Talla materna como condicionante del peso y tamaño de nacimiento en recién nacidos de Salta Capital: 2002-2011

Autores
Della Fontana, Franco Darío; Contreras, Nelly Beatriz; Singh, Verónica Cristina; Goyechea, Julieta Soledad; Zimmer Sarmiento, Maria del Carmen
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El peso y tamaño del recién nacido son indicadores reconocidos de salud fetal y del neonato a nivel individual y poblacional. Se indica a la talla materna como un factor que influye en el peso al nacer. Este trabajo se propone como objetivo determinar la relación entre talla materna con el peso y tamaño en recién nacidos de más de 37 semanas gestacionales, a partir de una muestra de 40001 mujeres mayores de 20 años provista por el Hospital Público Materno Infantil de Salta Capital (2002 a 2011). Para determinación de tamaño al nacimiento se emplearon estándares del Proyecto INTERGROWTH-21st. Se aplicaron pruebas y U de Mann-Whitney (NC 95%). Un 13,9% presentó baja talla materna, con promedios inferiores al percentil 3 de referencias nacionales. El 72,5% de los neonatos nacieron con peso adecuado, un 3,1% con bajo peso. El 80,9% fueron adecuados para la edad gestacional, 6,4% pequeños para la edad gestacional (PEG). Se encontró asociación entre talla materna y peso de nacimiento, observándose mayores porcentajes de bajo peso y peso insuficiente en mujeres con talla baja. La relación entre tamaño al nacer y estatura de la madre también fue significativa, siendo más frecuentes los niños PEG en mujeres con menos de 150 cm. Siendo la talla materna un factor de riesgo no modificable, resultado de condiciones genéticas, o de un pasado nutricional desfavorable de la mujer, y que puede influir en el crecimiento intrauterino, se considera que debe vigilarse durante todo el ciclo vital de la mujer y no solo considerarse durante el embarazo.
Weight and size at birth are well known indicators of fetal and newborn health, in individuals and populations. Maternal height is a factor that influences birth weight. The objective of this study is to establish a relation between maternal height with weight and size at birth of infants were born with 37 weeks of gestation or more, in a sample of 40001 women older than 20 years old provided by Hospital Público Materno Infantil of Salta (2002 – 2011). The INTERGROWTH-21st Standards were applied to evaluate birth size. The 2 and the Mann-Whitney U Test were applied. 13.9% presented short maternal height, with lower means than 3rd percentile of national references. 72.5% of infants were born with a normal weight, and 3.1% with Low Birth Weight (LBW). 80.9% were born Appropriate for Gestational Age, and 6,4 Small for Gestational Age (SGA). An association was found between maternal height and birth weight, observing greater proportions of LBW and insufficient weight at birth in women with Short Maternal Height. The relationship between birth size and maternal height were also significant; higher proportions of SGA were found in mothers with heights lower than 150cm. Maternal height is a non-modifiable risk factor which results from genetic conditions or malnutrition background, and it might influence intrauterine growth. Therefore, this anthropometric measure should be monitored through the whole women life cycle, and not only during pregnancy.
