Fenbendazole induce actividades catalíticas dependientes de citocromos P450 en cerdos

Autores
Ichinose, Paula; Miró, María Victoria; Larsen, Karen Elizabeth; Lifschitz, Adrian Luis; Virkel, Guillermo Leon
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El fenbendazole (FBZ) es un antihelmíntico perteneciente a la familia de los benzimidazoles. Es utilizado para el control de parásitos gastrointestinales en cerdos, administrado por vía oral como «pre-mix» junto con el alimento durante 7-10 días. FBZ se metaboliza en el hígado por S-oxidación en dos metabolitos, oxfendazole (OFZ) y fenbendazole sulfona (FBZSO2). Ambos procesos son catalizados por oxidasas de función mixta pertenecientes a las familias flavin-monooxigenasa (FMO) y citocromo P450 (CYP). Además, los fármacos que poseen un núcleo benzimidazólico son inductores de los CYPs, particularmente de los que integran la subfamilia CYP1A. El objetivo del presente trabajo fue evaluar in vitro el efecto de la administración sostenida de FBZ sobre las actividades catalíticas CYP1A-dependientes y sobre el metabolismo CYP- y FMO-dependiente del antihelmíntico bajo estudio. Once (11) lechones fueron divididos en dos grupos: cinco (5) animales fueron utilizados como controles, mientras que seis (6) fueron tratados con FBZ «pre-mix» mezclado en la ración tal como se realiza en la práctica. La concentración de la droga en la comida fue de 0.01 ppm; los animales fueron alimentados ad libitum durante 9 días. Se obtuvieron muestras de sangre entre 0.5 y 9 días para cuantificar FBZ y sus metabolitos en plasma por HPLC. El día 10 fueron sacrificados para preparar microsomas hepáticos; adicionalmente se obtuvo una muestra de tejido hepático para cuantificar el fármaco y sus metabolitos por HPLC. Se cuantificaron por espectrofluorimetría dos actividades CYP1A-dependientes, 7-etoxiresorufina O-desetilasa (EROD) y 7-metoxiresorufina O-desmetilasa (MROD). Los valores de área bajo la curva concentración en plasma vs. tiempo (ABC, μg.d/mL) en plasma fueron 0.28±0.08 (FBZ), 4.10±0.58 (OFZ) y 4.56±1.01 (FBZSO2). La droga madre FBZ representó alrededor del 46% (4.66±1.59 μg/g) del total de las moléculas antihelmínticas presentes en el hígado, seguido del OFZ (3.11±1.06 μg/g, 31%) y del metabolito inactivo FBZSO2 (2.30±0.99 μg/mL, 23%). En los microsomas de los animales tratados, tanto la actividad EROD como MROD se encontraron incrementadas 24.5 veces (p=0.003) y 17.2 veces (p=0.0006), respectivamente. La participación de la vía CYP en la S-oxidación de FBZ a OFZ se incrementó (3.4 veces, p=0,004) en el hígado de los lechones que recibieron el antihelmíntico con el alimento (61.8±19.5 pmol/min.mg) en comparación con los controles (18.0±6.0 pmol/min.mg). Por lo tanto, FBZ puede auto-inducir su propio metabolismo a través de la vía CYP1A. Este hecho también puede afectar el destino metabólico de otros xenobióticos, como la aflatoxina B1 que puede estar presente en las raciones que consumen los cerdos.
