La Microbiología como eje transversal de asignaturas básicas en el ingreso a la carrera de microbiología (UNRC) y readecuación a la modalidad virtual

Autores
Alaniz Zanon, Maria Silvina; Asurmendi, Paula; Passone, Maria Alejandra
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde el año 2019, por iniciativa de la Secretaría Académica de la FCEFQyN, siguiendo con lineamientos institucionales y considerando la demanda de los estudiantes de una contextualización de las asignaturas del ciclo básico con la Microbiología, se incorporó el módulo de Microbiología al Cursillo de Ingreso con la finalidad de generar un primer acercamiento a la disciplina, instalaciones, equipamiento, materiales, terminología y conceptos inherentes a la práctica microbiológica, y al mismo tiempo con la intención de articular la Microbiología con las diferentes asignaturas del Cursillo, que continúan a lo largo del cuatrimestre. En 2019 y 2020 se organizaron tres encuentros de los cuales participaron en promedio 160 estudiantes. La resolución de la guía de problemas "Átomos, Moléculas y Macromoléculas en Medios de Cultivo" condujo a los estudiantes a poner en práctica conocimientos de química, matemática y biología y a poner a punto el práctico de laboratorio "Importancia del Correcto Lavado de Manos" que se desarrolló grupalmente en los laboratorios de docencia de Microbiología. A modo de cierre se propuso una actividad a través de la plataforma Quizizz, con preguntas de múltiple opción que luego fueron discutidas de manera grupal. En 2021, debido a la situación de pandemia por COVID-19 nos enfrentamos al desafío de reestructurar y adaptar las actividades a la modalidad virtual. Se desarrollaron actividades asincrónicas y encuentros sincrónicos de los que participaron más de 300 estudiantes, con resultados satisfactorios. Se utilizaron diversas plataformas como Classroom, MentiMeter, Quizizz, y herramientas didácticas como noticias y videos de elaboración propia con imágenes del campus de la UNRC y con contenidos disciplinares introductorios y orientados a la ubicuidad de los microorganismos y los medios de cultivo. En base a las devoluciones de los estudiantes se determinó que la incorporación del módulo de Microbiología al Cursillo de Ingreso les permitió reafirmar la elección de la carrera. Comenzar a transitar por el camino del diálogo entre los distintos saberes disciplinares y por la relación entre la teoría y la práctica, podría propiciar la motivación por su elección. Como docentes protagonistas de esta nueva propuesta en el Cursillo de Ingreso consideramos que situaciones adversas como una pandemia, lejos de frustrarnos, deben fomentar y fortalecer nuevas estrategias de enseñanza y de aprendizaje en las que se incorporen herramientas informáticas y recursos digitales, de modo que los resultados alcanzados se aproximen lo mejor posible a la práctica docente presencial.
Fil: Alaniz Zanon, Maria Silvina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina
Fil: Asurmendi, Paula. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina
Fil: Passone, Maria Alejandra. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina
Primera Jornada Nacional de Articulación en Docencia, Investigación, Extensión y Servicio de las carreras de Microbiología
Río Cuarto
Argentina
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Físico-Químicas y Naturales
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
INGRESO
TRANSVERSALIDAD
VIRTUALIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189399

id CONICETDig_0f5ec105707a6d5555669b7da13afb02
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189399
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La Microbiología como eje transversal de asignaturas básicas en el ingreso a la carrera de microbiología (UNRC) y readecuación a la modalidad virtualAlaniz Zanon, Maria SilvinaAsurmendi, PaulaPassone, Maria AlejandraINGRESOTRANSVERSALIDADVIRTUALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Desde el año 2019, por iniciativa de la Secretaría Académica de la FCEFQyN, siguiendo con lineamientos institucionales y considerando la demanda de los estudiantes de una contextualización de las asignaturas del ciclo básico con la Microbiología, se incorporó el módulo de Microbiología al Cursillo de Ingreso con la finalidad de generar un primer acercamiento a la disciplina, instalaciones, equipamiento, materiales, terminología y conceptos inherentes a la práctica microbiológica, y al mismo tiempo con la intención de articular la Microbiología con las diferentes asignaturas del Cursillo, que continúan a lo largo del cuatrimestre. En 2019 y 2020 se organizaron tres encuentros de los cuales participaron en promedio 160 estudiantes. La resolución de la guía de problemas "Átomos, Moléculas y Macromoléculas en Medios de Cultivo" condujo a los estudiantes a poner en práctica conocimientos de química, matemática y biología y a poner a punto el práctico de laboratorio "Importancia del Correcto Lavado de Manos" que se desarrolló grupalmente en los laboratorios de docencia de Microbiología. A modo de cierre se propuso una actividad a través de la plataforma Quizizz, con preguntas de múltiple opción que luego fueron discutidas de manera grupal. En 2021, debido a la situación de pandemia por COVID-19 nos enfrentamos al desafío de reestructurar y adaptar las actividades a la modalidad virtual. Se desarrollaron actividades asincrónicas y encuentros sincrónicos de los que participaron más de 300 estudiantes, con resultados satisfactorios. Se utilizaron diversas plataformas como Classroom, MentiMeter, Quizizz, y herramientas didácticas como noticias y videos de elaboración propia con imágenes del campus de la UNRC y con contenidos disciplinares introductorios y orientados a la ubicuidad de los microorganismos y los medios de cultivo. En base a las devoluciones de los estudiantes se determinó que la incorporación del módulo de Microbiología al Cursillo de Ingreso les permitió reafirmar la elección de la carrera. Comenzar a transitar por el camino del diálogo entre los distintos saberes disciplinares y por la relación entre la teoría y la práctica, podría propiciar la motivación por su elección. Como docentes protagonistas de esta nueva propuesta en el Cursillo de Ingreso consideramos que situaciones adversas como una pandemia, lejos de frustrarnos, deben fomentar y fortalecer nuevas estrategias de enseñanza y de aprendizaje en las que se incorporen herramientas informáticas y recursos digitales, de modo que los resultados alcanzados se aproximen lo mejor posible a la práctica docente presencial.Fil: Alaniz Zanon, Maria Silvina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; ArgentinaFil: Asurmendi, Paula. