Gildo Insfrán, gobernador de Formosa. Clientelismo político y hegemonía peronista
- Autores
- Beck, Hugo Humberto
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo explica las prácticas políticas empleadas por el partido peronista desde la recuperación democrática, de modo particular durante la gestión del gobernador Gildo Insfrán, que posibilitaron a este partido consolidar un predominio electoral por varias décadas. Analiza de modo especial una de ellas, el clientelismo político, verdadera deformación del sistema democrático, basado en una sociedad injusta, con ciudadanos ignorantes de sus derechos, políticos oficialistas corruptos y oposición poco creíble y desorganizada. En ese marco, para mitigar la carga de la miseria, muchos ciudadanos se ven forzados a ceder su libertad a cambio de relativa seguridad; a aceptar la subordinación personal y el intercambio asimétrico que se ocultan tras endeble retórica de amistad y generosidad. La pobreza, el mandato cultural dominante y la falsa conciencia obligan a pobres e indigentes a aceptar a las relaciones clientelistas como algo natural e incuestionablemente obligatorio y hasta deseable.
Fil: Beck, Hugo Humberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
XXXII Encuentro de Geohistoria Regional y V Simposio sobre el estado actual del conocimiento del Gran Chaco meridional
Argentina
Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas - Materia
-
FORMOSA
POLITICA
PERONISMO
CLIENTELISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/249804
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_aa2086a53cd26caaf6b61311f92defad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/249804 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Gildo Insfrán, gobernador de Formosa. Clientelismo político y hegemonía peronistaBeck, Hugo HumbertoFORMOSAPOLITICAPERONISMOCLIENTELISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo explica las prácticas políticas empleadas por el partido peronista desde la recuperación democrática, de modo particular durante la gestión del gobernador Gildo Insfrán, que posibilitaron a este partido consolidar un predominio electoral por varias décadas. Analiza de modo especial una de ellas, el clientelismo político, verdadera deformación del sistema democrático, basado en una sociedad injusta, con ciudadanos ignorantes de sus derechos, políticos oficialistas corruptos y oposición poco creíble y desorganizada. En ese marco, para mitigar la carga de la miseria, muchos ciudadanos se ven forzados a ceder su libertad a cambio de relativa seguridad; a aceptar la subordinación personal y el intercambio asimétrico que se ocultan tras endeble retórica de amistad y generosidad. La pobreza, el mandato cultural dominante y la falsa conciencia obligan a pobres e indigentes a aceptar a las relaciones clientelistas como algo natural e incuestionablemente obligatorio y hasta deseable.Fil: Beck, Hugo Humberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaXXXII Encuentro de Geohistoria Regional y V Simposio sobre el estado actual del conocimiento del Gran Chaco meridionalArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones GeohistóricasUniversidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas2012info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/249804Gildo Insfrán, gobernador de Formosa. Clientelismo político y hegemonía peronista; XXXII Encuentro de Geohistoria Regional y V Simposio sobre el estado actual del conocimiento del Gran Chaco meridional; Argentina; 2012; 41-50978-987-28041-1-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iighi.conicet.gov.ar/libros-de-acta-de-los-encuentros-de-geohistoria-regional/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/249804instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:31.558CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gildo Insfrán, gobernador de Formosa. Clientelismo político y hegemonía peronista |
title |
Gildo Insfrán, gobernador de Formosa. Clientelismo político y hegemonía peronista |
spellingShingle |
Gildo Insfrán, gobernador de Formosa. Clientelismo político y hegemonía peronista Beck, Hugo Humberto FORMOSA POLITICA PERONISMO CLIENTELISMO |
title_short |
Gildo Insfrán, gobernador de Formosa. Clientelismo político y hegemonía peronista |
title_full |
Gildo Insfrán, gobernador de Formosa. Clientelismo político y hegemonía peronista |
title_fullStr |
Gildo Insfrán, gobernador de Formosa. Clientelismo político y hegemonía peronista |
title_full_unstemmed |
Gildo Insfrán, gobernador de Formosa. Clientelismo político y hegemonía peronista |
title_sort |
Gildo Insfrán, gobernador de Formosa. Clientelismo político y hegemonía peronista |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Beck, Hugo Humberto |
author |
Beck, Hugo Humberto |
author_facet |
Beck, Hugo Humberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FORMOSA POLITICA PERONISMO CLIENTELISMO |
topic |
FORMOSA POLITICA PERONISMO CLIENTELISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo explica las prácticas políticas empleadas por el partido peronista desde la recuperación democrática, de modo particular durante la gestión del gobernador Gildo Insfrán, que posibilitaron a este partido consolidar un predominio electoral por varias décadas. Analiza de modo especial una de ellas, el clientelismo político, verdadera deformación del sistema democrático, basado en una sociedad injusta, con ciudadanos ignorantes de sus derechos, políticos oficialistas corruptos y oposición poco creíble y desorganizada. En ese marco, para mitigar la carga de la miseria, muchos ciudadanos se ven forzados a ceder su libertad a cambio de relativa seguridad; a aceptar la subordinación personal y el intercambio asimétrico que se ocultan tras endeble retórica de amistad y generosidad. La pobreza, el mandato cultural dominante y la falsa conciencia obligan a pobres e indigentes a aceptar a las relaciones clientelistas como algo natural e incuestionablemente obligatorio y hasta deseable. Fil: Beck, Hugo Humberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina XXXII Encuentro de Geohistoria Regional y V Simposio sobre el estado actual del conocimiento del Gran Chaco meridional Argentina Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
description |
El trabajo explica las prácticas políticas empleadas por el partido peronista desde la recuperación democrática, de modo particular durante la gestión del gobernador Gildo Insfrán, que posibilitaron a este partido consolidar un predominio electoral por varias décadas. Analiza de modo especial una de ellas, el clientelismo político, verdadera deformación del sistema democrático, basado en una sociedad injusta, con ciudadanos ignorantes de sus derechos, políticos oficialistas corruptos y oposición poco creíble y desorganizada. En ese marco, para mitigar la carga de la miseria, muchos ciudadanos se ven forzados a ceder su libertad a cambio de relativa seguridad; a aceptar la subordinación personal y el intercambio asimétrico que se ocultan tras endeble retórica de amistad y generosidad. La pobreza, el mandato cultural dominante y la falsa conciencia obligan a pobres e indigentes a aceptar a las relaciones clientelistas como algo natural e incuestionablemente obligatorio y hasta deseable. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Encuentro Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/249804 Gildo Insfrán, gobernador de Formosa. Clientelismo político y hegemonía peronista; XXXII Encuentro de Geohistoria Regional y V Simposio sobre el estado actual del conocimiento del Gran Chaco meridional; Argentina; 2012; 41-50 978-987-28041-1-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/249804 |
identifier_str_mv |
Gildo Insfrán, gobernador de Formosa. Clientelismo político y hegemonía peronista; XXXII Encuentro de Geohistoria Regional y V Simposio sobre el estado actual del conocimiento del Gran Chaco meridional; Argentina; 2012; 41-50 978-987-28041-1-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iighi.conicet.gov.ar/libros-de-acta-de-los-encuentros-de-geohistoria-regional/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613634265710592 |
score |
13.070432 |