Peso al nacer en el noroeste argentino. Comparación con una referencia nacional y un estándar internacional
- Autores
- Díaz, María del Pilar; Revollo, Gabriela Beatriz; Dipierri, José Edgardo; Alfaro Gómez, Emma Laura
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Revollo, Gabriela Beatriz. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina.
Fil: Revollo, Gabriela Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Dipierri, José Edgardo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Dipierri, José Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina.
Fil: Díaz, María del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Díaz, María del Pilar. Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Alfaro Gómez, Emma Laura. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina.
Fil: Revollo, Gabriela Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina.
Introducción. El tamaño al nacer se encuentra sujeto a influencias genéticas y ambientales; la altura geográfica es muy influyente. El peso al nacer (PN) es el indicador más utilizado para evaluarlo; existen diferentes estándares y referencias. Debido a la variabilidad de la distribución del PN en relación con la altura en la provincia de Jujuy (Argentina), este trabajo analiza la distribución percentilar del PN para tierras altas (TA) y tierras bajas (TB) jujeñas según edad gestacional (EG) y sexo, y su comparación con una referencia nacional y el estándar internacional INTERGROWTH-21st (IG-21). Población y métodos. Se analizaron los registros de 78 524 nacidos vivos en Jujuy en el período 2009- 2014. Utilizando el método LMS, se estimaron los percentiles 3, 10, 50, 90 y 97 de PN/EG por sexo, para TA (≥2000 msnm), TB (<2000 msnm) y el total provincial, y se compararon gráficamente con la referencia poblacional argentina de Urquía y el estándar IG-21. La significación estadística se determinó mediante la prueba de Wilcoxon. Resultados. El PN en Jujuy presentó distribución heterogénea, con diferencias estadísticamente significativas (p <0,05) entre TB y TA. Al comparar con la referencia nacional y el estándar IG-21, se observaron diferencias por altitud, principalmente en los percentiles 90 y 97 para ambas regiones, y en los percentiles 3 y 10 en TA comparados con el estándar. Conclusiones. Se observó variabilidad de la distribución del PN asociada a la altura geográfica, por lo que, para evaluar el crecimiento intrauterino, resulta fundamental incluir la EG y el contexto donde transcurre la gestación.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Revollo, Gabriela Beatriz. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina.
Fil: Revollo, Gabriela Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Dipierri, José Edgardo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Dipierri, José Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina.
Fil: Díaz, María del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Díaz, María del Pilar. Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Alfaro Gómez, Emma Laura. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina.
Fil: Revollo, Gabriela Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. - Materia
-
Peso al nacer
Gráficos de crecimiento
Altitud
Jujuy - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552429
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_7b176122398641cdad1538c940ce0a0e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552429 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Peso al nacer en el noroeste argentino. Comparación con una referencia nacional y un estándar internacionalDíaz, María del PilarRevollo, Gabriela BeatrizDipierri, José EdgardoAlfaro Gómez, Emma LauraPeso al nacerGráficos de crecimientoAltitudJujuyFil: Revollo, Gabriela Beatriz. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina.Fil: Revollo, Gabriela Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Dipierri, José Edgardo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Dipierri, José Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina.Fil: Díaz, María del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Díaz, María del Pilar. Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Alfaro Gómez, Emma Laura. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina.Fil: Revollo, Gabriela Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina.Introducción. El tamaño al nacer se encuentra sujeto a influencias genéticas y ambientales; la altura geográfica es muy influyente. El peso al nacer (PN) es el indicador más utilizado para evaluarlo; existen diferentes estándares y referencias. Debido a la variabilidad de la distribución del PN en relación con la altura en la provincia de Jujuy (Argentina), este trabajo analiza la distribución percentilar del PN para tierras altas (TA) y tierras bajas (TB) jujeñas según edad gestacional (EG) y sexo, y su comparación con una referencia nacional y el estándar internacional INTERGROWTH-21st (IG-21). Población y métodos. Se analizaron los registros de 78 524 nacidos vivos en Jujuy en el período 2009- 2014. Utilizando el método LMS, se estimaron los percentiles 3, 10, 50, 90 y 97 de PN/EG por sexo, para TA (≥2000 msnm), TB (<2000 msnm) y el total provincial, y se compararon gráficamente con la referencia poblacional argentina de Urquía y el estándar IG-21. La significación estadística se determinó mediante la prueba de Wilcoxon. Resultados. El PN en Jujuy presentó distribución heterogénea, con diferencias estadísticamente significativas (p <0,05) entre TB y TA. Al comparar con la referencia nacional y el estándar IG-21, se observaron diferencias por altitud, principalmente en los percentiles 90 y 97 para ambas regiones, y en los percentiles 3 y 10 en TA comparados con el estándar. Conclusiones. Se observó variabilidad de la distribución del PN asociada a la altura geográfica, por lo que, para evaluar el crecimiento intrauterino, resulta fundamental incluir la EG y el contexto donde transcurre la gestación.info:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Revollo, Gabriela Beatriz. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina.Fil: Revollo, Gabriela Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Dipierri, José Edgardo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Dipierri, José Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina.Fil: Díaz, María del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Díaz, María del Pilar. Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Alfaro Gómez, Emma Laura. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina.Fil: Revollo, Gabriela Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina.https://orcid.org/0000-0001-8910-6810https://orcid.org/0000-0002-1679-0727https://orcid.org/0000-0001-5207-4253https://orcid.org/0000-0001-8960-78262024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfRevollo GB, Dipierri JE, Díaz MP, Alfaro Gómez EL. Peso al nacer en el noroeste argentino. Comparación con una referencia nacional y un estándar internacional. Arch Argent Pediatr 2024;122(2):e202310051.http://hdl.handle.net/11086/552429https://www.sap.org.ar/publicaciones/archivos/numeros-anteriores/720/Abril-2024.htmlhttp://dx.doi.org/10.5546/aap.2023-10051http://dx.doi.org/10.5546/aap.2023-10051.engspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:37:19Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552429Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:37:19.831Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Peso al nacer en el noroeste argentino. Comparación con una referencia nacional y un estándar internacional |