Fil: Della Fontana, Franco Darío. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Cs.de la Salud. Instituto de Investigaciones En Evaluación Nutricional de Poblaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Contreras, Nelly Beatriz. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Cs.de la Salud. Instituto de Investigaciones En Evaluación Nutricional de Poblaciones; Argentina
Fil: Singh, Verónica Cristina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Cs.de la Salud. Instituto de Investigaciones En Evaluación Nutricional de Poblaciones; Argentina
Fil: Goyechea, Julieta Soledad. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Cs.de la Salud. Instituto de Investigaciones En Evaluación Nutricional de Poblaciones; Argentina
Fil: Zimmer Sarmiento, Maria del Carmen. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Cs.de la Salud. Instituto de Investigaciones En Evaluación Nutricional de Poblaciones; Argentina
Materia
ESTATURA MATERNA
PESO DE NACIMIENTO
TAMAÑO DEL RECIÉN NACIDO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217328

id CONICETDig_e4dd166605a3f34a8d9a9738b0a4b417
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217328
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Talla materna como condicionante del peso y tamaño de nacimiento en recién nacidos de Salta Capital: 2002-2011Maternal height as a determinant of birth weight and size in newborns from Salta: 2002-2011Della Fontana, Franco DaríoContreras, Nelly BeatrizSingh, Verónica CristinaGoyechea, Julieta SoledadZimmer Sarmiento, Maria del CarmenESTATURA MATERNAPESO DE NACIMIENTOTAMAÑO DEL RECIÉN NACIDOhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3El peso y tamaño del recién nacido son indicadores reconocidos de salud fetal y del neonato a nivel individual y poblacional. Se indica a la talla materna como un factor que influye en el peso al nacer. Este trabajo se propone como objetivo determinar la relación entre talla materna con el peso y tamaño en recién nacidos de más de 37 semanas gestacionales, a partir de una muestra de 40001 mujeres mayores de 20 años provista por el Hospital Público Materno Infantil de Salta Capital (2002 a 2011). Para determinación de tamaño al nacimiento se emplearon estándares del Proyecto INTERGROWTH-21st. Se aplicaron pruebas y U de Mann-Whitney (NC 95%). Un 13,9% presentó baja talla materna, con promedios inferiores al percentil 3 de referencias nacionales. El 72,5% de los neonatos nacieron con peso adecuado, un 3,1% con bajo peso. El 80,9% fueron adecuados para la edad gestacional, 6,4% pequeños para la edad gestacional (PEG). Se encontró asociación entre talla materna y peso de nacimiento, observándose mayores porcentajes de bajo peso y peso insuficiente en mujeres con talla baja. La relación entre tamaño al nacer y estatura de la madre también fue significativa, siendo más frecuentes los niños PEG en mujeres con menos de 150 cm. Siendo la talla materna un factor de riesgo no modificable, resultado de condiciones genéticas, o de un pasado nutricional desfavorable de la mujer, y que puede influir en el crecimiento intrauterino, se considera que debe vigilarse durante todo el ciclo vital de la mujer y no solo considerarse durante el embarazo.Weight and size at birth are well known indicators of fetal and newborn health, in individuals and populations. Maternal height is a factor that influences birth weight. The objective of this study is to establish a relation between maternal height with weight and size at birth of infants were born with 37 weeks of gestation or more, in a sample of 40001 women older than 20 years old provided by Hospital Público Materno Infantil of Salta (2002 – 2011). The INTERGROWTH-21st Standards were applied to evaluate birth size. The 2 and the Mann-Whitney U Test were applied. 13.9% presented short maternal height, with lower means than 3rd percentile of national references. 72.5% of infants were born with a normal weight, and 3.1% with Low Birth Weight (LBW). 80.9% were born Appropriate for Gestational Age, and 6,4 Small for Gestational Age (SGA). An association was found between maternal height and birth weight, observing greater proportions of LBW and insufficient weight at birth in women with Short Maternal Height. The relationship between birth size and maternal height were also significant; higher proportions of SGA were found in mothers with heights lower than 150cm. Maternal height is a non-modifiable risk factor which results from genetic conditions or malnutrition background, and it might influence intrauterine growth. Therefore, this anthropometric measure should be monitored through the whole women life cycle, and not only during pregnancy.Fil: Della Fontana, Franco Darío. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Cs.de la Salud. Instituto de Investigaciones En Evaluación Nutricional de Poblaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaFil: Contreras, Nelly Beatriz. