Determinantes maternos y ambientales del peso al nacer en Jujuy. 1991-2014
- Autores
- Revollo, Gabriela Beatriz; Figueroa, Marcelo Isidro; Dipierri, Jose Edgardo; Alfaro Gómez, Emma Laura; Diaz, Maria del Pilar
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El indicador más comúnmente utilizado para evaluar el tamaño al nacer es el peso, el cual se encuentra condicionado por numerosos factores sociales, económicos, nutricionales y dentro de los ambientales por la altura geográfica. En este trabajo se analizó la asociación entre el peso al nacer y variables maternas y ambientales en Jujuy (1991-2014). Se incluyeron 310793 nacidos vivos, excluyendo registros sin datos de peso y edad gestacional, embarazos múltiples y con lugar de residencia fuera de la provincia.Se estimaron modelos lineales generalizados con efectos mixtos bajo distribución normal, incluyendo como covariables la altura geográfica, edad gestacional, edad materna, nivel de instrucción y situación conyugal, y se incorporaron tiempo y espacialidad como efectos aleatorios. Una vez ajustado por las covariables, el peso promedio estimado en las poblaciones de tierras bajas (< 2000 msnm) fue superior en, aproximadamente, 150 g. En las tierras altas se observó un peso promedio significativamente más bajo en nacimientos pre-término o de madres que no convivían en pareja, mientras que en las tierras bajas también fue significativo en los nacimientos de madres adolescentes. Este estudio verificó la heterogeneidad espacial del peso al nacer en Jujuy condicionado por factores tanto maternos como ambientales, poniendo de manifiesto la importancia de considerar las diferencias poblacionales relacionadas con dichos factores al realizar una evaluación auxológica de recién nacidos, niños y adolescentes y la necesidad de generar e implementar políticas socio-sanitarias diferenciales.
Fil: Revollo, Gabriela Beatriz. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; Argentina
Fil: Figueroa, Marcelo Isidro. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Estudios Celulares, Genéticos y Moleculares; Argentina
Fil: Dipierri, Jose Edgardo. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; Argentina
Fil: Alfaro Gómez, Emma Laura. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; Argentina
Fil: Diaz, Maria del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina
XV Jornadas Nacionales de Antropología Biológica
La Plata
Argentina
Asociación de Antropología Biológica Argentina - Materia
-
ALTURA GEOGRÁFICA
TAMAÑO AL NACER
FACTORES CONDICIONANTES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210383
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0d5e49e7e65963cc5bfefeacd04ac72d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210383 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Determinantes maternos y ambientales del peso al nacer en Jujuy. 1991-2014Revollo, Gabriela BeatrizFigueroa, Marcelo IsidroDipierri, Jose EdgardoAlfaro Gómez, Emma LauraDiaz, Maria del PilarALTURA GEOGRÁFICATAMAÑO AL NACERFACTORES CONDICIONANTEShttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3El indicador más comúnmente utilizado para evaluar el tamaño al nacer es el peso, el cual se encuentra condicionado por numerosos factores sociales, económicos, nutricionales y dentro de los ambientales por la altura geográfica. En este trabajo se analizó la asociación entre el peso al nacer y variables maternas y ambientales en Jujuy (1991-2014). Se incluyeron 310793 nacidos vivos, excluyendo registros sin datos de peso y edad gestacional, embarazos múltiples y con lugar de residencia fuera de la provincia.Se estimaron modelos lineales generalizados con efectos mixtos bajo distribución normal, incluyendo como covariables la altura geográfica, edad gestacional, edad materna, nivel de instrucción y situación conyugal, y se incorporaron tiempo y espacialidad como efectos aleatorios. Una vez ajustado por las covariables, el peso promedio estimado en las poblaciones de tierras bajas (< 2000 msnm) fue superior en, aproximadamente, 150 g. En las tierras altas se observó un peso promedio significativamente más bajo en nacimientos pre-término o de madres que no convivían en pareja, mientras que en las tierras bajas también fue significativo en los nacimientos de madres adolescentes. Este estudio verificó la heterogeneidad espacial del peso al nacer en Jujuy condicionado por factores tanto maternos como ambientales, poniendo de manifiesto la importancia de considerar las diferencias poblacionales relacionadas con dichos factores al realizar una evaluación auxológica de recién nacidos, niños y adolescentes y la necesidad de generar e implementar políticas socio-sanitarias diferenciales.Fil: Revollo, Gabriela Beatriz. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; ArgentinaFil: Figueroa, Marcelo Isidro. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Estudios Celulares, Genéticos y Moleculares; ArgentinaFil: Dipierri, Jose Edgardo. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; ArgentinaFil: Alfaro Gómez, Emma Laura. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; ArgentinaFil: Diaz, Maria del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; ArgentinaXV Jornadas Nacionales de Antropología BiológicaLa PlataArgentinaAsociación de Antropología Biológica ArgentinaAsociación de Antropología Biológica Argentina2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/210383Determinantes maternos y ambientales del peso al nacer en Jujuy. 1991-2014; XV Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; La Plata; Argentina; 2021; 93-94978-987-27445-4-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126870Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/210383instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:32.277CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinantes maternos y ambientales del peso al nacer en Jujuy. 1991-2014 |
title |
Determinantes maternos y ambientales del peso al nacer en Jujuy. 1991-2014 |
