Manejo de cultivos de cobertura para sincronizar la oferta y demanda de nitrógeno en maíz
- Autores
- Cafaro La Menza, Francisco; Reussi Calvo, Nahuel Ignacio; Rodriguez, Maria Pia; Lapaz Olveira, Adrian Marcelo; Barbieri, Pablo; Sainz Rozas, Hernan Rene; Carciocchi, Walter Daniel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el sudeste bonaerense (Argentina) las especies más utilizadas como cultivos de cobertura (CC) en la rotación con maíz son el cultivo de vicia (Vi) pura o en consociación con avena (Av). Los CC son capaces de acumular hasta 300 kg/ha de nitrógeno (N) en su biomasa, lo cual varía según la especie utilizada y el momento de terminación (secado o detención del ciclo de crecimiento). Por ende, la especie y el momento de terminación de los CC son variables de manejo para la gestión del N en el cultivo de cosecha, ya que intervienen sobre la dinámica del N, pudiendo modificar su disponibilidad para el cultivo de cosecha posterior. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la especie y el momento de terminación de los CC sobre el rendimiento en grano del maíz, con énfasis en el estudio de la liberación de N desde los CC y su sincronización con la demanda del maíz posterior.
EEA Balcarce
Fil: Cafaro la Menza, Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
Fil: Reussi Calvo, Nahuel Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
Fil: Reussi Calvo, Nahuel Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Rodríguez, María Pía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
Fil: Lapaz Olveira, Adrián Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
Fil: Barbieri, Pablo Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
Fil: Sainz Rozas, Hernan Rene. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
Fil: Sainz Rozas, Hernan Rene. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Carciochi, Walter Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
Fil: Carciochi, Walter Daniel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina - Fuente
- Nuestro Suelo 9 : 11-12 (abril 2023)
- Materia
-
Plantas de Cobertura
Nitrógeno
Manejo del Cultivo
Maíz
Zea mays
Cover Plants
Nitrogen
Crop Management
Maize - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/21294
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_c745a24de55a1f9feec4d7ede028d583 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/21294 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Manejo de cultivos de cobertura para sincronizar la oferta y demanda de nitrógeno en maízCafaro La Menza, FranciscoReussi Calvo, Nahuel IgnacioRodriguez, Maria PiaLapaz Olveira, Adrian MarceloBarbieri, PabloSainz Rozas, Hernan ReneCarciocchi, Walter DanielPlantas de CoberturaNitrógenoManejo del CultivoMaízZea maysCover PlantsNitrogenCrop ManagementMaizeEn el sudeste bonaerense (Argentina) las especies más utilizadas como cultivos de cobertura (CC) en la rotación con maíz son el cultivo de vicia (Vi) pura o en consociación con avena (Av). Los CC son capaces de acumular hasta 300 kg/ha de nitrógeno (N) en su biomasa, lo cual varía según la especie utilizada y el momento de terminación (secado o detención del ciclo de crecimiento). Por ende, la especie y el momento de terminación de los CC son variables de manejo para la gestión del N en el cultivo de cosecha, ya que intervienen sobre la dinámica del N, pudiendo modificar su disponibilidad para el cultivo de cosecha posterior. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la especie y el momento de terminación de los CC sobre el rendimiento en grano del maíz, con énfasis en el estudio de la liberación de N desde los CC y su sincronización con la demanda del maíz posterior.EEA BalcarceFil: Cafaro la Menza, Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; ArgentinaFil: Reussi Calvo, Nahuel Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; ArgentinaFil: Reussi Calvo, Nahuel Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Rodríguez, María Pía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; ArgentinaFil: Lapaz Olveira, Adrián Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; ArgentinaFil: Barbieri, Pablo Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; ArgentinaFil: Sainz Rozas, Hernan Rene. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; ArgentinaFil: Sainz Rozas, Hernan Rene. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Carciochi, Walter Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; ArgentinaFil: Carciochi, Walter Daniel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaAsociación Argentina Ciencia del Suelo2025-02-17T09:49:44Z2025-02-17T09:49:44Z2023-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/21294https://www.suelos.org.ar/sitio/wp-content/uploads/2023/nuestro_suelo/Nuestro-Suelo-9.pdf2618-5571Nuestro Suelo 9 : 11-12 (abril 2023)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:50:53Zoai:localhost:20.500.12123/21294instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:53.383INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Manejo de cultivos de cobertura para sincronizar la oferta y demanda de nitrógeno en maíz |
title |
