Tras las huellas: los entretelones de una etnografía sobre juventudes y educación secundaria rural
- Autores
- Schmuck, María Emilia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Analizamos las estrategias teórico-metodológicas desplegadas en el marco de una investigación realizada desde el enfoque histórico-etnográfico que se propuso comprender las transformaciones en las experiencias formativas de las juventudes rurales en un contexto de extensión de la obligatoriedad escolar en Argentina. Nos posicionamos en una tradición de estudios de antropología y educación que se interesa por la dimensión cotidiana y experiencial de los sujetos desde una perspectiva relacional. Además de desarrollar los fundamentos del enfoque, nos detenemos en las estrategias de producción de datos privilegiadas, las distintas posiciones asumidas por la investigadora y el proceso de análisis y escritura llevado adelante durante la etnografía. Concluimos que este enfoque significa valiosos aportes a la comprensión de la problemática educativa a partir de la posibilidad de incluir el conocimiento local, al tiempo que significa desafíos sobre los que resulta preciso reflexionar.
We analyze the theoretical-methodological strategies deployed in the framework of a research carried out from the historical-ethnographic approach. It set out to understand the transformations in the training experiences of rural youth in a context of extension of compulsory schooling in Argentina. We position ourselves in a tradition of anthropology and education studies that is interested in the daily and experiential dimension of the subjects from a relational perspective. In addition to developing the foundations of the approach, we focus on the privileged data production strategies, the different positions assumed by the researcher, and the analysis and writing process carried out during ethnography. We conclude that this approach means valuable contributions to the understanding of educational problems based on the possibility of including local knowledge, at the same time, that it means challenges on which it is necessary to reflect.
Fil: Schmuck, María Emilia. Universidad Nacional de Entre Ríos. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
ANTROPOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
METODOLOGÍA
ETNOGRAFÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143142
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_10541b5f9e95cfa0caefb12013523ca4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143142 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Tras las huellas: los entretelones de una etnografía sobre juventudes y educación secundaria ruralSchmuck, María EmiliaANTROPOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNMETODOLOGÍAETNOGRAFÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Analizamos las estrategias teórico-metodológicas desplegadas en el marco de una investigación realizada desde el enfoque histórico-etnográfico que se propuso comprender las transformaciones en las experiencias formativas de las juventudes rurales en un contexto de extensión de la obligatoriedad escolar en Argentina. Nos posicionamos en una tradición de estudios de antropología y educación que se interesa por la dimensión cotidiana y experiencial de los sujetos desde una perspectiva relacional. Además de desarrollar los fundamentos del enfoque, nos detenemos en las estrategias de producción de datos privilegiadas, las distintas posiciones asumidas por la investigadora y el proceso de análisis y escritura llevado adelante durante la etnografía. Concluimos que este enfoque significa valiosos aportes a la comprensión de la problemática educativa a partir de la posibilidad de incluir el conocimiento local, al tiempo que significa desafíos sobre los que resulta preciso reflexionar.We analyze the theoretical-methodological strategies deployed in the framework of a research carried out from the historical-ethnographic approach. It set out to understand the transformations in the training experiences of rural youth in a context of extension of compulsory schooling in Argentina. We position ourselves in a tradition of anthropology and education studies that is interested in the daily and experiential dimension of the subjects from a relational perspective. In addition to developing the foundations of the approach, we focus on the privileged data production strategies, the different positions assumed by the researcher, and the analysis and writing process carried out during ethnography. We conclude that this approach means valuable contributions to the understanding of educational problems based on the possibility of including local knowledge, at the same time, that it means challenges on which it is necessary to reflect.Fil: Schmuck, María Emilia. Universidad Nacional de Entre Ríos. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Católica de Santa Fe. Facultad de Filosofía y Humanidades2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/143142Schmuck, María Emilia; Tras las huellas: los entretelones de una etnografía sobre juventudes y educación secundaria rural; Universidad Católica de Santa Fe. Facultad de Filosofía y Humanidades; Krínein; 19; 12-2020; 56-761850-32172718-7616CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ucsf.edu.ar/articulos/tras-las-huellas-los-entretelones-de-una-etnografia-sobre-juventudes-y-educacion-secundaria-rural/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/143142instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:54.234CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tras las huellas: los entretelones de una etnografía sobre juventudes y educación secundaria rural |
