Bienestar Adolescente: ¿Cuál es su relación con Habilidades Emocionales y Cognitivas?
- Autores
- Calero, Alejandra Daniela; Barreyro, Juan Pablo; Formoso, Jesica; Burin, Debora Ines; Puebla, Macarena; Murphy, Micaela; Retta, Agustina; Romano, Sol
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Objetivo: Analizar la relación entre variables emocionales (IE-autopercibida y diferenciación emocional) y habilidades cognitivas (vocabulario y memoria de trabajo) con el bienestar-psicológico adolescente. Método: a una muestra de 221 adolescentes escolarizados se le administraron las escalas TMMS-21 y BIEPS-J, la prueba de Ordenamiento Dígito-Letra de la BIMET, un cuestionario de Vocabulario Emocional y la prueba BAIRES-A. Se realizaron correlaciones y se puso a prueba un modelo por medio de ecuaciones estructurales. Resultados: Muestran que la IE-autopercibida impacta de manera positiva sobre el bienestar y que este último se relaciona de forma positiva con los factores claridad y recuperación. La memoria de trabajo mostró tener un efecto indirecto, a través de la IE-autopercibida, sobre el bienestar-psicológico y una relación positiva con el factor recuperación. La diferenciación emocional, evaluada por medio del vocabulario emocional, y el vocabulario general no mostraron tener relación más que entre ambos constructos. Conclusión: Se destaca la importancia del efecto de la memoria de trabajo sobre la IE-autopercibida y la importancia de ésta última para el bienestar psicológico.
Objetive: Analyze the relationship between emotional variables (Self-perceived Emotional Intelligence -self-perceived EI- and emotional differentiation), cognitive skills (vocabulary and working memory) and adolescent psychological well-being. Method: A sample of 221 adolescents were assessed with the scales TMMS-21 and BIEPS-J, the BIMET’s Digit-Letter Ordering subtest, an Emotional Vocabulary questionnaire and the BAIRES-A test. We carried out correlation analyses and we tested a model through structural equations. Results: showed that self-perceived EI has a positive impact on well-being and the latter, a positive relationship with clarity and retrieval of emotions. Working memory showed an indirect effect, through self-perceived EI, on psychological well-being and a positive relationship with the retrieval factor. Emotional differentiation, assessed by means of emotional vocabulary, and general vocabulary were only associated with each other. Conclusion: We emphasized the importance of the effect of working memory on self-perceived EI and the latter on psychological well-being.
Fil: Calero, Alejandra Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Barreyro, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Formoso, Jesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Burin, Debora Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Puebla, Macarena. No especifíca;
Fil: Murphy, Micaela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Retta, Agustina. Universidad Austral. Facultad de Ciencias Biomédicas; Argentina
Fil: Romano, Sol. Universidad Austral. Facultad de Ciencias Biomédicas; Argentina - Materia
-
BIENESTAR
EMOCIONES
MEMORIA DE TRABAJO
ADOLESCENCIA
VOCABULARIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232059
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_10784c82134911a5206ae4afd050b988 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232059 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Bienestar Adolescente: ¿Cuál es su relación con Habilidades Emocionales y Cognitivas?Calero, Alejandra DanielaBarreyro, Juan PabloFormoso, JesicaBurin, Debora InesPuebla, MacarenaMurphy, MicaelaRetta, AgustinaRomano, SolBIENESTAREMOCIONESMEMORIA DE TRABAJOADOLESCENCIAVOCABULARIOhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Objetivo: Analizar la relación entre variables emocionales (IE-autopercibida y diferenciación emocional) y habilidades cognitivas (vocabulario y memoria de trabajo) con el bienestar-psicológico adolescente. Método: a una muestra de 221 adolescentes escolarizados se le administraron las escalas TMMS-21 y BIEPS-J, la prueba de Ordenamiento Dígito-Letra de la BIMET, un cuestionario de Vocabulario Emocional y la prueba BAIRES-A. Se realizaron correlaciones y se puso a prueba un modelo por medio de ecuaciones estructurales. Resultados: Muestran que la IE-autopercibida impacta de manera positiva sobre el bienestar y que este último se relaciona de forma positiva con los factores claridad y recuperación. La memoria de trabajo mostró tener un efecto indirecto, a través de la IE-autopercibida, sobre el bienestar-psicológico y una relación positiva con el factor recuperación. La diferenciación emocional, evaluada por medio del vocabulario emocional, y el