La complejidad de los procesos de intervención en consumos problemáticos en jóvenes y adolescentes desde la urgencia : Un análisis desde la problematización del Programa de Respons...

Autores
Obenat, Vanina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente ponencia tiene por objetivo dar cuenta de las diversas dimensiones que atraviesan la intervención del Trabajo Social con respecto a los consumos problemáticos de sustancias psicoactivas en jóvenes y adolescentes en contextos atravesados por la urgencia. De este modo, reconocer los deseos e intereses de los sujetos, marcos institucionales, limitaciones, posibilidades como los abordajes realizados desde el Trabajo Social sobre la problemática, habilita a pensar cómo acompañar procesos de reducción de daños, posibilitando el acceso a la salud de lxs jóvenes y adolescentes como Derecho. En este sentido, el análisis se desarrollará desde un paradigma cualitativo, teniendo como sustento el trabajo etnográfico, de observación, entrevistas, historias de vida, acompañamientos y el compartir actividades que se desplegaron a partir de la práctica profesional enmarcadas en el Programa de Responsabilidad Social Compartida Envión, destinado a jóvenes y adolescentes, ubicado en un barrio de la zona oeste del conurbano Bonaerense. No se explicitará el nombre del barrio, ni las identidades para resguardar la privacidad de lxs jóvenes ya de por sí vulneradxs. En esta línea, el presente documento dará cuenta de las intervenciones realizadas, en el período comprendido entre febrero de 2017 y junio de 2018.
Eje temático 4: Gestión de las políticas públicas e intervenciones profesionales.
Grupo de trabajo 28: Procesos de intervención profesional en contextos atravesados por la urgencia.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Sustancias psicoactivas
Jóvenes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95548

id SEDICI_b474e8d0b7f52801f0e9bc859c295289
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95548
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La complejidad de los procesos de intervención en consumos problemáticos en jóvenes y adolescentes desde la urgencia : Un análisis desde la problematización del Programa de Responsabilidad Compartida Envión durante el periodo febrero del 2017 a junio del 2018Obenat, VaninaTrabajo SocialSustancias psicoactivasJóvenesLa presente ponencia tiene por objetivo dar cuenta de las diversas dimensiones que atraviesan la intervención del Trabajo Social con respecto a los consumos problemáticos de sustancias psicoactivas en jóvenes y adolescentes en contextos atravesados por la urgencia. De este modo, reconocer los deseos e intereses de los sujetos, marcos institucionales, limitaciones, posibilidades como los abordajes realizados desde el Trabajo Social sobre la problemática, habilita a pensar cómo acompañar procesos de reducción de daños, posibilitando el acceso a la salud de lxs jóvenes y adolescentes como Derecho. En este sentido, el análisis se desarrollará desde un paradigma cualitativo, teniendo como sustento el trabajo etnográfico, de observación, entrevistas, historias de vida, acompañamientos y el compartir actividades que se desplegaron a partir de la práctica profesional enmarcadas en el Programa de Responsabilidad Social Compartida Envión, destinado a jóvenes y adolescentes, ubicado en un barrio de la zona oeste del conurbano Bonaerense. No se explicitará el nombre del barrio, ni las identidades para resguardar la privacidad de lxs jóvenes ya de por sí vulneradxs. En esta línea, el presente documento dará cuenta de las intervenciones realizadas, en el período comprendido entre febrero de 2017 y junio de 2018.Eje temático 4: Gestión de las políticas públicas e intervenciones profesionales.Grupo de trabajo 28: Procesos de intervención profesional en contextos atravesados por la urgencia.Facultad de Trabajo Social2019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95548spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:20:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95548Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:20:37.039SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La complejidad de los procesos de intervención en consumos problemáticos en jóvenes y adolescentes desde la urgencia : Un análisis desde la problematización del Programa de Responsabilidad Compartida Envión durante el periodo febrero del 2017 a junio del 2018
title La complejidad de los procesos de intervención en consumos problemáticos en jóvenes y adolescentes desde la urgencia : Un análisis desde la problematización del Programa de Responsabilidad Compartida Envión durante el periodo febrero del 2017 a junio del 2018
spellingShingle La complejidad de los procesos de intervención en consumos problemáticos en jóvenes y adolescentes desde la urgencia : Un análisis desde la problematización del Programa de Responsabilidad Compartida Envión durante el periodo febrero del 2017 a junio del 2018
