Ciudad(es) fragmentada(s): hoteles-pensión de la ciudad de Buenos Aires

Autores
Toscani, María de la Paz
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo tiene por objetivo reflexionar sobre la conformación de la ciudad capitalista y comprender su dinámica dentro del espacio de la Ciudad de Buenos Aires (CABA). Se comienza por una caracterización de la ciudad capitalista como un valor de uso complejo que reúne las condiciones necesarias para el desarrollo del modelo de producción capitalista. Asimismo, se reflexiona en torno a las desigualdades que se generan en el espacio a partir de las diferencias en el acceso a las oportunidades e infraestructura presentes en la ciudad. De esta manera, se pone de relieve la existencia de una ciudad fragmentada con dos aspectos constitutivos y funcionales entre sí –formal e informal–, los cuales se complementan en la producción y reproducción de la propia ciudad. Esta situación se expresa, a su vez, en diferentes formas de vivir en la CABA. La investigación en la cual se enmarca este artículo se interesa en los hoteles-pensión por considerarlos una expresión de las contradicciones que genera vivir en la ciudad. Se desarrolla con una metodología cualitativa de alcance exploratorio-descriptivo y lleva a cabo una combinación entre una indagación teórica y la información obtenida en el trabajo de campo realizado (a partir del desarrollo de los métodos de observación participante y entrevista semiestructurada).
This article aims to reflect on the formation of the capitalist city and understand its dynamics within the space of the Autonomous City of Buenos Aires (CABA). It begins with a characterization of the capitalist city as a complex value use qualifies for the development of capitalist production model conditions. It also reflects on inequalities generated in space from differences in access to opportunities and infrastructure that the city offers. Thus, it highlights the existence of fragmented city with two constituent and functional aspects together formally and informally, which are complementary in the production and reproduction of the city itself. This situation is expressed, in turn, in different ways of living in the CABA. The research on which this article is framed is interested in hotels-pension, considering them an expression of the contradictions generated of living in the city. It also develops a qualitative methodology exploratory-descriptive scope and performs a combination of a theoretical inquiry and information obtained in the fieldwork (from the development of methods of semi-structured interviews and participant observation).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
ciudad capitalista
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina)
ciudad fragmentada
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60135

id SEDICI_363c26c1afab5995c1bf902919ef80b9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60135
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ciudad(es) fragmentada(s): hoteles-pensión de la ciudad de Buenos AiresToscani, María de la PazSociologíaciudad capitalistaCiudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina)ciudad fragmentadaEl presente artículo tiene por objetivo reflexionar sobre la conformación de la ciudad capitalista y comprender su dinámica dentro del espacio de la Ciudad de Buenos Aires (CABA). Se comienza por una caracterización de la ciudad capitalista como un valor de uso complejo que reúne las condiciones necesarias para el desarrollo del modelo de producción capitalista. Asimismo, se reflexiona en torno a las desigualdades que se generan en el espacio a partir de las diferencias en el acceso a las oportunidades e infraestructura presentes en la ciudad. De esta manera, se pone de relieve la existencia de una ciudad fragmentada con dos aspectos constitutivos y funcionales entre sí –formal e informal–, los cuales se complementan en la producción y reproducción de la propia ciudad. Esta situación se expresa, a su vez, en diferentes formas de vivir en la CABA. La investigación en la cual se enmarca este artículo se interesa en los hoteles-pensión por considerarlos una expresión de las contradicciones que genera vivir en la ciudad. Se desarrolla con una metodología cualitativa de alcance exploratorio-descriptivo y lleva a cabo una combinación entre una indagación teórica y la información obtenida en el trabajo de campo realizado (a partir del desarrollo de los métodos de observación participante y entrevista semiestructurada).This article aims to reflect on the formation of the capitalist city and understand its dynamics within the space of the Autonomous City of Buenos Aires (CABA). It begins with a characterization of the capitalist city as a complex value use qualifies for the development of capitalist production model conditions. It also reflects on inequalities generated in space from differences in access to opportunities and infrastructure that the city offers. Thus, it highlights the existence of fragmented city with two constituent and functional aspects together formally and informally, which are complementary in the production and reproduction of the city itself. This situation is expressed, in turn, in different ways of living in the CABA. The research on which this article is framed is interested in hotels-pension, considering them an expression of the contradictions generated of living in the city. It also develops a qualitative methodology exploratory-descriptive scope and performs a combination of a theoretical inquiry and information obtained in the fieldwork (from the development of methods of semi-structured interviews and participant observation).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf211-227http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60135<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6920/pr.6920.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9084info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:39:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60135Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:53.035SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ciudad(es) fragmentada(s): hoteles-pensión de la ciudad de Buenos Aires
