Comparación de técnicas para determinar el sexo en poblaciones humanas: estimaciones diferenciales a partir de la pelvis y el cráneo en una muestra de San Juan, Argentina

Autores
Menendez, Lumila Paula; Lotto, Federico Pablo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Tradicionalmente las determinaciones de sexo utilizadas en antropología se basan en la ponderación visual de rasgos osteológicos dimórficos del esqueleto pélvico y del cráneo. El objetivo de este trabajo es comparar determinaciones de sexo en poblaciones humanas arqueológicas, utilizando datos morfométricos craneales y determinaciones visuales realizadas a partir del esqueleto pélvico y del cráneo en una muestra de individuos de San Juan, Argentina. Esta muestra (n=18) está formada por un conjunto de individuos procedentes de distintos sitios de la Provincia de San Juan, depositados en el Museo de La Plata y Museo Etnográfico "J.B. Ambrosetti". Se registraron puntos 3D en el cráneo utilizando un digitalizador Microscribe® y se definieron seis conjuntos de datos morfométricos: cráneo completo, cara, bóveda, base, puntos dimórficos convencionales y mandíbula. Se cruzaron los conjuntos de datos morfométricos con determinaciones de sexo a partir del esqueleto pélvico y a partir del cráneo y se realizaron análisis de componentes principales para cada conjunto de datos morfométricos, clasificándolos mediante ambas determinaciones de sexo. Los resultados muestran que existen diferencias en la determinación del sexo debido a que el dimorfismo sexual se expresaría de forma desigual en distintas estructuras anatómicas, siendo la cara la estructura que permite una mejor discriminación entre sexos.
Traditionally, sex estimates used in anthropology are based on the visual weighting of dimorphic osteological traits of the pelvis and the skull. The aim of this study is to compare different sex estimates in archaeological human populations, using cranial morphometric data and visual estimates from the pelvis and skull, in a sample of individuals from San Juan, Argentina. The sample (n=18) includes individuals from different locations in the Province of San Juan, held at the Museo de La Plata and Museo Etnográfico "J.B. Ambrosetti". 3D landmarks were recorded in the skull using a Microscribe® digitizer and six morphometric data sets were analyzed: complete skull, face, vault, base, sexual dimorphism landmarks conventionally established and mandible. Morphometric data sets were compared to sex estimates from the pelvis and from the skull, and principal component analysis were conducted for each set of morphometric data, classified by both sex estimates. The results show that there are differences in sex determination because sexual dimorphism is expressed unequally in different anatomical structures, being the face the structure that allows a better discrimination between sexes.
Fil: Menendez, Lumila Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Antropología; Argentina
Fil: Lotto, Federico Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Cienicas Naturales y Museo. División Antropología; Argentina
Materia
dimorfismo sexual
morfometría geométrica
determinación de sexo
análisis de componentes principales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77244

id CONICETDig_0f7e2f96bd9588c77d2db105c8acfebd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77244
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Comparación de técnicas para determinar el sexo en poblaciones humanas: estimaciones diferenciales a partir de la pelvis y el cráneo en una muestra de San Juan, ArgentinaComparison of techniques for determining sex on human populations: differential estimations from pelvis and skull in a sample of San Juan, ArgentinaMenendez, Lumila PaulaLotto, Federico Pablodimorfismo sexualmorfometría geométricadeterminación de sexoanálisis de componentes principaleshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Tradicionalmente las determinaciones de sexo utilizadas en antropología se basan en la ponderación visual de rasgos osteológicos dimórficos del esqueleto pélvico y del cráneo. El objetivo de este trabajo es comparar determinaciones de sexo en poblaciones humanas arqueológicas, utilizando datos morfométricos craneales y determinaciones visuales realizadas a partir del esqueleto pélvico y del cráneo en una muestra de individuos de San Juan, Argentina. Esta muestra (n=18) está formada por un conjunto de individuos procedentes de distintos sitios de la Provincia de San Juan, depositados en el Museo de La Plata y Museo Etnográfico "J.B. Ambrosetti". Se registraron puntos 3D en el cráneo utilizando un digitalizador Microscribe® y se definieron seis conjuntos de datos morfométricos: cráneo completo, cara, bóveda, base, puntos dimórficos convencionales y mandíbula. Se cruzaron los conjuntos de datos morfométricos con determinaciones de sexo a partir del esqueleto pélvico y a partir del cráneo y se realizaron análisis de componentes principales para cada conjunto de datos morfométricos, clasificándolos mediante ambas determinaciones de sexo. Los resultados muestran que existen diferencias en la determinación del sexo debido a que el dimorfismo sexual se expresaría de forma desigual en distintas estructuras anatómicas, siendo la cara la estructura que permite una mejor discriminación entre sexos.Traditionally, sex estimates used in anthropology are based on the visual weighting of dimorphic osteological traits of the pelvis and the skull. The aim of this study is to compare different sex estimates in archaeological human populations, using cranial morphometric data and visual estimates from the pelvis and skull, in a sample of individuals from San Juan, Argentina. The sample (n=18) includes individuals from different locations in the Province of San Juan, held at the Museo de La Plata and Museo Etnográfico "J.B. Ambrosetti". 