Haciendo política en el club juventud
- Autores
- Moreira, Maria Veronica Elizabeth
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La asociación que surge cuando decimos fútbol y política reenvía rápidamente a la idea sobre la participación en los clubes de individuos que provienen del ámbito de la política tradicional. Esto es, la participación de políticos que son ajenos a tales instituciones, que suelen actuar cotidianamente como funcionarios o legisladores del Estado municipal, provincial o nacional; como líderes de algún sindicato; o como referentes de partidos o agrupaciones. En algunos casos, la presencia de ellos es más evidente y directa, y en otros, más nominal. Un funcionario del poder nacional se identifica públicamente como ferviente fanático de un club, mientras que otro se identifica como fanático y, además, se involucra activamente en la trama institucional de la entidad. En ambos casos, la simpatía futbolística de los políticos, muchas veces, juega a favor de los clubes por el envío de ayudas y préstamos.La relación entre fútbol y política puede comprenderse desde múltiples perspectivas. Elegimos, en esta oportunidad, hacerlo a partir de la participación de los individuos, representativos de otros espacios, que ingresan a la trama de la política institucional de una entidad deportiva; y observar la particularidad que esta situación genera para el desarrollo de una articulación entre los distintos espacios: el club, el poder político municipal y la política sindical. Considerando este marco, el trabajo también analiza las prácticas y las estrategias que los individuos politizados producen con el fin de ganar los puestos directivos en el club en el tiempo signado por las elecciones.
The relationship between "football and politics" can be understood from multiple perspectives. We chose, this time, to do it from the participation of individuals, representatives of other areas, entering the plot of the institutional politics of a sports club; and see the difference that this situation makes towards the development of an interface between different spaces: the club, the political power of the town hall, and labor union politics. Given this framework, the paper also analyzes the practices and strategies that politicized individuals develop to gain executive positions in the club at election times.
Fil: Moreira, Maria Veronica Elizabeth. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Política
Procesos electorales
Clientelismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/49187
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0f922cb4c33ea2e53fb656cb17e4fc98 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/49187 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Haciendo política en el club juventudDoing politics in the Club JuventudMoreira, Maria Veronica ElizabethPolíticaProcesos electoralesClientelismohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La asociación que surge cuando decimos fútbol y política reenvía rápidamente a la idea sobre la participación en los clubes de individuos que provienen del ámbito de la política tradicional. Esto es, la participación de políticos que son ajenos a tales instituciones, que suelen actuar cotidianamente como funcionarios o legisladores del Estado municipal, provincial o nacional; como líderes de algún sindicato; o como referentes de partidos o agrupaciones. En algunos casos, la presencia de ellos es más evidente y directa, y en otros, más nominal. Un funcionario del poder nacional se identifica públicamente como ferviente fanático de un club, mientras que otro se identifica como fanático y, además, se involucra activamente en la trama institucional de la entidad. En ambos casos, la simpatía futbolística de los políticos, muchas veces, juega a favor de los clubes por el envío de ayudas y préstamos.La relación entre fútbol y política puede comprenderse desde múltiples perspectivas. Elegimos, en esta oportunidad, hacerlo a partir de la participación de los individuos, representativos de otros espacios, que ingresan a la trama de la política institucional de una entidad deportiva; y observar la particularidad que esta situación genera para el desarrollo de una articulación entre los distintos espacios: el club, el poder político municipal y la política sindical. Considerando este marco, el trabajo también analiza las prácticas y las estrategias que los individuos politizados producen con el fin de ganar los puestos directivos en el club en el tiempo signado por las elecciones.The relationship between "football and politics" can be understood from multiple perspectives. We chose, this time, to do it from the participation of individuals, representatives of other areas, entering the plot of the institutional politics of a sports club; and see the difference that this situation makes towards the development of an interface between different spaces: the club, the political power of the town hall, and labor union politics. Given this framework, the paper also analyzes the practices and strategies that politicized individuals develop to gain executive positions in the club at election times.Fil: Moreira, Maria Veronica Elizabeth. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/49187Moreira, Maria Veronica Elizabeth; Haciendo política en el club juventud; Universidad Nacional de Córdoba; Revista del Museo de Antropología; 7; 2; 12-2014; 331-3381852-060X1852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/9188info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/49187instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:30.249CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Haciendo política en el club juventud Doing politics in the Club Juventud |
