuidado en escenarios nocturnos de presencia masiva de la Ciudad Autónoma de Buenos AiresSchmidt, VaninaMartucci, FlorenciaDi Puglia, GabrielaLo Giusto, OrnellaRijana, IgnacioÁlvarez Iturain, AnalíaCiencias de la SaludSustancias PsicoactivasPercepción SocialRiesgoArgentinaPsychoactive SubstancesSocial PerceptionRisksEl objetivo del presente estudio fue indagar las prácticas de cuidado y de riesgo que se despliegan en escenarios nocturnos de presencia masiva de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Asimismo, se indagaron los motivos percibidos para el consumo de sustancias psicoactivas. Para ello se entrevistó a 16 jóvenes de entre 21 a 35 años de edad. Los datos fueron analizados siguiendo la propuesta de la teoría fundamentada y con el soporte del programa Atlas.Ti. Se analizaron prácticas individuales, prácticas grupales, y a nivel del entorno. Entre las prácticas de riesgo se mencionaron con frecuencia la disponibilidad de las sustancias, la ingesta excesiva y las mezclas. Respecto de las prácticas de cuidado, se destacó el valor del grupo al mantenerse todos juntos y brindar ayuda a sus miembros. Se discuten las implicancias prácticas de estos resultados, y se presentan las limitaciones y líneas futuras de investigación.The aim of the present study was to investigate care and risk practices carried out in nightlife settings with massive presence of people in the Autonomous City of Buenos Aires. In addition to this, the perceived reasons behind the consumption of psychoactive substances were investigated. For this purpose, 16 young people between 21 and 35 years of age were interviewed. The data was analyzed following the approach proposed in the grounded theory and using the Atlas.Ti program. Practices were studied at individual, group and environmental levels. Among the risk practices, substance availability, excessive intake and substance mixing were frequently mentioned. Regarding care practices, the value of the group was highlighted by keeping together and providing help to its members. Practical implications of these results are discussed, and limitations and future lines of research are presented.2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11096spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2019.2171info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-2381info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-16T09:26:44Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11096Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-16 09:26:44.395CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio cualitativo sobre prácticas de riesgo y de cuidado en escenarios nocturnos de presencia masiva de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title Estudio cualitativo sobre prácticas de riesgo y de cuidado en escenarios nocturnos de presencia masiva de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
spellingShingle Estudio cualitativo sobre prácticas de riesgo y de cuidado en escenarios nocturnos de presencia masiva de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Schmidt, Vanina
Ciencias de la Salud
Sustancias Psicoactivas
Percepción Social
Riesgo
Argentina
Psychoactive Substances
Social Perception
Risks
title_short Estudio cualitativo sobre prácticas de riesgo y de cuidado en escenarios nocturnos de presencia masiva de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_full Estudio cualitativo sobre prácticas de riesgo y de cuidado en escenarios nocturnos de presencia masiva de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_fullStr Estudio cualitativo sobre prácticas de riesgo y de cuidado en escenarios nocturnos de presencia masiva de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_full_unstemmed Estudio cualitativo sobre prácticas de riesgo y de cuidado en escenarios nocturnos de presencia masiva de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_sort Estudio cualitativo sobre prácticas de riesgo y de cuidado en escenarios nocturnos de presencia masiva de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Schmidt, Vanina
Martucci, Florencia
Di Puglia, Gabriela
Lo Giusto, Ornella
Rijana, Ignacio
Álvarez Iturain, Analía
author Schmidt, Vanina
author_facet Schmidt, Vanina
Martucci, Florencia
Di Puglia, Gabriela
Lo Giusto, Ornella
Rijana, Ignacio
Álvarez Iturain, Analía
author_role author
author2 Martucci, Florencia
Di Puglia, Gabriela
Lo Giusto, Ornella
Rijana, Ignacio
Álvarez Iturain, Analía
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Salud
Sustancias Psicoactivas
Percepción Social
Riesgo
Argentina
Psychoactive Substances
Social Perception
Risks
topic Ciencias de la Salud
Sustancias Psicoactivas
Percepción Social
Riesgo
Argentina
Psychoactive Substances
Social Perception
Risks
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente estudio fue indagar las prácticas de cuidado y de riesgo que se despliegan en escenarios nocturnos de presencia masiva de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Asimismo, se indagaron los motivos percibidos para el consumo de sustancias psicoactivas. Para ello se entrevistó a 16 jóvenes de entre 21 a 35 años de edad. Los datos fueron analizados siguiendo la propuesta de la teoría fundamentada y con el soporte del programa Atlas.Ti. Se analizaron prácticas individuales, prácticas grupales, y a nivel del entorno. Entre las prácticas de riesgo se mencionaron con frecuencia la disponibilidad de las sustancias, la ingesta excesiva y las mezclas. Respecto de las prácticas de cuidado, se destacó el valor del grupo al mantenerse todos juntos y brindar ayuda a sus miembros. Se discuten las implicancias prácticas de estos resultados, y se presentan las limitaciones y líneas futuras de investigación.
The aim of the present study was to investigate care and risk practices carried out in nightlife settings with massive presence of people in the Autonomous City of Buenos Aires. In addition to this, the perceived reasons behind the consumption of psychoactive substances were investigated. For this purpose, 16 young people between 21 and 35 years of age were interviewed. The data was analyzed following the approach proposed in the grounded theory and using the Atlas.Ti program. Practices were studied at individual, group and environmental levels. Among the risk practices, substance availability, excessive intake and substance mixing were frequently mentioned. Regarding care practices, the value of the group was highlighted by keeping together and providing help to its members. Practical implications of these results are discussed, and limitations and future lines of research are presented.
description El objetivo del presente estudio fue indagar las prácticas de cuidado y de riesgo que se despliegan en escenarios nocturnos de presencia masiva de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Asimismo, se indagaron los motivos percibidos para el consumo de sustancias psicoactivas. Para ello se entrevistó a 16 jóvenes de entre 21 a 35 años de edad. Los datos fueron analizados siguiendo la propuesta de la teoría fundamentada y con el soporte del programa Atlas.Ti. Se analizaron prácticas individuales, prácticas grupales, y a nivel del entorno. Entre las prácticas de riesgo se mencionaron con frecuencia la disponibilidad de las sustancias, la ingesta excesiva y las mezclas. Respecto de las prácticas de cuidado, se destacó el valor del grupo al mantenerse todos juntos y brindar ayuda a sus miembros. Se discuten las implicancias prácticas de estos resultados, y se presentan las limitaciones y líneas futuras de investigación.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11096
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11096
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2019.2171
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-2381
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846142593247739904
score 12.712165