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; ArgentinaFil: Passone, Maria Alejandra. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; ArgentinaPrimera Jornada Nacional de Articulación en Docencia, Investigación, Extensión y Servicio de las carreras de MicrobiologíaRío CuartoArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Físico-Químicas y NaturalesUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional de Rio Cuarto2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/189399La Microbiología como eje transversal de asignaturas básicas en el ingreso a la carrera de microbiología (UNRC) y readecuación a la modalidad virtual; Primera Jornada Nacional de Articulación en Docencia, Investigación, Extensión y Servicio de las carreras de Microbiología; Río Cuarto; Argentina; 2021; 82-82978-987-688-499-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unirioeditora.com.ar/wp-content/uploads/2022/09/978-987-688-499-0.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:53:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/189399instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:53:47.476CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Microbiología como eje transversal de asignaturas básicas en el ingreso a la carrera de microbiología (UNRC) y readecuación a la modalidad virtual
title La Microbiología como eje transversal de asignaturas básicas en el ingreso a la carrera de microbiología (UNRC) y readecuación a la modalidad virtual
spellingShingle La Microbiología como eje transversal de asignaturas básicas en el ingreso a la carrera de microbiología (UNRC) y readecuación a la modalidad virtual
Alaniz Zanon, Maria Silvina
INGRESO
TRANSVERSALIDAD
VIRTUALIDAD
title_short La Microbiología como eje transversal de asignaturas básicas en el ingreso a la carrera de microbiología (UNRC) y readecuación a la modalidad virtual
title_full La Microbiología como eje transversal de asignaturas básicas en el ingreso a la carrera de microbiología (UNRC) y readecuación a la modalidad virtual
title_fullStr La Microbiología como eje transversal de asignaturas básicas en el ingreso a la carrera de microbiología (UNRC) y readecuación a la modalidad virtual
title_full_unstemmed La Microbiología como eje transversal de asignaturas básicas en el ingreso a la carrera de microbiología (UNRC) y readecuación a la modalidad virtual
title_sort La Microbiología como eje transversal de asignaturas básicas en el ingreso a la carrera de microbiología (UNRC) y readecuación a la modalidad virtual
dc.creator.none.fl_str_mv Alaniz Zanon, Maria Silvina
Asurmendi, Paula
Passone, Maria Alejandra
author Alaniz Zanon, Maria Silvina
author_facet Alaniz Zanon, Maria Silvina
Asurmendi, Paula
Passone, Maria Alejandra
author_role author
author2 Asurmendi, Paula
Passone, Maria Alejandra
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INGRESO
TRANSVERSALIDAD
VIRTUALIDAD
topic INGRESO
TRANSVERSALIDAD
VIRTUALIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el año 2019, por iniciativa de la Secretaría Académica de la FCEFQyN, siguiendo con lineamientos institucionales y considerando la demanda de los estudiantes de una contextualización de las asignaturas del ciclo básico con la Microbiología, se incorporó el módulo de Microbiología al Cursillo de Ingreso con la finalidad de generar un primer acercamiento a la disciplina, instalaciones, equipamiento, materiales, terminología y conceptos inherentes a la práctica microbiológica, y al mismo tiempo con la intención de articular la Microbiología con las diferentes asignaturas del Cursillo, que continúan a lo largo del cuatrimestre. En 2019 y 2020 se organizaron tres encuentros de los cuales participaron en promedio 160 estudiantes. La resolución de la guía de problemas "Átomos, Moléculas y Macromoléculas en Medios de Cultivo" condujo a los estudiantes a poner en práctica conocimientos de química, matemática y biología y a poner a punto el práctico de laboratorio "Importancia del Correcto Lavado de Manos" que se desarrolló grupalmente en los laboratorios de docencia de Microbiología. A modo de cierre se propuso una actividad a través de la plataforma Quizizz, con preguntas de múltiple opción que luego fueron discutidas de manera grupal. En 2021, debido a la situación de pandemia por COVID-19 nos enfrentamos al desafío de reestructurar y adaptar las actividades a la modalidad virtual. Se desarrollaron actividades asincrónicas y encuentros sincrónicos de los que participaron más de 300 estudiantes, con resultados satisfactorios. Se utilizaron diversas plataformas como Classroom, MentiMeter, Quizizz, y herramientas didácticas como noticias y videos de elaboración propia con imágenes del campus de la UNRC y con contenidos disciplinares introductorios y orientados a la ubicuidad de los microorganismos y los medios de cultivo. En base a las devoluciones de los estudiantes se determinó que la incorporación del módulo de Microbiología al Cursillo de Ingreso les permitió reafirmar la elección de la carrera. Comenzar a transitar por el camino del diálogo entre los distintos saberes disciplinares y por la relación entre la teoría y la práctica, podría propiciar la motivación por su elección. Como docentes protagonistas de esta nueva propuesta en el Cursillo de Ingreso consideramos que situaciones adversas como una pandemia, lejos de frustrarnos, deben fomentar y fortalecer nuevas estrategias de enseñanza y de aprendizaje en las que se incorporen herramientas informáticas y recursos digitales, de modo que los resultados alcanzados se aproximen lo mejor posible a la práctica docente presencial.
