Mónica Mayer: Artista y pedagoga feminista

Autores
Rosa, María Laura
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En 1973, la artista Judy Chicago, la diseñadora gráfica Sheila Levant de Bretteville y la historiadora del arte Arlene Raven –todas ellas estadounidenses– fundan Feminist Studio Workshop (FSW), una de las primeras escuelas independientes exclusivamente para artistas mujeres. Este centro educativo sin fines de lucro se compromete con el desarrollo del arte basado en las experiencias femeninas, para ello no sólo se centra en la enseñanza de técnicas artísticas, sino que incorpora las vivencias personales como material fundamental de las obras de arte, todo ello bajo la convicción de que la creación no debe separarse de las propuestas que realizan los movimientos feministas. En noviembre de 1973, sus fundadoras alquilan un taller en un edificio desocupado del centro de Los Ángeles al que llaman The Woman's Building, tomando el nombre de la construcción creada en la ciudad de Chicago a propósito de la Exposición Mundial Colombina de 1893. FSW comparte su espacio con otros proyectos feministas, incluidos varios grupos de actuación, Womanspace Gallery, Sisterhood Bookstore, la National Organization for Women y la Women's Liberation Union....
Fil: Rosa, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
Materia
Arte
Feminismo
Activismo
México
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165681

id CONICETDig_103a27994df0c046c019d1abcf5d9a62
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165681
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Mónica Mayer: Artista y pedagoga feministaRosa, María LauraArteFeminismoActivismoMéxicohttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6En 1973, la artista Judy Chicago, la diseñadora gráfica Sheila Levant de Bretteville y la historiadora del arte Arlene Raven –todas ellas estadounidenses– fundan Feminist Studio Workshop (FSW), una de las primeras escuelas independientes exclusivamente para artistas mujeres. Este centro educativo sin fines de lucro se compromete con el desarrollo del arte basado en las experiencias femeninas, para ello no sólo se centra en la enseñanza de técnicas artísticas, sino que incorpora las vivencias personales como material fundamental de las obras de arte, todo ello bajo la convicción de que la creación no debe separarse de las propuestas que realizan los movimientos feministas. En noviembre de 1973, sus fundadoras alquilan un taller en un edificio desocupado del centro de Los Ángeles al que llaman The Woman's Building, tomando el nombre de la construcción creada en la ciudad de Chicago a propósito de la Exposición Mundial Colombina de 1893. FSW comparte su espacio con otros proyectos feministas, incluidos varios grupos de actuación, Womanspace Gallery, Sisterhood Bookstore, la National Organization for Women y la Women's Liberation Union....Fil: Rosa, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; ArgentinaCentro Argentino de Investigadores de Arte2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/165681Rosa, María Laura; Mónica Mayer: Artista y pedagoga feminista; Centro Argentino de Investigadores de Arte; Caiana; 18; 6-2021; 97-1092313-9242CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://caiana.caia.org.ar/template/caiana.php?pag=articles/article_2.php&obj=398&vol=18info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/165681instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:57.49CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mónica Mayer: Artista y pedagoga feminista
title Mónica Mayer: Artista y pedagoga feminista
spellingShingle Mónica Mayer: Artista y pedagoga feminista
Rosa, María Laura
Arte
Feminismo
Activismo
México
title_short Mónica Mayer: Artista y pedagoga feminista
title_full Mónica Mayer: Artista y pedagoga feminista
title_fullStr Mónica Mayer: Artista y pedagoga feminista
title_full_unstemmed Mónica Mayer: Artista y pedagoga feminista
title_sort Mónica Mayer: Artista y pedagoga feminista
dc.creator.none.fl_str_mv Rosa, María Laura
author Rosa, María Laura
author_facet Rosa, María Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arte
Feminismo
Activismo
México
topic Arte
Feminismo
Activismo
México
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En 1973, la artista Judy Chicago, la diseñadora gráfica Sheila Levant de Bretteville y la historiadora del arte Arlene Raven –todas ellas estadounidenses– fundan Feminist Studio Workshop (FSW), una de las primeras escuelas independientes exclusivamente para artistas mujeres. Este centro educativo sin fines de lucro se compromete con el desarrollo del arte basado en las experiencias femeninas, para ello no sólo se centra en la enseñanza de técnicas artísticas, sino que incorpora las vivencias personales como material fundamental de las obras de arte, todo ello bajo la convicción de que la creación no debe separarse de las propuestas que realizan los movimientos feministas. En noviembre de 1973, sus fundadoras alquilan un taller en un edificio desocupado del centro de Los Ángeles al que llaman The Woman's Building, tomando el nombre de la construcción creada en la ciudad de Chicago a propósito de la Exposición Mundial Colombina de 1893. FSW comparte su espacio con otros proyectos feministas, incluidos varios grupos de actuación, Womanspace Gallery, Sisterhood Bookstore, la National Organization for Women y la Women's Liberation Union....
Fil: Rosa, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
description En 1973, la artista Judy Chicago, la diseñadora gráfica Sheila Levant de Bretteville y la historiadora del arte Arlene Raven –todas ellas estadounidenses– fundan Feminist Studio Workshop (FSW), una de las primeras escuelas independientes exclusivamente para artistas mujeres. Este centro educativo sin fines de lucro se compromete con el desarrollo del arte basado en las experiencias femeninas, para ello no sólo se centra en la enseñanza de técnicas artísticas, sino que incorpora las vivencias personales como material fundamental de las obras de arte, todo ello bajo la convicción de que la creación no debe separarse de las propuestas que realizan los movimientos feministas. En noviembre de 1973, sus fundadoras alquilan un taller en un edificio desocupado del centro de Los Ángeles al que llaman The Woman's Building, tomando el nombre de la construcción creada en la ciudad de Chicago a propósito de la Exposición Mundial Colombina de 1893. FSW comparte su espacio con otros proyectos feministas, incluidos varios grupos de actuación, Womanspace Gallery, Sisterhood Bookstore, la National Organization for Women y la Women's Liberation Union....
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/165681
Rosa, María Laura; Mónica Mayer: Artista y pedagoga feminista; Centro Argentino de Investigadores de Arte; Caiana; 18; 6-2021; 97-109
2313-9242
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/165681
identifier_str_mv Rosa, María Laura; Mónica Mayer: Artista y pedagoga feminista; Centro Argentino de Investigadores de Arte; Caiana; 18; 6-2021; 97-109
2313-9242
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://caiana.caia.org.ar/template/caiana.php?pag=articles/article_2.php&obj=398&vol=18
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Argentino de Investigadores de Arte
publisher.none.fl_str_mv Centro Argentino de Investigadores de Arte
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269935636578304
score 13.13397