3D landmarks were recorded in the skull using a Microscribe® digitizer and six morphometric data sets were analyzed: complete skull, face, vault, base, sexual dimorphism landmarks conventionally established and mandible. Morphometric data sets were compared to sex estimates from the pelvis and from the skull, and principal component analysis were conducted for each set of morphometric data, classified by both sex estimates. The results show that there are differences in sex determination because sexual dimorphism is expressed unequally in different anatomical structures, being the face the structure that allows a better discrimination between sexes.Fil: Menendez, Lumila Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Antropología; ArgentinaFil: Lotto, Federico Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Cienicas Naturales y Museo. División Antropología; ArgentinaSociedad Ciencias Morfológicas2013-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/77244Menendez, Lumila Paula; Lotto, Federico Pablo; Comparación de técnicas para determinar el sexo en poblaciones humanas: estimaciones diferenciales a partir de la pelvis y el cráneo en una muestra de San Juan, Argentina; Sociedad Ciencias Morfológicas; Ciencias Morfológicas; 15; 1; 4-2013; 12-211851-7862CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/Morfol/article/view/842info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/77244instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:39.431CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comparación de técnicas para determinar el sexo en poblaciones humanas: estimaciones diferenciales a partir de la pelvis y el cráneo en una muestra de San Juan, Argentina
Comparison of techniques for determining sex on human populations: differential estimations from pelvis and skull in a sample of San Juan, Argentina
title Comparación de técnicas para determinar el sexo en poblaciones humanas: estimaciones diferenciales a partir de la pelvis y el cráneo en una muestra de San Juan, Argentina
spellingShingle Comparación de técnicas para determinar el sexo en poblaciones humanas: estimaciones diferenciales a partir de la pelvis y el cráneo en una muestra de San Juan, Argentina
Menendez, Lumila Paula
dimorfismo sexual
morfometría geométrica
determinación de sexo
análisis de componentes principales
title_short Comparación de técnicas para determinar el sexo en poblaciones humanas: estimaciones diferenciales a partir de la pelvis y el cráneo en una muestra de San Juan, Argentina
title_full Comparación de técnicas para determinar el sexo en poblaciones humanas: estimaciones diferenciales a partir de la pelvis y el cráneo en una muestra de San Juan, Argentina
title_fullStr Comparación de técnicas para determinar el sexo en poblaciones humanas: estimaciones diferenciales a partir de la pelvis y el cráneo en una muestra de San Juan, Argentina
title_full_unstemmed Comparación de técnicas para determinar el sexo en poblaciones humanas: estimaciones diferenciales a partir de la pelvis y el cráneo en una muestra de San Juan, Argentina
title_sort Comparación de técnicas para determinar el sexo en poblaciones humanas: estimaciones diferenciales a partir de la pelvis y el cráneo en una muestra de San Juan, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Menendez, Lumila Paula
Lotto, Federico Pablo
author Menendez, Lumila Paula
author_facet Menendez, Lumila Paula
Lotto, Federico Pablo
author_role author
author2 Lotto, Federico Pablo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv dimorfismo sexual
morfometría geométrica
determinación de sexo
análisis de componentes principales
topic dimorfismo sexual
morfometría geométrica
determinación de sexo
análisis de componentes principales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Tradicionalmente las determinaciones de sexo utilizadas en antropología se basan en la ponderación visual de rasgos osteológicos dimórficos del esqueleto pélvico y del cráneo. El objetivo de este trabajo es comparar determinaciones de sexo en poblaciones humanas arqueológicas, utilizando datos morfométricos craneales y determinaciones visuales realizadas a partir del esqueleto pélvico y del cráneo en una muestra de individuos de San Juan, Argentina. Esta muestra (n=18) está formada por un conjunto de individuos procedentes de distintos sitios de la Provincia de San Juan, depositados en el Museo de La Plata y Museo Etnográfico "J.B. Ambrosetti". Se registraron puntos 3D en el cráneo utilizando un digitalizador Microscribe® y se definieron seis conjuntos de datos morfométricos: cráneo completo, cara, bóveda, base, puntos dimórficos convencionales y mandíbula. Se cruzaron los conjuntos de datos morfométricos con determinaciones de sexo a partir del esqueleto pélvico y a partir del cráneo y se realizaron análisis de componentes principales para cada conjunto de datos morfométricos, clasificándolos mediante ambas determinaciones de sexo. Los resultados muestran que existen diferencias en la determinación del sexo debido a que el dimorfismo sexual se expresaría de forma desigual en distintas estructuras anatómicas, siendo la cara la estructura que permite una mejor discriminación entre sexos.