Obenat, Vanina
Trabajo Social
Sustancias psicoactivas
Jóvenes
title_short La complejidad de los procesos de intervención en consumos problemáticos en jóvenes y adolescentes desde la urgencia : Un análisis desde la problematización del Programa de Responsabilidad Compartida Envión durante el periodo febrero del 2017 a junio del 2018
title_full La complejidad de los procesos de intervención en consumos problemáticos en jóvenes y adolescentes desde la urgencia : Un análisis desde la problematización del Programa de Responsabilidad Compartida Envión durante el periodo febrero del 2017 a junio del 2018
title_fullStr La complejidad de los procesos de intervención en consumos problemáticos en jóvenes y adolescentes desde la urgencia : Un análisis desde la problematización del Programa de Responsabilidad Compartida Envión durante el periodo febrero del 2017 a junio del 2018
title_full_unstemmed La complejidad de los procesos de intervención en consumos problemáticos en jóvenes y adolescentes desde la urgencia : Un análisis desde la problematización del Programa de Responsabilidad Compartida Envión durante el periodo febrero del 2017 a junio del 2018
title_sort La complejidad de los procesos de intervención en consumos problemáticos en jóvenes y adolescentes desde la urgencia : Un análisis desde la problematización del Programa de Responsabilidad Compartida Envión durante el periodo febrero del 2017 a junio del 2018
dc.creator.none.fl_str_mv Obenat, Vanina
author Obenat, Vanina
author_facet Obenat, Vanina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Sustancias psicoactivas
Jóvenes
topic Trabajo Social
Sustancias psicoactivas
Jóvenes
dc.description.none.fl_txt_mv La presente ponencia tiene por objetivo dar cuenta de las diversas dimensiones que atraviesan la intervención del Trabajo Social con respecto a los consumos problemáticos de sustancias psicoactivas en jóvenes y adolescentes en contextos atravesados por la urgencia. De este modo, reconocer los deseos e intereses de los sujetos, marcos institucionales, limitaciones, posibilidades como los abordajes realizados desde el Trabajo Social sobre la problemática, habilita a pensar cómo acompañar procesos de reducción de daños, posibilitando el acceso a la salud de lxs jóvenes y adolescentes como Derecho. En este sentido, el análisis se desarrollará desde un paradigma cualitativo, teniendo como sustento el trabajo etnográfico, de observación, entrevistas, historias de vida, acompañamientos y el compartir actividades que se desplegaron a partir de la práctica profesional enmarcadas en el Programa de Responsabilidad Social Compartida Envión, destinado a jóvenes y adolescentes, ubicado en un barrio de la zona oeste del conurbano Bonaerense. No se explicitará el nombre del barrio, ni las identidades para resguardar la privacidad de lxs jóvenes ya de por sí vulneradxs. En esta línea, el presente documento dará cuenta de las intervenciones realizadas, en el período comprendido entre febrero de 2017 y junio de 2018.
Eje temático 4: Gestión de las políticas públicas e intervenciones profesionales.
Grupo de trabajo 28: Procesos de intervención profesional en contextos atravesados por la urgencia.
Facultad de Trabajo Social
description La presente ponencia tiene por objetivo dar cuenta de las diversas dimensiones que atraviesan la intervención del Trabajo Social con respecto a los consumos problemáticos de sustancias psicoactivas en jóvenes y adolescentes en contextos atravesados por la urgencia. De este modo, reconocer los deseos e intereses de los sujetos, marcos institucionales, limitaciones, posibilidades como los abordajes realizados desde el Trabajo Social sobre la problemática, habilita a pensar cómo acompañar procesos de reducción de daños, posibilitando el acceso a la salud de lxs jóvenes y adolescentes como Derecho. En este sentido, el análisis se desarrollará desde un paradigma cualitativo, teniendo como sustento el trabajo etnográfico, de observación, entrevistas, historias de vida, acompañamientos y el compartir actividades que se desplegaron a partir de la práctica profesional enmarcadas en el Programa de Responsabilidad Social Compartida Envión, destinado a jóvenes y adolescentes, ubicado en un barrio de la zona oeste del conurbano Bonaerense. No se explicitará el nombre del barrio, ni las identidades para resguardar la privacidad de lxs jóvenes ya de por sí vulneradxs. En esta línea, el presente documento dará cuenta de las intervenciones realizadas, en el período comprendido entre febrero de 2017 y junio de 2018.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95548
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95548
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616081010851840
score 13.070432