Aplicación de indicadores biológicos en el Noroeste Argentino: el caso de la cuenca Salí-Dulce

Autores
Dominguez, Eduardo; Romero, Fátima; Fernandez, Hugo Rafael; Cuezzo, Maria Gabriela
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El Noroeste Argentino (NOA), incluye las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja y representa el 20% de la superficie de la Argentina. En el NOA se identifican 24 cuencas principales agrupadas en cinco Sistemas Hidrográficos extendidos en 11 ecorregiones, desde los Andes por arriba de los 4.000 msnm a la llanura chaqueña por debajo de los 500 msnm. La primera aplicación de índices bióticos acuáticos del NOA data de los noventa, en algunos afluentes de la cuenca Salí-Dulce. Por su nivel de contaminación y por ser una cuenca endorreica del sistema Mar Chiquita con una elevada densidad poblacional, esta cuenca ha merecido una atención especial y se expone aquí su historia como un caso particular. Los diagnósticos sobre calidad de agua en cuerpos lóticos se basan principalmente en macroinvertebrados bentónicos mientras que en ecosistemas lénticos se usó plancton, bacterias coliformes y peces, y menos frecuentemente aves y vegetación de ribera.
The NOA (Northwestern Argentina) region includes the provinces of Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca and La Rioja and represents approximately 20% of Argentina. In the NOA can be identified 24 main basins grouped in five Hydrographic systems, extending across 11 ecoregions, from the Andes above 4.000 m.a.s.l. to the Chaco and plains below 500 m.a.s.l. The first application of a freshwater biotic index is from the 1990s, in some tributaries of the Salí-Dulce basin, due to its level of pollution and because it is an endorheic basin of the Mar Chiquita system with a high population density. This basin has deserved special attention and its history is presented here as a particular study case. In the NOA, water quality diagnoses in lotic bodies are based mainly on benthic macroinvertebrates, whereas in lentic ecosystems, plankton, coliform bacteria and fish were used, and less frequently birds and riparian vegetation.
Fil: Dominguez, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina
Fil: Romero, Fátima. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología; Argentina
Fil: Fernandez, Hugo Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina
Fil: Cuezzo, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina
Materia
ÍNDICES BIOLÓGICOS
CUENCA SALÍ-DULCE
CONTAMINACIÓN ACUÁTICA
INTEGRIDAD ECOLÓGICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146382

id CONICETDig_8ee5f3a09a1b2b22c9de4faaf13dfc15
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146382
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aplicación de indicadores biológicos en el Noroeste Argentino: el caso de la cuenca Salí-DulceDominguez, EduardoRomero, FátimaFernandez, Hugo RafaelCuezzo, Maria GabrielaÍNDICES BIOLÓGICOSCUENCA SALÍ-DULCECONTAMINACIÓN ACUÁTICAINTEGRIDAD ECOLÓGICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El Noroeste Argentino (NOA), incluye las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja y representa el 20% de la superficie de la Argentina. En el NOA se identifican 24 cuencas principales agrupadas en cinco Sistemas Hidrográficos extendidos en 11 ecorregiones, desde los Andes por arriba de los 4.000 msnm a la llanura chaqueña por debajo de los 500 msnm. La primera aplicación de índices bióticos acuáticos del NOA data de los noventa, en algunos afluentes de la cuenca Salí-Dulce. Por su nivel de contaminación y por ser una cuenca endorreica del sistema Mar Chiquita con una elevada densidad poblacional, esta cuenca ha merecido una atención especial y se expone aquí su historia como un caso particular. Los diagnósticos sobre calidad de agua en cuerpos lóticos se basan principalmente en macroinvertebrados bentónicos mientras que en ecosistemas lénticos se usó plancton, bacterias coliformes y peces, y menos frecuentemente aves y vegetación de ribera.The NOA (Northwestern Argentina) region includes the provinces of Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca and La Rioja and represents approximately 20% of Argentina. In the NOA can be identified 24 main basins grouped in five Hydrographic systems, extending across 11 ecoregions, from the Andes above 4.000 m.a.s.l. to the Chaco and plains below 500 m.a.s.l. The first application of a freshwater biotic index is from the 1990s, in some tributaries of the Salí-Dulce basin, due to its level of pollution and because it is an endorheic basin of the Mar Chiquita system with a high population density. This basin has deserved special attention and its history is presented here as a particular study case. In the NOA, water quality diagnoses in lotic bodies are based mainly on benthic macroinvertebrates, whereas in lentic ecosystems, plankton, coliform bacteria and fish were used, and less frequently birds and riparian vegetation.Fil: Dominguez, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; ArgentinaFil: Romero, Fátima. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología; ArgentinaFil: Fernandez, Hugo Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; ArgentinaFil: Cuezzo, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; ArgentinaEudebaDominguez, EduardoGiorgi, Adonis David NazarenoGomez, Nora2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/146382Dominguez, Eduardo; Romero, Fátima; Fernandez, Hugo Rafael; Cuezzo, Maria Gabriela; Aplicación de indicadores biológicos en el Noroeste Argentino: el caso de la cuenca Salí-Dulce; Eudeba; 2020; 56-80978-950-23-3005-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://remaqua.conicet.gov.ar/1er-libro-de-la-red/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/146382instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:49.47CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de indicadores biológicos en el Noroeste Argentino: el caso de la cuenca Salí-Dulce
