Representaciones sociales de futuros docentes de Física y de Química sobre el manual escolar
- Autores
- Maturano Arrabal, Carla Inés; Mazzitelli, Claudia Alejandra
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El libro de texto de ciencias naturales es considerado uno de los recursos más utilizados para enseñar y aprender en estas disciplinas. Los contenidos mostrados y las actividades que se desarrollan en las clases, propuestos a menudo en los libros de texto, suelen estar alejados de los intereses del estudiantado. Por esto, resulta interesante indagar las representaciones que el futuro docente posee sobre este objeto social para vislumbrar características de sus prácticas futuras. En este artículo, presentamos los resultados de un estudio exploratorio con futuros profesores y profesoras, cuyo objetivo es caracterizar sus representaciones sociales acerca del libro de texto o manual escolar de ciencias naturales. Los supuestos teóricos y la metodología, consistente en una técnica de evocación y jerarquización, se sustentan en el marco de la teoría de las representaciones sociales. Los participantes en la investigación constituyen una muestra de ocho estudiantes universitarios del último año de los profesorados en Física y en Química de la Universidad Nacional de San Juan (Argentina). Los resultados obtenidos, desde un abordaje predominantemente cualitativo, han permitido encontrar el contenido y la estructura, como así también las actitudes asociadas a las representaciones en estudio, destacándose un excesivo apego al manual como recurso para el diseño de las actividades del aula. Estos resultados servirían para formular recomendaciones tendientes a optimizar la utilidad del manual en su futura práctica profesional, buscando trascender el modelo tradicional de enseñanza e incorporar elementos de otros modelos alternativos que promuevan el interés hacia el aprendizaje de las ciencias.
The textbook of Natural Science is considered one of the most used resource for teaching and learning in these disciplines. The contents taught and the activities carried out in class, frequently proposed in textbooks, are often away from the interests of students. Therefore, it would be useful to investigate the representations that the prospective teacher has about this social object to highlight characteristics of their future practice. This paper presents the results of an exploratory study carried out with prospective teachers, aimed at characterizing social representations about the textbook of Natural Science. The theoretical assumptions and methodology, consisting in a technique of evocation and hierarchy, are based on the framework of the theory of Social Representations. Eight university students attending their final year of the professorship in Physics and Chemistry at the National University of San Juan (Argentina) constitute the sample. The results obtained, from a predominantly qualitative approach, have allowed us to find not only the content and the structure of the representations under study, but also the attitudes associated with them, highlighting an excessive attachment to the manual as a resource for designing classroom activities. These results would be useful for making recommendations about the textbook with the aim of optimizing its use in their future professional practice, going beyond the traditional teaching model and incorporating elements of other alternative models that promote interest in learning science.
Fil: Maturano Arrabal, Carla Inés. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Investigaciones en Educación en las Ciencias Experimentales; Argentina
Fil: Mazzitelli, Claudia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Investigaciones en Educación en las Ciencias Experimentales; Argentina - Materia
-
REPRESENTACIONES SOCIALES
MANUAL ESCOLAR
CIENCIAS NATURALES
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69145
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0f4993655c1794d13f668e421f55b04b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69145 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Representaciones sociales de futuros docentes de Física y de Química sobre el manual escolarSocial representations of prospective teachers of Physics and Chemistry about the textbookMaturano Arrabal, Carla InésMazzitelli, Claudia AlejandraREPRESENTACIONES SOCIALESMANUAL ESCOLARCIENCIAS NATURALESARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El libro de texto de ciencias naturales es considerado uno de los recursos más utilizados para enseñar y aprender en estas disciplinas. Los contenidos mostrados y las actividades que se desarrollan en las clases, propuestos a menudo en los libros de texto, suelen estar alejados de los intereses del estudiantado. Por esto, resulta interesante indagar las representaciones que el futuro docente posee sobre este objeto social para vislumbrar características de sus prácticas futuras. En este artículo, presentamos los resultados de un estudio exploratorio con futuros profesores y profesoras, cuyo objetivo es caracterizar sus representaciones sociales acerca del libro de texto o manual escolar de ciencias naturales. Los supuestos teóricos y la metodología, consistente en una técnica de evocación y jerarquización, se sustentan en el marco de la teoría de las representaciones sociales. Los participantes en la investigación constituyen una muestra de ocho estudiantes universitarios del último año de los profesorados en Física y en Química de la Universidad Nacional de San Juan (Argentina). Los resultados obtenidos, desde