vocabulario general no mostraron tener relación más que entre ambos constructos. Conclusión: Se destaca la importancia del efecto de la memoria de trabajo sobre la IE-autopercibida y la importancia de ésta última para el bienestar psicológico.Objetive: Analyze the relationship between emotional variables (Self-perceived Emotional Intelligence -self-perceived EI- and emotional differentiation), cognitive skills (vocabulary and working memory) and adolescent psychological well-being. Method: A sample of 221 adolescents were assessed with the scales TMMS-21 and BIEPS-J, the BIMET’s Digit-Letter Ordering subtest, an Emotional Vocabulary questionnaire and the BAIRES-A test. We carried out correlation analyses and we tested a model through structural equations. Results: showed that self-perceived EI has a positive impact on well-being and the latter, a positive relationship with clarity and retrieval of emotions. Working memory showed an indirect effect, through self-perceived EI, on psychological well-being and a positive relationship with the retrieval factor. Emotional differentiation, assessed by means of emotional vocabulary, and general vocabulary were only associated with each other. Conclusion: We emphasized the importance of the effect of working memory on self-perceived EI and the latter on psychological well-being.Fil: Calero, Alejandra Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Barreyro, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Formoso, Jesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Burin, Debora Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Puebla, Macarena. No especifíca;Fil: Murphy, Micaela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Retta, Agustina. Universidad Austral. Facultad de Ciencias Biomédicas; ArgentinaFil: Romano, Sol. Universidad Austral. Facultad de Ciencias Biomédicas; ArgentinaUniversidad Miguel Hernández2024-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232059Calero, Alejandra Daniela; Barreyro, Juan Pablo; Formoso, Jesica; Burin, Debora Ines; Puebla, Macarena; et al.; Bienestar Adolescente: ¿Cuál es su relación con Habilidades Emocionales y Cognitivas?; Universidad Miguel Hernández; Revista de Psicología de la Salud; 12; 1; 1-2024; 209-2210214-6118CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.innovacionumh.es/index.php/psicologiasalud/article/view/2044info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:14:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232059instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:14:16.345CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Bienestar Adolescente: ¿Cuál es su relación con Habilidades Emocionales y Cognitivas? |
| title |
Bienestar Adolescente: ¿Cuál es su relación con Habilidades Emocionales y Cognitivas? |
| spellingShingle |
Bienestar Adolescente: ¿Cuál es su relación con Habilidades Emocionales y Cognitivas? Calero, Alejandra Daniela BIENESTAR EMOCIONES MEMORIA DE TRABAJO ADOLESCENCIA VOCABULARIO |
| title_short |
Bienestar Adolescente: ¿Cuál es su relación con Habilidades Emocionales y Cognitivas? |
| title_full |
Bienestar Adolescente: ¿Cuál es su relación con Habilidades Emocionales y Cognitivas? |
| title_fullStr |
Bienestar Adolescente: ¿Cuál es su relación con Habilidades Emocionales y Cognitivas? |
| title_full_unstemmed |
Bienestar Adolescente: ¿Cuál es su relación con Habilidades Emocionales y Cognitivas? |
| title_sort |
Bienestar Adolescente: ¿Cuál es su relación con Habilidades Emocionales y Cognitivas? |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Calero, Alejandra Daniela Barreyro, Juan Pablo Formoso, Jesica Burin, Debora Ines Puebla, Macarena Murphy, Micaela Retta, Agustina Romano, Sol |
| author |
Calero, Alejandra Daniela |
| author_facet |
Calero, Alejandra Daniela Barreyro, Juan Pablo Formoso, Jesica Burin, Debora Ines Puebla, Macarena Murphy, Micaela Retta, Agustina Romano, Sol |
| author_role |
author |
| author2 |
Barreyro, Juan Pablo Formoso, Jesica Burin, Debora Ines Puebla, Macarena Murphy, Micaela Retta, Agustina Romano, Sol |
| author2_role |
author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
BIENESTAR EMOCIONES MEMORIA DE TRABAJO ADOLESCENCIA VOCABULARIO |
| topic |
