Sujetos e instituciones extra académicas como parte del proceso de investigación

Autores
Cuschnir, Melisa Sol
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este capítulo propongo abordar algunas características distintivas que tienen lugar en el proceso de investigación científica en el cual participan sujetos e institucionesque usualmente se encuentran por fuera de los ámbitosacadémicos. La propuesta se centra en analizar quiénes son,en qué forma y bajo qué propósitos participan los sujetos einstituciones extracadémicas, que son denominados comoadoptantes, demandantes y promotores en los Proyectosde Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS) como parte delproceso de investigación, y qué formas adquiere la movilización del conocimiento a partir de estos vínculos. Se trata deanalizar el aporte que hacen o qué pueden realizar los PDTSal incorporar miembros extracadémicos a los proyectos deinvestigación bajo una política científica tensionada entre lasnecesidades sociales y las necesidades del mercado.A lo largo del capítulo presentaré de manera sintética queson los Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social que 272 Melisa Cuschnirsurgen en el año 2012 en el marco del entonces denominadoMinisterio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva.Estos proyectos tienen como condición la incorporaciónde sujetos e instituciones extracadémicas como adoptantes,demandantes y promotores del conocimiento científico. Esdecir, no hay investigación posible sin una contraparte quedemande, forme parte y evalúe el proyecto de investigacióny que se comprometa con el uso a partir de una consideración particular sobre la utilidad de sus resultados.Por otro lado, abordaré distintas conceptualizaciones, porlo cual nos ubicamos en el equipo de investigación dondese inserta mi análisis, dando cuenta de categorías centralescomo la movilización del conocimiento y la utilidad socialdel conocimiento. Estas serán puestas en juego en un nuevoapartado, en el cual expondré los principales interrogantes en relación al lugar que ocupan y como participan los sujetose instituciones extra académicas en las definiciones del proceso de investigación. A su vez, presentaré algunos supuestosde los cuales partimos, preguntas e inquietudes que hacen alanálisis de dicha herramienta de política científica.Asimismo, presentaré la metodología propuesta para elanálisis y por último expondré las conclusiones preliminares, así como también la apertura de nuevos interrogantesy líneas de trabajo.
Fil: Cuschnir, Melisa Sol. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Sujetos
Instituciones
extraacedémicas
investigación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194377

id CONICETDig_0e4bcf9c1b0a48f07f633f9ef11b4820
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194377
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sujetos e instituciones extra académicas como parte del proceso de investigaciónCuschnir, Melisa SolSujetosInstitucionesextraacedémicasinvestigaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En este capítulo propongo abordar algunas características distintivas que tienen lugar en el proceso de investigación científica en el cual participan sujetos e institucionesque usualmente se encuentran por fuera de los ámbitosacadémicos. La propuesta se centra en analizar quiénes son,en qué forma y bajo qué propósitos participan los sujetos einstituciones extracadémicas, que son denominados comoadoptantes, demandantes y promotores en los Proyectosde Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS) como parte delproceso de investigación, y qué formas adquiere la movilización del conocimiento a partir de estos vínculos. Se trata deanalizar el aporte que hacen o qué pueden realizar los PDTSal incorporar miembros extracadémicos a los proyectos deinvestigación bajo una política científica tensionada entre lasnecesidades sociales y las necesidades del mercado.A lo largo del capítulo presentaré de manera sintética queson los Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social que 272 Melisa Cuschnirsurgen en el año 2012 en el marco del entonces denominadoMinisterio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva.Estos proyectos tienen como condición la incorporaciónde sujetos e instituciones extracadémicas como adoptantes,demandantes y promotores del conocimiento científico. Esdecir, no hay investigación posible sin una contraparte quedemande, forme parte y evalúe el proyecto de investigacióny que se comprometa con el uso a partir de una consideración particular sobre la utilidad de sus resultados.Por otro lado, abordaré distintas conceptualizaciones, porlo cual nos ubicamos en el equipo de investigación dondese inserta mi análisis, dando cuenta de categorías centralescomo la movilización del conocimiento y la utilidad socialdel conocimiento. Estas serán puestas en juego en un nuevoapartado, en el cual expondré los principales interrogantes en relación al lugar que ocupan y como participan los sujetose instituciones extra académicas en las definiciones del proceso de investigación. A su vez, presentaré algunos supuestosde los cuales partimos, preguntas e inquietudes que hacen alanálisis de dicha herramienta de política científica.Asimismo, presentaré la metodología propuesta para elanálisis y por último expondré las conclusiones preliminares, así como también la apertura de nuevos interrogantesy líneas de trabajo.Fil: Cuschnir, Melisa Sol. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasOrce, VictoriaFrechtel, Mariana2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194377Cuschnir, Melisa Sol; Sujetos e instituciones extra académicas como parte del proceso de investigación; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2020; 271-290978-987-8363-33-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iice.institutos.filo.uba.ar/sites/iice.institutos.filo.uba.ar/files/Que%CC%81%20investigan%20los-as%20investigadores-as%20en%20formacio%CC%81n_interactivo.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:04:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194377instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:04:53.853CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sujetos e instituciones extra académicas como parte del proceso de investigación
title Sujetos e instituciones extra académicas como parte del proceso de investigación
spellingShingle Sujetos e instituciones extra académicas como parte del proceso de investigación
Cuschnir, Melisa Sol
