Manejo de cultivos de cobertura para sincronizar la oferta y demanda de nitrógeno en maíz
- Autores
- Cafaro la Menza, Francisco; Reussi Calvo, Nahuel Ignacio; Rodríguez, María Pía; Lapaz Olveira, Adrián Marcelo; Barbieri, Pablo Andres; Sainz Rozas, Hernan Rene; Carciochi, Walter Daniel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el sudeste bonaerense (Argentina) las especies más utilizadas como cultivos de cobertura (CC) en la rotación con maíz son el cultivo de vicia (Vi) pura o en consociación con avena (Av). Los CC son capaces de acumular hasta 300 kg/ha de nitrógeno (N) en su biomasa, lo cual varía según la especie utilizada y el momento de terminación (secado o detención del ciclo de crecimiento). Por ende, la especie y el momento de terminación de los CC son variables de manejo para la gestión del N en el cultivo de cosecha, ya que intervienen sobre la dinámica del N, pudiendo modificar su disponibilidad para el cultivo de cosecha posterior. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la especie y el momento de terminación de los CC sobre el rendimiento en grano del maíz, con énfasis en el estudio de la liberación de N desde los CC y su sincronización con la demanda del maíz posterior.
Fil: Cafaro la Menza, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
Fil: Reussi Calvo, Nahuel Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
Fil: Rodríguez, María Pía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
Fil: Lapaz Olveira, Adrián Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Barbieri, Pablo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
Fil: Sainz Rozas, Hernan Rene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Carciochi, Walter Daniel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina - Materia
-
CULTIVO DE SERVICIO
NITROGENO
DINAMICA DE NUTRIENTES
ZEA MAYS L. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242810
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0d7e4951296a7aa0e42f3f2df303ea2b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242810 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Manejo de cultivos de cobertura para sincronizar la oferta y demanda de nitrógeno en maízCafaro la Menza, FranciscoReussi Calvo, Nahuel IgnacioRodríguez, María PíaLapaz Olveira, Adrián MarceloBarbieri, Pablo AndresSainz Rozas, Hernan ReneCarciochi, Walter DanielCULTIVO DE SERVICIONITROGENODINAMICA DE NUTRIENTESZEA MAYS L.https://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4En el sudeste bonaerense (Argentina) las especies más utilizadas como cultivos de cobertura (CC) en la rotación con maíz son el cultivo de vicia (Vi) pura o en consociación con avena (Av). Los CC son capaces de acumular hasta 300 kg/ha de nitrógeno (N) en su biomasa, lo cual varía según la especie utilizada y el momento de terminación (secado o detención del ciclo de crecimiento). Por ende, la especie y el momento de terminación de los CC son variables de manejo para la gestión del N en el cultivo de cosecha, ya que intervienen sobre la dinámica del N, pudiendo modificar su disponibilidad para el cultivo de cosecha posterior. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la especie y el momento de terminación de los CC sobre el rendimiento en grano del maíz, con énfasis en el estudio de la liberación de N desde los CC y su sincronización con la demanda del maíz posterior.Fil: Cafaro la Menza, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; ArgentinaFil: Reussi Calvo, Nahuel Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; ArgentinaFil: Rodríguez, María Pía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; ArgentinaFil: Lapaz Olveira, Adrián Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Barbieri, Pablo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; ArgentinaFil: Sainz Rozas, Hernan Rene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Carciochi, Walter Daniel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; ArgentinaAsociación Argentina Ciencia del Suelo2023-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/242810Cafaro la Menza, Francisco; Reussi Calvo, Nahuel Ignacio; Rodríguez, María Pía; Lapaz Olveira, Adrián Marcelo; Barbieri, Pablo Andres; et al.; Manejo de cultivos de cobertura para sincronizar la oferta y demanda de nitrógeno en maíz; Asociación Argentina Ciencia del Suelo; Nuestro Suelo; 9; 4-2023; 11-122618-5571CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.suelos.org.ar/sitio/wp-content/uploads/2023/nuestro_suelo/Nuestro-Suelo-9.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/242810instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:52.499CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Manejo de cultivos de cobertura para sincronizar la oferta y demanda de nitrógeno en maíz |
title |
Manejo de cultivos de cobertura para sincronizar la oferta y demanda de nitrógeno en maíz |
spellingShingle |
Manejo de cultivos de cobertura para sincronizar la oferta y demanda de nitrógeno en maíz Cafaro la Menza, Francisco CULTIVO DE SERVICIO NITROGENO DINAMICA DE NUTRIENTES ZEA MAYS L. |