BIENESTAR EMOCIONES MEMORIA DE TRABAJO ADOLESCENCIA VOCABULARIO |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo: Analizar la relación entre variables emocionales (IE-autopercibida y diferenciación emocional) y habilidades cognitivas (vocabulario y memoria de trabajo) con el bienestar-psicológico adolescente. Método: a una muestra de 221 adolescentes escolarizados se le administraron las escalas TMMS-21 y BIEPS-J, la prueba de Ordenamiento Dígito-Letra de la BIMET, un cuestionario de Vocabulario Emocional y la prueba BAIRES-A. Se realizaron correlaciones y se puso a prueba un modelo por medio de ecuaciones estructurales. Resultados: Muestran que la IE-autopercibida impacta de manera positiva sobre el bienestar y que este último se relaciona de forma positiva con los factores claridad y recuperación. La memoria de trabajo mostró tener un efecto indirecto, a través de la IE-autopercibida, sobre el bienestar-psicológico y una relación positiva con el factor recuperación. La diferenciación emocional, evaluada por medio del vocabulario emocional, y el vocabulario general no mostraron tener relación más que entre ambos constructos. Conclusión: Se destaca la importancia del efecto de la memoria de trabajo sobre la IE-autopercibida y la importancia de ésta última para el bienestar psicológico. Objetive: Analyze the relationship between emotional variables (Self-perceived Emotional Intelligence -self-perceived EI- and emotional differentiation), cognitive skills (vocabulary and working memory) and adolescent psychological well-being. Method: A sample of 221 adolescents were assessed with the scales TMMS-21 and BIEPS-J, the BIMET’s Digit-Letter Ordering subtest, an Emotional Vocabulary questionnaire and the BAIRES-A test. We carried out correlation analyses and we tested a model through structural equations. Results: showed that self-perceived EI has a positive impact on well-being and the latter, a positive relationship with clarity and retrieval of emotions. Working memory showed an indirect effect, through self-perceived EI, on psychological well-being and a positive relationship with the retrieval factor. Emotional differentiation, assessed by means of emotional vocabulary, and general vocabulary were only associated with each other. Conclusion: We emphasized the importance of the effect of working memory on self-perceived EI and the latter on psychological well-being. Fil: Calero, Alejandra Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina Fil: Barreyro, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina Fil: Formoso, Jesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina Fil: Burin, Debora Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina Fil: Puebla, Macarena. No especifíca; Fil: Murphy, Micaela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina Fil: Retta, Agustina. Universidad Austral. Facultad de Ciencias Biomédicas; Argentina Fil: Romano, Sol. Universidad Austral. Facultad de Ciencias Biomédicas; Argentina |
| description |
Objetivo: Analizar la relación entre variables emocionales (IE-autopercibida y diferenciación emocional) y habilidades cognitivas (vocabulario y memoria de trabajo) con el bienestar-psicológico adolescente. Método: a una muestra de 221 adolescentes escolarizados se le administraron las escalas TMMS-21 y BIEPS-J, la prueba de Ordenamiento Dígito-Letra de la BIMET, un cuestionario de Vocabulario Emocional y la prueba BAIRES-A. Se realizaron correlaciones y se puso a prueba un modelo por medio de ecuaciones estructurales. Resultados: Muestran que la IE-autopercibida impacta de manera positiva sobre el bienestar y que este último se relaciona de forma positiva con los factores claridad y recuperación. La memoria de trabajo mostró tener un efecto indirecto, a través de la IE-autopercibida, sobre el bienestar-psicológico y una relación positiva con el factor recuperación. La diferenciación emocional, evaluada por medio del vocabulario emocional, y el vocabulario general no mostraron tener relación más que entre ambos constructos. Conclusión: Se destaca la importancia del efecto de la memoria de trabajo sobre la IE-autopercibida y la importancia de ésta última para el bienestar psicológico. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/232059 Calero, Alejandra Daniela; Barreyro, Juan Pablo; Formoso, Jesica; Burin, Debora Ines; Puebla, Macarena; et al.; Bienestar Adolescente: ¿Cuál es su relación con Habilidades Emocionales y Cognitivas?; Universidad Miguel Hernández; Revista de Psicología de la Salud; 12; 1; 1-2024; 209-221 0214-6118 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/232059 |
| identifier_str_mv |
Calero, Alejandra Daniela; Barreyro, Juan Pablo; Formoso, Jesica; Burin, Debora Ines; Puebla, Macarena; et al.; Bienestar Adolescente: ¿Cuál es su relación con Habilidades Emocionales y Cognitivas?; Universidad Miguel Hernández; Revista de Psicología de la Salud; 12; 1; 1-2024; 209-221 0214-6118 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.innovacionumh.es/index.php/psicologiasalud/article/view/2044 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Miguel Hernández |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Miguel Hernández |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781561434800128 |
| score |
12.982451 |