Fil: Alaniz Zanon, Maria Silvina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina
Fil: Asurmendi, Paula. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina
Fil: Passone, Maria Alejandra. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina
Primera Jornada Nacional de Articulación en Docencia, Investigación, Extensión y Servicio de las carreras de Microbiología
Río Cuarto
Argentina
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Físico-Químicas y Naturales
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias
description Desde el año 2019, por iniciativa de la Secretaría Académica de la FCEFQyN, siguiendo con lineamientos institucionales y considerando la demanda de los estudiantes de una contextualización de las asignaturas del ciclo básico con la Microbiología, se incorporó el módulo de Microbiología al Cursillo de Ingreso con la finalidad de generar un primer acercamiento a la disciplina, instalaciones, equipamiento, materiales, terminología y conceptos inherentes a la práctica microbiológica, y al mismo tiempo con la intención de articular la Microbiología con las diferentes asignaturas del Cursillo, que continúan a lo largo del cuatrimestre. En 2019 y 2020 se organizaron tres encuentros de los cuales participaron en promedio 160 estudiantes. La resolución de la guía de problemas "Átomos, Moléculas y Macromoléculas en Medios de Cultivo" condujo a los estudiantes a poner en práctica conocimientos de química, matemática y biología y a poner a punto el práctico de laboratorio "Importancia del Correcto Lavado de Manos" que se desarrolló grupalmente en los laboratorios de docencia de Microbiología. A modo de cierre se propuso una actividad a través de la plataforma Quizizz, con preguntas de múltiple opción que luego fueron discutidas de manera grupal. En 2021, debido a la situación de pandemia por COVID-19 nos enfrentamos al desafío de reestructurar y adaptar las actividades a la modalidad virtual. Se desarrollaron actividades asincrónicas y encuentros sincrónicos de los que participaron más de 300 estudiantes, con resultados satisfactorios. Se utilizaron diversas plataformas como Classroom, MentiMeter, Quizizz, y herramientas didácticas como noticias y videos de elaboración propia con imágenes del campus de la UNRC y con contenidos disciplinares introductorios y orientados a la ubicuidad de los microorganismos y los medios de cultivo. En base a las devoluciones de los estudiantes se determinó que la incorporación del módulo de Microbiología al Cursillo de Ingreso les permitió reafirmar la elección de la carrera. Comenzar a transitar por el camino del diálogo entre los distintos saberes disciplinares y por la relación entre la teoría y la práctica, podría propiciar la motivación por su elección. Como docentes protagonistas de esta nueva propuesta en el Cursillo de Ingreso consideramos que situaciones adversas como una pandemia, lejos de frustrarnos, deben fomentar y fortalecer nuevas estrategias de enseñanza y de aprendizaje en las que se incorporen herramientas informáticas y recursos digitales, de modo que los resultados alcanzados se aproximen lo mejor posible a la práctica docente presencial.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/189399
La Microbiología como eje transversal de asignaturas básicas en el ingreso a la carrera de microbiología (UNRC) y readecuación a la modalidad virtual; Primera Jornada Nacional de Articulación en Docencia, Investigación, Extensión y Servicio de las carreras de Microbiología; Río Cuarto; Argentina; 2021; 82-82
978-987-688-499-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/189399
identifier_str_mv La Microbiología como eje transversal de asignaturas básicas en el ingreso a la carrera de microbiología (UNRC) y readecuación a la modalidad virtual; Primera Jornada Nacional de Articulación en Docencia, Investigación, Extensión y Servicio de las carreras de Microbiología; Río Cuarto; Argentina; 2021; 82-82
978-987-688-499-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unirioeditora.com.ar/wp-content/uploads/2022/09/978-987-688-499-0.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rio Cuarto
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rio Cuarto
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782234293436416
score 12.982451