title |
Tras las huellas: los entretelones de una etnografía sobre juventudes y educación secundaria rural |
spellingShingle |
Tras las huellas: los entretelones de una etnografía sobre juventudes y educación secundaria rural Schmuck, María Emilia ANTROPOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA ETNOGRAFÍA |
title_short |
Tras las huellas: los entretelones de una etnografía sobre juventudes y educación secundaria rural |
title_full |
Tras las huellas: los entretelones de una etnografía sobre juventudes y educación secundaria rural |
title_fullStr |
Tras las huellas: los entretelones de una etnografía sobre juventudes y educación secundaria rural |
title_full_unstemmed |
Tras las huellas: los entretelones de una etnografía sobre juventudes y educación secundaria rural |
title_sort |
Tras las huellas: los entretelones de una etnografía sobre juventudes y educación secundaria rural |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schmuck, María Emilia |
author |
Schmuck, María Emilia |
author_facet |
Schmuck, María Emilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANTROPOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA ETNOGRAFÍA |
topic |
ANTROPOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA ETNOGRAFÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Analizamos las estrategias teórico-metodológicas desplegadas en el marco de una investigación realizada desde el enfoque histórico-etnográfico que se propuso comprender las transformaciones en las experiencias formativas de las juventudes rurales en un contexto de extensión de la obligatoriedad escolar en Argentina. Nos posicionamos en una tradición de estudios de antropología y educación que se interesa por la dimensión cotidiana y experiencial de los sujetos desde una perspectiva relacional. Además de desarrollar los fundamentos del enfoque, nos detenemos en las estrategias de producción de datos privilegiadas, las distintas posiciones asumidas por la investigadora y el proceso de análisis y escritura llevado adelante durante la etnografía. Concluimos que este enfoque significa valiosos aportes a la comprensión de la problemática educativa a partir de la posibilidad de incluir el conocimiento local, al tiempo que significa desafíos sobre los que resulta preciso reflexionar. We analyze the theoretical-methodological strategies deployed in the framework of a research carried out from the historical-ethnographic approach. It set out to understand the transformations in the training experiences of rural youth in a context of extension of compulsory schooling in Argentina. We position ourselves in a tradition of anthropology and education studies that is interested in the daily and experiential dimension of the subjects from a relational perspective. In addition to developing the foundations of the approach, we focus on the privileged data production strategies, the different positions assumed by the researcher, and the analysis and writing process carried out during ethnography. We conclude that this approach means valuable contributions to the understanding of educational problems based on the possibility of including local knowledge, at the same time, that it means challenges on which it is necessary to reflect. Fil: Schmuck, María Emilia. Universidad Nacional de Entre Ríos. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales; Argentina |
description |
Analizamos las estrategias teórico-metodológicas desplegadas en el marco de una investigación realizada desde el enfoque histórico-etnográfico que se propuso comprender las transformaciones en las experiencias formativas de las juventudes rurales en un contexto de extensión de la obligatoriedad escolar en Argentina. Nos posicionamos en una tradición de estudios de antropología y educación que se interesa por la dimensión cotidiana y experiencial de los sujetos desde una perspectiva relacional. Además de desarrollar los fundamentos del enfoque, nos detenemos en las estrategias de producción de datos privilegiadas, las distintas posiciones asumidas por la investigadora y el proceso de análisis y escritura llevado adelante durante la etnografía. Concluimos que este enfoque significa valiosos aportes a la comprensión de la problemática educativa a partir de la posibilidad de incluir el conocimiento local, al tiempo que significa desafíos sobre los que resulta preciso reflexionar. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/143142 Schmuck, María Emilia; Tras las huellas: los entretelones de una etnografía sobre juventudes y educación secundaria rural; Universidad Católica de Santa Fe. Facultad de Filosofía y Humanidades; Krínein; 19; 12-2020; 56-76 1850-3217 2718-7616 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/143142 |
identifier_str_mv |
Schmuck, María Emilia; Tras las huellas: los entretelones de una etnografía sobre juventudes y educación secundaria rural; Universidad Católica de Santa Fe. Facultad de Filosofía y Humanidades; Krínein; 19; 12-2020; 56-76 1850-3217 2718-7616 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ucsf.edu.ar/articulos/tras-las-huellas-los-entretelones-de-una-etnografia-sobre-juventudes-y-educacion-secundaria-rural/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa Fe. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa Fe. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269124112154624 |
score |
13.13397 |