Valle-Inclán y Rubén Darío en el camino de Babel: heterogeneidad, lunfardo y argot
- Autores
- Bentivegna, Diego Luis
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo nos centramos en dos textos que leemos como parte de una misma serie: aquella constituida por intervenciones públicas en torno a las lenguas en intelectuales de lengua española a fines del siglo XIX. Concretamente, enfocamos uno de los relatos iniciales de Ramón del Valle-Inclán, “Babel”, publicado en Galicia en 1888, y otros escritos sobre cuestiones lingüísticas del autor más importante del modernismo en la América hispana, Rubén Darío, publicado en 1894, de manera simultánea, en las dos capitales del Río de la Plata. A partir de un análisis que se inscribe en la glotopolítica histórica, indagamos el modo en que en ellos se configura una concepción de lengua en términos de heterogeneidad de voces y materiales y de movilidad, una concepción que pensamos como asociada con figuras como las del extranjero, en el caso de Valle-Inclán, y con las de la minoría y el migrante, en el caso de Rubén Darío. Sostenemos que en ellos se postula una visión crítica de lengua que entra en tensión con las concepciones monoglósicas y normativistas, en el marco de un proceso de consolidación de la red de academias nacionales de la lengua y de la incipiente institucionalización de los estudios filológicos en el mundo hispano.
In this work we focus on two texts that we read as part of the same series: that constituted by public interventions around languages in Spanish-speaking intellectuals at the end of the 19th century. Our interest focuses on one of the early short stories of Ramón del Valle-Inclán, “Babel”, published in Galicia in 1888, and other writings on linguistic questions of the most important author of modernism in Hispanic America, Rubén Darío, published in 1894, simultaneously in the two capitals of the Río de la Plata. Drawing on historical glotopolitics, we examine the way in which a conception of language is configured in terms of heterogeneity of voices, materials, and mobility, a conception that we think of as associated with figures such as those of the foreigner, in the case of Valle-Inclán, and of the minority and the migrant, in Rubén Darío. We suggest that they postulate a critical vision of language that disputes monoglosic and normativist conceptions, within the framework of the consolidation of national academies of the language and the incipient institutionalization of philological studies in the Hispanic world.
Fil: Bentivegna, Diego Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina - Materia
-
GLOTOPOLÍTICA HISTÓRICA
MIGRACIÓN
LENGUAS MIGRANTES
MODERNISMO
ARGOT
LUNFARDO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168891
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0d544d6e68c0b00bf8feb8dedcee7e42 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168891 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Valle-Inclán y Rubén Darío en el camino de Babel: heterogeneidad, lunfardo y argotValle-Inclán and Rubén Darío on the way to Babel: heterogeneity, lunfardo, and slangBentivegna, Diego LuisGLOTOPOLÍTICA HISTÓRICAMIGRACIÓNLENGUAS MIGRANTESMODERNISMOARGOTLUNFARDOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo nos centramos en dos textos que leemos como parte de una misma serie: aquella constituida por intervenciones públicas en torno a las lenguas en intelectuales de lengua española a fines del siglo XIX. Concretamente, enfocamos uno de los relatos iniciales de Ramón del Valle-Inclán, “Babel”, publicado en Galicia en 1888, y otros escritos sobre cuestiones lingüísticas del autor más importante del modernismo en la América hispana, Rubén Darío, publicado en 1894, de manera simultánea, en las dos capitales del Río de la Plata. A partir de un análisis que se inscribe en la glotopolítica histórica, indagamos el modo en que en ellos se configura una concepción de lengua en términos de heterogeneidad de voces y materiales y de movilidad, una concepción que pensamos como asociada con figuras como las del extranjero, en el caso de Valle-Inclán, y con las de la minoría y el migrante, en el caso de Rubén Darío. Sostenemos que en ellos se postula una visión crítica de lengua que entra en tensión con las concepciones monoglósicas y normativistas, en el marco de un proceso de consolidación de la red de academias nacionales de la lengua y de la incipiente institucionalización de los estudios filológicos en el mundo hispano.In this work we focus on two texts that we read as part of the same series: that constituted by public interventions around languages in Spanish-speaking intellectuals at the end of the 19th century. Our interest focuses on one of the early short stories of Ramón del Valle-Inclán, “Babel”, published in Galicia in 1888, and other writings on linguistic questions of the most important author of modernism in Hispanic America, Rubén Darío, published in 1894, simultaneously in the two capitals of the Río de la Plata. Drawing on historical glotopolitics, we examine the way in which a conception of language is configured in terms of heterogeneity of voices, materials, and mobility, a conception that we think of as associated with figures such as those of the foreigner, in the case of Valle-Inclán, and of the minority and the migrant, in Rubén Darío. We suggest that they postulate a critical vision of language that disputes monoglosic and normativist conceptions, within the framework of the consolidation of national academies of the language and the incipient institutionalization of philological studies in the Hispanic world.Fil: Bentivegna, Diego Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y de Literaturas Hispánica "Dr. Amado Alonso"2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168891Bentivegna, Diego Luis; Valle-Inclán y Rubén Darío en el camino de Babel: heterogeneidad, lunfardo y argot; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y de Literaturas Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Filología; 50; 7-2018; 71-790071-495X2422-6009CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/article/view/8050info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168891instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:12.009CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Valle-Inclán y Rubén Darío en el camino de Babel: heterogeneidad, lunfardo y argot Valle-Inclán and Rubén Darío on the way to Babel: heterogeneity, lunfardo, and slang |