Fil: Ichinose, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Miró, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Larsen, Karen Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Lifschitz, Adrian Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Virkel, Guillermo Leon. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Jornadas de Investigación y Posgrado: El desafío de visibilizar la Ciencia
Tandil
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
FENBENDAZOLE
METABOLISMO
CITOCROMO P450
CERDOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225466

id CONICETDig_2d4976524773e841d557468302d08622
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225466
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Fenbendazole induce actividades catalíticas dependientes de citocromos P450 en cerdosIchinose, PaulaMiró, María VictoriaLarsen, Karen ElizabethLifschitz, Adrian LuisVirkel, Guillermo LeonFENBENDAZOLEMETABOLISMOCITOCROMO P450CERDOShttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4El fenbendazole (FBZ) es un antihelmíntico perteneciente a la familia de los benzimidazoles. Es utilizado para el control de parásitos gastrointestinales en cerdos, administrado por vía oral como «pre-mix» junto con el alimento durante 7-10 días. FBZ se metaboliza en el hígado por S-oxidación en dos metabolitos, oxfendazole (OFZ) y fenbendazole sulfona (FBZSO2). Ambos procesos son catalizados por oxidasas de función mixta pertenecientes a las familias flavin-monooxigenasa (FMO) y citocromo P450 (CYP). Además, los fármacos que poseen un núcleo benzimidazólico son inductores de los CYPs, particularmente de los que integran la subfamilia CYP1A. El objetivo del presente trabajo fue evaluar in vitro el efecto de la administración sostenida de FBZ sobre las actividades catalíticas CYP1A-dependientes y sobre el metabolismo CYP- y FMO-dependiente del antihelmíntico bajo estudio. Once (11) lechones fueron divididos en dos grupos: cinco (5) animales fueron utilizados como controles, mientras que seis (6) fueron tratados con FBZ «pre-mix» mezclado en la ración tal como se realiza en la práctica. La concentración de la droga en la comida fue de 0.01 ppm; los animales fueron alimentados ad libitum durante 9 días. Se obtuvieron muestras de sangre entre 0.5 y 9 días para cuantificar FBZ y sus metabolitos en plasma por HPLC. El día 10 fueron sacrificados para preparar microsomas hepáticos; adicionalmente se obtuvo una muestra de tejido hepático para cuantificar el fármaco y sus metabolitos por HPLC. Se cuantificaron por espectrofluorimetría dos actividades CYP1A-dependientes, 7-etoxiresorufina O-desetilasa (EROD) y 7-metoxiresorufina O-desmetilasa (MROD). Los valores de área bajo la curva concentración en plasma vs. tiempo (ABC, μg.d/mL) en plasma fueron 0.28±0.08 (FBZ), 4.10±0.58 (OFZ) y 4.56±1.01 (FBZSO2). La droga madre FBZ representó alrededor del 46% (4.66±1.59 μg/g) del total de las moléculas antihelmínticas presentes en el hígado, seguido del OFZ (3.11±1.06 μg/g, 31%) y del metabolito inactivo FBZSO2 (2.30±0.99 μg/mL, 23%). En los microsomas de los animales tratados, tanto la actividad EROD como MROD se encontraron incrementadas 24.5 veces (p=0.003) y 17.2 veces (p=0.0006), respectivamente. La participación de la vía CYP en la S-oxidación de FBZ a OFZ se incrementó (3.4 veces, p=0,004) en el hígado de los lechones que recibieron el antihelmíntico con el alimento (61.8±19.5 pmol/min.mg) en comparación con los controles (18.0±6.0 pmol/min.mg). Por lo tanto, FBZ puede auto-inducir su propio metabolismo a través de la vía CYP1A. Este hecho también puede afectar el destino metabólico de otros xenobióticos, como la aflatoxina B1 que puede estar presente en las raciones que consumen los cerdos.Fil: Ichinose, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Miró, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Larsen, Karen Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Lifschitz, Adrian Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Virkel, Guillermo Leon. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaJornadas de Investigación y Posgrado: El desafío de visibilizar la CienciaTandilArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225466Fenbendazole induce actividades catalíticas dependientes de citocromos P450 en cerdos; Jornadas de Investigación y Posgrado: El desafío de visibilizar la Ciencia; Tandil; Argentina; 2022; 48-48978-950-658-579-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.vet.unicen.edu.ar/media/attachments/2023/03/17/libro-de-resumenes-jiypg2022.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225466instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:49.445CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fenbendazole induce actividades catalíticas dependientes de citocromos P450 en cerdos
