Experiencias migratorias, laborales y educativas de mujeres bolivianas residentes en Mendoza. Un acercamiento desde el feminismo interseccional
- Autores
- Martinez Espínola, María Victoria
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Molina, Maria Mercedes
Fernandez Nadal, Estela Maria - Descripción
- La presente investigación indaga en experiencias y subjetividades de mujeres migrantes oriundas de Bolivia respecto de la migración, el mundo del trabajo y el ámbito educativo, desde una perspectiva feminista e interseccional. El objetivo general de la pesquisa es comprender en profundidad estas experiencias a partir de la identificación de algunas dinámicas de desigualdades sociales propias de las sociedades actuales, dadas por condicionamientos de género, clase social, etnicidad, generación y condición migratoria. Asimismo, se propone visibilizar y poner en valor la capacidad de agencia de las mujeres para llevar adelante sus proyectos de vida. La estrategia metodológica empleada es cualitativa. Las técnicas utilizadas fueron la observación participante y la entrevista antropológica. Como es propio del diseño cualitativo, el mismo se basó en la flexibilidad y la dialéctica permanente entre la teoría y el trabajo de campo. A partir de los hallazgos, el trabajo se propone contribuir al desarrollo de los estudios sobre género y migración, así como a la reflexión política, social y comunitaria acerca de las condiciones que crean y reproducen las desigualdades de clase, de género, étnicas, culturales, de nacionalidad y de generación. Su fin último es generar insumos para el desarrollo de acciones tendientes a la equidad, tanto desde las políticas públicas, como desde las autogestiones en diversos ámbitos (barriales, estudiantiles, domésticos y personales). Palabras clave: migraciones, interseccionalidad, experiencias, feminismo, trabajo, educación.
Fil: Martinez Espínola, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina - Materia
-
Experiencias
Mujeres
Migrantes
Feminismos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80551
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_112b15e0e6dd8136f1c544b104282102 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80551 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Experiencias migratorias, laborales y educativas de mujeres bolivianas residentes en Mendoza. Un acercamiento desde el feminismo interseccionalMartinez Espínola, María VictoriaExperienciasMujeresMigrantesFeminismoshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La presente investigación indaga en experiencias y subjetividades de mujeres migrantes oriundas de Bolivia respecto de la migración, el mundo del trabajo y el ámbito educativo, desde una perspectiva feminista e interseccional. El objetivo general de la pesquisa es comprender en profundidad estas experiencias a partir de la identificación de algunas dinámicas de desigualdades sociales propias de las sociedades actuales, dadas por condicionamientos de género, clase social, etnicidad, generación y condición migratoria. Asimismo, se propone visibilizar y poner en valor la capacidad de agencia de las mujeres para llevar adelante sus proyectos de vida. La estrategia metodológica empleada es cualitativa. Las técnicas utilizadas fueron la observación participante y la entrevista antropológica. Como es propio del diseño cualitativo, el mismo se basó en la flexibilidad y la dialéctica permanente entre la teoría y el trabajo de campo. A partir de los hallazgos, el trabajo se propone contribuir al desarrollo de los estudios sobre género y migración, así como a la reflexión política, social y comunitaria acerca de las condiciones que crean y reproducen las desigualdades de clase, de género, étnicas, culturales, de nacionalidad y de generación. Su fin último es generar insumos para el desarrollo de acciones tendientes a la equidad, tanto desde las políticas públicas, como desde las autogestiones en diversos ámbitos (barriales, estudiantiles, domésticos y personales). Palabras clave: migraciones, interseccionalidad, experiencias, feminismo, trabajo, educación.Fil: Martinez Espínola, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaMolina, Maria MercedesFernandez Nadal, Estela Maria2019-03-14info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/80551Martinez Espínola, María Victoria; Molina, Maria Mercedes; Fernandez Nadal, Estela Maria; Experiencias migratorias, laborales y educativas de mujeres bolivianas residentes en Mendoza. Un acercamiento desde el feminismo interseccional; 14-3-2019CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:21:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/80551instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:21:36.89CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencias migratorias, laborales y educativas de mujeres bolivianas residentes en Mendoza. Un acercamiento desde el feminismo interseccional |
| title |
Experiencias migratorias, laborales y educativas de mujeres bolivianas residentes en Mendoza. Un acercamiento desde el feminismo interseccional |
| spellingShingle |
Experiencias migratorias, laborales y educativas de mujeres bolivianas residentes en Mendoza. Un acercamiento desde el feminismo interseccional Martinez Espínola, María Victoria Experiencias Mujeres Migrantes Feminismos |
