Detectorismo de metal: Un gran conflicto en la Arqueología del Conflicto
- Autores
- Landa, Carlos Gilberto
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Tras varias décadas desarrollándose y con algunas pulseadas epistemológicas en su haber, la Arqueología del Conflicto en la actualidad constituye un campo disciplinar legítimo, con nombre propio, objeto y método de estudio (para mayor detalle ver Landa y Hernández de Lara, 2014, 2020; Leoni y Martínez, 2017). Latinoamérica y específicamente Argentina no han quedado al margen en lo que respecta a la ebullición y consolidación del campo. Cabalmente, nuestro país es uno de los que mayor conocimiento y producciones académicas ha generado (Landa y Hernández de Lara, 2014, 2020). Sin embargo, al igual que la Arqueología en general no escapa de las diversasproblemáticas que las aqueja. En Argentina, estas suelen ser diversas y decarácter ecléctico, pero pueden agruparse en categorías que representan tiposespecíficos de problemas que deben afrontar investigadores de esta especialidad(Landa, 2023): a- Aspectos de los sitios (alejados de centros urbanos y ubicados enregiones de climas extremos y de difícil acceso, vastas dimensiones espaciales,trabajo supeditado al ritmo productivo o ingresos prohibidos por encontrarse enpropiedades privadas; entre otras), b- Relación con las comunidades (conflictos condiversos actores sociales), c- Recursos (escasez de financiamiento, recursoshumanos y tecnológicos), d- Aspectos legislativos (legislaturas de gran letra, perode laxa aplicación), e- Aspectos burocráticos (trabas administrativas a la hora deexpedir permisos o solicitar informes a los equipos de investigación18arqueológica) y f- Expolio (saqueos producidos por diversos actores sociales:coleccionistas, youtubers, cazadores de tesoros, turistas; entre otros).Precisamente, dentro de esta última categoría existe un actor social que munidotecnológicamente, produce “huaqueos” a escalas inusitadas. Estos suelennuclearse en grupos y hacen “salidas” promocionando sus actividades ilícitas enlas diversas redes sociales existentes. Ellos son: los detectoristas de metal.
Fil: Landa, Carlos Gilberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina - Materia
-
ARQUEOLOGÍA DEL CONFLICTO
CAMPOS DE BATALLA
PATRIMONIO
DETECTORISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221529
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_104026bd4db38065a672777f55dee035 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221529 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Detectorismo de metal: Un gran conflicto en la Arqueología del ConflictoLanda, Carlos GilbertoARQUEOLOGÍA DEL CONFLICTOCAMPOS DE BATALLAPATRIMONIODETECTORISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Tras varias décadas desarrollándose y con algunas pulseadas epistemológicas en su haber, la Arqueología del Conflicto en la actualidad constituye un campo disciplinar legítimo, con nombre propio, objeto y método de estudio (para mayor detalle ver Landa y Hernández de Lara, 2014, 2020; Leoni y Martínez, 2017). Latinoamérica y específicamente Argentina no han quedado al margen en lo que respecta a la ebullición y consolidación del campo. Cabalmente, nuestro país es uno de los que mayor conocimiento y producciones académicas ha generado (Landa y Hernández de Lara, 2014, 2020). Sin embargo, al igual que la Arqueología en general no escapa de las diversasproblemáticas que las aqueja. En Argentina, estas suelen ser diversas y decarácter ecléctico, pero pueden agruparse en categorías que representan tiposespecíficos de problemas que deben afrontar investigadores de esta especialidad(Landa, 2023): a- Aspectos de los sitios (alejados de centros urbanos y ubicados enregiones de climas extremos y de difícil acceso, vastas dimensiones espaciales,trabajo supeditado al ritmo productivo o ingresos prohibidos por encontrarse enpropiedades privadas; entre otras), b- Relación con las comunidades (conflictos condiversos actores sociales), c- Recursos (escasez de financiamiento, recursoshumanos y tecnológicos), d- Aspectos legislativos (legislaturas de gran letra, perode laxa aplicación), e- Aspectos burocráticos (trabas administrativas a la hora deexpedir permisos o solicitar informes a los equipos de investigación18arqueológica) y f- Expolio (saqueos producidos por diversos actores sociales:coleccionistas, youtubers, cazadores de tesoros, turistas; entre otros).Precisamente, dentro de esta última categoría existe un actor social que munidotecnológicamente, produce “huaqueos” a escalas inusitadas. Estos suelennuclearse en grupos y hacen “salidas” promocionando sus actividades ilícitas enlas diversas redes sociales existentes. Ellos son: los detectoristas de metal.Fil: Landa, Carlos Gilberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo2023-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221529Landa, Carlos Gilberto; Detectorismo de metal: Un gran conflicto en la Arqueología del Conflicto; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Boletín del Grupo de Arqueología Histórica de Tucumán; 1; 2; 11-2023; 17-242953-5425CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/csnat.unt.edu.ar/gaht/bolet%C3%ADn?authuser=0info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:00:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221529instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:00:40.678CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Detectorismo de metal: Un gran conflicto en la Arqueología del Conflicto |
| title |
Detectorismo de metal: Un gran conflicto en la Arqueología del Conflicto |
| spellingShingle |
Detectorismo de metal: Un gran conflicto en la Arqueología del Conflicto Landa, Carlos Gilberto ARQUEOLOGÍA DEL CONFLICTO CAMPOS DE BATALLA PATRIMONIO DETECTORISMO |