un abordaje predominantemente cualitativo, han permitido encontrar el contenido y la estructura, como así también las actitudes asociadas a las representaciones en estudio, destacándose un excesivo apego al manual como recurso para el diseño de las actividades del aula. Estos resultados servirían para formular recomendaciones tendientes a optimizar la utilidad del manual en su futura práctica profesional, buscando trascender el modelo tradicional de enseñanza e incorporar elementos de otros modelos alternativos que promuevan el interés hacia el aprendizaje de las ciencias.The textbook of Natural Science is considered one of the most used resource for teaching and learning in these disciplines. The contents taught and the activities carried out in class, frequently proposed in textbooks, are often away from the interests of students. Therefore, it would be useful to investigate the representations that the prospective teacher has about this social object to highlight characteristics of their future practice. This paper presents the results of an exploratory study carried out with prospective teachers, aimed at characterizing social representations about the textbook of Natural Science. The theoretical assumptions and methodology, consisting in a technique of evocation and hierarchy, are based on the framework of the theory of Social Representations. Eight university students attending their final year of the professorship in Physics and Chemistry at the National University of San Juan (Argentina) constitute the sample. The results obtained, from a predominantly qualitative approach, have allowed us to find not only the content and the structure of the representations under study, but also the attitudes associated with them, highlighting an excessive attachment to the manual as a resource for designing classroom activities. These results would be useful for making recommendations about the textbook with the aim of optimizing its use in their future professional practice, going beyond the traditional teaching model and incorporating elements of other alternative models that promote interest in learning science.Fil: Maturano Arrabal, Carla Inés. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Investigaciones en Educación en las Ciencias Experimentales; ArgentinaFil: Mazzitelli, Claudia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Investigaciones en Educación en las Ciencias Experimentales; ArgentinaUniversidad de Costa Rica2017-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/69145Maturano Arrabal, Carla Inés; Mazzitelli, Claudia Alejandra; Representaciones sociales de futuros docentes de Física y de Química sobre el manual escolar ; Universidad de Costa Rica; Actualidades Investigativas en Educación; 17; 2; 3-2017; 1-201409-4703CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/28203info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-47032017000200172info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/aie.v17i1.28203info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:07:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/69145instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:07:27.388CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Representaciones sociales de futuros docentes de Física y de Química sobre el manual escolar Social representations of prospective teachers of Physics and Chemistry about the textbook |
title |
Representaciones sociales de futuros docentes de Física y de Química sobre el manual escolar |
spellingShingle |
Representaciones sociales de futuros docentes de Física y de Química sobre el manual escolar Maturano Arrabal, Carla Inés REPRESENTACIONES SOCIALES MANUAL ESCOLAR CIENCIAS NATURALES ARGENTINA |
title_short |
Representaciones sociales de futuros docentes de Física y de Química sobre el manual escolar |
title_full |
Representaciones sociales de futuros docentes de Física y de Química sobre el manual escolar |
title_fullStr |
Representaciones sociales de futuros docentes de Física y de Química sobre el manual escolar |
title_full_unstemmed |
Representaciones sociales de futuros docentes de Física y de Química sobre el manual escolar |
title_sort |
Representaciones sociales de futuros docentes de Física y de Química sobre el manual escolar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maturano Arrabal, Carla Inés Mazzitelli, Claudia Alejandra |
author |
Maturano Arrabal, Carla Inés |
author_facet |
Maturano Arrabal, Carla Inés Mazzitelli, Claudia Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Mazzitelli, Claudia Alejandra |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REPRESENTACIONES SOCIALES MANUAL ESCOLAR CIENCIAS NATURALES ARGENTINA |
topic |
REPRESENTACIONES SOCIALES MANUAL ESCOLAR CIENCIAS NATURALES ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El libro de texto de ciencias naturales es considerado uno de los recursos más utilizados para enseñar y aprender en estas disciplinas. Los contenidos mostrados y las actividades que se desarrollan en las clases, propuestos a menudo en los libros de texto, suelen estar alejados de los intereses del estudiantado. Por esto, resulta interesante indagar las representaciones que el futuro docente posee sobre este objeto social para vislumbrar características de sus prácticas futuras. En este artículo, presentamos los resultados de un estudio exploratorio con futuros profesores y profesoras, cuyo objetivo es caracterizar sus representaciones sociales acerca del libro de texto o manual escolar de ciencias naturales. Los supuestos teóricos y la metodología, consistente