Potencialidad de estudios arqueobotánicos sobre tártaro dental de cazadores recolectores de la provincia de La Pampa, Argentina

Autores
Musaubach, María Gabriela
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El análisis del tártaro dental desde una perspectiva arqueobotánica, constituye un acercamiento innovador en el estudio de la alimentación humana, la manipulación de fibras vegetales con los dientes y el uso de plantas con fines medicinales. Esto se debe a que la identificación de microfósiles de interés arqueológico que quedaron entrampados en el sarro nos permite conocer qué plantas fueron consumidas o manipuladas con los dientes. En este trabajo se analizan los microfósiles extraídos del tártaro dental de individuos del sitio Chenque I y se evalúa la técnica apropiada para recuperar y observar la mayor cantidad y tipo de micropartículas. Las principales morfologías de fitolitos registradas corresponden al tejido epidérmico de especies de Poaceae. Es notable la presencia de restos de tejidos epidérmicos de frutos de Prosopis (sp.) y gramíneas presentes en los molares. El tejido entrampado en el sarro, resulta un dato de interés al momento de analizar las prácticas alimenticias y de salud bucal de los cazadores recolectores pampeanos.
The analysis of dental tartar, from an archaeobotanical perspective, is an innovative approach to the study of human nutrition, the manipulation of plant fibers with the teeth and the use of plants with medicinal purposes. The identification of archaeological microfossils trapped in calculus allows us to know which plants were consumed or manipulated with the teeth. In this paper, we analyze the microfossils extracted from the dental calculus of individuals of Chenque I site and the correct technique to recover and observe the greatest amount and type of microparticles. The main registered morphologies of phytoliths belong to epidermal tissue of Poaceae. The presence of epidermic tissue of fruit present only in molars is remarkable. The presence of tissue of (sp.) Prosopis and grasses trapped in the calculus is an important issue when analyzing feeding practices and oral health of hunter-gatherers from La Pampa.
Fil: Musaubach, María Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
FITOLITOS
GRANOS DE ALMIDÓN
CHENQUE I
ALIMENTACIÓN HUMANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199113

id CONICETDig_111e3b10e8b1af27860412be55d8d965
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199113
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Potencialidad de estudios arqueobotánicos sobre tártaro dental de cazadores recolectores de la provincia de La Pampa, ArgentinaPotential of archaeobotanical studies on dental tartar of hunter-gatherers from La Pampa province, ArgentinaMusaubach, María GabrielaFITOLITOSGRANOS DE ALMIDÓNCHENQUE IALIMENTACIÓN HUMANAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El análisis del tártaro dental desde una perspectiva arqueobotánica, constituye un acercamiento innovador en el estudio de la alimentación humana, la manipulación de fibras vegetales con los dientes y el uso de plantas con fines medicinales. Esto se debe a que la identificación de microfósiles de interés arqueológico que quedaron entrampados en el sarro nos permite conocer qué plantas fueron consumidas o manipuladas con los dientes. En este trabajo se analizan los microfósiles extraídos del tártaro dental de individuos del sitio Chenque I y se evalúa la técnica apropiada para recuperar y observar la mayor cantidad y tipo de micropartículas. Las principales morfologías de fitolitos registradas corresponden al tejido epidérmico de especies de Poaceae. Es notable la presencia de restos de tejidos epidérmicos de frutos de Prosopis (sp.) y gramíneas presentes en los molares. El tejido entrampado en el sarro, resulta un dato de interés al momento de analizar las prácticas alimenticias y de salud bucal de los cazadores recolectores pampeanos.The analysis of dental tartar, from an archaeobotanical perspective, is an innovative approach to the study of human nutrition, the manipulation of plant fibers with the teeth and the use of plants with medicinal purposes. The identification of archaeological microfossils trapped in calculus allows us to know which plants were consumed or manipulated with the teeth. In this paper, we analyze the microfossils extracted from the dental calculus of individuals of Chenque I site and the correct technique to recover and observe the greatest amount and type of microparticles. The main registered morphologies of phytoliths belong to epidermal tissue of Poaceae. The presence of epidermic tissue of fruit present only in molars is remarkable. The presence of tissue of (sp.) Prosopis and grasses trapped in the calculus is an important issue when analyzing feeding practices and oral health of hunter-gatherers from La Pampa.Fil: Musaubach, María Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199113Musaubach, María Gabriela; Potencialidad de estudios arqueobotánicos sobre tártaro dental de cazadores recolectores de la provincia de La Pampa, Argentina; Universidad Nacional de La Plata; Revista Argentina de Antropología Biológica; 14; 12-2012; 105-1131514-7991CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/579info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:00:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199113instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:00:04.42CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Potencialidad de estudios arqueobotánicos sobre tártaro dental de cazadores recolectores de la provincia de La Pampa, Argentina
