Carlo Zucchi y el proyecto de la tumba de Napoleón en París
- Autores
- Aliata, Fernando Rodolfo; Renard, Marcelo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el lapso final de su estadía sudamericana, pensando en su regreso definitivo a Europa, Carlo Zucchi decidió participar en el concurso para la tumba de Napoleón en París. Para ello comenzó a elaborar una serie de diseños que fueron enviados a Louis Visconti, a quien había conocido durante su estadía en la capital francesa y que finalmente sería el encargado de confeccionar el proyecto definitivo. En abril de 1841, por intermedio de Pedro de Angelis, Zucchi editó además un folleto que reunió sus ideas acerca del carácter e implantación del mausoleo. El trabajo fue realizado con la esperanza de que pudiera ser incluido en el concurso citado, sin embargo las ideas y los proyectos que el arquitecto envió ponían en discusión los alcances del mismo ya que comprendían cuatro posibles variantes de ubicación: un monumento de carácter majestuoso a construir sobre la colina de Chaillot, otro un poco menos ambicioso en la Explanada de los Inválidos, una tumba a colocar en el interior de la iglesia del mismo nombre y una cripta funeraria, tal como proponía el concurso y se realizó algunos años después. Esta iniciativa tuvo una suerte adversa, ya que llegó tarde a la convocatoria, no obstante revela una serie de ideas interesantes que nos permiten reflexionar acerca de la evolución de los modos de construcción de monumentos arquitectónicos en la primera mitad del siglo XIX, en un momento en el cual los obeliscos y columnas propias de la edad revolucionaria dejan lugar a la estatuaria y fundamentalmente la estatua ecuestre que resignifica la figura del héroe, en concordancia con los postulados de la naciente historiografía romántica.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Carlo Zucchi
Monumentos públicos
Napoleón
Paris - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83797
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a70f2d7b9e4ec1dc1e5227933045e5ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83797 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Carlo Zucchi y el proyecto de la tumba de Napoleón en ParísAliata, Fernando RodolfoRenard, MarceloArquitecturaCarlo ZucchiMonumentos públicosNapoleónParisEn el lapso final de su estadía sudamericana, pensando en su regreso definitivo a Europa, Carlo Zucchi decidió participar en el concurso para la tumba de Napoleón en París. Para ello comenzó a elaborar una serie de diseños que fueron enviados a Louis Visconti, a quien había conocido durante su estadía en la capital francesa y que finalmente sería el encargado de confeccionar el proyecto definitivo. En abril de 1841, por intermedio de Pedro de Angelis, Zucchi editó además un folleto que reunió sus ideas acerca del carácter e implantación del mausoleo. El trabajo fue realizado con la esperanza de que pudiera ser incluido en el concurso citado, sin embargo las ideas y los proyectos que el arquitecto envió ponían en discusión los alcances del mismo ya que comprendían cuatro posibles variantes de ubicación: un monumento de carácter majestuoso a construir sobre la colina de Chaillot, otro un poco menos ambicioso en la Explanada de los Inválidos, una tumba a colocar en el interior de la iglesia del mismo nombre y una cripta funeraria, tal como proponía el concurso y se realizó algunos años después. Esta iniciativa tuvo una suerte adversa, ya que llegó tarde a la convocatoria, no obstante revela una serie de ideas interesantes que nos permiten reflexionar acerca de la evolución de los modos de construcción de monumentos arquitectónicos en la primera mitad del siglo XIX, en un momento en el cual los obeliscos y columnas propias de la edad revolucionaria dejan lugar a la estatuaria y fundamentalmente la estatua ecuestre que resignifica la figura del héroe, en concordancia con los postulados de la naciente historiografía romántica.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2019-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83797spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-846Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:18:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83797Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:18:38.454SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Carlo Zucchi y el proyecto de la tumba de Napoleón en París |
title |
Carlo Zucchi y el proyecto de la tumba de Napoleón en París |
spellingShingle |