en una técnica de evocación y jerarquización, se sustentan en el marco de la teoría de las representaciones sociales. Los participantes en la investigación constituyen una muestra de ocho estudiantes universitarios del último año de los profesorados en Física y en Química de la Universidad Nacional de San Juan (Argentina). Los resultados obtenidos, desde un abordaje predominantemente cualitativo, han permitido encontrar el contenido y la estructura, como así también las actitudes asociadas a las representaciones en estudio, destacándose un excesivo apego al manual como recurso para el diseño de las actividades del aula. Estos resultados servirían para formular recomendaciones tendientes a optimizar la utilidad del manual en su futura práctica profesional, buscando trascender el modelo tradicional de enseñanza e incorporar elementos de otros modelos alternativos que promuevan el interés hacia el aprendizaje de las ciencias. The textbook of Natural Science is considered one of the most used resource for teaching and learning in these disciplines. The contents taught and the activities carried out in class, frequently proposed in textbooks, are often away from the interests of students. Therefore, it would be useful to investigate the representations that the prospective teacher has about this social object to highlight characteristics of their future practice. This paper presents the results of an exploratory study carried out with prospective teachers, aimed at characterizing social representations about the textbook of Natural Science. The theoretical assumptions and methodology, consisting in a technique of evocation and hierarchy, are based on the framework of the theory of Social Representations. Eight university students attending their final year of the professorship in Physics and Chemistry at the National University of San Juan (Argentina) constitute the sample. The results obtained, from a predominantly qualitative approach, have allowed us to find not only the content and the structure of the representations under study, but also the attitudes associated with them, highlighting an excessive attachment to the manual as a resource for designing classroom activities. These results would be useful for making recommendations about the textbook with the aim of optimizing its use in their future professional practice, going beyond the traditional teaching model and incorporating elements of other alternative models that promote interest in learning science. Fil: Maturano Arrabal, Carla Inés. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Investigaciones en Educación en las Ciencias Experimentales; Argentina Fil: Mazzitelli, Claudia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Investigaciones en Educación en las Ciencias Experimentales; Argentina |
description |
El libro de texto de ciencias naturales es considerado uno de los recursos más utilizados para enseñar y aprender en estas disciplinas. Los contenidos mostrados y las actividades que se desarrollan en las clases, propuestos a menudo en los libros de texto, suelen estar alejados de los intereses del estudiantado. Por esto, resulta interesante indagar las representaciones que el futuro docente posee sobre este objeto social para vislumbrar características de sus prácticas futuras. En este artículo, presentamos los resultados de un estudio exploratorio con futuros profesores y profesoras, cuyo objetivo es caracterizar sus representaciones sociales acerca del libro de texto o manual escolar de ciencias naturales. Los supuestos teóricos y la metodología, consistente en una técnica de evocación y jerarquización, se sustentan en el marco de la teoría de las representaciones sociales. Los participantes en la investigación constituyen una muestra de ocho estudiantes universitarios del último año de los profesorados en Física y en Química de la Universidad Nacional de San Juan (Argentina). Los resultados obtenidos, desde un abordaje predominantemente cualitativo, han permitido encontrar el contenido y la estructura, como así también las actitudes asociadas a las representaciones en estudio, destacándose un excesivo apego al manual como recurso para el diseño de las actividades del aula. Estos resultados servirían para formular recomendaciones tendientes a optimizar la utilidad del manual en su futura práctica profesional, buscando trascender el modelo tradicional de enseñanza e incorporar elementos de otros modelos alternativos que promuevan el interés hacia el aprendizaje de las ciencias. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/69145 Maturano Arrabal, Carla Inés; Mazzitelli, Claudia Alejandra; Representaciones sociales de futuros docentes de Física y de Química sobre el manual escolar ; Universidad de Costa Rica; Actualidades Investigativas en Educación; 17; 2; 3-2017; 1-20 1409-4703 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/69145 |
identifier_str_mv |
Maturano Arrabal, Carla Inés; Mazzitelli, Claudia Alejandra; Representaciones sociales de futuros docentes de Física y de Química sobre el manual escolar ; Universidad de Costa Rica; Actualidades Investigativas en Educación; 17; 2; 3-2017; 1-20 1409-4703 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/28203 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-47032017000200172 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/aie.v17i1.28203 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Costa Rica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Costa Rica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083219208798208 |
score |
13.22299 |