| title_short |
Experiencias migratorias, laborales y educativas de mujeres bolivianas residentes en Mendoza. Un acercamiento desde el feminismo interseccional |
| title_full |
Experiencias migratorias, laborales y educativas de mujeres bolivianas residentes en Mendoza. Un acercamiento desde el feminismo interseccional |
| title_fullStr |
Experiencias migratorias, laborales y educativas de mujeres bolivianas residentes en Mendoza. Un acercamiento desde el feminismo interseccional |
| title_full_unstemmed |
Experiencias migratorias, laborales y educativas de mujeres bolivianas residentes en Mendoza. Un acercamiento desde el feminismo interseccional |
| title_sort |
Experiencias migratorias, laborales y educativas de mujeres bolivianas residentes en Mendoza. Un acercamiento desde el feminismo interseccional |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Martinez Espínola, María Victoria |
| author |
Martinez Espínola, María Victoria |
| author_facet |
Martinez Espínola, María Victoria |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Molina, Maria Mercedes Fernandez Nadal, Estela Maria |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Experiencias Mujeres Migrantes Feminismos |
| topic |
Experiencias Mujeres Migrantes Feminismos |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación indaga en experiencias y subjetividades de mujeres migrantes oriundas de Bolivia respecto de la migración, el mundo del trabajo y el ámbito educativo, desde una perspectiva feminista e interseccional. El objetivo general de la pesquisa es comprender en profundidad estas experiencias a partir de la identificación de algunas dinámicas de desigualdades sociales propias de las sociedades actuales, dadas por condicionamientos de género, clase social, etnicidad, generación y condición migratoria. Asimismo, se propone visibilizar y poner en valor la capacidad de agencia de las mujeres para llevar adelante sus proyectos de vida. La estrategia metodológica empleada es cualitativa. Las técnicas utilizadas fueron la observación participante y la entrevista antropológica. Como es propio del diseño cualitativo, el mismo se basó en la flexibilidad y la dialéctica permanente entre la teoría y el trabajo de campo. A partir de los hallazgos, el trabajo se propone contribuir al desarrollo de los estudios sobre género y migración, así como a la reflexión política, social y comunitaria acerca de las condiciones que crean y reproducen las desigualdades de clase, de género, étnicas, culturales, de nacionalidad y de generación. Su fin último es generar insumos para el desarrollo de acciones tendientes a la equidad, tanto desde las políticas públicas, como desde las autogestiones en diversos ámbitos (barriales, estudiantiles, domésticos y personales). Palabras clave: migraciones, interseccionalidad, experiencias, feminismo, trabajo, educación. Fil: Martinez Espínola, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina |
| description |
La presente investigación indaga en experiencias y subjetividades de mujeres migrantes oriundas de Bolivia respecto de la migración, el mundo del trabajo y el ámbito educativo, desde una perspectiva feminista e interseccional. El objetivo general de la pesquisa es comprender en profundidad estas experiencias a partir de la identificación de algunas dinámicas de desigualdades sociales propias de las sociedades actuales, dadas por condicionamientos de género, clase social, etnicidad, generación y condición migratoria. Asimismo, se propone visibilizar y poner en valor la capacidad de agencia de las mujeres para llevar adelante sus proyectos de vida. La estrategia metodológica empleada es cualitativa. Las técnicas utilizadas fueron la observación participante y la entrevista antropológica. Como es propio del diseño cualitativo, el mismo se basó en la flexibilidad y la dialéctica permanente entre la teoría y el trabajo de campo. A partir de los hallazgos, el trabajo se propone contribuir al desarrollo de los estudios sobre género y migración, así como a la reflexión política, social y comunitaria acerca de las condiciones que crean y reproducen las desigualdades de clase, de género, étnicas, culturales, de nacionalidad y de generación. Su fin último es generar insumos para el desarrollo de acciones tendientes a la equidad, tanto desde las políticas públicas, como desde las autogestiones en diversos ámbitos (barriales, estudiantiles, domésticos y personales). Palabras clave: migraciones, interseccionalidad, experiencias, feminismo, trabajo, educación. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03-14 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/80551 Martinez Espínola, María Victoria; Molina, Maria Mercedes; Fernandez Nadal, Estela Maria; Experiencias migratorias, laborales y educativas de mujeres bolivianas residentes en Mendoza. Un acercamiento desde el feminismo interseccional; 14-3-2019 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/80551 |
| identifier_str_mv |
Martinez Espínola, María Victoria; Molina, Maria Mercedes; Fernandez Nadal, Estela Maria; Experiencias migratorias, laborales y educativas de mujeres bolivianas residentes en Mendoza. Un acercamiento desde el feminismo interseccional; 14-3-2019 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847977825194213376 |
| score |
13.087074 |