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Cs.de la Salud. Instituto de Investigaciones En Evaluación Nutricional de Poblaciones; ArgentinaFil: Singh, Verónica Cristina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Cs.de la Salud. Instituto de Investigaciones En Evaluación Nutricional de Poblaciones; ArgentinaFil: Goyechea, Julieta Soledad. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Cs.de la Salud. Instituto de Investigaciones En Evaluación Nutricional de Poblaciones; ArgentinaFil: Zimmer Sarmiento, Maria del Carmen. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Cs.de la Salud. Instituto de Investigaciones En Evaluación Nutricional de Poblaciones; ArgentinaUniversidad del País Vasco2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217328Della Fontana, Franco Darío; Contreras, Nelly Beatriz; Singh, Verónica Cristina; Goyechea, Julieta Soledad; Zimmer Sarmiento, Maria del Carmen; Talla materna como condicionante del peso y tamaño de nacimiento en recién nacidos de Salta Capital: 2002-2011; Universidad del País Vasco; Antropo; 46; 2; 12-2021; 9-171578-2603CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8661250info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T12:59:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217328instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 12:59:45.147CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Talla materna como condicionante del peso y tamaño de nacimiento en recién nacidos de Salta Capital: 2002-2011
Maternal height as a determinant of birth weight and size in newborns from Salta: 2002-2011
title Talla materna como condicionante del peso y tamaño de nacimiento en recién nacidos de Salta Capital: 2002-2011
spellingShingle Talla materna como condicionante del peso y tamaño de nacimiento en recién nacidos de Salta Capital: 2002-2011
Della Fontana, Franco Darío
ESTATURA MATERNA
PESO DE NACIMIENTO
TAMAÑO DEL RECIÉN NACIDO
title_short Talla materna como condicionante del peso y tamaño de nacimiento en recién nacidos de Salta Capital: 2002-2011
title_full Talla materna como condicionante del peso y tamaño de nacimiento en recién nacidos de Salta Capital: 2002-2011
title_fullStr Talla materna como condicionante del peso y tamaño de nacimiento en recién nacidos de Salta Capital: 2002-2011
title_full_unstemmed Talla materna como condicionante del peso y tamaño de nacimiento en recién nacidos de Salta Capital: 2002-2011
title_sort Talla materna como condicionante del peso y tamaño de nacimiento en recién nacidos de Salta Capital: 2002-2011
dc.creator.none.fl_str_mv Della Fontana, Franco Darío
Contreras, Nelly Beatriz
Singh, Verónica Cristina
Goyechea, Julieta Soledad
Zimmer Sarmiento, Maria del Carmen
author Della Fontana, Franco Darío
author_facet Della Fontana, Franco Darío
Contreras, Nelly Beatriz
Singh, Verónica Cristina
Goyechea, Julieta Soledad
Zimmer Sarmiento, Maria del Carmen
author_role author
author2 Contreras, Nelly Beatriz
Singh, Verónica Cristina
Goyechea, Julieta Soledad
Zimmer Sarmiento, Maria del Carmen
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTATURA MATERNA
PESO DE NACIMIENTO
TAMAÑO DEL RECIÉN NACIDO
topic ESTATURA MATERNA
PESO DE NACIMIENTO
TAMAÑO DEL RECIÉN NACIDO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv El peso y tamaño del recién nacido son indicadores reconocidos de salud fetal y del neonato a nivel individual y poblacional. Se indica a la talla materna como un factor que influye en el peso al nacer. Este trabajo se propone como objetivo determinar la relación entre talla materna con el peso y tamaño en recién nacidos de más de 37 semanas gestacionales, a partir de una muestra de 40001 mujeres mayores de 20 años provista por el Hospital Público Materno Infantil de Salta Capital (2002 a 2011). Para determinación de tamaño al nacimiento se emplearon estándares del Proyecto INTERGROWTH-21st. Se aplicaron pruebas y U de Mann-Whitney (NC 95%). Un 13,9% presentó baja talla materna, con promedios inferiores al percentil 3 de referencias nacionales. El 72,5% de los neonatos nacieron con peso adecuado, un 3,1% con bajo peso. El 80,9% fueron adecuados para la edad gestacional, 6,4% pequeños para la edad gestacional (PEG). Se encontró asociación entre talla materna y peso de nacimiento, observándose mayores porcentajes de bajo peso y peso insuficiente en mujeres con talla baja. La relación entre tamaño al nacer y estatura de la madre también fue significativa, siendo más frecuentes los niños PEG en mujeres con menos de 150 cm. Siendo la talla materna un factor de riesgo no modificable, resultado de condiciones genéticas, o de un pasado nutricional desfavorable de la mujer, y que puede influir en el crecimiento intrauterino, se considera que debe vigilarse durante todo el ciclo vital de la mujer y no solo considerarse durante el embarazo.