title Fenbendazole induce actividades catalíticas dependientes de citocromos P450 en cerdos
spellingShingle Fenbendazole induce actividades catalíticas dependientes de citocromos P450 en cerdos
Ichinose, Paula
FENBENDAZOLE
METABOLISMO
CITOCROMO P450
CERDOS
title_short Fenbendazole induce actividades catalíticas dependientes de citocromos P450 en cerdos
title_full Fenbendazole induce actividades catalíticas dependientes de citocromos P450 en cerdos
title_fullStr Fenbendazole induce actividades catalíticas dependientes de citocromos P450 en cerdos
title_full_unstemmed Fenbendazole induce actividades catalíticas dependientes de citocromos P450 en cerdos
title_sort Fenbendazole induce actividades catalíticas dependientes de citocromos P450 en cerdos
dc.creator.none.fl_str_mv Ichinose, Paula
Miró, María Victoria
Larsen, Karen Elizabeth
Lifschitz, Adrian Luis
Virkel, Guillermo Leon
author Ichinose, Paula
author_facet Ichinose, Paula
Miró, María Victoria
Larsen, Karen Elizabeth
Lifschitz, Adrian Luis
Virkel, Guillermo Leon
author_role author
author2 Miró, María Victoria
Larsen, Karen Elizabeth
Lifschitz, Adrian Luis
Virkel, Guillermo Leon
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FENBENDAZOLE
METABOLISMO
CITOCROMO P450
CERDOS
topic FENBENDAZOLE
METABOLISMO
CITOCROMO P450
CERDOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El fenbendazole (FBZ) es un antihelmíntico perteneciente a la familia de los benzimidazoles. Es utilizado para el control de parásitos gastrointestinales en cerdos, administrado por vía oral como «pre-mix» junto con el alimento durante 7-10 días. FBZ se metaboliza en el hígado por S-oxidación en dos metabolitos, oxfendazole (OFZ) y fenbendazole sulfona (FBZSO2). Ambos procesos son catalizados por oxidasas de función mixta pertenecientes a las familias flavin-monooxigenasa (FMO) y citocromo P450 (CYP). Además, los fármacos que poseen un núcleo benzimidazólico son inductores de los CYPs, particularmente de los que integran la subfamilia CYP1A. El objetivo del presente trabajo fue evaluar in vitro el efecto de la administración sostenida de FBZ sobre las actividades catalíticas CYP1A-dependientes y sobre el metabolismo CYP- y FMO-dependiente del antihelmíntico bajo estudio. Once (11) lechones fueron divididos en dos grupos: cinco (5) animales fueron utilizados como controles, mientras que seis (6) fueron tratados con FBZ «pre-mix» mezclado en la ración tal como se realiza en la práctica. La concentración de la droga en la comida fue de 0.01 ppm; los animales fueron alimentados ad libitum durante 9 días. Se obtuvieron muestras de sangre entre 0.5 y 9 días para cuantificar FBZ y sus metabolitos en plasma por HPLC. El día 10 fueron sacrificados para preparar microsomas hepáticos; adicionalmente se obtuvo una muestra de tejido hepático para cuantificar el fármaco y sus metabolitos por HPLC. Se cuantificaron por espectrofluorimetría dos actividades CYP1A-dependientes, 7-etoxiresorufina O-desetilasa (EROD) y 7-metoxiresorufina O-desmetilasa (MROD). Los valores de área bajo la curva concentración en plasma vs. tiempo (ABC, μg.d/mL) en plasma fueron 0.28±0.08 (FBZ), 4.10±0.58 (OFZ) y 4.56±1.01 (FBZSO2). La droga madre FBZ representó alrededor del 46% (4.66±1.59 μg/g) del total de las moléculas antihelmínticas presentes en el hígado, seguido del OFZ (3.11±1.06 μg/g, 31%) y del metabolito inactivo FBZSO2 (2.30±0.99 μg/mL, 23%). En los microsomas de los animales tratados, tanto la actividad EROD como MROD se encontraron incrementadas 24.5 veces (p=0.003) y 17.2 veces (p=0.0006), respectivamente. La participación de la vía CYP en la S-oxidación de FBZ a OFZ se incrementó (3.4 veces, p=0,004) en el hígado de los lechones que recibieron el antihelmíntico con el alimento (61.8±19.5 pmol/min.mg) en comparación con los controles (18.0±6.0 pmol/min.mg). Por lo tanto, FBZ puede auto-inducir su propio metabolismo a través de la vía CYP1A. Este hecho también puede afectar el destino metabólico de otros xenobióticos, como la aflatoxina B1 que puede estar presente en las raciones que consumen los cerdos.