title |
Valle-Inclán y Rubén Darío en el camino de Babel: heterogeneidad, lunfardo y argot |
spellingShingle |
Valle-Inclán y Rubén Darío en el camino de Babel: heterogeneidad, lunfardo y argot Bentivegna, Diego Luis GLOTOPOLÍTICA HISTÓRICA MIGRACIÓN LENGUAS MIGRANTES MODERNISMO ARGOT LUNFARDO |
title_short |
Valle-Inclán y Rubén Darío en el camino de Babel: heterogeneidad, lunfardo y argot |
title_full |
Valle-Inclán y Rubén Darío en el camino de Babel: heterogeneidad, lunfardo y argot |
title_fullStr |
Valle-Inclán y Rubén Darío en el camino de Babel: heterogeneidad, lunfardo y argot |
title_full_unstemmed |
Valle-Inclán y Rubén Darío en el camino de Babel: heterogeneidad, lunfardo y argot |
title_sort |
Valle-Inclán y Rubén Darío en el camino de Babel: heterogeneidad, lunfardo y argot |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bentivegna, Diego Luis |
author |
Bentivegna, Diego Luis |
author_facet |
Bentivegna, Diego Luis |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GLOTOPOLÍTICA HISTÓRICA MIGRACIÓN LENGUAS MIGRANTES MODERNISMO ARGOT LUNFARDO |
topic |
GLOTOPOLÍTICA HISTÓRICA MIGRACIÓN LENGUAS MIGRANTES MODERNISMO ARGOT LUNFARDO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo nos centramos en dos textos que leemos como parte de una misma serie: aquella constituida por intervenciones públicas en torno a las lenguas en intelectuales de lengua española a fines del siglo XIX. Concretamente, enfocamos uno de los relatos iniciales de Ramón del Valle-Inclán, “Babel”, publicado en Galicia en 1888, y otros escritos sobre cuestiones lingüísticas del autor más importante del modernismo en la América hispana, Rubén Darío, publicado en 1894, de manera simultánea, en las dos capitales del Río de la Plata. A partir de un análisis que se inscribe en la glotopolítica histórica, indagamos el modo en que en ellos se configura una concepción de lengua en términos de heterogeneidad de voces y materiales y de movilidad, una concepción que pensamos como asociada con figuras como las del extranjero, en el caso de Valle-Inclán, y con las de la minoría y el migrante, en el caso de Rubén Darío. Sostenemos que en ellos se postula una visión crítica de lengua que entra en tensión con las concepciones monoglósicas y normativistas, en el marco de un proceso de consolidación de la red de academias nacionales de la lengua y de la incipiente institucionalización de los estudios filológicos en el mundo hispano. In this work we focus on two texts that we read as part of the same series: that constituted by public interventions around languages in Spanish-speaking intellectuals at the end of the 19th century. Our interest focuses on one of the early short stories of Ramón del Valle-Inclán, “Babel”, published in Galicia in 1888, and other writings on linguistic questions of the most important author of modernism in Hispanic America, Rubén Darío, published in 1894, simultaneously in the two capitals of the Río de la Plata. Drawing on historical glotopolitics, we examine the way in which a conception of language is configured in terms of heterogeneity of voices, materials, and mobility, a conception that we think of as associated with figures such as those of the foreigner, in the case of Valle-Inclán, and of the minority and the migrant, in Rubén Darío. We suggest that they postulate a critical vision of language that disputes monoglosic and normativist conceptions, within the framework of the consolidation of national academies of the language and the incipient institutionalization of philological studies in the Hispanic world. Fil: Bentivegna, Diego Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina |
description |
En este trabajo nos centramos en dos textos que leemos como parte de una misma serie: aquella constituida por intervenciones públicas en torno a las lenguas en intelectuales de lengua española a fines del siglo XIX. Concretamente, enfocamos uno de los relatos iniciales de Ramón del Valle-Inclán, “Babel”, publicado en Galicia en 1888, y otros escritos sobre cuestiones lingüísticas del autor más importante del modernismo en la América hispana, Rubén Darío, publicado en 1894, de manera simultánea, en las dos capitales del Río de la Plata. A partir de un análisis que se inscribe en la glotopolítica histórica, indagamos el modo en que en ellos se configura una concepción de lengua en términos de heterogeneidad de voces y materiales y de movilidad, una concepción que pensamos como asociada con figuras como las del extranjero, en el caso de Valle-Inclán, y con las de la minoría y el migrante, en el caso de Rubén Darío. Sostenemos que en ellos se postula una visión crítica de lengua que entra en tensión con las concepciones monoglósicas y normativistas, en el marco de un proceso de consolidación de la red de academias nacionales de la lengua y de la incipiente institucionalización de los estudios filológicos en el mundo hispano. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/168891 Bentivegna, Diego Luis; Valle-Inclán y Rubén Darío en el camino de Babel: heterogeneidad, lunfardo y argot; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y de Literaturas Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Filología; 50; 7-2018; 71-79 0071-495X 2422-6009 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/168891 |
identifier_str_mv |
Bentivegna, Diego Luis; Valle-Inclán y Rubén Darío en el camino de Babel: heterogeneidad, lunfardo y argot; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y de Literaturas Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Filología; 50; 7-2018; 71-79 0071-495X 2422-6009 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/article/view/8050 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y de Literaturas Hispánica "Dr. Amado Alonso" |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y de Literaturas Hispánica "Dr. Amado Alonso" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269207616552960 |
score |
13.13397 |