Sujetos
Instituciones
extraacedémicas
investigación
title_short Sujetos e instituciones extra académicas como parte del proceso de investigación
title_full Sujetos e instituciones extra académicas como parte del proceso de investigación
title_fullStr Sujetos e instituciones extra académicas como parte del proceso de investigación
title_full_unstemmed Sujetos e instituciones extra académicas como parte del proceso de investigación
title_sort Sujetos e instituciones extra académicas como parte del proceso de investigación
dc.creator.none.fl_str_mv Cuschnir, Melisa Sol
author Cuschnir, Melisa Sol
author_facet Cuschnir, Melisa Sol
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Orce, Victoria
Frechtel, Mariana
dc.subject.none.fl_str_mv Sujetos
Instituciones
extraacedémicas
investigación
topic Sujetos
Instituciones
extraacedémicas
investigación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este capítulo propongo abordar algunas características distintivas que tienen lugar en el proceso de investigación científica en el cual participan sujetos e institucionesque usualmente se encuentran por fuera de los ámbitosacadémicos. La propuesta se centra en analizar quiénes son,en qué forma y bajo qué propósitos participan los sujetos einstituciones extracadémicas, que son denominados comoadoptantes, demandantes y promotores en los Proyectosde Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS) como parte delproceso de investigación, y qué formas adquiere la movilización del conocimiento a partir de estos vínculos. Se trata deanalizar el aporte que hacen o qué pueden realizar los PDTSal incorporar miembros extracadémicos a los proyectos deinvestigación bajo una política científica tensionada entre lasnecesidades sociales y las necesidades del mercado.A lo largo del capítulo presentaré de manera sintética queson los Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social que 272 Melisa Cuschnirsurgen en el año 2012 en el marco del entonces denominadoMinisterio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva.Estos proyectos tienen como condición la incorporaciónde sujetos e instituciones extracadémicas como adoptantes,demandantes y promotores del conocimiento científico. Esdecir, no hay investigación posible sin una contraparte quedemande, forme parte y evalúe el proyecto de investigacióny que se comprometa con el uso a partir de una consideración particular sobre la utilidad de sus resultados.Por otro lado, abordaré distintas conceptualizaciones, porlo cual nos ubicamos en el equipo de investigación dondese inserta mi análisis, dando cuenta de categorías centralescomo la movilización del conocimiento y la utilidad socialdel conocimiento. Estas serán puestas en juego en un nuevoapartado, en el cual expondré los principales interrogantes en relación al lugar que ocupan y como participan los sujetose instituciones extra académicas en las definiciones del proceso de investigación. A su vez, presentaré algunos supuestosde los cuales partimos, preguntas e inquietudes que hacen alanálisis de dicha herramienta de política científica.Asimismo, presentaré la metodología propuesta para elanálisis y por último expondré las conclusiones preliminares, así como también la apertura de nuevos interrogantesy líneas de trabajo.
Fil: Cuschnir, Melisa Sol. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este capítulo propongo abordar algunas características distintivas que tienen lugar en el proceso de investigación científica en el cual participan sujetos e institucionesque usualmente se encuentran por fuera de los ámbitosacadémicos. La propuesta se centra en analizar quiénes son,en qué forma y bajo qué propósitos participan los sujetos einstituciones extracadémicas, que son denominados comoadoptantes, demandantes y promotores en los Proyectosde Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS) como parte delproceso de investigación, y qué formas adquiere la movilización del conocimiento a partir de estos vínculos. Se trata deanalizar el aporte que hacen o qué pueden realizar los PDTSal incorporar miembros extracadémicos a los proyectos deinvestigación bajo una política científica tensionada entre lasnecesidades sociales y las necesidades del mercado.A lo largo del capítulo presentaré de manera sintética queson los Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social que 272 Melisa Cuschnirsurgen en el año 2012 en el marco del entonces denominadoMinisterio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva.Estos proyectos tienen como condición la incorporaciónde sujetos e instituciones extracadémicas como adoptantes,demandantes y promotores del conocimiento científico. Esdecir, no hay investigación posible sin una contraparte quedemande, forme parte y evalúe el proyecto de investigacióny que se comprometa con el uso a partir de una consideración particular sobre la utilidad de sus resultados.Por otro lado, abordaré distintas conceptualizaciones, porlo cual nos ubicamos en el equipo de investigación dondese inserta mi análisis, dando cuenta de categorías centralescomo la movilización del conocimiento y la utilidad socialdel conocimiento. Estas serán puestas en juego en un nuevoapartado, en el cual expondré los principales interrogantes en relación al lugar que ocupan y como participan los sujetose instituciones extra académicas en las definiciones del proceso de investigación. A su vez, presentaré algunos supuestosde los cuales partimos, preguntas e inquietudes que hacen alanálisis de dicha herramienta de política científica.Asimismo, presentaré la metodología propuesta para elanálisis y por último expondré las conclusiones preliminares, así como también la apertura de nuevos interrogantesy líneas de trabajo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/194377
Cuschnir, Melisa Sol; Sujetos e instituciones extra académicas como parte del proceso de investigación; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2020; 271-290
978-987-8363-33-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/194377
identifier_str_mv Cuschnir, Melisa Sol; Sujetos e instituciones extra académicas como parte del proceso de investigación; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2020; 271-290
978-987-8363-33-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iice.institutos.filo.uba.ar/sites/iice.institutos.filo.uba.ar/files/Que%CC%81%20investigan%20los-as%20investigadores-as%20en%20formacio%CC%81n_interactivo.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980166970638336
score 12.993085