El proceso de alegorización según Walter Benjamin: límites y potencialidades
- Autores
- Rodriguez, Romina Emilce
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo nos proponemos problematizar la conceptualización y desarrollo que realiza Walter Benjamin de la alegoría o alegoresis entendida ésta como recurso estético utilizada de diversas maneras en diferentes tiempos históricos, y que en el caso del autor mencionado es pensada no solo como un recurso estético sino como un recurso filosófico. En una primera instancia, haremos hincapié en las vicisitudes que tuvo el Trauerspiel frente al concepto antiguo de tragedia y las confusiones teóricas que se presentaron durante el Clasicismo y Romanticismo alemán. Posteriormente tematizaremos dos momentos específicos: el proceso de alegorización que detecta Benjamin durante la Guerra de los Treinta años tomando como epicentro al Trauerspiel alemán, y la alegorización que para el autor se suscita en los poemas de Charles Baudelaire en París en el siglo XIX. El problema filosófico será analizar cómo significan los objetos en el proceso de alegorización que Benjamin desarrolla a lo largo de sus obras, en qué medida la alegoría puede erigirse como técnica para hacer filosofía y cuáles son los obstáculos que esta encrucijada presenta. Para llevar a cabo tal cometido trabajaremos con algunas cuestiones de su gran última obra: El proyecto de los pasajes.
Fil: Rodriguez, Romina Emilce. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina - Materia
-
ALEGORÍA
TRAUERSPIEL
IMAGEN DIALÉCTICA
MONTAJE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92365
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0d8ce3a2e5b9e6b2bf7ce1bcda963818 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92365 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El proceso de alegorización según Walter Benjamin: límites y potencialidadesRodriguez, Romina EmilceALEGORÍATRAUERSPIELIMAGEN DIALÉCTICAMONTAJEhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En el presente trabajo nos proponemos problematizar la conceptualización y desarrollo que realiza Walter Benjamin de la alegoría o alegoresis entendida ésta como recurso estético utilizada de diversas maneras en diferentes tiempos históricos, y que en el caso del autor mencionado es pensada no solo como un recurso estético sino como un recurso filosófico. En una primera instancia, haremos hincapié en las vicisitudes que tuvo el Trauerspiel frente al concepto antiguo de tragedia y las confusiones teóricas que se presentaron durante el Clasicismo y Romanticismo alemán. Posteriormente tematizaremos dos momentos específicos: el proceso de alegorización que detecta Benjamin durante la Guerra de los Treinta años tomando como epicentro al Trauerspiel alemán, y la alegorización que para el autor se suscita en los poemas de Charles Baudelaire en París en el siglo XIX. El problema filosófico será analizar cómo significan los objetos en el proceso de alegorización que Benjamin desarrolla a lo largo de sus obras, en qué medida la alegoría puede erigirse como técnica para hacer filosofía y cuáles son los obstáculos que esta encrucijada presenta. Para llevar a cabo tal cometido trabajaremos con algunas cuestiones de su gran última obra: El proyecto de los pasajes.Fil: Rodriguez, Romina Emilce. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; ArgentinaEikasia Ediciones S.L.2014-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/92365Rodriguez, Romina Emilce; El proceso de alegorización según Walter Benjamin: límites y potencialidades; Eikasia Ediciones S.L.; Eikasia; 56; 5-2014; 53-731885-5679CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistadefilosofia.com/56-04.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/92365instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:58.578CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El proceso de alegorización según Walter Benjamin: límites y potencialidades |
title |
El proceso de alegorización según Walter Benjamin: límites y potencialidades |
spellingShingle |
El proceso de alegorización según Walter Benjamin: límites y potencialidades Rodriguez, Romina Emilce ALEGORÍA TRAUERSPIEL IMAGEN DIALÉCTICA MONTAJE |