| title_short |
Detectorismo de metal: Un gran conflicto en la Arqueología del Conflicto |
| title_full |
Detectorismo de metal: Un gran conflicto en la Arqueología del Conflicto |
| title_fullStr |
Detectorismo de metal: Un gran conflicto en la Arqueología del Conflicto |
| title_full_unstemmed |
Detectorismo de metal: Un gran conflicto en la Arqueología del Conflicto |
| title_sort |
Detectorismo de metal: Un gran conflicto en la Arqueología del Conflicto |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Landa, Carlos Gilberto |
| author |
Landa, Carlos Gilberto |
| author_facet |
Landa, Carlos Gilberto |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ARQUEOLOGÍA DEL CONFLICTO CAMPOS DE BATALLA PATRIMONIO DETECTORISMO |
| topic |
ARQUEOLOGÍA DEL CONFLICTO CAMPOS DE BATALLA PATRIMONIO DETECTORISMO |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Tras varias décadas desarrollándose y con algunas pulseadas epistemológicas en su haber, la Arqueología del Conflicto en la actualidad constituye un campo disciplinar legítimo, con nombre propio, objeto y método de estudio (para mayor detalle ver Landa y Hernández de Lara, 2014, 2020; Leoni y Martínez, 2017). Latinoamérica y específicamente Argentina no han quedado al margen en lo que respecta a la ebullición y consolidación del campo. Cabalmente, nuestro país es uno de los que mayor conocimiento y producciones académicas ha generado (Landa y Hernández de Lara, 2014, 2020). Sin embargo, al igual que la Arqueología en general no escapa de las diversasproblemáticas que las aqueja. En Argentina, estas suelen ser diversas y decarácter ecléctico, pero pueden agruparse en categorías que representan tiposespecíficos de problemas que deben afrontar investigadores de esta especialidad(Landa, 2023): a- Aspectos de los sitios (alejados de centros urbanos y ubicados enregiones de climas extremos y de difícil acceso, vastas dimensiones espaciales,trabajo supeditado al ritmo productivo o ingresos prohibidos por encontrarse enpropiedades privadas; entre otras), b- Relación con las comunidades (conflictos condiversos actores sociales), c- Recursos (escasez de financiamiento, recursoshumanos y tecnológicos), d- Aspectos legislativos (legislaturas de gran letra, perode laxa aplicación), e- Aspectos burocráticos (trabas administrativas a la hora deexpedir permisos o solicitar informes a los equipos de investigación18arqueológica) y f- Expolio (saqueos producidos por diversos actores sociales:coleccionistas, youtubers, cazadores de tesoros, turistas; entre otros).Precisamente, dentro de esta última categoría existe un actor social que munidotecnológicamente, produce “huaqueos” a escalas inusitadas. Estos suelennuclearse en grupos y hacen “salidas” promocionando sus actividades ilícitas enlas diversas redes sociales existentes. Ellos son: los detectoristas de metal. Fil: Landa, Carlos Gilberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina |
| description |
Tras varias décadas desarrollándose y con algunas pulseadas epistemológicas en su haber, la Arqueología del Conflicto en la actualidad constituye un campo disciplinar legítimo, con nombre propio, objeto y método de estudio (para mayor detalle ver Landa y Hernández de Lara, 2014, 2020; Leoni y Martínez, 2017). Latinoamérica y específicamente Argentina no han quedado al margen en lo que respecta a la ebullición y consolidación del campo. Cabalmente, nuestro país es uno de los que mayor conocimiento y producciones académicas ha generado (Landa y Hernández de Lara, 2014, 2020). Sin embargo, al igual que la Arqueología en general no escapa de las diversasproblemáticas que las aqueja. En Argentina, estas suelen ser diversas y decarácter ecléctico, pero pueden agruparse en categorías que representan tiposespecíficos de problemas que deben afrontar investigadores de esta especialidad(Landa, 2023): a- Aspectos de los sitios (alejados de centros urbanos y ubicados enregiones de climas extremos y de difícil acceso, vastas dimensiones espaciales,trabajo supeditado al ritmo productivo o ingresos prohibidos por encontrarse enpropiedades privadas; entre otras), b- Relación con las comunidades (conflictos condiversos actores sociales), c- Recursos (escasez de financiamiento, recursoshumanos y tecnológicos), d- Aspectos legislativos (legislaturas de gran letra, perode laxa aplicación), e- Aspectos burocráticos (trabas administrativas a la hora deexpedir permisos o solicitar informes a los equipos de investigación18arqueológica) y f- Expolio (saqueos producidos por diversos actores sociales:coleccionistas, youtubers, cazadores de tesoros, turistas; entre otros).Precisamente, dentro de esta última categoría existe un actor social que munidotecnológicamente, produce “huaqueos” a escalas inusitadas. Estos suelennuclearse en grupos y hacen “salidas” promocionando sus actividades ilícitas enlas diversas redes sociales existentes. Ellos son: los detectoristas de metal. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/221529 Landa, Carlos Gilberto; Detectorismo de metal: Un gran conflicto en la Arqueología del Conflicto; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Boletín del Grupo de Arqueología Histórica de Tucumán; 1; 2; 11-2023; 17-24 2953-5425 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/221529 |
| identifier_str_mv |
Landa, Carlos Gilberto; Detectorismo de metal: Un gran conflicto en la Arqueología del Conflicto; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Boletín del Grupo de Arqueología Histórica de Tucumán; 1; 2; 11-2023; 17-24 2953-5425 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/csnat.unt.edu.ar/gaht/bolet%C3%ADn?authuser=0 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781172300906496 |
| score |
12.982451 |