Weight and size at birth are well known indicators of fetal and newborn health, in individuals and populations. Maternal height is a factor that influences birth weight. The objective of this study is to establish a relation between maternal height with weight and size at birth of infants were born with 37 weeks of gestation or more, in a sample of 40001 women older than 20 years old provided by Hospital Público Materno Infantil of Salta (2002 – 2011). The INTERGROWTH-21st Standards were applied to evaluate birth size. The 2 and the Mann-Whitney U Test were applied. 13.9% presented short maternal height, with lower means than 3rd percentile of national references. 72.5% of infants were born with a normal weight, and 3.1% with Low Birth Weight (LBW). 80.9% were born Appropriate for Gestational Age, and 6,4 Small for Gestational Age (SGA). An association was found between maternal height and birth weight, observing greater proportions of LBW and insufficient weight at birth in women with Short Maternal Height. The relationship between birth size and maternal height were also significant; higher proportions of SGA were found in mothers with heights lower than 150cm. Maternal height is a non-modifiable risk factor which results from genetic conditions or malnutrition background, and it might influence intrauterine growth. Therefore, this anthropometric measure should be monitored through the whole women life cycle, and not only during pregnancy.
Fil: Della Fontana, Franco Darío. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Cs.de la Salud. Instituto de Investigaciones En Evaluación Nutricional de Poblaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Contreras, Nelly Beatriz. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Cs.de la Salud. Instituto de Investigaciones En Evaluación Nutricional de Poblaciones; Argentina
Fil: Singh, Verónica Cristina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Cs.de la Salud. Instituto de Investigaciones En Evaluación Nutricional de Poblaciones; Argentina
Fil: Goyechea, Julieta Soledad. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Cs.de la Salud. Instituto de Investigaciones En Evaluación Nutricional de Poblaciones; Argentina
Fil: Zimmer Sarmiento, Maria del Carmen. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Cs.de la Salud. Instituto de Investigaciones En Evaluación Nutricional de Poblaciones; Argentina
description El peso y tamaño del recién nacido son indicadores reconocidos de salud fetal y del neonato a nivel individual y poblacional. Se indica a la talla materna como un factor que influye en el peso al nacer. Este trabajo se propone como objetivo determinar la relación entre talla materna con el peso y tamaño en recién nacidos de más de 37 semanas gestacionales, a partir de una muestra de 40001 mujeres mayores de 20 años provista por el Hospital Público Materno Infantil de Salta Capital (2002 a 2011). Para determinación de tamaño al nacimiento se emplearon estándares del Proyecto INTERGROWTH-21st. Se aplicaron pruebas y U de Mann-Whitney (NC 95%). Un 13,9% presentó baja talla materna, con promedios inferiores al percentil 3 de referencias nacionales. El 72,5% de los neonatos nacieron con peso adecuado, un 3,1% con bajo peso. El 80,9% fueron adecuados para la edad gestacional, 6,4% pequeños para la edad gestacional (PEG). Se encontró asociación entre talla materna y peso de nacimiento, observándose mayores porcentajes de bajo peso y peso insuficiente en mujeres con talla baja. La relación entre tamaño al nacer y estatura de la madre también fue significativa, siendo más frecuentes los niños PEG en mujeres con menos de 150 cm. Siendo la talla materna un factor de riesgo no modificable, resultado de condiciones genéticas, o de un pasado nutricional desfavorable de la mujer, y que puede influir en el crecimiento intrauterino, se considera que debe vigilarse durante todo el ciclo vital de la mujer y no solo considerarse durante el embarazo.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/217328
Della Fontana, Franco Darío; Contreras, Nelly Beatriz; Singh, Verónica Cristina; Goyechea, Julieta Soledad; Zimmer Sarmiento, Maria del Carmen; Talla materna como condicionante del peso y tamaño de nacimiento en recién nacidos de Salta Capital: 2002-2011; Universidad del País Vasco; Antropo; 46; 2; 12-2021; 9-17
1578-2603
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/217328
identifier_str_mv Della Fontana, Franco Darío; Contreras, Nelly Beatriz; Singh, Verónica Cristina; Goyechea, Julieta Soledad; Zimmer Sarmiento, Maria del Carmen; Talla materna como condicionante del peso y tamaño de nacimiento en recién nacidos de Salta Capital: 2002-2011; Universidad del País Vasco; Antropo; 46; 2; 12-2021; 9-17
1578-2603
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8661250
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del País Vasco
publisher.none.fl_str_mv Universidad del País Vasco
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842979834546880512
score 12.993085