Los Gasterópodos del Sector B del sitio Alero Deodoro Roca, Valle de Ongamira (Córdoba, Argentina): un análisis preliminar
- Autores
- Izeta, Andres Dario; Silva Ferreira Da Costa, Thiago; Gordillo, Sandra; Cattaneo, Gabriela Roxana; Boretto, Gabriella Margherita; Robledo, Andrés Ignacio
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se presentan los primeros resultados de la caracterización taxonómica y la cuantificación de gasterópodos procedentes de distintas unidades estratigráficas asociadas con las ocupaciones fechadas ca. 3000 AP. del Sector B del sitio ADR. El alero en cuestión había sido excavado en las décadas de 1940 y 1950, oportunidad en la que se obtuvieron gran cantidad de restos faunísticos incluidos camélidos, cérvidos, rheidos y gasterópodos (Menghin y González 1954, Pascual 1954). En 2010 se realizó la excavación de algunos sectores trabajados en la década de 1950 dejando los antiguos perfiles expuestos y la excavación de áreas no trabajadas previamente, lo que permitió identificar la presencia de fogones estructurados, con la particularidad de estar asociados a espesas capas de valvas de gasterópodos donde fueron recuperadas todas las valvas enteras y se realizó un muestreo para su cuantificación en cinco sectores del sitio. El análisis de estas valvas permitió la determinación de seis especies: cinco vivientes y una aparentemente extinta en la región; a partir de lo cual se explora su recurrencia en los sitios arqueológicos de la región, así como su potencial para la subsistencia de los grupos que habitaron el alero en el Holoceno Tardío. La cuantificación permitió interpretar que ca. 3000AP la biomasa disponible de gasterópodos terrestres en el área era muy elevada, por lo cual puede haber resultado de interés para la incorporación a la dieta prehispánica.
This paper presents the first results of the taxonomic characterization and the quantification of gastropods from the Sector B of the Deodoro Roca rockshelter, Ongamira (Ischilín, Córdoba), in order to understand their role in pre-Hispanic groups subsistence strategy focusing in occupation ca. 3000bp. The site was firstly excavated in the 1940s and 1950s at which time it was obtained many faunal remains from camelids, deers, rheas and gastropods. In 2010 we proceeded to re-excavate some sectors worked in the 1950´s leaving exposed profiles and excavate other not previously worked; thus we were able to identify the presence of different spaces with structured hearths which had the distinction of being associated with thick layers of gastropods shells. The analysis of these valves allowed the determination of six species, including five that live currently in the region and other that nowadays it is apparently extinct. From this we explore the recurrence of these animals in archaeological sites in the region and its potential for the understanding of the subsistence of the groups that inhabited the rockshelter during the Late Holocene.
Fil: Izeta, Andres Dario. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Museo de Antropologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Silva Ferreira Da Costa, Thiago. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Museo de Antropologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gordillo, Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Cattaneo, Gabriela Roxana. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Museo de Antropologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Boretto, Gabriella Margherita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Robledo, Andrés Ignacio. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Museo de Antropologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Zooarqueología
Gasterópodos
Cazadores
Holoceno tardío
Recolectores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11356
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0db8a508b8c8bc542fbd2cd68025279b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11356 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los Gasterópodos del Sector B del sitio Alero Deodoro Roca, Valle de Ongamira (Córdoba, Argentina): un análisis preliminarGastropods from the Rockshelter Deodoro Roca (Sector B), Ongamira Valley (Cordoba, Argentina): A preliminary analysisIzeta, Andres DarioSilva Ferreira Da Costa, ThiagoGordillo, SandraCattaneo, Gabriela RoxanaBoretto, Gabriella MargheritaRobledo, Andrés IgnacioZooarqueologíaGasterópodosCazadoresHoloceno tardíoRecolectoreshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Se presentan los primeros resultados de la caracterización taxonómica y la cuantificación de gasterópodos procedentes de distintas unidades estratigráficas asociadas con las ocupaciones fechadas ca. 3000 AP. del Sector B del sitio ADR. El alero en cuestión había sido excavado en las décadas de 1940 y 1950, oportunidad en la que se obtuvieron gran cantidad de restos faunísticos incluidos camélidos, cérvidos, rheidos y gasterópodos (Menghin y González 1954, Pascual 1954). En 2010 se realizó la excavación de algunos sectores trabajados en la década de 1950 dejando los antiguos perfiles expuestos y la excavación de áreas no trabajadas previamente, lo que permitió identificar la presencia de fogones estructurados, con la particularidad de estar asociados a espesas capas de valvas de gasterópodos donde fueron recuperadas todas las valvas enteras y se realizó un muestreo para su cuantificación en cinco sectores del sitio. El análisis de estas valvas permitió la determinación de seis especies: cinco vivientes y una aparentemente