Regularidad y decoro: Neoclasicismo en el Buenos Aires pos-revolucionario

Autores
Aliata, Fernando Rodolfo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo se centra en los cambios que se producen en la sensibilidad artística, en la estructura del campo profesional y en la gestión urbana de la ciudad de Buenos Aires durante las primeras décadas del siglo XIX. Su objetivo es comentar y ampliar conceptos a partir del texto presentado por Ramón Gutiérrez y otros. Se trata de un momento en el cual la arquitectura bajo la influencia francesa incorpora nuevas ideas que renuevan el campo artístico y construyen un arte de clara matriz política que acompaña los avatares de la revolución. La regularidad formal, la simplicidad geométrica son leídas como constitutivas de un nuevo orden social. De allí que podamos pensar que, en este particular momento, más que en cualquier otro del pasado, la política se “formalice”, se construya a partir de la creencia de que la legitimación de sus prácticas podía en parte realizarse desde el diseño urbano, desde los aparatos arquitectónicos que debían funcionar como verdaderas máquinas reformadoras.
Fil: Aliata, Fernando Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; Argentina
Materia
Neoclasicismo
Regularidad
Buenos Aires
Carlo Zucchi
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229186

id CONICETDig_0f1c8fc0e9855e45824332f6437b439b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229186
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Regularidad y decoro: Neoclasicismo en el Buenos Aires pos-revolucionarioAliata, Fernando RodolfoNeoclasicismoRegularidadBuenos AiresCarlo Zucchihttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El trabajo se centra en los cambios que se producen en la sensibilidad artística, en la estructura del campo profesional y en la gestión urbana de la ciudad de Buenos Aires durante las primeras décadas del siglo XIX. Su objetivo es comentar y ampliar conceptos a partir del texto presentado por Ramón Gutiérrez y otros. Se trata de un momento en el cual la arquitectura bajo la influencia francesa incorpora nuevas ideas que renuevan el campo artístico y construyen un arte de clara matriz política que acompaña los avatares de la revolución. La regularidad formal, la simplicidad geométrica son leídas como constitutivas de un nuevo orden social. De allí que podamos pensar que, en este particular momento, más que en cualquier otro del pasado, la política se “formalice”, se construya a partir de la creencia de que la legitimación de sus prácticas podía en parte realizarse desde el diseño urbano, desde los aparatos arquitectónicos que debían funcionar como verdaderas máquinas reformadoras.Fil: Aliata, Fernando Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; ArgentinaAcademia Nacional de la Historia de la República Argentina2022-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229186Aliata, Fernando Rodolfo; Regularidad y decoro: Neoclasicismo en el Buenos Aires pos-revolucionario; Academia Nacional de la Historia de la República Argentina; Investigaciones y Ensayos; 74; 2-2022; 1-72545-7055CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iye.anh.org.ar/index.php/iye/article/view/284info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229186instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:43.4CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Regularidad y decoro: Neoclasicismo en el Buenos Aires pos-revolucionario
title Regularidad y decoro: Neoclasicismo en el Buenos Aires pos-revolucionario
spellingShingle Regularidad y decoro: Neoclasicismo en el Buenos Aires pos-revolucionario
Aliata, Fernando Rodolfo
Neoclasicismo
Regularidad
Buenos Aires
Carlo Zucchi
title_short Regularidad y decoro: Neoclasicismo en el Buenos Aires pos-revolucionario
title_full Regularidad y decoro: Neoclasicismo en el Buenos Aires pos-revolucionario
title_fullStr Regularidad y decoro: Neoclasicismo en el Buenos Aires pos-revolucionario
title_full_unstemmed Regularidad y decoro: Neoclasicismo en el Buenos Aires pos-revolucionario
title_sort Regularidad y decoro: Neoclasicismo en el Buenos Aires pos-revolucionario
dc.creator.none.fl_str_mv Aliata, Fernando Rodolfo
author Aliata, Fernando Rodolfo
author_facet Aliata, Fernando Rodolfo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Neoclasicismo
Regularidad
Buenos Aires
Carlo Zucchi
topic Neoclasicismo
Regularidad
Buenos Aires
Carlo Zucchi
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo se centra en los cambios que se producen en la sensibilidad artística, en la estructura del campo profesional y en la gestión urbana de la ciudad de Buenos Aires durante las primeras décadas del siglo XIX. Su objetivo es comentar y ampliar conceptos a partir del texto presentado por Ramón Gutiérrez y otros. Se trata de un momento en el cual la arquitectura bajo la influencia francesa incorpora nuevas ideas que renuevan el campo artístico y construyen un arte de clara matriz política que acompaña los avatares de la revolución. La regularidad formal, la simplicidad geométrica son leídas como constitutivas de un nuevo orden social. De allí que podamos pensar que, en este particular momento, más que en cualquier otro del pasado, la política se “formalice”, se construya a partir de la creencia de que la legitimación de sus prácticas podía en parte realizarse desde el diseño urbano, desde los aparatos arquitectónicos que debían funcionar como verdaderas máquinas reformadoras.
Fil: Aliata, Fernando Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; Argentina
description El trabajo se centra en los cambios que se producen en la sensibilidad artística, en la estructura del campo profesional y en la gestión urbana de la ciudad de Buenos Aires durante las primeras décadas del siglo XIX. Su objetivo es comentar y ampliar conceptos a partir del texto presentado por Ramón Gutiérrez y otros. Se trata de un momento en el cual la arquitectura bajo la influencia francesa incorpora nuevas ideas que renuevan el campo artístico y construyen un arte de clara matriz política que acompaña los avatares de la revolución. La regularidad formal, la simplicidad geométrica son leídas como constitutivas de un nuevo orden social. De allí que podamos pensar que, en este particular momento, más que en cualquier otro del pasado, la política se “formalice”, se construya a partir de la creencia de que la legitimación de sus prácticas podía en parte realizarse desde el diseño urbano, desde los aparatos arquitectónicos que debían funcionar como verdaderas máquinas reformadoras.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/229186
Aliata, Fernando Rodolfo; Regularidad y decoro: Neoclasicismo en el Buenos Aires pos-revolucionario; Academia Nacional de la Historia de la República Argentina; Investigaciones y Ensayos; 74; 2-2022; 1-7
2545-7055
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/229186
identifier_str_mv Aliata, Fernando Rodolfo; Regularidad y decoro: Neoclasicismo en el Buenos Aires pos-revolucionario; Academia Nacional de la Historia de la República Argentina; Investigaciones y Ensayos; 74; 2-2022; 1-7
2545-7055
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iye.anh.org.ar/index.php/iye/article/view/284
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Academia Nacional de la Historia de la República Argentina
publisher.none.fl_str_mv Academia Nacional de la Historia de la República Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269479273234432
score 13.13397