| title |
Peso al nacer en el noroeste argentino. Comparación con una referencia nacional y un estándar internacional |
| spellingShingle |
Peso al nacer en el noroeste argentino. Comparación con una referencia nacional y un estándar internacional Díaz, María del Pilar Peso al nacer Gráficos de crecimiento Altitud Jujuy |
| title_short |
Peso al nacer en el noroeste argentino. Comparación con una referencia nacional y un estándar internacional |
| title_full |
Peso al nacer en el noroeste argentino. Comparación con una referencia nacional y un estándar internacional |
| title_fullStr |
Peso al nacer en el noroeste argentino. Comparación con una referencia nacional y un estándar internacional |
| title_full_unstemmed |
Peso al nacer en el noroeste argentino. Comparación con una referencia nacional y un estándar internacional |
| title_sort |
Peso al nacer en el noroeste argentino. Comparación con una referencia nacional y un estándar internacional |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz, María del Pilar Revollo, Gabriela Beatriz Dipierri, José Edgardo Alfaro Gómez, Emma Laura |
| author |
Díaz, María del Pilar |
| author_facet |
Díaz, María del Pilar Revollo, Gabriela Beatriz Dipierri, José Edgardo Alfaro Gómez, Emma Laura |
| author_role |
author |
| author2 |
Revollo, Gabriela Beatriz Dipierri, José Edgardo Alfaro Gómez, Emma Laura |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0001-8910-6810 https://orcid.org/0000-0002-1679-0727 https://orcid.org/0000-0001-5207-4253 https://orcid.org/0000-0001-8960-7826 |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Peso al nacer Gráficos de crecimiento Altitud Jujuy |
| topic |
Peso al nacer Gráficos de crecimiento Altitud Jujuy |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Revollo, Gabriela Beatriz. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina. Fil: Revollo, Gabriela Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina Fil: Dipierri, José Edgardo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Dipierri, José Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Fil: Díaz, María del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Díaz, María del Pilar. Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: Alfaro Gómez, Emma Laura. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina. Fil: Revollo, Gabriela Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Introducción. El tamaño al nacer se encuentra sujeto a influencias genéticas y ambientales; la altura geográfica es muy influyente. El peso al nacer (PN) es el indicador más utilizado para evaluarlo; existen diferentes estándares y referencias. Debido a la variabilidad de la distribución del PN en relación con la altura en la provincia de Jujuy (Argentina), este trabajo analiza la distribución percentilar del PN para tierras altas (TA) y tierras bajas (TB) jujeñas según edad gestacional (EG) y sexo, y su comparación con una referencia nacional y el estándar internacional INTERGROWTH-21st (IG-21). Población y métodos. Se analizaron los registros de 78 524 nacidos vivos en Jujuy en el período 2009- 2014. Utilizando el método LMS, se estimaron los percentiles 3, 10, 50, 90 y 97 de PN/EG por sexo, para TA (≥2000 msnm), TB (<2000 msnm) y el total provincial, y se compararon gráficamente con la referencia poblacional argentina de Urquía y el estándar IG-21. La significación estadística se determinó mediante la prueba de Wilcoxon. Resultados. El PN en Jujuy presentó distribución heterogénea, con diferencias estadísticamente significativas (p <0,05) entre TB y TA. Al comparar con la referencia nacional y el estándar IG-21, se observaron diferencias por altitud, principalmente en los percentiles 90 y 97 para ambas regiones, y en los percentiles 3 y 10 en TA comparados con el estándar. Conclusiones. Se observó variabilidad de la distribución del PN asociada a la altura geográfica, por lo que, para evaluar el crecimiento intrauterino, resulta fundamental incluir la EG y el contexto donde transcurre la gestación. info:eu-repo/semantics/publishedVersion Fil: Revollo, Gabriela Beatriz. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina. Fil: Revollo, Gabriela Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina Fil: Dipierri, José Edgardo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Dipierri, José Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Fil: Díaz, María del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Díaz, María del Pilar. Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: Alfaro Gómez, Emma Laura. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina. Fil: Revollo, Gabriela Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. |
| description |
Fil: Revollo, Gabriela Beatriz. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
article |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Revollo GB, Dipierri JE, Díaz MP, Alfaro Gómez EL. Peso al nacer en el noroeste argentino. Comparación con una referencia nacional y un estándar internacional. Arch Argent Pediatr 2024;122(2):e202310051. http://hdl.handle.net/11086/552429 https://www.sap.org.ar/publicaciones/archivos/numeros-anteriores/720/Abril-2024.html http://dx.doi.org/10.5546/aap.2023-10051 http://dx.doi.org/10.5546/aap.2023-10051.eng |
| identifier_str_mv |
Revollo GB, Dipierri JE, Díaz MP, Alfaro Gómez EL. Peso al nacer en el noroeste argentino. Comparación con una referencia nacional y un estándar internacional. Arch Argent Pediatr 2024;122(2):e202310051. |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/552429 https://www.sap.org.ar/publicaciones/archivos/numeros-anteriores/720/Abril-2024.html http://dx.doi.org/10.5546/aap.2023-10051 http://dx.doi.org/10.5546/aap.2023-10051.eng |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046205111631872 |
| score |
12.576249 |