extinta en la región; a partir de lo cual se explora su recurrencia en los sitios arqueológicos de la región, así como su potencial para la subsistencia de los grupos que habitaron el alero en el Holoceno Tardío. La cuantificación permitió interpretar que ca. 3000AP la biomasa disponible de gasterópodos terrestres en el área era muy elevada, por lo cual puede haber resultado de interés para la incorporación a la dieta prehispánica.This paper presents the first results of the taxonomic characterization and the quantification of gastropods from the Sector B of the Deodoro Roca rockshelter, Ongamira (Ischilín, Córdoba), in order to understand their role in pre-Hispanic groups subsistence strategy focusing in occupation ca. 3000bp. The site was firstly excavated in the 1940s and 1950s at which time it was obtained many faunal remains from camelids, deers, rheas and gastropods. In 2010 we proceeded to re-excavate some sectors worked in the 1950´s leaving exposed profiles and excavate other not previously worked; thus we were able to identify the presence of different spaces with structured hearths which had the distinction of being associated with thick layers of gastropods shells. The analysis of these valves allowed the determination of six species, including five that live currently in the region and other that nowadays it is apparently extinct. From this we explore the recurrence of these animals in archaeological sites in the region and its potential for the understanding of the subsistence of the groups that inhabited the rockshelter during the Late Holocene.Fil: Izeta, Andres Dario. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Museo de Antropologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Silva Ferreira Da Costa, Thiago. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Museo de Antropologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gordillo, Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Cattaneo, Gabriela Roxana. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Museo de Antropologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Boretto, Gabriella Margherita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Robledo, Andrés Ignacio. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Museo de Antropologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Chile2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/11356Izeta, Andres Dario; Silva Ferreira Da Costa, Thiago; Gordillo, Sandra; Cattaneo, Gabriela Roxana; Boretto, Gabriella Margherita; et al.; Los Gasterópodos del Sector B del sitio Alero Deodoro Roca, Valle de Ongamira (Córdoba, Argentina): un análisis preliminar; Universidad de Chile; Revista Chilena de Antropología; 29; -1-2014; 74-800719-1472spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0719-1472.2014.36210info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/RCA/article/view/36210info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/11356instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:09.095CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los Gasterópodos del Sector B del sitio Alero Deodoro Roca, Valle de Ongamira (Córdoba, Argentina): un análisis preliminar Gastropods from the Rockshelter Deodoro Roca (Sector B), Ongamira Valley (Cordoba, Argentina): A preliminary analysis |
title |
Los Gasterópodos del Sector B del sitio Alero Deodoro Roca, Valle de Ongamira (Córdoba, Argentina): un análisis preliminar |
spellingShingle |
Los Gasterópodos del Sector B del sitio Alero Deodoro Roca, Valle de Ongamira (Córdoba, Argentina): un análisis preliminar Izeta, Andres Dario Zooarqueología Gasterópodos Cazadores Holoceno tardío Recolectores |
title_short |
Los Gasterópodos del Sector B del sitio Alero Deodoro Roca, Valle de Ongamira (Córdoba, Argentina): un análisis preliminar |
title_full |
Los Gasterópodos del Sector B del sitio Alero Deodoro Roca, Valle de Ongamira (Córdoba, Argentina): un análisis preliminar |
title_fullStr |
Los Gasterópodos del Sector B del sitio Alero Deodoro Roca, Valle de Ongamira (Córdoba, Argentina): un análisis preliminar |
title_full_unstemmed |
Los Gasterópodos del Sector B del sitio Alero Deodoro Roca, Valle de Ongamira (Córdoba, Argentina): un análisis preliminar |
title_sort |
Los Gasterópodos del Sector B del sitio Alero Deodoro Roca, Valle de Ongamira (Córdoba, Argentina): un análisis preliminar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Izeta, Andres Dario Silva Ferreira Da Costa, Thiago Gordillo, Sandra Cattaneo, Gabriela Roxana Boretto, Gabriella Margherita Robledo, Andrés Ignacio |
author |
Izeta, Andres Dario |
author_facet |
Izeta, Andres Dario Silva Ferreira Da Costa, Thiago Gordillo, Sandra Cattaneo, Gabriela Roxana Boretto, Gabriella Margherita Robledo, Andrés Ignacio |
author_role |
author |
author2 |
Silva Ferreira Da Costa, Thiago Gordillo, Sandra Cattaneo, Gabriela Roxana Boretto, Gabriella Margherita Robledo, Andrés Ignacio |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Zooarqueología Gasterópodos Cazadores Holoceno tardío Recolectores |
topic |