title |
Haciendo política en el club juventud |
spellingShingle |
Haciendo política en el club juventud Moreira, Maria Veronica Elizabeth Política Procesos electorales Clientelismo |
title_short |
Haciendo política en el club juventud |
title_full |
Haciendo política en el club juventud |
title_fullStr |
Haciendo política en el club juventud |
title_full_unstemmed |
Haciendo política en el club juventud |
title_sort |
Haciendo política en el club juventud |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moreira, Maria Veronica Elizabeth |
author |
Moreira, Maria Veronica Elizabeth |
author_facet |
Moreira, Maria Veronica Elizabeth |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Política Procesos electorales Clientelismo |
topic |
Política Procesos electorales Clientelismo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La asociación que surge cuando decimos fútbol y política reenvía rápidamente a la idea sobre la participación en los clubes de individuos que provienen del ámbito de la política tradicional. Esto es, la participación de políticos que son ajenos a tales instituciones, que suelen actuar cotidianamente como funcionarios o legisladores del Estado municipal, provincial o nacional; como líderes de algún sindicato; o como referentes de partidos o agrupaciones. En algunos casos, la presencia de ellos es más evidente y directa, y en otros, más nominal. Un funcionario del poder nacional se identifica públicamente como ferviente fanático de un club, mientras que otro se identifica como fanático y, además, se involucra activamente en la trama institucional de la entidad. En ambos casos, la simpatía futbolística de los políticos, muchas veces, juega a favor de los clubes por el envío de ayudas y préstamos.La relación entre fútbol y política puede comprenderse desde múltiples perspectivas. Elegimos, en esta oportunidad, hacerlo a partir de la participación de los individuos, representativos de otros espacios, que ingresan a la trama de la política institucional de una entidad deportiva; y observar la particularidad que esta situación genera para el desarrollo de una articulación entre los distintos espacios: el club, el poder político municipal y la política sindical. Considerando este marco, el trabajo también analiza las prácticas y las estrategias que los individuos politizados producen con el fin de ganar los puestos directivos en el club en el tiempo signado por las elecciones. The relationship between "football and politics" can be understood from multiple perspectives. We chose, this time, to do it from the participation of individuals, representatives of other areas, entering the plot of the institutional politics of a sports club; and see the difference that this situation makes towards the development of an interface between different spaces: the club, the political power of the town hall, and labor union politics. Given this framework, the paper also analyzes the practices and strategies that politicized individuals develop to gain executive positions in the club at election times. Fil: Moreira, Maria Veronica Elizabeth. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La asociación que surge cuando decimos fútbol y política reenvía rápidamente a la idea sobre la participación en los clubes de individuos que provienen del ámbito de la política tradicional. Esto es, la participación de políticos que son ajenos a tales instituciones, que suelen actuar cotidianamente como funcionarios o legisladores del Estado municipal, provincial o nacional; como líderes de algún sindicato; o como referentes de partidos o agrupaciones. En algunos casos, la presencia de ellos es más evidente y directa, y en otros, más nominal. Un funcionario del poder nacional se identifica públicamente como ferviente fanático de un club, mientras que otro se identifica como fanático y, además, se involucra activamente en la trama institucional de la entidad. En ambos casos, la simpatía futbolística de los políticos, muchas veces, juega a favor de los clubes por el envío de ayudas y préstamos.La relación entre fútbol y política puede comprenderse desde múltiples perspectivas. Elegimos, en esta oportunidad, hacerlo a partir de la participación de los individuos, representativos de otros espacios, que ingresan a la trama de la política institucional de una entidad deportiva; y observar la particularidad que esta situación genera para el desarrollo de una articulación entre los distintos espacios: el club, el poder político municipal y la política sindical. Considerando este marco, el trabajo también analiza las prácticas y las estrategias que los individuos politizados producen con el fin de ganar los puestos directivos en el club en el tiempo signado por las elecciones. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/49187 Moreira, Maria Veronica Elizabeth; Haciendo política en el club juventud; Universidad Nacional de Córdoba; Revista del Museo de Antropología; 7; 2; 12-2014; 331-338 1852-060X 1852-4826 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/49187 |
identifier_str_mv |
Moreira, Maria Veronica Elizabeth; Haciendo política en el club juventud; Universidad Nacional de Córdoba; Revista del Museo de Antropología; 7; 2; 12-2014; 331-338 1852-060X 1852-4826 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/9188 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269465369116672 |
score |
13.13397 |