El derecho a la ciudad como estructura de sentimiento: ¿nuevas formas pre-emergentes de significar la vivienda y el espacio urbano en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires?

Autores
Benitez, Joaquín Andrés
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente artículo nos proponemos explorar los sentidos que se construyeron sobre el derecho a la ciudad entre las organizaciones y movimientos sociales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante los años que van de 2007 a 2015. Con este fin hemos desarrollado una estrategia de investigación cualitativa y entrevistado a referentes políticos y territoriales de doce organizaciones movilizadas por el acceso a la vivienda y a la ciudad. Encontramos que, salvo algunas excepciones, no existe una reivindicación explícita y generalizada de este derecho. En su lugar hallamos una serie de reclamos que no terminan de articularse discur- sivamente y expresarse de forma coherente. Proponemos entonces el concepto de estructura del sentimiento de Raymond Williams para analizar la presencia del derecho a la ciudad como una formación cultural en estado pre-emergente que, a pesar de dicha falta de formalización, no deja de ejercer un efecto real en la práctica y la experiencia de estas organizaciones.
In this paper, we explore how the right to the city was understood among social movements and organizations in the Auronomous City of Buenos Aires between 2007 and 2015. With this aim, we conducted both qualitative research and interviews of grassroots leaders of 12 organizations struggling for housing and rights to the city. We found that, apart from a few exceptions, there is no explicit and generalized claim for such rights. Instead, we discovered a series of grievances that were not narratively articulated and expressed in a coherent system of beliefs. We propose the use of the concept of structure of feelings as suggested by Raymond Williams as a tool to analyze the right to the city as a pre-emergent cultural entity that, in spite of its tack of articulation, had a real effect on the practices and experiences of these organizations.
Fil: Benitez, Joaquín Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina
Materia
DERECHO A LA CIUDAD
MOVIMIENTOS SOCIALES URBANOS
CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
ESTRUCTURA DE SENTIMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177660

id CONICETDig_0fc6396b8e331f7551578ebd9957325c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177660
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El derecho a la ciudad como estructura de sentimiento: ¿nuevas formas pre-emergentes de significar la vivienda y el espacio urbano en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires?The right to the city as a structure of affection: new pre-emerging forms of signifying housing and urban space in the Autonomous City of Buenos Aires?Benitez, Joaquín AndrésDERECHO A LA CIUDADMOVIMIENTOS SOCIALES URBANOSCIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRESESTRUCTURA DE SENTIMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el presente artículo nos proponemos explorar los sentidos que se construyeron sobre el derecho a la ciudad entre las organizaciones y movimientos sociales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante los años que van de 2007 a 2015. Con este fin hemos desarrollado una estrategia de investigación cualitativa y entrevistado a referentes políticos y territoriales de doce organizaciones movilizadas por el acceso a la vivienda y a la ciudad. Encontramos que, salvo algunas excepciones, no existe una reivindicación explícita y generalizada de este derecho. En su lugar hallamos una serie de reclamos que no terminan de articularse discur- sivamente y expresarse de forma coherente. Proponemos entonces el concepto de estructura del sentimiento de Raymond Williams para analizar la presencia del derecho a la ciudad como una formación cultural en estado pre-emergente que, a pesar de dicha falta de formalización, no deja de ejercer un efecto real en la práctica y la experiencia de estas organizaciones.In this paper, we explore how the right to the city was understood among social movements and organizations in the Auronomous City of Buenos Aires between 2007 and 2015. With this aim, we conducted both qualitative research and interviews of grassroots leaders of 12 organizations struggling for housing and rights to the city. We found that, apart from a few exceptions, there is no explicit and generalized claim for such rights. Instead, we discovered a series of grievances that were not narratively articulated and expressed in a coherent system of beliefs. We propose the use of the concept of structure of feelings as suggested by Raymond Williams as a tool to analyze the right to the city as a pre-emergent cultural entity that, in spite of its tack of articulation, had a real effect on the practices and experiences of these organizations.Fil: Benitez, Joaquín Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177660Benitez, Joaquín Andrés; El derecho a la ciudad como estructura de sentimiento: ¿nuevas formas pre-emergentes de significar la vivienda y el espacio urbano en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires?; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Cuaderno Urbano; 25; 25; 11-2018; 31-491853-3655CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/3510info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/crn.25253510info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:24:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177660instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:24:53.624CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El derecho a la ciudad como estructura de sentimiento: ¿nuevas formas pre-emergentes de significar la vivienda y el espacio urbano en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires?
The right to the city as a structure of affection: new pre-emerging forms of signifying housing and urban space in the Autonomous City of Buenos Aires?
title El derecho a la ciudad como estructura de sentimiento: ¿nuevas formas pre-emergentes de significar la vivienda y el espacio urbano en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires?
spellingShingle El derecho a la ciudad como estructura de sentimiento: ¿nuevas formas pre-emergentes de significar la vivienda y el espacio urbano en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires?