Carlo Zucchi y el proyecto de la tumba de Napoleón en París Aliata, Fernando Rodolfo Arquitectura Carlo Zucchi Monumentos públicos Napoleón Paris |
title_short |
Carlo Zucchi y el proyecto de la tumba de Napoleón en París |
title_full |
Carlo Zucchi y el proyecto de la tumba de Napoleón en París |
title_fullStr |
Carlo Zucchi y el proyecto de la tumba de Napoleón en París |
title_full_unstemmed |
Carlo Zucchi y el proyecto de la tumba de Napoleón en París |
title_sort |
Carlo Zucchi y el proyecto de la tumba de Napoleón en París |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aliata, Fernando Rodolfo Renard, Marcelo |
author |
Aliata, Fernando Rodolfo |
author_facet |
Aliata, Fernando Rodolfo Renard, Marcelo |
author_role |
author |
author2 |
Renard, Marcelo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Carlo Zucchi Monumentos públicos Napoleón Paris |
topic |
Arquitectura Carlo Zucchi Monumentos públicos Napoleón Paris |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el lapso final de su estadía sudamericana, pensando en su regreso definitivo a Europa, Carlo Zucchi decidió participar en el concurso para la tumba de Napoleón en París. Para ello comenzó a elaborar una serie de diseños que fueron enviados a Louis Visconti, a quien había conocido durante su estadía en la capital francesa y que finalmente sería el encargado de confeccionar el proyecto definitivo. En abril de 1841, por intermedio de Pedro de Angelis, Zucchi editó además un folleto que reunió sus ideas acerca del carácter e implantación del mausoleo. El trabajo fue realizado con la esperanza de que pudiera ser incluido en el concurso citado, sin embargo las ideas y los proyectos que el arquitecto envió ponían en discusión los alcances del mismo ya que comprendían cuatro posibles variantes de ubicación: un monumento de carácter majestuoso a construir sobre la colina de Chaillot, otro un poco menos ambicioso en la Explanada de los Inválidos, una tumba a colocar en el interior de la iglesia del mismo nombre y una cripta funeraria, tal como proponía el concurso y se realizó algunos años después. Esta iniciativa tuvo una suerte adversa, ya que llegó tarde a la convocatoria, no obstante revela una serie de ideas interesantes que nos permiten reflexionar acerca de la evolución de los modos de construcción de monumentos arquitectónicos en la primera mitad del siglo XIX, en un momento en el cual los obeliscos y columnas propias de la edad revolucionaria dejan lugar a la estatuaria y fundamentalmente la estatua ecuestre que resignifica la figura del héroe, en concordancia con los postulados de la naciente historiografía romántica. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
En el lapso final de su estadía sudamericana, pensando en su regreso definitivo a Europa, Carlo Zucchi decidió participar en el concurso para la tumba de Napoleón en París. Para ello comenzó a elaborar una serie de diseños que fueron enviados a Louis Visconti, a quien había conocido durante su estadía en la capital francesa y que finalmente sería el encargado de confeccionar el proyecto definitivo. En abril de 1841, por intermedio de Pedro de Angelis, Zucchi editó además un folleto que reunió sus ideas acerca del carácter e implantación del mausoleo. El trabajo fue realizado con la esperanza de que pudiera ser incluido en el concurso citado, sin embargo las ideas y los proyectos que el arquitecto envió ponían en discusión los alcances del mismo ya que comprendían cuatro posibles variantes de ubicación: un monumento de carácter majestuoso a construir sobre la colina de Chaillot, otro un poco menos ambicioso en la Explanada de los Inválidos, una tumba a colocar en el interior de la iglesia del mismo nombre y una cripta funeraria, tal como proponía el concurso y se realizó algunos años después. Esta iniciativa tuvo una suerte adversa, ya que llegó tarde a la convocatoria, no obstante revela una serie de ideas interesantes que nos permiten reflexionar acerca de la evolución de los modos de construcción de monumentos arquitectónicos en la primera mitad del siglo XIX, en un momento en el cual los obeliscos y columnas propias de la edad revolucionaria dejan lugar a la estatuaria y fundamentalmente la estatua ecuestre que resignifica la figura del héroe, en concordancia con los postulados de la naciente historiografía romántica. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83797 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83797 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-846X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904168260435968 |
score |
12.993085 |