Elaboración de un nuevo plan de estudio para la carrera de Microbiología

Autores
Nesci, Andrea Verónica; Alaniz Zanon, Maria Silvina; Fessia, Alumine Soledad; Barberón, Ignacio; Arcibia, Luciana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco del Proyecto Hacia un currículo contextualizado, flexible e integrado - lineamientos para orientar la innovación curricular- (Res. C.S. Nº 297/2017), la Comisión Curricular Permanente de la carrera de Microbiología abordó la etapa de autoevaluación curricular a fin de identificar las fortalezas y las debilidades del Plan de Estudio (PE) vigente, lo que llevó a la propuesta de un nuevo Plan. Este ofrecerá ámbitos y modalidades de formación que colaboren en el desarrollo de competencias profesionales acordes con la intencionalidad formativa. Se propiciará la aproximación a la realidad del campo profesional, analizando el presente de la profesión, su vinculación con los diversos sectores de la sociedad y las probables proyecciones inmediatas. Este proceso permitirá un acercamiento progresivo al campo de la práctica profesional que genere un conocimiento activo, reflexivo y crítico. Esto supone la enseñanza y el aprendizaje desde el marco teórico a la práctica inherente al campo profesional y desde la práctica a la obtención de nuevos saberes y habilidades. La PE propuesto corresponde a una organización curricular mixta, asumiendo un formato de organización por áreas de formación (Básica, Aplicada y Profesional), siguiendo un criterio de integración temática secuencial o temporal. Se proponen algunos trayectos articulando espacios curriculares formativos, de las diferentes áreas, siguiendo una secuencia de incremento en la complejidad y profundización disciplinar. De esta manera, la carrera permitirá una formación en conocimiento profundo de diferentes áreas disciplinares, tanto en sus principios, teorías, leyes, como en sus formas de construcción del saber y el saber hacer.
Fil: Nesci, Andrea Verónica. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Alaniz Zanon, Maria Silvina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Fessia, Alumine Soledad. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Barberón, Ignacio. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina
Fil: Arcibia, Luciana. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina
I Congreso Nacional sobre Innovación curricular en Educación Superior; III Congreso sobre Educación
Río Cuarto
Argentina
Universidad Nacional de Río Cuarto
Materia
REVISIÓN Y DISEÑO CURRICULAR
FORMACIÓN INTEGRAL
FLEXIBILIDAD
TRANSVERSALIDAD
COMPETENCIAS PROFESIONALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229779

id CONICETDig_732c0735c77d2ca9d27107d1e25302af
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229779
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Elaboración de un nuevo plan de estudio para la carrera de MicrobiologíaNesci, Andrea VerónicaAlaniz Zanon, Maria SilvinaFessia, Alumine SoledadBarberón, IgnacioArcibia, LucianaREVISIÓN Y DISEÑO CURRICULARFORMACIÓN INTEGRALFLEXIBILIDADTRANSVERSALIDADCOMPETENCIAS PROFESIONALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En el marco del Proyecto Hacia un currículo contextualizado, flexible e integrado - lineamientos para orientar la innovación curricular- (Res. C.S. Nº 297/2017), la Comisión Curricular Permanente de la carrera de Microbiología abordó la etapa de autoevaluación curricular a fin de identificar las fortalezas y las debilidades del Plan de Estudio (PE) vigente, lo que llevó a la propuesta de un nuevo Plan. Este ofrecerá ámbitos y modalidades de formación que colaboren en el desarrollo de competencias profesionales acordes con la intencionalidad formativa. Se propiciará la aproximación a la realidad del campo profesional, analizando el presente de la profesión, su vinculación con los diversos sectores de la sociedad y las probables proyecciones inmediatas. Este proceso permitirá un acercamiento progresivo al campo de la práctica profesional que genere un conocimiento activo, reflexivo y crítico. Esto supone la enseñanza y el aprendizaje desde el marco teórico a la práctica inherente al campo profesional y desde la práctica a la obtención de nuevos saberes y habilidades. La PE propuesto corresponde a una organización curricular mixta, asumiendo un formato de organización por áreas de formación (Básica, Aplicada y Profesional), siguiendo un criterio de integración temática secuencial o temporal. Se proponen algunos trayectos articulando espacios curriculares formativos, de las diferentes áreas, siguiendo una secuencia de incremento en la complejidad y profundización disciplinar. De esta manera, la carrera permitirá una formación en conocimiento profundo de diferentes áreas disciplinares, tanto en sus principios, teorías, leyes, como en sus formas de construcción del saber y el saber hacer.Fil: Nesci, Andrea Verónica. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Alaniz Zanon, Maria Silvina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Fessia, Alumine Soledad. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Barberón, Ignacio. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; ArgentinaFil: Arcibia, Luciana. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; ArgentinaI Congreso Nacional sobre Innovación curricular en Educación Superior; III Congreso sobre EducaciónRío CuartoArgentinaUniversidad Nacional de Río CuartoUniversidad Nacional de Río Cuarto2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229779Elaboración de un nuevo plan de estudio para la carrera de Microbiología; I Congreso Nacional sobre Innovación curricular en Educación Superior; III Congreso sobre Educación; Río Cuarto; Argentina; 2022; 455-455CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unrc.edu.ar/unrc/congreso-inn-curricular/docs/LIBRO%20DE%20RES%C3%9AMENES.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:13:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229779instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:13:54.477CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Elaboración de un nuevo plan de estudio para la carrera de Microbiología