title Aplicación de indicadores biológicos en el Noroeste Argentino: el caso de la cuenca Salí-Dulce
spellingShingle Aplicación de indicadores biológicos en el Noroeste Argentino: el caso de la cuenca Salí-Dulce
Dominguez, Eduardo
ÍNDICES BIOLÓGICOS
CUENCA SALÍ-DULCE
CONTAMINACIÓN ACUÁTICA
INTEGRIDAD ECOLÓGICA
title_short Aplicación de indicadores biológicos en el Noroeste Argentino: el caso de la cuenca Salí-Dulce
title_full Aplicación de indicadores biológicos en el Noroeste Argentino: el caso de la cuenca Salí-Dulce
title_fullStr Aplicación de indicadores biológicos en el Noroeste Argentino: el caso de la cuenca Salí-Dulce
title_full_unstemmed Aplicación de indicadores biológicos en el Noroeste Argentino: el caso de la cuenca Salí-Dulce
title_sort Aplicación de indicadores biológicos en el Noroeste Argentino: el caso de la cuenca Salí-Dulce
dc.creator.none.fl_str_mv Dominguez, Eduardo
Romero, Fátima
Fernandez, Hugo Rafael
Cuezzo, Maria Gabriela
author Dominguez, Eduardo
author_facet Dominguez, Eduardo
Romero, Fátima
Fernandez, Hugo Rafael
Cuezzo, Maria Gabriela
author_role author
author2 Romero, Fátima
Fernandez, Hugo Rafael
Cuezzo, Maria Gabriela
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dominguez, Eduardo
Giorgi, Adonis David Nazareno
Gomez, Nora
dc.subject.none.fl_str_mv ÍNDICES BIOLÓGICOS
CUENCA SALÍ-DULCE
CONTAMINACIÓN ACUÁTICA
INTEGRIDAD ECOLÓGICA
topic ÍNDICES BIOLÓGICOS
CUENCA SALÍ-DULCE
CONTAMINACIÓN ACUÁTICA
INTEGRIDAD ECOLÓGICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El Noroeste Argentino (NOA), incluye las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja y representa el 20% de la superficie de la Argentina. En el NOA se identifican 24 cuencas principales agrupadas en cinco Sistemas Hidrográficos extendidos en 11 ecorregiones, desde los Andes por arriba de los 4.000 msnm a la llanura chaqueña por debajo de los 500 msnm. La primera aplicación de índices bióticos acuáticos del NOA data de los noventa, en algunos afluentes de la cuenca Salí-Dulce. Por su nivel de contaminación y por ser una cuenca endorreica del sistema Mar Chiquita con una elevada densidad poblacional, esta cuenca ha merecido una atención especial y se expone aquí su historia como un caso particular. Los diagnósticos sobre calidad de agua en cuerpos lóticos se basan principalmente en macroinvertebrados bentónicos mientras que en ecosistemas lénticos se usó plancton, bacterias coliformes y peces, y menos frecuentemente aves y vegetación de ribera.
The NOA (Northwestern Argentina) region includes the provinces of Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca and La Rioja and represents approximately 20% of Argentina. In the NOA can be identified 24 main basins grouped in five Hydrographic systems, extending across 11 ecoregions, from the Andes above 4.000 m.a.s.l. to the Chaco and plains below 500 m.a.s.l. The first application of a freshwater biotic index is from the 1990s, in some tributaries of the Salí-Dulce basin, due to its level of pollution and because it is an endorheic basin of the Mar Chiquita system with a high population density. This basin has deserved special attention and its history is presented here as a particular study case. In the NOA, water quality diagnoses in lotic bodies are based mainly on benthic macroinvertebrates, whereas in lentic ecosystems, plankton, coliform bacteria and fish were used, and less frequently birds and riparian vegetation.
Fil: Dominguez, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina
Fil: Romero, Fátima. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología; Argentina
Fil: Fernandez, Hugo Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina
Fil: Cuezzo, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina
description El Noroeste Argentino (NOA), incluye las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja y representa el 20% de la superficie de la Argentina. En el NOA se identifican 24 cuencas principales agrupadas en cinco Sistemas Hidrográficos extendidos en 11 ecorregiones, desde los Andes por arriba de los 4.000 msnm a la llanura chaqueña por debajo de los 500 msnm. La primera aplicación de índices bióticos acuáticos del NOA data de los noventa, en algunos afluentes de la cuenca Salí-Dulce. Por su nivel de contaminación y por ser una cuenca endorreica del sistema Mar Chiquita con una elevada densidad poblacional, esta cuenca ha merecido una atención especial y se expone aquí su historia como un caso particular. Los diagnósticos sobre calidad de agua en cuerpos lóticos se basan principalmente en macroinvertebrados bentónicos mientras que en ecosistemas lénticos se usó plancton, bacterias coliformes y peces, y menos frecuentemente aves y vegetación de ribera.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/146382
Dominguez, Eduardo; Romero, Fátima; Fernandez, Hugo Rafael; Cuezzo, Maria Gabriela; Aplicación de indicadores biológicos en el Noroeste Argentino: el caso de la cuenca Salí-Dulce; Eudeba; 2020; 56-80
978-950-23-3005-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/146382
identifier_str_mv Dominguez, Eduardo; Romero, Fátima; Fernandez, Hugo Rafael; Cuezzo, Maria Gabriela; Aplicación de indicadores biológicos en el Noroeste Argentino: el caso de la cuenca Salí-Dulce; Eudeba; 2020; 56-80
978-950-23-3005-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://remaqua.conicet.gov.ar/1er-libro-de-la-red/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Eudeba
publisher.none.fl_str_mv Eudeba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269930055008256
score 13.13397