Zooarqueología Gasterópodos Cazadores Holoceno tardío Recolectores |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presentan los primeros resultados de la caracterización taxonómica y la cuantificación de gasterópodos procedentes de distintas unidades estratigráficas asociadas con las ocupaciones fechadas ca. 3000 AP. del Sector B del sitio ADR. El alero en cuestión había sido excavado en las décadas de 1940 y 1950, oportunidad en la que se obtuvieron gran cantidad de restos faunísticos incluidos camélidos, cérvidos, rheidos y gasterópodos (Menghin y González 1954, Pascual 1954). En 2010 se realizó la excavación de algunos sectores trabajados en la década de 1950 dejando los antiguos perfiles expuestos y la excavación de áreas no trabajadas previamente, lo que permitió identificar la presencia de fogones estructurados, con la particularidad de estar asociados a espesas capas de valvas de gasterópodos donde fueron recuperadas todas las valvas enteras y se realizó un muestreo para su cuantificación en cinco sectores del sitio. El análisis de estas valvas permitió la determinación de seis especies: cinco vivientes y una aparentemente extinta en la región; a partir de lo cual se explora su recurrencia en los sitios arqueológicos de la región, así como su potencial para la subsistencia de los grupos que habitaron el alero en el Holoceno Tardío. La cuantificación permitió interpretar que ca. 3000AP la biomasa disponible de gasterópodos terrestres en el área era muy elevada, por lo cual puede haber resultado de interés para la incorporación a la dieta prehispánica. This paper presents the first results of the taxonomic characterization and the quantification of gastropods from the Sector B of the Deodoro Roca rockshelter, Ongamira (Ischilín, Córdoba), in order to understand their role in pre-Hispanic groups subsistence strategy focusing in occupation ca. 3000bp. The site was firstly excavated in the 1940s and 1950s at which time it was obtained many faunal remains from camelids, deers, rheas and gastropods. In 2010 we proceeded to re-excavate some sectors worked in the 1950´s leaving exposed profiles and excavate other not previously worked; thus we were able to identify the presence of different spaces with structured hearths which had the distinction of being associated with thick layers of gastropods shells. The analysis of these valves allowed the determination of six species, including five that live currently in the region and other that nowadays it is apparently extinct. From this we explore the recurrence of these animals in archaeological sites in the region and its potential for the understanding of the subsistence of the groups that inhabited the rockshelter during the Late Holocene. Fil: Izeta, Andres Dario. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Museo de Antropologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Silva Ferreira Da Costa, Thiago. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Museo de Antropologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Gordillo, Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina Fil: Cattaneo, Gabriela Roxana. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Museo de Antropologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Boretto, Gabriella Margherita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina Fil: Robledo, Andrés Ignacio. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Museo de Antropologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Se presentan los primeros resultados de la caracterización taxonómica y la cuantificación de gasterópodos procedentes de distintas unidades estratigráficas asociadas con las ocupaciones fechadas ca. 3000 AP. del Sector B del sitio ADR. El alero en cuestión había sido excavado en las décadas de 1940 y 1950, oportunidad en la que se obtuvieron gran cantidad de restos faunísticos incluidos camélidos, cérvidos, rheidos y gasterópodos (Menghin y González 1954, Pascual 1954). En 2010 se realizó la excavación de algunos sectores trabajados en la década de 1950 dejando los antiguos perfiles expuestos y la excavación de áreas no trabajadas previamente, lo que permitió identificar la presencia de fogones estructurados, con la particularidad de estar asociados a espesas capas de valvas de gasterópodos donde fueron recuperadas todas las valvas enteras y se realizó un muestreo para su cuantificación en cinco sectores del sitio. El análisis de estas valvas permitió la determinación de seis especies: cinco vivientes y una aparentemente extinta en la región; a partir de lo cual se explora su recurrencia en los sitios arqueológicos de la región, así como su potencial para la subsistencia de los grupos que habitaron el alero en el Holoceno Tardío. La cuantificación permitió interpretar que ca. 3000AP la biomasa disponible de gasterópodos terrestres en el área era muy elevada, por lo cual puede haber resultado de interés para la incorporación a la dieta prehispánica. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/11356 Izeta, Andres Dario; Silva Ferreira Da Costa, Thiago; Gordillo, Sandra; Cattaneo, Gabriela Roxana; Boretto, Gabriella Margherita; et al.; Los Gasterópodos del Sector B del sitio Alero Deodoro Roca, Valle de Ongamira (Córdoba, Argentina): un análisis preliminar; Universidad de Chile; Revista Chilena de Antropología; 29; -1-2014; 74-80 0719-1472 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/11356 |
identifier_str_mv |
Izeta, Andres Dario; Silva Ferreira Da Costa, Thiago; Gordillo, Sandra; Cattaneo, Gabriela Roxana; Boretto, Gabriella Margherita; et al.; Los Gasterópodos del Sector B del sitio Alero Deodoro Roca, Valle de Ongamira (Córdoba, Argentina): un análisis preliminar; Universidad de Chile; Revista Chilena de Antropología; 29; -1-2014; 74-80 0719-1472 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0719-1472.2014.36210 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/RCA/article/view/36210 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269740396969984 |
score |
13.13397 |