Itinerario artístico mexicano

Autores
Brughetti, Romualdo
Año de publicación
1961
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
México es, en mi conciencia, el país americano más rico en la totalidad de su arte propio, en la proyección esencial del ser del hombre en el artista que se concreta en obra. Y la obra de arte refleja la excelsitud de un país, conjuga un estado religioso, social y humano de un pueblo y le otorga su imperecedera dimensión estética. La Venta, Teotihuacán, Monte Albán, Mitla, Palenque, Tula, El Tajín, Chichón Itzá, Uxmal, Xochi- calco, Tenayuca... Allí, en obras memorables, no pocas de ellas hoy en el Museo Nacional, vive un principio cosmogónico, una interpretación de la vida, una concepción del hombre y del mundo. Las grandes cabezas y altares de La Venta, las vastas construcciones arquitectónicas de Teotihuacán y de Monte Albán, la majestuosidad sensible de la línea de los mayas unida al refinamiento de sus formas, los rientes rostros totonacas, o la expresividad azteca de la “Coatlicue máxima”, documentan ese itinerario único en la historia de la plástica americana: a la par de unidad y diversidad.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Humanidades
Arte
México
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127753

id SEDICI_e769d7c802517a5e9ab5e5430b44e897
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127753
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Itinerario artístico mexicanoBrughetti, RomualdoHumanidadesArteMéxicoMéxico es, en mi conciencia, el país americano más rico en la totalidad de su arte propio, en la proyección esencial del ser del hombre en el artista que se concreta en obra. Y la obra de arte refleja la excelsitud de un país, conjuga un estado religioso, social y humano de un pueblo y le otorga su imperecedera dimensión estética. La Venta, Teotihuacán, Monte Albán, Mitla, Palenque, Tula, El Tajín, Chichón Itzá, Uxmal, Xochi- calco, Tenayuca... Allí, en obras memorables, no pocas de ellas hoy en el Museo Nacional, vive un principio cosmogónico, una interpretación de la vida, una concepción del hombre y del mundo. Las grandes cabezas y altares de La Venta, las vastas construcciones arquitectónicas de Teotihuacán y de Monte Albán, la majestuosidad sensible de la línea de los mayas unida al refinamiento de sus formas, los rientes rostros totonacas, o la expresividad azteca de la “Coatlicue máxima”, documentan ese itinerario único en la historia de la plástica americana: a la par de unidad y diversidad.Universidad Nacional de La Plata1961info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf29-40http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127753spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0041-8625info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:02:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127753Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:02:59.529SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Itinerario artístico mexicano
title Itinerario artístico mexicano
spellingShingle Itinerario artístico mexicano
Brughetti, Romualdo
Humanidades
Arte
México
title_short Itinerario artístico mexicano
title_full Itinerario artístico mexicano
title_fullStr Itinerario artístico mexicano
title_full_unstemmed Itinerario artístico mexicano
title_sort Itinerario artístico mexicano
dc.creator.none.fl_str_mv Brughetti, Romualdo
author Brughetti, Romualdo
author_facet Brughetti, Romualdo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Arte
México
topic Humanidades
Arte
México
dc.description.none.fl_txt_mv México es, en mi conciencia, el país americano más rico en la totalidad de su arte propio, en la proyección esencial del ser del hombre en el artista que se concreta en obra. Y la obra de arte refleja la excelsitud de un país, conjuga un estado religioso, social y humano de un pueblo y le otorga su imperecedera dimensión estética. La Venta, Teotihuacán, Monte Albán, Mitla, Palenque, Tula, El Tajín, Chichón Itzá, Uxmal, Xochi- calco, Tenayuca... Allí, en obras memorables, no pocas de ellas hoy en el Museo Nacional, vive un principio cosmogónico, una interpretación de la vida, una concepción del hombre y del mundo. Las grandes cabezas y altares de La Venta, las vastas construcciones arquitectónicas de Teotihuacán y de Monte Albán, la majestuosidad sensible de la línea de los mayas unida al refinamiento de sus formas, los rientes rostros totonacas, o la expresividad azteca de la “Coatlicue máxima”, documentan ese itinerario único en la historia de la plástica americana: a la par de unidad y diversidad.
Universidad Nacional de La Plata
description México es, en mi conciencia, el país americano más rico en la totalidad de su arte propio, en la proyección esencial del ser del hombre en el artista que se concreta en obra. Y la obra de arte refleja la excelsitud de un país, conjuga un estado religioso, social y humano de un pueblo y le otorga su imperecedera dimensión estética. La Venta, Teotihuacán, Monte Albán, Mitla, Palenque, Tula, El Tajín, Chichón Itzá, Uxmal, Xochi- calco, Tenayuca... Allí, en obras memorables, no pocas de ellas hoy en el Museo Nacional, vive un principio cosmogónico, una interpretación de la vida, una concepción del hombre y del mundo. Las grandes cabezas y altares de La Venta, las vastas construcciones arquitectónicas de Teotihuacán y de Monte Albán, la majestuosidad sensible de la línea de los mayas unida al refinamiento de sus formas, los rientes rostros totonacas, o la expresividad azteca de la “Coatlicue máxima”, documentan ese itinerario único en la historia de la plástica americana: a la par de unidad y diversidad.
publishDate 1961
dc.date.none.fl_str_mv 1961
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127753
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127753
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0041-8625
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
29-40
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260528094773248
score 13.13397