title Elaboración de un nuevo plan de estudio para la carrera de Microbiología
spellingShingle Elaboración de un nuevo plan de estudio para la carrera de Microbiología
Nesci, Andrea Verónica
REVISIÓN Y DISEÑO CURRICULAR
FORMACIÓN INTEGRAL
FLEXIBILIDAD
TRANSVERSALIDAD
COMPETENCIAS PROFESIONALES
title_short Elaboración de un nuevo plan de estudio para la carrera de Microbiología
title_full Elaboración de un nuevo plan de estudio para la carrera de Microbiología
title_fullStr Elaboración de un nuevo plan de estudio para la carrera de Microbiología
title_full_unstemmed Elaboración de un nuevo plan de estudio para la carrera de Microbiología
title_sort Elaboración de un nuevo plan de estudio para la carrera de Microbiología
dc.creator.none.fl_str_mv Nesci, Andrea Verónica
Alaniz Zanon, Maria Silvina
Fessia, Alumine Soledad
Barberón, Ignacio
Arcibia, Luciana
author Nesci, Andrea Verónica
author_facet Nesci, Andrea Verónica
Alaniz Zanon, Maria Silvina
Fessia, Alumine Soledad
Barberón, Ignacio
Arcibia, Luciana
author_role author
author2 Alaniz Zanon, Maria Silvina
Fessia, Alumine Soledad
Barberón, Ignacio
Arcibia, Luciana
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv REVISIÓN Y DISEÑO CURRICULAR
FORMACIÓN INTEGRAL
FLEXIBILIDAD
TRANSVERSALIDAD
COMPETENCIAS PROFESIONALES
topic REVISIÓN Y DISEÑO CURRICULAR
FORMACIÓN INTEGRAL
FLEXIBILIDAD
TRANSVERSALIDAD
COMPETENCIAS PROFESIONALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco del Proyecto Hacia un currículo contextualizado, flexible e integrado - lineamientos para orientar la innovación curricular- (Res. C.S. Nº 297/2017), la Comisión Curricular Permanente de la carrera de Microbiología abordó la etapa de autoevaluación curricular a fin de identificar las fortalezas y las debilidades del Plan de Estudio (PE) vigente, lo que llevó a la propuesta de un nuevo Plan. Este ofrecerá ámbitos y modalidades de formación que colaboren en el desarrollo de competencias profesionales acordes con la intencionalidad formativa. Se propiciará la aproximación a la realidad del campo profesional, analizando el presente de la profesión, su vinculación con los diversos sectores de la sociedad y las probables proyecciones inmediatas. Este proceso permitirá un acercamiento progresivo al campo de la práctica profesional que genere un conocimiento activo, reflexivo y crítico. Esto supone la enseñanza y el aprendizaje desde el marco teórico a la práctica inherente al campo profesional y desde la práctica a la obtención de nuevos saberes y habilidades. La PE propuesto corresponde a una organización curricular mixta, asumiendo un formato de organización por áreas de formación (Básica, Aplicada y Profesional), siguiendo un criterio de integración temática secuencial o temporal. Se proponen algunos trayectos articulando espacios curriculares formativos, de las diferentes áreas, siguiendo una secuencia de incremento en la complejidad y profundización disciplinar. De esta manera, la carrera permitirá una formación en conocimiento profundo de diferentes áreas disciplinares, tanto en sus principios, teorías, leyes, como en sus formas de construcción del saber y el saber hacer.
Fil: Nesci, Andrea Verónica. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Alaniz Zanon, Maria Silvina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Fessia, Alumine Soledad. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Barberón, Ignacio. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina
Fil: Arcibia, Luciana. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina
I Congreso Nacional sobre Innovación curricular en Educación Superior; III Congreso sobre Educación
Río Cuarto
Argentina
Universidad Nacional de Río Cuarto
description En el marco del Proyecto Hacia un currículo contextualizado, flexible e integrado - lineamientos para orientar la innovación curricular- (Res. C.S. Nº 297/2017), la Comisión Curricular Permanente de la carrera de Microbiología abordó la etapa de autoevaluación curricular a fin de identificar las fortalezas y las debilidades del Plan de Estudio (PE) vigente, lo que llevó a la propuesta de un nuevo Plan. Este ofrecerá ámbitos y modalidades de formación que colaboren en el desarrollo de competencias profesionales acordes con la intencionalidad formativa. Se propiciará la aproximación a la realidad del campo profesional, analizando el presente de la profesión, su vinculación con los diversos sectores de la sociedad y las probables proyecciones inmediatas. Este proceso permitirá un acercamiento progresivo al campo de la práctica profesional que genere un conocimiento activo, reflexivo y crítico. Esto supone la enseñanza y el aprendizaje desde el marco teórico a la práctica inherente al campo profesional y desde la práctica a la obtención de nuevos saberes y habilidades. La PE propuesto corresponde a una organización curricular mixta, asumiendo un formato de organización por áreas de formación (Básica, Aplicada y Profesional), siguiendo un criterio de integración temática secuencial o temporal. Se proponen algunos trayectos articulando espacios curriculares formativos, de las diferentes áreas, siguiendo una secuencia de incremento en la complejidad y profundización disciplinar. De esta manera, la carrera permitirá una formación en conocimiento profundo de diferentes áreas disciplinares, tanto en sus principios, teorías, leyes, como en sus formas de construcción del saber y el saber hacer.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/229779
Elaboración de un nuevo plan de estudio para la carrera de Microbiología; I Congreso Nacional sobre Innovación curricular en Educación Superior; III Congreso sobre Educación; Río Cuarto; Argentina; 2022; 455-455
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/229779
identifier_str_mv Elaboración de un nuevo plan de estudio para la carrera de Microbiología; I Congreso Nacional sobre Innovación curricular en Educación Superior; III Congreso sobre Educación; Río Cuarto; Argentina; 2022; 455-455
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unrc.edu.ar/unrc/congreso-inn-curricular/docs/LIBRO%20DE%20RES%C3%9AMENES.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980738749693952
score 12.993085