Fil: Ichinose, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Miró, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Larsen, Karen Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Lifschitz, Adrian Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Virkel, Guillermo Leon. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Jornadas de Investigación y Posgrado: El desafío de visibilizar la Ciencia
Tandil
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
description El fenbendazole (FBZ) es un antihelmíntico perteneciente a la familia de los benzimidazoles. Es utilizado para el control de parásitos gastrointestinales en cerdos, administrado por vía oral como «pre-mix» junto con el alimento durante 7-10 días. FBZ se metaboliza en el hígado por S-oxidación en dos metabolitos, oxfendazole (OFZ) y fenbendazole sulfona (FBZSO2). Ambos procesos son catalizados por oxidasas de función mixta pertenecientes a las familias flavin-monooxigenasa (FMO) y citocromo P450 (CYP). Además, los fármacos que poseen un núcleo benzimidazólico son inductores de los CYPs, particularmente de los que integran la subfamilia CYP1A. El objetivo del presente trabajo fue evaluar in vitro el efecto de la administración sostenida de FBZ sobre las actividades catalíticas CYP1A-dependientes y sobre el metabolismo CYP- y FMO-dependiente del antihelmíntico bajo estudio. Once (11) lechones fueron divididos en dos grupos: cinco (5) animales fueron utilizados como controles, mientras que seis (6) fueron tratados con FBZ «pre-mix» mezclado en la ración tal como se realiza en la práctica. La concentración de la droga en la comida fue de 0.01 ppm; los animales fueron alimentados ad libitum durante 9 días. Se obtuvieron muestras de sangre entre 0.5 y 9 días para cuantificar FBZ y sus metabolitos en plasma por HPLC. El día 10 fueron sacrificados para preparar microsomas hepáticos; adicionalmente se obtuvo una muestra de tejido hepático para cuantificar el fármaco y sus metabolitos por HPLC. Se cuantificaron por espectrofluorimetría dos actividades CYP1A-dependientes, 7-etoxiresorufina O-desetilasa (EROD) y 7-metoxiresorufina O-desmetilasa (MROD). Los valores de área bajo la curva concentración en plasma vs. tiempo (ABC, μg.d/mL) en plasma fueron 0.28±0.08 (FBZ), 4.10±0.58 (OFZ) y 4.56±1.01 (FBZSO2). La droga madre FBZ representó alrededor del 46% (4.66±1.59 μg/g) del total de las moléculas antihelmínticas presentes en el hígado, seguido del OFZ (3.11±1.06 μg/g, 31%) y del metabolito inactivo FBZSO2 (2.30±0.99 μg/mL, 23%). En los microsomas de los animales tratados, tanto la actividad EROD como MROD se encontraron incrementadas 24.5 veces (p=0.003) y 17.2 veces (p=0.0006), respectivamente. La participación de la vía CYP en la S-oxidación de FBZ a OFZ se incrementó (3.4 veces, p=0,004) en el hígado de los lechones que recibieron el antihelmíntico con el alimento (61.8±19.5 pmol/min.mg) en comparación con los controles (18.0±6.0 pmol/min.mg). Por lo tanto, FBZ puede auto-inducir su propio metabolismo a través de la vía CYP1A. Este hecho también puede afectar el destino metabólico de otros xenobióticos, como la aflatoxina B1 que puede estar presente en las raciones que consumen los cerdos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/225466
Fenbendazole induce actividades catalíticas dependientes de citocromos P450 en cerdos; Jornadas de Investigación y Posgrado: El desafío de visibilizar la Ciencia; Tandil; Argentina; 2022; 48-48
978-950-658-579-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/225466
identifier_str_mv Fenbendazole induce actividades catalíticas dependientes de citocromos P450 en cerdos; Jornadas de Investigación y Posgrado: El desafío de visibilizar la Ciencia; Tandil; Argentina; 2022; 48-48
978-950-658-579-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.vet.unicen.edu.ar/media/attachments/2023/03/17/libro-de-resumenes-jiypg2022.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269055330811904
score 13.13397