Planificación de la adquisición en EIB: Un punto de vista poco explorado
- Autores
- Censabella, Marisa Ines
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Tomar como punto de vista la planificación de la adquisición de las lenguas, sus condiciones de aplicabilidad y monitoreo de resultados obtenidos es una perspectiva útil para investigar aspectos de la educación intercultural bilingüe (a partir de ahora EIB) que, tanto en Argentina como en el resto de América Latina, se refiere a una modalidad educativa dirigida fundamentalmente a población de origen indígena. Nos interesa nutrir un camino de reflexión que pueda aportar investigaciones de base dirigidas a hacedores de políticas públicas y, a la vez, analice desde una nueva perspectiva las representaciones y prácticas de esos colectivos estatales en la implementación de la EIB. Este punto de vista, tal vez, ayude a complementar estudios sobre legislación y representaciones lingüísticas de indígenas acerca de la enseñanza de sus lenguas vernáculas en el ámbito escolar para poner el foco, en cambio, en prácticas y representaciones de los funcionarios estatales respecto de la inserción de las lenguas y culturas indígenas en la currícula escolar.
Fil: Censabella, Marisa Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina - Materia
-
POLITICAS LINGUISTICAS
EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGUE
PLANIFICACIÓN DE LA ADQUISICIÓN
LENGUAS INDÍGENAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109467
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0da6b9b9dbc6d1e35defa1b6718b1e05 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109467 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Planificación de la adquisición en EIB: Un punto de vista poco exploradoCensabella, Marisa InesPOLITICAS LINGUISTICASEDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGUEPLANIFICACIÓN DE LA ADQUISICIÓNLENGUAS INDÍGENAShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Tomar como punto de vista la planificación de la adquisición de las lenguas, sus condiciones de aplicabilidad y monitoreo de resultados obtenidos es una perspectiva útil para investigar aspectos de la educación intercultural bilingüe (a partir de ahora EIB) que, tanto en Argentina como en el resto de América Latina, se refiere a una modalidad educativa dirigida fundamentalmente a población de origen indígena. Nos interesa nutrir un camino de reflexión que pueda aportar investigaciones de base dirigidas a hacedores de políticas públicas y, a la vez, analice desde una nueva perspectiva las representaciones y prácticas de esos colectivos estatales en la implementación de la EIB. Este punto de vista, tal vez, ayude a complementar estudios sobre legislación y representaciones lingüísticas de indígenas acerca de la enseñanza de sus lenguas vernáculas en el ámbito escolar para poner el foco, en cambio, en prácticas y representaciones de los funcionarios estatales respecto de la inserción de las lenguas y culturas indígenas en la currícula escolar.Fil: Censabella, Marisa Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasBein, RobertoBonnin, Jorge EduardoDi Stefano, MarianaLauría, DanielaPereira, María Cecilia2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/109467Censabella, Marisa Ines; Planificación de la adquisición en EIB: Un punto de vista poco explorado; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; I; 2017; 235-252978-987-4019-78-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/homenaje-elvira-arnoux-tomo-iinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/109467instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:22.008CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Planificación de la adquisición en EIB: Un punto de vista poco explorado |
title |
Planificación de la adquisición en EIB: Un punto de vista poco explorado |
spellingShingle |
Planificación de la adquisición en EIB: Un punto de vista poco explorado Censabella, Marisa Ines POLITICAS LINGUISTICAS EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGUE PLANIFICACIÓN DE LA ADQUISICIÓN LENGUAS INDÍGENAS |
title_short |
Planificación de la adquisición en EIB: Un punto de vista poco explorado |
title_full |
Planificación de la adquisición en EIB: Un punto de vista poco explorado |
title_fullStr |
Planificación de la adquisición en EIB: Un punto de vista poco explorado |
title_full_unstemmed |
Planificación de la adquisición en EIB: Un punto de vista poco explorado |
title_sort |
Planificación de la adquisición en EIB: Un punto de vista poco explorado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Censabella, Marisa Ines |
author |
Censabella, Marisa Ines |
author_facet |
Censabella, Marisa Ines |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bein, Roberto Bonnin, Jorge Eduardo Di Stefano, Mariana Lauría, Daniela Pereira, María Cecilia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLITICAS LINGUISTICAS EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGUE PLANIFICACIÓN DE LA ADQUISICIÓN LENGUAS INDÍGENAS |
topic |
POLITICAS LINGUISTICAS EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGUE PLANIFICACIÓN DE LA ADQUISICIÓN LENGUAS INDÍGENAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tomar como punto de vista la planificación de la adquisición de las lenguas, sus condiciones de aplicabilidad y monitoreo de resultados obtenidos es una perspectiva útil para investigar aspectos de la educación intercultural bilingüe (a partir de ahora EIB) que, tanto en Argentina como en el resto de América Latina, se refiere a una modalidad educativa dirigida fundamentalmente a población de origen indígena. Nos interesa nutrir un camino de reflexión que pueda aportar investigaciones de base dirigidas a hacedores de políticas públicas y, a la vez, analice desde una nueva perspectiva las representaciones y prácticas de esos colectivos estatales en la implementación de la EIB. Este punto de vista, tal vez, ayude a complementar estudios sobre legislación y representaciones lingüísticas de indígenas acerca de la enseñanza de sus lenguas vernáculas en el ámbito escolar para poner el foco, en cambio, en prácticas y representaciones de los funcionarios estatales respecto de la inserción de las lenguas y culturas indígenas en la currícula escolar. Fil: Censabella, Marisa Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina |
description |
Tomar como punto de vista la planificación de la adquisición de las lenguas, sus condiciones de aplicabilidad y monitoreo de resultados obtenidos es una perspectiva útil para investigar aspectos de la educación intercultural bilingüe (a partir de ahora EIB) que, tanto en Argentina como en el resto de América Latina, se refiere a una modalidad educativa dirigida fundamentalmente a población de origen indígena. Nos interesa nutrir un camino de reflexión que pueda aportar investigaciones de base dirigidas a hacedores de políticas públicas y, a la vez, analice desde una nueva perspectiva las representaciones y prácticas de esos colectivos estatales en la implementación de la EIB. Este punto de vista, tal vez, ayude a complementar estudios sobre legislación y representaciones lingüísticas de indígenas acerca de la enseñanza de sus lenguas vernáculas en el ámbito escolar para poner el foco, en cambio, en prácticas y representaciones de los funcionarios estatales respecto de la inserción de las lenguas y culturas indígenas en la currícula escolar. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/109467 Censabella, Marisa Ines; Planificación de la adquisición en EIB: Un punto de vista poco explorado; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; I; 2017; 235-252 978-987-4019-78-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/109467 |
identifier_str_mv |
Censabella, Marisa Ines; Planificación de la adquisición en EIB: Un punto de vista poco explorado; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; I; 2017; 235-252 978-987-4019-78-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/homenaje-elvira-arnoux-tomo-i |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269281187790848 |
score |
13.13397 |