Subrogación taxonómica en ensambles de macroinvertebrados

Autores
Williams Subiza, Emilio Adolfo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La identificación de macroinvertebrados acuáticos suele ser laboriosa, y en algunos casos imposible, si no se cuenta con claves taxonómicas para la fauna regional. En el presente trabajo me propuse estimar cómo la diversidad y composición del ensamble identificado a nivel de especie se correlaciona con la de los ensambles identificados a nivel de familia, y la de los ensambles del grupo EPT (efémeras, plecópteros y tricópteros).Recopilé información cuantitativa de comunidades de macroinvertebrados de artículos, tesis, bases de datos públicas y repositorios de acceso abierto. El resultado fue una base de datos que consistió de 56 estudios (24 países), 10.314 observaciones y 2019 taxa. El 31% de los taxa estuvo identificado a nivel de especie, 60% a nivel de género, 7% a nivel de familia y el 2% restante estuvo identificado a niveles supra-familiares.Calculé la diversidad (índice de Shannon) y riqueza taxonómica A) del ensamble completo a nivel de especie, B) del grupo EPT, y C) del ensamble completo a nivel de familia. Analicé la relación entre A) y los otros dos ensambles mediante el coeficiente de correlación de Pearson, obteniendo así un valor de r para cada uno de los 56 estudios. El valor medio de r fue de 0,84 (riqueza) y 0,67 (diversidad) para B) y 0,91 (riqueza) y 0,89 (diversidad) para C). Asimismo, analicé la composición de los tres ensambles mediante el Análisis de Coordenadas Principales. Por último, estimé la congruencia entre los ordenamientos mediante el Análisis de Procusto. Los valores medios de m fueron 0,75 para B) y 0,88 para C).Los resultados mostraron que la resolución taxonómica a nivel de familia puede ser utilizada para cálculos de diversidad y riqueza, así como también para análisis de composición de las comunidades, sin pérdidas significativas de información.
Fil: Williams Subiza, Emilio Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
IV Congreso Iberamericano de Limnología; X Congreso Argentino de Limnología
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Limnología
Materia
Biomonitoreo
Bioindicador
Comunidades
Limnologia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228997

id CONICETDig_e5353f4bc454589c08ce33c18ef4a7ba
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228997
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Subrogación taxonómica en ensambles de macroinvertebradosWilliams Subiza, Emilio AdolfoBiomonitoreoBioindicadorComunidadesLimnologiahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La identificación de macroinvertebrados acuáticos suele ser laboriosa, y en algunos casos imposible, si no se cuenta con claves taxonómicas para la fauna regional. En el presente trabajo me propuse estimar cómo la diversidad y composición del ensamble identificado a nivel de especie se correlaciona con la de los ensambles identificados a nivel de familia, y la de los ensambles del grupo EPT (efémeras, plecópteros y tricópteros).Recopilé información cuantitativa de comunidades de macroinvertebrados de artículos, tesis, bases de datos públicas y repositorios de acceso abierto. El resultado fue una base de datos que consistió de 56 estudios (24 países), 10.314 observaciones y 2019 taxa. El 31% de los taxa estuvo identificado a nivel de especie, 60% a nivel de género, 7% a nivel de familia y el 2% restante estuvo identificado a niveles supra-familiares.Calculé la diversidad (índice de Shannon) y riqueza taxonómica A) del ensamble completo a nivel de especie, B) del grupo EPT, y C) del ensamble completo a nivel de familia. Analicé la relación entre A) y los otros dos ensambles mediante el coeficiente de correlación de Pearson, obteniendo así un valor de r para cada uno de los 56 estudios. El valor medio de r fue de 0,84 (riqueza) y 0,67 (diversidad) para B) y 0,91 (riqueza) y 0,89 (diversidad) para C). Asimismo, analicé la composición de los tres ensambles mediante el Análisis de Coordenadas Principales. Por último, estimé la congruencia entre los ordenamientos mediante el Análisis de Procusto. Los valores medios de m fueron 0,75 para B) y 0,88 para C).Los resultados mostraron que la resolución taxonómica a nivel de familia puede ser utilizada para cálculos de diversidad y riqueza, así como también para análisis de composición de las comunidades, sin pérdidas significativas de información.Fil: Williams Subiza, Emilio Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaIV Congreso Iberamericano de Limnología; X Congreso Argentino de LimnologíaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Argentina de LimnologíaAsociación Argentina de Limnología2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/228997Subrogación taxonómica en ensambles de macroinvertebrados; IV Congreso Iberamericano de Limnología; X Congreso Argentino de Limnología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 155-155CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://drive.google.com/file/d/1QYZ922cMNF45TSz-xVoWefZuvdxh8u-t/view?fbclid=IwAR2FPFOOTYpePOhX6bCu1noCKHuhEJ-AVadLE6TJ7bEafLjbQ0TnZtMpjjIInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:32:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/228997instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:32:37.281CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Subrogación taxonómica en ensambles de macroinvertebrados
title Subrogación taxonómica en ensambles de macroinvertebrados
spellingShingle Subrogación taxonómica en ensambles de macroinvertebrados