Benitez, Joaquín Andrés
DERECHO A LA CIUDAD
MOVIMIENTOS SOCIALES URBANOS
CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
ESTRUCTURA DE SENTIMIENTO
title_short El derecho a la ciudad como estructura de sentimiento: ¿nuevas formas pre-emergentes de significar la vivienda y el espacio urbano en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires?
title_full El derecho a la ciudad como estructura de sentimiento: ¿nuevas formas pre-emergentes de significar la vivienda y el espacio urbano en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires?
title_fullStr El derecho a la ciudad como estructura de sentimiento: ¿nuevas formas pre-emergentes de significar la vivienda y el espacio urbano en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires?
title_full_unstemmed El derecho a la ciudad como estructura de sentimiento: ¿nuevas formas pre-emergentes de significar la vivienda y el espacio urbano en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires?
title_sort El derecho a la ciudad como estructura de sentimiento: ¿nuevas formas pre-emergentes de significar la vivienda y el espacio urbano en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires?
dc.creator.none.fl_str_mv Benitez, Joaquín Andrés
author Benitez, Joaquín Andrés
author_facet Benitez, Joaquín Andrés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHO A LA CIUDAD
MOVIMIENTOS SOCIALES URBANOS
CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
ESTRUCTURA DE SENTIMIENTO
topic DERECHO A LA CIUDAD
MOVIMIENTOS SOCIALES URBANOS
CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
ESTRUCTURA DE SENTIMIENTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente artículo nos proponemos explorar los sentidos que se construyeron sobre el derecho a la ciudad entre las organizaciones y movimientos sociales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante los años que van de 2007 a 2015. Con este fin hemos desarrollado una estrategia de investigación cualitativa y entrevistado a referentes políticos y territoriales de doce organizaciones movilizadas por el acceso a la vivienda y a la ciudad. Encontramos que, salvo algunas excepciones, no existe una reivindicación explícita y generalizada de este derecho. En su lugar hallamos una serie de reclamos que no terminan de articularse discur- sivamente y expresarse de forma coherente. Proponemos entonces el concepto de estructura del sentimiento de Raymond Williams para analizar la presencia del derecho a la ciudad como una formación cultural en estado pre-emergente que, a pesar de dicha falta de formalización, no deja de ejercer un efecto real en la práctica y la experiencia de estas organizaciones.
In this paper, we explore how the right to the city was understood among social movements and organizations in the Auronomous City of Buenos Aires between 2007 and 2015. With this aim, we conducted both qualitative research and interviews of grassroots leaders of 12 organizations struggling for housing and rights to the city. We found that, apart from a few exceptions, there is no explicit and generalized claim for such rights. Instead, we discovered a series of grievances that were not narratively articulated and expressed in a coherent system of beliefs. We propose the use of the concept of structure of feelings as suggested by Raymond Williams as a tool to analyze the right to the city as a pre-emergent cultural entity that, in spite of its tack of articulation, had a real effect on the practices and experiences of these organizations.
Fil: Benitez, Joaquín Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina
description En el presente artículo nos proponemos explorar los sentidos que se construyeron sobre el derecho a la ciudad entre las organizaciones y movimientos sociales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante los años que van de 2007 a 2015. Con este fin hemos desarrollado una estrategia de investigación cualitativa y entrevistado a referentes políticos y territoriales de doce organizaciones movilizadas por el acceso a la vivienda y a la ciudad. Encontramos que, salvo algunas excepciones, no existe una reivindicación explícita y generalizada de este derecho. En su lugar hallamos una serie de reclamos que no terminan de articularse discur- sivamente y expresarse de forma coherente. Proponemos entonces el concepto de estructura del sentimiento de Raymond Williams para analizar la presencia del derecho a la ciudad como una formación cultural en estado pre-emergente que, a pesar de dicha falta de formalización, no deja de ejercer un efecto real en la práctica y la experiencia de estas organizaciones.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/177660
Benitez, Joaquín Andrés; El derecho a la ciudad como estructura de sentimiento: ¿nuevas formas pre-emergentes de significar la vivienda y el espacio urbano en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires?; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Cuaderno Urbano; 25; 25; 11-2018; 31-49
1853-3655
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/177660
identifier_str_mv Benitez, Joaquín Andrés; El derecho a la ciudad como estructura de sentimiento: ¿nuevas formas pre-emergentes de significar la vivienda y el espacio urbano en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires?; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Cuaderno Urbano; 25; 25; 11-2018; 31-49
1853-3655
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/3510
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/crn.25253510
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614246305890304
score 13.070432