Tener voz y ejercerla: el poder de los testimonios en la práctica activista/artística de Lorena Wolffer

Autores
Rosa, María Laura
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo busca reflexionar acerca de dos extensos proyectos de Lorena Wolffer (Ciudad de México, 1971): Expuestas: registros públicos (2007-2013) y Afectxs ciudadanxs (2015-2017). Dado que el relato testimonial es empleado para enunciar, denunciar y sanar, desarrollaré algunos conceptos que vinculan dichas piezas con una genealogía activista/artística feminista. En ese sentido, esta investigación se adscribe dentro de la redefinición de cultura que propone Mieke Bal desde los estudios de cultura visual, quien sostiene que dicho término debe ser resituado como una problemática entre lo global y lo local. Para Bal este concepto debe entenderse como discursos y prácticas impuestas hegemónicamente, tanto como lugares de resistencia frente a la retórica dominante donde puedan desarrollarse códigos alternativos.2 Asimismo, según Svletana Alpers, sostiene que las diferentes maneras del arte deben ser comprendidas y miradas de diversos modos. La estrategia que ella recomienda no es lograr que las artistas integren las historias del arte, sino que la historia del arte misma (sus nociones de qué es una obra de arte, cómo funciona en la sociedad y cómo la comprendemos) sea reescrita.3 Considero que las propuestas de Wolffer son apropiadas para reflexionar sobre los modos del crear y las formas de escritura sobre ellos.
Fil: Rosa, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
Materia
FEMINICIDIOS
MÉXICO
ARTE
ACTIVISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192569

id CONICETDig_74b60e02ad0021d448008a0544d7b17b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192569
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tener voz y ejercerla: el poder de los testimonios en la práctica activista/artística de Lorena WolfferRosa, María LauraFEMINICIDIOSMÉXICOARTEACTIVISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo busca reflexionar acerca de dos extensos proyectos de Lorena Wolffer (Ciudad de México, 1971): Expuestas: registros públicos (2007-2013) y Afectxs ciudadanxs (2015-2017). Dado que el relato testimonial es empleado para enunciar, denunciar y sanar, desarrollaré algunos conceptos que vinculan dichas piezas con una genealogía activista/artística feminista. En ese sentido, esta investigación se adscribe dentro de la redefinición de cultura que propone Mieke Bal desde los estudios de cultura visual, quien sostiene que dicho término debe ser resituado como una problemática entre lo global y lo local. Para Bal este concepto debe entenderse como discursos y prácticas impuestas hegemónicamente, tanto como lugares de resistencia frente a la retórica dominante donde puedan desarrollarse códigos alternativos.2 Asimismo, según Svletana Alpers, sostiene que las diferentes maneras del arte deben ser comprendidas y miradas de diversos modos. La estrategia que ella recomienda no es lograr que las artistas integren las historias del arte, sino que la historia del arte misma (sus nociones de qué es una obra de arte, cómo funciona en la sociedad y cómo la comprendemos) sea reescrita.3 Considero que las propuestas de Wolffer son apropiadas para reflexionar sobre los modos del crear y las formas de escritura sobre ellos.Fil: Rosa, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoDorotinsky Alperstein, DéborahLozano, Rían2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192569Rosa, María Laura; Tener voz y ejercerla: el poder de los testimonios en la práctica activista/artística de Lorena Wolffer; Universidad Nacional Autónoma de México; 2022; 297-313978-607-30-5951-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ebooks.esteticas.unam.mx/items/show/69info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192569instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:37.074CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tener voz y ejercerla: el poder de los testimonios en la práctica activista/artística de Lorena Wolffer
title Tener voz y ejercerla: el poder de los testimonios en la práctica activista/artística de Lorena Wolffer
spellingShingle Tener voz y ejercerla: el poder de los testimonios en la práctica activista/artística de Lorena Wolffer
Rosa, María Laura
FEMINICIDIOS
MÉXICO
ARTE
ACTIVISMO
