Microrrestos vegetales en residuos arqueológicos: Propuesta Metodológica para su estudio arqueobotánico
- Autores
- Musaubach, María Gabriela
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se decriben los protocolos metodológicos desarrollados para el estudio de microrestos vegetales de contextos de cazadores-recolectores de Pampa Occidental. Definimos como protocolos "de bajo impacto" aquellos que, de acuerdo a su objetivo e hipótesis de investigación, diseñan un muestreo estratificado, por sectores, para la recuperación de muestras arqueobotánicas. Este tipo de protocolos no utilizan sustancias químicas para la extracción de los residuos ni para la separación de los diferentes tipos de microrrestos. De esta manera se posibilita la observación y registro del conjunto de microrrestos en un mismo preparado. Para poder interpretar cómo se usaban los artefactos/instrumentos analizados, consideramos fundamental indicar de qué sector en particular se extrajo la muestra arqueobotánica. Esta propuesta se contrapone a aquellos protocolos que utilizan sustancias químicas para separar los microrrestos de los artefactos arqueológicos. Y también difiere de las técnicas de muestreo que implican la inmersión completa de los artefactos arqueológicos o las piezas dentales en baños de ultrasonido.
Fil: Musaubach, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico ; Argentina - Materia
-
PROTOCOLOS "DE BAJO IMPACTO"
GRANOS DE ALMIDÓN
FITOLITOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45213
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_859bb44e361a177bc3e726c8408b7102 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45213 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Microrrestos vegetales en residuos arqueológicos: Propuesta Metodológica para su estudio arqueobotánicoVegetal microremains in archaeological residues: methodological proposal for archaeobotanical studyMusaubach, María GabrielaPROTOCOLOS "DE BAJO IMPACTO"GRANOS DE ALMIDÓNFITOLITOShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Se decriben los protocolos metodológicos desarrollados para el estudio de microrestos vegetales de contextos de cazadores-recolectores de Pampa Occidental. Definimos como protocolos "de bajo impacto" aquellos que, de acuerdo a su objetivo e hipótesis de investigación, diseñan un muestreo estratificado, por sectores, para la recuperación de muestras arqueobotánicas. Este tipo de protocolos no utilizan sustancias químicas para la extracción de los residuos ni para la separación de los diferentes tipos de microrrestos. De esta manera se posibilita la observación y registro del conjunto de microrrestos en un mismo preparado. Para poder interpretar cómo se usaban los artefactos/instrumentos analizados, consideramos fundamental indicar de qué sector en particular se extrajo la muestra arqueobotánica. Esta propuesta se contrapone a aquellos protocolos que utilizan sustancias químicas para separar los microrrestos de los artefactos arqueológicos. Y también difiere de las técnicas de muestreo que implican la inmersión completa de los artefactos arqueológicos o las piezas dentales en baños de ultrasonido.Fil: Musaubach, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico ; ArgentinaSociedad Argentina de Antropología2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/45213Musaubach, María Gabriela; Microrrestos vegetales en residuos arqueológicos: Propuesta Metodológica para su estudio arqueobotánico; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; XLII; 2; 12-2017; 379-3880325-2221CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/wp-content/uploads/2017/12/9-Nota-Musaubach.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:02:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/45213instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:02:41.087CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Microrrestos vegetales en residuos arqueológicos: Propuesta Metodológica para su estudio arqueobotánico Vegetal microremains in archaeological residues: methodological proposal for archaeobotanical study |
title |
Microrrestos vegetales en residuos arqueológicos: Propuesta Metodológica para su estudio arqueobotánico |
spellingShingle |
Microrrestos vegetales en residuos arqueológicos: Propuesta Metodológica para su estudio arqueobotánico Musaubach, María Gabriela PROTOCOLOS "DE BAJO IMPACTO" GRANOS DE ALMIDÓN FITOLITOS |
title_short |
Microrrestos vegetales en residuos arqueológicos: Propuesta Metodológica para su estudio arqueobotánico |
title_full |
Microrrestos vegetales en residuos arqueológicos: Propuesta Metodológica para su estudio arqueobotánico |
title_fullStr |
Microrrestos vegetales en residuos arqueológicos: Propuesta Metodológica para su estudio arqueobotánico |
title_full_unstemmed |
Microrrestos vegetales en residuos arqueológicos: Propuesta Metodológica para su estudio arqueobotánico |
title_sort |
Microrrestos vegetales en residuos arqueológicos: Propuesta Metodológica para su estudio arqueobotánico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Musaubach, María Gabriela |
author |
Musaubach, María Gabriela |
author_facet |
Musaubach, María Gabriela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PROTOCOLOS "DE BAJO IMPACTO" GRANOS DE ALMIDÓN FITOLITOS |
topic |
PROTOCOLOS "DE BAJO IMPACTO" GRANOS DE ALMIDÓN FITOLITOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se decriben los protocolos metodológicos desarrollados para el estudio de microrestos vegetales de contextos de cazadores-recolectores de Pampa Occidental. Definimos como protocolos "de bajo impacto" aquellos que, de acuerdo a su objetivo e hipótesis de investigación, diseñan un muestreo estratificado, por sectores, para la recuperación de muestras arqueobotánicas. Este tipo de protocolos no utilizan sustancias químicas para la extracción de los residuos ni para la separación de los diferentes tipos de microrrestos. De esta manera se posibilita la observación y registro del conjunto de microrrestos en un mismo preparado. Para poder interpretar cómo se usaban los artefactos/instrumentos analizados, consideramos fundamental indicar de qué sector en particular se extrajo la muestra arqueobotánica. Esta propuesta se contrapone a aquellos protocolos que utilizan sustancias químicas para separar los microrrestos de los artefactos arqueológicos. Y también difiere de las técnicas de muestreo que implican la inmersión completa de los artefactos arqueológicos o las piezas dentales en baños de ultrasonido. Fil: Musaubach, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico ; Argentina |
description |
Se decriben los protocolos metodológicos desarrollados para el estudio de microrestos vegetales de contextos de cazadores-recolectores de Pampa Occidental. Definimos como protocolos "de bajo impacto" aquellos que, de acuerdo a su objetivo e hipótesis de investigación, diseñan un muestreo estratificado, por sectores, para la recuperación de muestras arqueobotánicas. Este tipo de protocolos no utilizan sustancias químicas para la extracción de los residuos ni para la separación de los diferentes tipos de microrrestos. De esta manera se posibilita la observación y registro del conjunto de microrrestos en un mismo preparado. Para poder interpretar cómo se usaban los artefactos/instrumentos analizados, consideramos fundamental indicar de qué sector en particular se extrajo la muestra arqueobotánica. Esta propuesta se contrapone a aquellos protocolos que utilizan sustancias químicas para separar los microrrestos de los artefactos arqueológicos. Y también difiere de las técnicas de muestreo que implican la inmersión completa de los artefactos arqueológicos o las piezas dentales en baños de ultrasonido. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/45213 Musaubach, María Gabriela; Microrrestos vegetales en residuos arqueológicos: Propuesta Metodológica para su estudio arqueobotánico; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; XLII; 2; 12-2017; 379-388 0325-2221 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/45213 |
identifier_str_mv |
Musaubach, María Gabriela; Microrrestos vegetales en residuos arqueológicos: Propuesta Metodológica para su estudio arqueobotánico; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; XLII; 2; 12-2017; 379-388 0325-2221 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/wp-content/uploads/2017/12/9-Nota-Musaubach.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613833564356608 |
score |
13.069144 |