Potential of archaeobotanical studies on dental tartar of hunter-gatherers from La Pampa province, Argentina
title Potencialidad de estudios arqueobotánicos sobre tártaro dental de cazadores recolectores de la provincia de La Pampa, Argentina
spellingShingle Potencialidad de estudios arqueobotánicos sobre tártaro dental de cazadores recolectores de la provincia de La Pampa, Argentina
Musaubach, María Gabriela
FITOLITOS
GRANOS DE ALMIDÓN
CHENQUE I
ALIMENTACIÓN HUMANA
title_short Potencialidad de estudios arqueobotánicos sobre tártaro dental de cazadores recolectores de la provincia de La Pampa, Argentina
title_full Potencialidad de estudios arqueobotánicos sobre tártaro dental de cazadores recolectores de la provincia de La Pampa, Argentina
title_fullStr Potencialidad de estudios arqueobotánicos sobre tártaro dental de cazadores recolectores de la provincia de La Pampa, Argentina
title_full_unstemmed Potencialidad de estudios arqueobotánicos sobre tártaro dental de cazadores recolectores de la provincia de La Pampa, Argentina
title_sort Potencialidad de estudios arqueobotánicos sobre tártaro dental de cazadores recolectores de la provincia de La Pampa, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Musaubach, María Gabriela
author Musaubach, María Gabriela
author_facet Musaubach, María Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FITOLITOS
GRANOS DE ALMIDÓN
CHENQUE I
ALIMENTACIÓN HUMANA
topic FITOLITOS
GRANOS DE ALMIDÓN
CHENQUE I
ALIMENTACIÓN HUMANA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El análisis del tártaro dental desde una perspectiva arqueobotánica, constituye un acercamiento innovador en el estudio de la alimentación humana, la manipulación de fibras vegetales con los dientes y el uso de plantas con fines medicinales. Esto se debe a que la identificación de microfósiles de interés arqueológico que quedaron entrampados en el sarro nos permite conocer qué plantas fueron consumidas o manipuladas con los dientes. En este trabajo se analizan los microfósiles extraídos del tártaro dental de individuos del sitio Chenque I y se evalúa la técnica apropiada para recuperar y observar la mayor cantidad y tipo de micropartículas. Las principales morfologías de fitolitos registradas corresponden al tejido epidérmico de especies de Poaceae. Es notable la presencia de restos de tejidos epidérmicos de frutos de Prosopis (sp.) y gramíneas presentes en los molares. El tejido entrampado en el sarro, resulta un dato de interés al momento de analizar las prácticas alimenticias y de salud bucal de los cazadores recolectores pampeanos.
The analysis of dental tartar, from an archaeobotanical perspective, is an innovative approach to the study of human nutrition, the manipulation of plant fibers with the teeth and the use of plants with medicinal purposes. The identification of archaeological microfossils trapped in calculus allows us to know which plants were consumed or manipulated with the teeth. In this paper, we analyze the microfossils extracted from the dental calculus of individuals of Chenque I site and the correct technique to recover and observe the greatest amount and type of microparticles. The main registered morphologies of phytoliths belong to epidermal tissue of Poaceae. The presence of epidermic tissue of fruit present only in molars is remarkable. The presence of tissue of (sp.) Prosopis and grasses trapped in the calculus is an important issue when analyzing feeding practices and oral health of hunter-gatherers from La Pampa.
Fil: Musaubach, María Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El análisis del tártaro dental desde una perspectiva arqueobotánica, constituye un acercamiento innovador en el estudio de la alimentación humana, la manipulación de fibras vegetales con los dientes y el uso de plantas con fines medicinales. Esto se debe a que la identificación de microfósiles de interés arqueológico que quedaron entrampados en el sarro nos permite conocer qué plantas fueron consumidas o manipuladas con los dientes. En este trabajo se analizan los microfósiles extraídos del tártaro dental de individuos del sitio Chenque I y se evalúa la técnica apropiada para recuperar y observar la mayor cantidad y tipo de micropartículas. Las principales morfologías de fitolitos registradas corresponden al tejido epidérmico de especies de Poaceae. Es notable la presencia de restos de tejidos epidérmicos de frutos de Prosopis (sp.) y gramíneas presentes en los molares. El tejido entrampado en el sarro, resulta un dato de interés al momento de analizar las prácticas alimenticias y de salud bucal de los cazadores recolectores pampeanos.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/199113
Musaubach, María Gabriela; Potencialidad de estudios arqueobotánicos sobre tártaro dental de cazadores recolectores de la provincia de La Pampa, Argentina; Universidad Nacional de La Plata; Revista Argentina de Antropología Biológica; 14; 12-2012; 105-113
1514-7991
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/199113
identifier_str_mv Musaubach, María Gabriela; Potencialidad de estudios arqueobotánicos sobre tártaro dental de cazadores recolectores de la provincia de La Pampa, Argentina; Universidad Nacional de La Plata; Revista Argentina de Antropología Biológica; 14; 12-2012; 105-113
1514-7991
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/579
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842979856121331712
score 12.993085