title_short |
Manejo de cultivos de cobertura para sincronizar la oferta y demanda de nitrógeno en maíz |
title_full |
Manejo de cultivos de cobertura para sincronizar la oferta y demanda de nitrógeno en maíz |
title_fullStr |
Manejo de cultivos de cobertura para sincronizar la oferta y demanda de nitrógeno en maíz |
title_full_unstemmed |
Manejo de cultivos de cobertura para sincronizar la oferta y demanda de nitrógeno en maíz |
title_sort |
Manejo de cultivos de cobertura para sincronizar la oferta y demanda de nitrógeno en maíz |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cafaro la Menza, Francisco Reussi Calvo, Nahuel Ignacio Rodríguez, María Pía Lapaz Olveira, Adrián Marcelo Barbieri, Pablo Andres Sainz Rozas, Hernan Rene Carciochi, Walter Daniel |
author |
Cafaro la Menza, Francisco |
author_facet |
Cafaro la Menza, Francisco Reussi Calvo, Nahuel Ignacio Rodríguez, María Pía Lapaz Olveira, Adrián Marcelo Barbieri, Pablo Andres Sainz Rozas, Hernan Rene Carciochi, Walter Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Reussi Calvo, Nahuel Ignacio Rodríguez, María Pía Lapaz Olveira, Adrián Marcelo Barbieri, Pablo Andres Sainz Rozas, Hernan Rene Carciochi, Walter Daniel |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CULTIVO DE SERVICIO NITROGENO DINAMICA DE NUTRIENTES ZEA MAYS L. |
topic |
CULTIVO DE SERVICIO NITROGENO DINAMICA DE NUTRIENTES ZEA MAYS L. |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el sudeste bonaerense (Argentina) las especies más utilizadas como cultivos de cobertura (CC) en la rotación con maíz son el cultivo de vicia (Vi) pura o en consociación con avena (Av). Los CC son capaces de acumular hasta 300 kg/ha de nitrógeno (N) en su biomasa, lo cual varía según la especie utilizada y el momento de terminación (secado o detención del ciclo de crecimiento). Por ende, la especie y el momento de terminación de los CC son variables de manejo para la gestión del N en el cultivo de cosecha, ya que intervienen sobre la dinámica del N, pudiendo modificar su disponibilidad para el cultivo de cosecha posterior. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la especie y el momento de terminación de los CC sobre el rendimiento en grano del maíz, con énfasis en el estudio de la liberación de N desde los CC y su sincronización con la demanda del maíz posterior. Fil: Cafaro la Menza, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina Fil: Reussi Calvo, Nahuel Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina Fil: Rodríguez, María Pía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina Fil: Lapaz Olveira, Adrián Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Barbieri, Pablo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina Fil: Sainz Rozas, Hernan Rene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Carciochi, Walter Daniel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina |
description |
En el sudeste bonaerense (Argentina) las especies más utilizadas como cultivos de cobertura (CC) en la rotación con maíz son el cultivo de vicia (Vi) pura o en consociación con avena (Av). Los CC son capaces de acumular hasta 300 kg/ha de nitrógeno (N) en su biomasa, lo cual varía según la especie utilizada y el momento de terminación (secado o detención del ciclo de crecimiento). Por ende, la especie y el momento de terminación de los CC son variables de manejo para la gestión del N en el cultivo de cosecha, ya que intervienen sobre la dinámica del N, pudiendo modificar su disponibilidad para el cultivo de cosecha posterior. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la especie y el momento de terminación de los CC sobre el rendimiento en grano del maíz, con énfasis en el estudio de la liberación de N desde los CC y su sincronización con la demanda del maíz posterior. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/242810 Cafaro la Menza, Francisco; Reussi Calvo, Nahuel Ignacio; Rodríguez, María Pía; Lapaz Olveira, Adrián Marcelo; Barbieri, Pablo Andres; et al.; Manejo de cultivos de cobertura para sincronizar la oferta y demanda de nitrógeno en maíz; Asociación Argentina Ciencia del Suelo; Nuestro Suelo; 9; 4-2023; 11-12 2618-5571 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/242810 |
identifier_str_mv |
Cafaro la Menza, Francisco; Reussi Calvo, Nahuel Ignacio; Rodríguez, María Pía; Lapaz Olveira, Adrián Marcelo; Barbieri, Pablo Andres; et al.; Manejo de cultivos de cobertura para sincronizar la oferta y demanda de nitrógeno en maíz; Asociación Argentina Ciencia del Suelo; Nuestro Suelo; 9; 4-2023; 11-12 2618-5571 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.suelos.org.ar/sitio/wp-content/uploads/2023/nuestro_suelo/Nuestro-Suelo-9.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina Ciencia del Suelo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina Ciencia del Suelo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270060425510912 |
score |
13.13397 |