¿Cómo controlar a los líderes políticos?
- Autores
- Diamint, Rut; Tedesco, Laura
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La historia reciente de Ecuador muestra un proceso de lucha descarnada por el poder político y económico entre líderes, instituciones y organizaciones de la sociedad civil. En esa lucha algunos líderes parecen triunfar controlando el gobierno, el desarme de los partidos políticos y la desmovilización de la sociedad civil. El artículo presenta brevemente un análisis de los estudios sobre líderes políticos y especialmente sobre la importancia del control de los mismos. En segundo término, discutimos algunas ideas sobre el populismo y el clientelismo político que conforman la cultura política latinoamericana. La tercera sección presenta las percepciones que distintos líderes ecuatorianos nos ofrecieron frente a los presupuestos de nuestro estudio. La cuarta sección analiza la falta de capacidad de control por parte de los partidos políticos lo cual otorga mayor poder al líder. En quinto lugar haremos referencia a la paradójica circulación de élites que se ha desarrollado recientemente en el Ecuador por la que hay renovación pero dentro de unos parámetros elitistas muy similares a los tradicionales. Concluímos este trabajo proponiendo algunas ideas sobre el liderazgo político en Ecuador, las dificultades y los desafíos para mejorarlo y controlarlo.El artículo presenta brevemente un análisis de los estudios sobre líderes políticos y especialmente sobre la importancia del control de los mismos. En segundo término, discutimos algunas ideas sobre el populismo y el clientelismo político que conforman la cultura política latinoamericana. La tercera sección presenta las percepciones que distintos líderes ecuatorianos nos ofrecieron frente a los presupuestos de nuestro estudio. La cuarta sección analiza la falta de capacidad de control por parte de los partidos políticos lo cual otorga mayor poder al líder. En quinto lugar haremos referencia a la paradójica circulación de élites que se ha desarrollado recientemente en el Ecuador por la que hay renovación pero dentro de unos parámetros elitistas muy similares a los tradicionales. Concluímos este trabajo proponiendo algunas ideas sobre el liderazgo político en Ecuador, las dificultades y los desafíos para mejorarlo y controlarlo.
Fil: Diamint, Rut. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina
Fil: Tedesco, Laura. Universidad Autónoma de Madrid; España - Materia
-
LIDERAZGO POLÍTICO
DEMOCRACIA
CLIENTELISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200128
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3a0107a188215073a9730dce8c69c28e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200128 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Cómo controlar a los líderes políticos?Diamint, RutTedesco, LauraLIDERAZGO POLÍTICODEMOCRACIACLIENTELISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La historia reciente de Ecuador muestra un proceso de lucha descarnada por el poder político y económico entre líderes, instituciones y organizaciones de la sociedad civil. En esa lucha algunos líderes parecen triunfar controlando el gobierno, el desarme de los partidos políticos y la desmovilización de la sociedad civil. El artículo presenta brevemente un análisis de los estudios sobre líderes políticos y especialmente sobre la importancia del control de los mismos. En segundo término, discutimos algunas ideas sobre el populismo y el clientelismo político que conforman la cultura política latinoamericana. La tercera sección presenta las percepciones que distintos líderes ecuatorianos nos ofrecieron frente a los presupuestos de nuestro estudio. La cuarta sección analiza la falta de capacidad de control por parte de los partidos políticos lo cual otorga mayor poder al líder. En quinto lugar haremos referencia a la paradójica circulación de élites que se ha desarrollado recientemente en el Ecuador por la que hay renovación pero dentro de unos parámetros elitistas muy similares a los tradicionales. Concluímos este trabajo proponiendo algunas ideas sobre el liderazgo político en Ecuador, las dificultades y los desafíos para mejorarlo y controlarlo.El artículo presenta brevemente un análisis de los estudios sobre líderes políticos y especialmente sobre la importancia del control de los mismos. En segundo término, discutimos algunas ideas sobre el populismo y el clientelismo político que conforman la cultura política latinoamericana. La tercera sección presenta las percepciones que distintos líderes ecuatorianos nos ofrecieron frente a los presupuestos de nuestro estudio. La cuarta sección analiza la falta de capacidad de control por parte de los partidos políticos lo cual otorga mayor poder al líder. En quinto lugar haremos referencia a la paradójica circulación de élites que se ha desarrollado recientemente en el Ecuador por la que hay renovación pero dentro de unos parámetros elitistas muy similares a los tradicionales. Concluímos este trabajo proponiendo algunas ideas sobre el liderazgo político en Ecuador, las dificultades y los desafíos para mejorarlo y controlarlo.Fil: Diamint, Rut. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Torcuato Di Tella; ArgentinaFil: Tedesco, Laura. Universidad Autónoma de Madrid; EspañaCentro Andino de Acción Popular2011-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200128Diamint, Rut; Tedesco, Laura; ¿Cómo controlar a los líderes políticos?; Centro Andino de Acción Popular; Ecuador Debates; 82; 4-2011; 175-1871012-1498CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.caapecuador.org/ecuador-debate-n-82/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:10:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200128instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:10:31.879CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Cómo controlar a los líderes políticos? |
title |
¿Cómo controlar a los líderes políticos? |
spellingShingle |
¿Cómo controlar a los líderes políticos? Diamint, Rut LIDERAZGO POLÍTICO DEMOCRACIA CLIENTELISMO |