title Ciudad(es) fragmentada(s): hoteles-pensión de la ciudad de Buenos Aires
spellingShingle Ciudad(es) fragmentada(s): hoteles-pensión de la ciudad de Buenos Aires
Toscani, María de la Paz
Sociología
ciudad capitalista
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina)
ciudad fragmentada
title_short Ciudad(es) fragmentada(s): hoteles-pensión de la ciudad de Buenos Aires
title_full Ciudad(es) fragmentada(s): hoteles-pensión de la ciudad de Buenos Aires
title_fullStr Ciudad(es) fragmentada(s): hoteles-pensión de la ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed Ciudad(es) fragmentada(s): hoteles-pensión de la ciudad de Buenos Aires
title_sort Ciudad(es) fragmentada(s): hoteles-pensión de la ciudad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Toscani, María de la Paz
author Toscani, María de la Paz
author_facet Toscani, María de la Paz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
ciudad capitalista
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina)
ciudad fragmentada
topic Sociología
ciudad capitalista
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina)
ciudad fragmentada
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo tiene por objetivo reflexionar sobre la conformación de la ciudad capitalista y comprender su dinámica dentro del espacio de la Ciudad de Buenos Aires (CABA). Se comienza por una caracterización de la ciudad capitalista como un valor de uso complejo que reúne las condiciones necesarias para el desarrollo del modelo de producción capitalista. Asimismo, se reflexiona en torno a las desigualdades que se generan en el espacio a partir de las diferencias en el acceso a las oportunidades e infraestructura presentes en la ciudad. De esta manera, se pone de relieve la existencia de una ciudad fragmentada con dos aspectos constitutivos y funcionales entre sí –formal e informal–, los cuales se complementan en la producción y reproducción de la propia ciudad. Esta situación se expresa, a su vez, en diferentes formas de vivir en la CABA. La investigación en la cual se enmarca este artículo se interesa en los hoteles-pensión por considerarlos una expresión de las contradicciones que genera vivir en la ciudad. Se desarrolla con una metodología cualitativa de alcance exploratorio-descriptivo y lleva a cabo una combinación entre una indagación teórica y la información obtenida en el trabajo de campo realizado (a partir del desarrollo de los métodos de observación participante y entrevista semiestructurada).
This article aims to reflect on the formation of the capitalist city and understand its dynamics within the space of the Autonomous City of Buenos Aires (CABA). It begins with a characterization of the capitalist city as a complex value use qualifies for the development of capitalist production model conditions. It also reflects on inequalities generated in space from differences in access to opportunities and infrastructure that the city offers. Thus, it highlights the existence of fragmented city with two constituent and functional aspects together formally and informally, which are complementary in the production and reproduction of the city itself. This situation is expressed, in turn, in different ways of living in the CABA. The research on which this article is framed is interested in hotels-pension, considering them an expression of the contradictions generated of living in the city. It also develops a qualitative methodology exploratory-descriptive scope and performs a combination of a theoretical inquiry and information obtained in the fieldwork (from the development of methods of semi-structured interviews and participant observation).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente artículo tiene por objetivo reflexionar sobre la conformación de la ciudad capitalista y comprender su dinámica dentro del espacio de la Ciudad de Buenos Aires (CABA). Se comienza por una caracterización de la ciudad capitalista como un valor de uso complejo que reúne las condiciones necesarias para el desarrollo del modelo de producción capitalista. Asimismo, se reflexiona en torno a las desigualdades que se generan en el espacio a partir de las diferencias en el acceso a las oportunidades e infraestructura presentes en la ciudad. De esta manera, se pone de relieve la existencia de una ciudad fragmentada con dos aspectos constitutivos y funcionales entre sí –formal e informal–, los cuales se complementan en la producción y reproducción de la propia ciudad. Esta situación se expresa, a su vez, en diferentes formas de vivir en la CABA. La investigación en la cual se enmarca este artículo se interesa en los hoteles-pensión por considerarlos una expresión de las contradicciones que genera vivir en la ciudad. Se desarrolla con una metodología cualitativa de alcance exploratorio-descriptivo y lleva a cabo una combinación entre una indagación teórica y la información obtenida en el trabajo de campo realizado (a partir del desarrollo de los métodos de observación participante y entrevista semiestructurada).
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60135
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60135
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6920/pr.6920.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9084
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
211-227
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260262788268032
score 13.13397