title_short |
El proceso de alegorización según Walter Benjamin: límites y potencialidades |
title_full |
El proceso de alegorización según Walter Benjamin: límites y potencialidades |
title_fullStr |
El proceso de alegorización según Walter Benjamin: límites y potencialidades |
title_full_unstemmed |
El proceso de alegorización según Walter Benjamin: límites y potencialidades |
title_sort |
El proceso de alegorización según Walter Benjamin: límites y potencialidades |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodriguez, Romina Emilce |
author |
Rodriguez, Romina Emilce |
author_facet |
Rodriguez, Romina Emilce |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ALEGORÍA TRAUERSPIEL IMAGEN DIALÉCTICA MONTAJE |
topic |
ALEGORÍA TRAUERSPIEL IMAGEN DIALÉCTICA MONTAJE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo nos proponemos problematizar la conceptualización y desarrollo que realiza Walter Benjamin de la alegoría o alegoresis entendida ésta como recurso estético utilizada de diversas maneras en diferentes tiempos históricos, y que en el caso del autor mencionado es pensada no solo como un recurso estético sino como un recurso filosófico. En una primera instancia, haremos hincapié en las vicisitudes que tuvo el Trauerspiel frente al concepto antiguo de tragedia y las confusiones teóricas que se presentaron durante el Clasicismo y Romanticismo alemán. Posteriormente tematizaremos dos momentos específicos: el proceso de alegorización que detecta Benjamin durante la Guerra de los Treinta años tomando como epicentro al Trauerspiel alemán, y la alegorización que para el autor se suscita en los poemas de Charles Baudelaire en París en el siglo XIX. El problema filosófico será analizar cómo significan los objetos en el proceso de alegorización que Benjamin desarrolla a lo largo de sus obras, en qué medida la alegoría puede erigirse como técnica para hacer filosofía y cuáles son los obstáculos que esta encrucijada presenta. Para llevar a cabo tal cometido trabajaremos con algunas cuestiones de su gran última obra: El proyecto de los pasajes. Fil: Rodriguez, Romina Emilce. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina |
description |
En el presente trabajo nos proponemos problematizar la conceptualización y desarrollo que realiza Walter Benjamin de la alegoría o alegoresis entendida ésta como recurso estético utilizada de diversas maneras en diferentes tiempos históricos, y que en el caso del autor mencionado es pensada no solo como un recurso estético sino como un recurso filosófico. En una primera instancia, haremos hincapié en las vicisitudes que tuvo el Trauerspiel frente al concepto antiguo de tragedia y las confusiones teóricas que se presentaron durante el Clasicismo y Romanticismo alemán. Posteriormente tematizaremos dos momentos específicos: el proceso de alegorización que detecta Benjamin durante la Guerra de los Treinta años tomando como epicentro al Trauerspiel alemán, y la alegorización que para el autor se suscita en los poemas de Charles Baudelaire en París en el siglo XIX. El problema filosófico será analizar cómo significan los objetos en el proceso de alegorización que Benjamin desarrolla a lo largo de sus obras, en qué medida la alegoría puede erigirse como técnica para hacer filosofía y cuáles son los obstáculos que esta encrucijada presenta. Para llevar a cabo tal cometido trabajaremos con algunas cuestiones de su gran última obra: El proyecto de los pasajes. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/92365 Rodriguez, Romina Emilce; El proceso de alegorización según Walter Benjamin: límites y potencialidades; Eikasia Ediciones S.L.; Eikasia; 56; 5-2014; 53-73 1885-5679 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/92365 |
identifier_str_mv |
Rodriguez, Romina Emilce; El proceso de alegorización según Walter Benjamin: límites y potencialidades; Eikasia Ediciones S.L.; Eikasia; 56; 5-2014; 53-73 1885-5679 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistadefilosofia.com/56-04.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Eikasia Ediciones S.L. |
publisher.none.fl_str_mv |
Eikasia Ediciones S.L. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268893991665664 |
score |
13.13397 |