spellingShingle |
Determinantes maternos y ambientales del peso al nacer en Jujuy. 1991-2014 Revollo, Gabriela Beatriz ALTURA GEOGRÁFICA TAMAÑO AL NACER FACTORES CONDICIONANTES |
title_short |
Determinantes maternos y ambientales del peso al nacer en Jujuy. 1991-2014 |
title_full |
Determinantes maternos y ambientales del peso al nacer en Jujuy. 1991-2014 |
title_fullStr |
Determinantes maternos y ambientales del peso al nacer en Jujuy. 1991-2014 |
title_full_unstemmed |
Determinantes maternos y ambientales del peso al nacer en Jujuy. 1991-2014 |
title_sort |
Determinantes maternos y ambientales del peso al nacer en Jujuy. 1991-2014 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Revollo, Gabriela Beatriz Figueroa, Marcelo Isidro Dipierri, Jose Edgardo Alfaro Gómez, Emma Laura Diaz, Maria del Pilar |
author |
Revollo, Gabriela Beatriz |
author_facet |
Revollo, Gabriela Beatriz Figueroa, Marcelo Isidro Dipierri, Jose Edgardo Alfaro Gómez, Emma Laura Diaz, Maria del Pilar |
author_role |
author |
author2 |
Figueroa, Marcelo Isidro Dipierri, Jose Edgardo Alfaro Gómez, Emma Laura Diaz, Maria del Pilar |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ALTURA GEOGRÁFICA TAMAÑO AL NACER FACTORES CONDICIONANTES |
topic |
ALTURA GEOGRÁFICA TAMAÑO AL NACER FACTORES CONDICIONANTES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El indicador más comúnmente utilizado para evaluar el tamaño al nacer es el peso, el cual se encuentra condicionado por numerosos factores sociales, económicos, nutricionales y dentro de los ambientales por la altura geográfica. En este trabajo se analizó la asociación entre el peso al nacer y variables maternas y ambientales en Jujuy (1991-2014). Se incluyeron 310793 nacidos vivos, excluyendo registros sin datos de peso y edad gestacional, embarazos múltiples y con lugar de residencia fuera de la provincia.Se estimaron modelos lineales generalizados con efectos mixtos bajo distribución normal, incluyendo como covariables la altura geográfica, edad gestacional, edad materna, nivel de instrucción y situación conyugal, y se incorporaron tiempo y espacialidad como efectos aleatorios. Una vez ajustado por las covariables, el peso promedio estimado en las poblaciones de tierras bajas (< 2000 msnm) fue superior en, aproximadamente, 150 g. En las tierras altas se observó un peso promedio significativamente más bajo en nacimientos pre-término o de madres que no convivían en pareja, mientras que en las tierras bajas también fue significativo en los nacimientos de madres adolescentes. Este estudio verificó la heterogeneidad espacial del peso al nacer en Jujuy condicionado por factores tanto maternos como ambientales, poniendo de manifiesto la importancia de considerar las diferencias poblacionales relacionadas con dichos factores al realizar una evaluación auxológica de recién nacidos, niños y adolescentes y la necesidad de generar e implementar políticas socio-sanitarias diferenciales. Fil: Revollo, Gabriela Beatriz. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; Argentina Fil: Figueroa, Marcelo Isidro. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Estudios Celulares, Genéticos y Moleculares; Argentina Fil: Dipierri, Jose Edgardo. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; Argentina Fil: Alfaro Gómez, Emma Laura. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; Argentina Fil: Diaz, Maria del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina XV Jornadas Nacionales de Antropología Biológica La Plata Argentina Asociación de Antropología Biológica Argentina |
description |
El indicador más comúnmente utilizado para evaluar el tamaño al nacer es el peso, el cual se encuentra condicionado por numerosos factores sociales, económicos, nutricionales y dentro de los ambientales por la altura geográfica. En este trabajo se analizó la asociación entre el peso al nacer y variables maternas y ambientales en Jujuy (1991-2014). Se incluyeron 310793 nacidos vivos, excluyendo registros sin datos de peso y edad gestacional, embarazos múltiples y con lugar de residencia fuera de la provincia.Se estimaron modelos lineales generalizados con efectos mixtos bajo distribución normal, incluyendo como covariables la altura geográfica, edad gestacional, edad materna, nivel de instrucción y situación conyugal, y se incorporaron tiempo y espacialidad como efectos aleatorios. Una vez ajustado por las covariables, el peso promedio estimado en las poblaciones de tierras bajas (< 2000 msnm) fue superior en, aproximadamente, 150 g. En las tierras altas se observó un peso promedio significativamente más bajo en nacimientos pre-término o de madres que no convivían en pareja, mientras que en las tierras bajas también fue significativo en los nacimientos de madres adolescentes. Este estudio verificó la heterogeneidad espacial del peso al nacer en Jujuy condicionado por factores tanto maternos como ambientales, poniendo de manifiesto la importancia de considerar las diferencias poblacionales relacionadas con dichos factores al realizar una evaluación auxológica de recién nacidos, niños y adolescentes y la necesidad de generar e implementar políticas socio-sanitarias diferenciales. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/210383 Determinantes maternos y ambientales del peso al nacer en Jujuy. 1991-2014; XV Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; La Plata; Argentina; 2021; 93-94 978-987-27445-4-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/210383 |
identifier_str_mv |
Determinantes maternos y ambientales del peso al nacer en Jujuy. 1991-2014; XV Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; La Plata; Argentina; 2021; 93-94 978-987-27445-4-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126870 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Antropología Biológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Antropología Biológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613182611521536 |
score |
13.070432 |