title_short Tener voz y ejercerla: el poder de los testimonios en la práctica activista/artística de Lorena Wolffer
title_full Tener voz y ejercerla: el poder de los testimonios en la práctica activista/artística de Lorena Wolffer
title_fullStr Tener voz y ejercerla: el poder de los testimonios en la práctica activista/artística de Lorena Wolffer
title_full_unstemmed Tener voz y ejercerla: el poder de los testimonios en la práctica activista/artística de Lorena Wolffer
title_sort Tener voz y ejercerla: el poder de los testimonios en la práctica activista/artística de Lorena Wolffer
dc.creator.none.fl_str_mv Rosa, María Laura
author Rosa, María Laura
author_facet Rosa, María Laura
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dorotinsky Alperstein, Déborah
Lozano, Rían
dc.subject.none.fl_str_mv FEMINICIDIOS
MÉXICO
ARTE
ACTIVISMO
topic FEMINICIDIOS
MÉXICO
ARTE
ACTIVISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo busca reflexionar acerca de dos extensos proyectos de Lorena Wolffer (Ciudad de México, 1971): Expuestas: registros públicos (2007-2013) y Afectxs ciudadanxs (2015-2017). Dado que el relato testimonial es empleado para enunciar, denunciar y sanar, desarrollaré algunos conceptos que vinculan dichas piezas con una genealogía activista/artística feminista. En ese sentido, esta investigación se adscribe dentro de la redefinición de cultura que propone Mieke Bal desde los estudios de cultura visual, quien sostiene que dicho término debe ser resituado como una problemática entre lo global y lo local. Para Bal este concepto debe entenderse como discursos y prácticas impuestas hegemónicamente, tanto como lugares de resistencia frente a la retórica dominante donde puedan desarrollarse códigos alternativos.2 Asimismo, según Svletana Alpers, sostiene que las diferentes maneras del arte deben ser comprendidas y miradas de diversos modos. La estrategia que ella recomienda no es lograr que las artistas integren las historias del arte, sino que la historia del arte misma (sus nociones de qué es una obra de arte, cómo funciona en la sociedad y cómo la comprendemos) sea reescrita.3 Considero que las propuestas de Wolffer son apropiadas para reflexionar sobre los modos del crear y las formas de escritura sobre ellos.
Fil: Rosa, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
description El presente artículo busca reflexionar acerca de dos extensos proyectos de Lorena Wolffer (Ciudad de México, 1971): Expuestas: registros públicos (2007-2013) y Afectxs ciudadanxs (2015-2017). Dado que el relato testimonial es empleado para enunciar, denunciar y sanar, desarrollaré algunos conceptos que vinculan dichas piezas con una genealogía activista/artística feminista. En ese sentido, esta investigación se adscribe dentro de la redefinición de cultura que propone Mieke Bal desde los estudios de cultura visual, quien sostiene que dicho término debe ser resituado como una problemática entre lo global y lo local. Para Bal este concepto debe entenderse como discursos y prácticas impuestas hegemónicamente, tanto como lugares de resistencia frente a la retórica dominante donde puedan desarrollarse códigos alternativos.2 Asimismo, según Svletana Alpers, sostiene que las diferentes maneras del arte deben ser comprendidas y miradas de diversos modos. La estrategia que ella recomienda no es lograr que las artistas integren las historias del arte, sino que la historia del arte misma (sus nociones de qué es una obra de arte, cómo funciona en la sociedad y cómo la comprendemos) sea reescrita.3 Considero que las propuestas de Wolffer son apropiadas para reflexionar sobre los modos del crear y las formas de escritura sobre ellos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/192569
Rosa, María Laura; Tener voz y ejercerla: el poder de los testimonios en la práctica activista/artística de Lorena Wolffer; Universidad Nacional Autónoma de México; 2022; 297-313
978-607-30-5951-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/192569
identifier_str_mv Rosa, María Laura; Tener voz y ejercerla: el poder de los testimonios en la práctica activista/artística de Lorena Wolffer; Universidad Nacional Autónoma de México; 2022; 297-313
978-607-30-5951-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ebooks.esteticas.unam.mx/items/show/69
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269706876092416
score 13.13397