Williams Subiza, Emilio Adolfo
Biomonitoreo
Bioindicador
Comunidades
Limnologia
title_short Subrogación taxonómica en ensambles de macroinvertebrados
title_full Subrogación taxonómica en ensambles de macroinvertebrados
title_fullStr Subrogación taxonómica en ensambles de macroinvertebrados
title_full_unstemmed Subrogación taxonómica en ensambles de macroinvertebrados
title_sort Subrogación taxonómica en ensambles de macroinvertebrados
dc.creator.none.fl_str_mv Williams Subiza, Emilio Adolfo
author Williams Subiza, Emilio Adolfo
author_facet Williams Subiza, Emilio Adolfo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Biomonitoreo
Bioindicador
Comunidades
Limnologia
topic Biomonitoreo
Bioindicador
Comunidades
Limnologia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La identificación de macroinvertebrados acuáticos suele ser laboriosa, y en algunos casos imposible, si no se cuenta con claves taxonómicas para la fauna regional. En el presente trabajo me propuse estimar cómo la diversidad y composición del ensamble identificado a nivel de especie se correlaciona con la de los ensambles identificados a nivel de familia, y la de los ensambles del grupo EPT (efémeras, plecópteros y tricópteros).Recopilé información cuantitativa de comunidades de macroinvertebrados de artículos, tesis, bases de datos públicas y repositorios de acceso abierto. El resultado fue una base de datos que consistió de 56 estudios (24 países), 10.314 observaciones y 2019 taxa. El 31% de los taxa estuvo identificado a nivel de especie, 60% a nivel de género, 7% a nivel de familia y el 2% restante estuvo identificado a niveles supra-familiares.Calculé la diversidad (índice de Shannon) y riqueza taxonómica A) del ensamble completo a nivel de especie, B) del grupo EPT, y C) del ensamble completo a nivel de familia. Analicé la relación entre A) y los otros dos ensambles mediante el coeficiente de correlación de Pearson, obteniendo así un valor de r para cada uno de los 56 estudios. El valor medio de r fue de 0,84 (riqueza) y 0,67 (diversidad) para B) y 0,91 (riqueza) y 0,89 (diversidad) para C). Asimismo, analicé la composición de los tres ensambles mediante el Análisis de Coordenadas Principales. Por último, estimé la congruencia entre los ordenamientos mediante el Análisis de Procusto. Los valores medios de m fueron 0,75 para B) y 0,88 para C).Los resultados mostraron que la resolución taxonómica a nivel de familia puede ser utilizada para cálculos de diversidad y riqueza, así como también para análisis de composición de las comunidades, sin pérdidas significativas de información.
Fil: Williams Subiza, Emilio Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
IV Congreso Iberamericano de Limnología; X Congreso Argentino de Limnología
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Limnología
description La identificación de macroinvertebrados acuáticos suele ser laboriosa, y en algunos casos imposible, si no se cuenta con claves taxonómicas para la fauna regional. En el presente trabajo me propuse estimar cómo la diversidad y composición del ensamble identificado a nivel de especie se correlaciona con la de los ensambles identificados a nivel de familia, y la de los ensambles del grupo EPT (efémeras, plecópteros y tricópteros).Recopilé información cuantitativa de comunidades de macroinvertebrados de artículos, tesis, bases de datos públicas y repositorios de acceso abierto. El resultado fue una base de datos que consistió de 56 estudios (24 países), 10.314 observaciones y 2019 taxa. El 31% de los taxa estuvo identificado a nivel de especie, 60% a nivel de género, 7% a nivel de familia y el 2% restante estuvo identificado a niveles supra-familiares.Calculé la diversidad (índice de Shannon) y riqueza taxonómica A) del ensamble completo a nivel de especie, B) del grupo EPT, y C) del ensamble completo a nivel de familia. Analicé la relación entre A) y los otros dos ensambles mediante el coeficiente de correlación de Pearson, obteniendo así un valor de r para cada uno de los 56 estudios. El valor medio de r fue de 0,84 (riqueza) y 0,67 (diversidad) para B) y 0,91 (riqueza) y 0,89 (diversidad) para C). Asimismo, analicé la composición de los tres ensambles mediante el Análisis de Coordenadas Principales. Por último, estimé la congruencia entre los ordenamientos mediante el Análisis de Procusto. Los valores medios de m fueron 0,75 para B) y 0,88 para C).Los resultados mostraron que la resolución taxonómica a nivel de familia puede ser utilizada para cálculos de diversidad y riqueza, así como también para análisis de composición de las comunidades, sin pérdidas significativas de información.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/228997
Subrogación taxonómica en ensambles de macroinvertebrados; IV Congreso Iberamericano de Limnología; X Congreso Argentino de Limnología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 155-155
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/228997
identifier_str_mv Subrogación taxonómica en ensambles de macroinvertebrados; IV Congreso Iberamericano de Limnología; X Congreso Argentino de Limnología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 155-155
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://drive.google.com/file/d/1QYZ922cMNF45TSz-xVoWefZuvdxh8u-t/view?fbclid=IwAR2FPFOOTYpePOhX6bCu1noCKHuhEJ-AVadLE6TJ7bEafLjbQ0TnZtMpjjI
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Limnología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Limnología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614340139810816
score 13.070432