title_short |
¿Cómo controlar a los líderes políticos? |
title_full |
¿Cómo controlar a los líderes políticos? |
title_fullStr |
¿Cómo controlar a los líderes políticos? |
title_full_unstemmed |
¿Cómo controlar a los líderes políticos? |
title_sort |
¿Cómo controlar a los líderes políticos? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Diamint, Rut Tedesco, Laura |
author |
Diamint, Rut |
author_facet |
Diamint, Rut Tedesco, Laura |
author_role |
author |
author2 |
Tedesco, Laura |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LIDERAZGO POLÍTICO DEMOCRACIA CLIENTELISMO |
topic |
LIDERAZGO POLÍTICO DEMOCRACIA CLIENTELISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La historia reciente de Ecuador muestra un proceso de lucha descarnada por el poder político y económico entre líderes, instituciones y organizaciones de la sociedad civil. En esa lucha algunos líderes parecen triunfar controlando el gobierno, el desarme de los partidos políticos y la desmovilización de la sociedad civil. El artículo presenta brevemente un análisis de los estudios sobre líderes políticos y especialmente sobre la importancia del control de los mismos. En segundo término, discutimos algunas ideas sobre el populismo y el clientelismo político que conforman la cultura política latinoamericana. La tercera sección presenta las percepciones que distintos líderes ecuatorianos nos ofrecieron frente a los presupuestos de nuestro estudio. La cuarta sección analiza la falta de capacidad de control por parte de los partidos políticos lo cual otorga mayor poder al líder. En quinto lugar haremos referencia a la paradójica circulación de élites que se ha desarrollado recientemente en el Ecuador por la que hay renovación pero dentro de unos parámetros elitistas muy similares a los tradicionales. Concluímos este trabajo proponiendo algunas ideas sobre el liderazgo político en Ecuador, las dificultades y los desafíos para mejorarlo y controlarlo.El artículo presenta brevemente un análisis de los estudios sobre líderes políticos y especialmente sobre la importancia del control de los mismos. En segundo término, discutimos algunas ideas sobre el populismo y el clientelismo político que conforman la cultura política latinoamericana. La tercera sección presenta las percepciones que distintos líderes ecuatorianos nos ofrecieron frente a los presupuestos de nuestro estudio. La cuarta sección analiza la falta de capacidad de control por parte de los partidos políticos lo cual otorga mayor poder al líder. En quinto lugar haremos referencia a la paradójica circulación de élites que se ha desarrollado recientemente en el Ecuador por la que hay renovación pero dentro de unos parámetros elitistas muy similares a los tradicionales. Concluímos este trabajo proponiendo algunas ideas sobre el liderazgo político en Ecuador, las dificultades y los desafíos para mejorarlo y controlarlo. Fil: Diamint, Rut. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina Fil: Tedesco, Laura. Universidad Autónoma de Madrid; España |
description |
La historia reciente de Ecuador muestra un proceso de lucha descarnada por el poder político y económico entre líderes, instituciones y organizaciones de la sociedad civil. En esa lucha algunos líderes parecen triunfar controlando el gobierno, el desarme de los partidos políticos y la desmovilización de la sociedad civil. El artículo presenta brevemente un análisis de los estudios sobre líderes políticos y especialmente sobre la importancia del control de los mismos. En segundo término, discutimos algunas ideas sobre el populismo y el clientelismo político que conforman la cultura política latinoamericana. La tercera sección presenta las percepciones que distintos líderes ecuatorianos nos ofrecieron frente a los presupuestos de nuestro estudio. La cuarta sección analiza la falta de capacidad de control por parte de los partidos políticos lo cual otorga mayor poder al líder. En quinto lugar haremos referencia a la paradójica circulación de élites que se ha desarrollado recientemente en el Ecuador por la que hay renovación pero dentro de unos parámetros elitistas muy similares a los tradicionales. Concluímos este trabajo proponiendo algunas ideas sobre el liderazgo político en Ecuador, las dificultades y los desafíos para mejorarlo y controlarlo.El artículo presenta brevemente un análisis de los estudios sobre líderes políticos y especialmente sobre la importancia del control de los mismos. En segundo término, discutimos algunas ideas sobre el populismo y el clientelismo político que conforman la cultura política latinoamericana. La tercera sección presenta las percepciones que distintos líderes ecuatorianos nos ofrecieron frente a los presupuestos de nuestro estudio. La cuarta sección analiza la falta de capacidad de control por parte de los partidos políticos lo cual otorga mayor poder al líder. En quinto lugar haremos referencia a la paradójica circulación de élites que se ha desarrollado recientemente en el Ecuador por la que hay renovación pero dentro de unos parámetros elitistas muy similares a los tradicionales. Concluímos este trabajo proponiendo algunas ideas sobre el liderazgo político en Ecuador, las dificultades y los desafíos para mejorarlo y controlarlo. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/200128 Diamint, Rut; Tedesco, Laura; ¿Cómo controlar a los líderes políticos?; Centro Andino de Acción Popular; Ecuador Debates; 82; 4-2011; 175-187 1012-1498 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/200128 |
identifier_str_mv |
Diamint, Rut; Tedesco, Laura; ¿Cómo controlar a los líderes políticos?; Centro Andino de Acción Popular; Ecuador Debates; 82; 4-2011; 175-187 1012-1498 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.caapecuador.org/ecuador-debate-n-82/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro Andino de Acción Popular |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro Andino de Acción Popular |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083253386084352 |
score |
13.22299 |