Traditionally, sex estimates used in anthropology are based on the visual weighting of dimorphic osteological traits of the pelvis and the skull. The aim of this study is to compare different sex estimates in archaeological human populations, using cranial morphometric data and visual estimates from the pelvis and skull, in a sample of individuals from San Juan, Argentina. The sample (n=18) includes individuals from different locations in the Province of San Juan, held at the Museo de La Plata and Museo Etnográfico "J.B. Ambrosetti". 3D landmarks were recorded in the skull using a Microscribe® digitizer and six morphometric data sets were analyzed: complete skull, face, vault, base, sexual dimorphism landmarks conventionally established and mandible. Morphometric data sets were compared to sex estimates from the pelvis and from the skull, and principal component analysis were conducted for each set of morphometric data, classified by both sex estimates. The results show that there are differences in sex determination because sexual dimorphism is expressed unequally in different anatomical structures, being the face the structure that allows a better discrimination between sexes.
Fil: Menendez, Lumila Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Antropología; Argentina
Fil: Lotto, Federico Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Cienicas Naturales y Museo. División Antropología; Argentina
description Tradicionalmente las determinaciones de sexo utilizadas en antropología se basan en la ponderación visual de rasgos osteológicos dimórficos del esqueleto pélvico y del cráneo. El objetivo de este trabajo es comparar determinaciones de sexo en poblaciones humanas arqueológicas, utilizando datos morfométricos craneales y determinaciones visuales realizadas a partir del esqueleto pélvico y del cráneo en una muestra de individuos de San Juan, Argentina. Esta muestra (n=18) está formada por un conjunto de individuos procedentes de distintos sitios de la Provincia de San Juan, depositados en el Museo de La Plata y Museo Etnográfico "J.B. Ambrosetti". Se registraron puntos 3D en el cráneo utilizando un digitalizador Microscribe® y se definieron seis conjuntos de datos morfométricos: cráneo completo, cara, bóveda, base, puntos dimórficos convencionales y mandíbula. Se cruzaron los conjuntos de datos morfométricos con determinaciones de sexo a partir del esqueleto pélvico y a partir del cráneo y se realizaron análisis de componentes principales para cada conjunto de datos morfométricos, clasificándolos mediante ambas determinaciones de sexo. Los resultados muestran que existen diferencias en la determinación del sexo debido a que el dimorfismo sexual se expresaría de forma desigual en distintas estructuras anatómicas, siendo la cara la estructura que permite una mejor discriminación entre sexos.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/77244
Menendez, Lumila Paula; Lotto, Federico Pablo; Comparación de técnicas para determinar el sexo en poblaciones humanas: estimaciones diferenciales a partir de la pelvis y el cráneo en una muestra de San Juan, Argentina; Sociedad Ciencias Morfológicas; Ciencias Morfológicas; 15; 1; 4-2013; 12-21
1851-7862
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/77244
identifier_str_mv Menendez, Lumila Paula; Lotto, Federico Pablo; Comparación de técnicas para determinar el sexo en poblaciones humanas: estimaciones diferenciales a partir de la pelvis y el cráneo en una muestra de San Juan, Argentina; Sociedad Ciencias Morfológicas; Ciencias Morfológicas; 15; 1; 4-2013; 12-21
1851-7862
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/Morfol/article/view/842
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Ciencias Morfológicas
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Ciencias Morfológicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269867768545280
score 13.13397