Manejo de cultivos de cobertura para sincronizar la oferta y demanda de nitrógeno en maíz |
spellingShingle |
Manejo de cultivos de cobertura para sincronizar la oferta y demanda de nitrógeno en maíz Cafaro La Menza, Francisco Plantas de Cobertura Nitrógeno Manejo del Cultivo Maíz Zea mays Cover Plants Nitrogen Crop Management Maize |
title_short |
Manejo de cultivos de cobertura para sincronizar la oferta y demanda de nitrógeno en maíz |
title_full |
Manejo de cultivos de cobertura para sincronizar la oferta y demanda de nitrógeno en maíz |
title_fullStr |
Manejo de cultivos de cobertura para sincronizar la oferta y demanda de nitrógeno en maíz |
title_full_unstemmed |
Manejo de cultivos de cobertura para sincronizar la oferta y demanda de nitrógeno en maíz |
title_sort |
Manejo de cultivos de cobertura para sincronizar la oferta y demanda de nitrógeno en maíz |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cafaro La Menza, Francisco Reussi Calvo, Nahuel Ignacio Rodriguez, Maria Pia Lapaz Olveira, Adrian Marcelo Barbieri, Pablo Sainz Rozas, Hernan Rene Carciocchi, Walter Daniel |
author |
Cafaro La Menza, Francisco |
author_facet |
Cafaro La Menza, Francisco Reussi Calvo, Nahuel Ignacio Rodriguez, Maria Pia Lapaz Olveira, Adrian Marcelo Barbieri, Pablo Sainz Rozas, Hernan Rene Carciocchi, Walter Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Reussi Calvo, Nahuel Ignacio Rodriguez, Maria Pia Lapaz Olveira, Adrian Marcelo Barbieri, Pablo Sainz Rozas, Hernan Rene Carciocchi, Walter Daniel |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Plantas de Cobertura Nitrógeno Manejo del Cultivo Maíz Zea mays Cover Plants Nitrogen Crop Management Maize |
topic |
Plantas de Cobertura Nitrógeno Manejo del Cultivo Maíz Zea mays Cover Plants Nitrogen Crop Management Maize |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el sudeste bonaerense (Argentina) las especies más utilizadas como cultivos de cobertura (CC) en la rotación con maíz son el cultivo de vicia (Vi) pura o en consociación con avena (Av). Los CC son capaces de acumular hasta 300 kg/ha de nitrógeno (N) en su biomasa, lo cual varía según la especie utilizada y el momento de terminación (secado o detención del ciclo de crecimiento). Por ende, la especie y el momento de terminación de los CC son variables de manejo para la gestión del N en el cultivo de cosecha, ya que intervienen sobre la dinámica del N, pudiendo modificar su disponibilidad para el cultivo de cosecha posterior. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la especie y el momento de terminación de los CC sobre el rendimiento en grano del maíz, con énfasis en el estudio de la liberación de N desde los CC y su sincronización con la demanda del maíz posterior. EEA Balcarce Fil: Cafaro la Menza, Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina Fil: Reussi Calvo, Nahuel Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina Fil: Reussi Calvo, Nahuel Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Rodríguez, María Pía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina Fil: Lapaz Olveira, Adrián Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina Fil: Barbieri, Pablo Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina Fil: Sainz Rozas, Hernan Rene. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina Fil: Sainz Rozas, Hernan Rene. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Carciochi, Walter Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina Fil: Carciochi, Walter Daniel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina |
description |
En el sudeste bonaerense (Argentina) las especies más utilizadas como cultivos de cobertura (CC) en la rotación con maíz son el cultivo de vicia (Vi) pura o en consociación con avena (Av). Los CC son capaces de acumular hasta 300 kg/ha de nitrógeno (N) en su biomasa, lo cual varía según la especie utilizada y el momento de terminación (secado o detención del ciclo de crecimiento). Por ende, la especie y el momento de terminación de los CC son variables de manejo para la gestión del N en el cultivo de cosecha, ya que intervienen sobre la dinámica del N, pudiendo modificar su disponibilidad para el cultivo de cosecha posterior. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la especie y el momento de terminación de los CC sobre el rendimiento en grano del maíz, con énfasis en el estudio de la liberación de N desde los CC y su sincronización con la demanda del maíz posterior. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04 2025-02-17T09:49:44Z 2025-02-17T09:49:44Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21294 https://www.suelos.org.ar/sitio/wp-content/uploads/2023/nuestro_suelo/Nuestro-Suelo-9.pdf 2618-5571 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21294 https://www.suelos.org.ar/sitio/wp-content/uploads/2023/nuestro_suelo/Nuestro-Suelo-9.pdf |
identifier_str_mv |
2618-5571 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina Ciencia del Suelo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina Ciencia del Suelo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Nuestro Suelo 9 : 11-12 (abril 2023) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341434317864960 |
score |
12.623145 |