La población indígena en Paraguay según encomienda y pueblos de indios. Segunda mitad del siglo XVIII
- Autores
- Salinas, Maria Laura
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El tema de la población indígena sometida es uno de los más significativos en los estudios sobre el Paraguay colonial, no sólo como factor de poblamiento sino también de mestizaje. La historiografía paraguaya en los últimos años se ha beneficiado con interesantes producciones en esta línea de investigación, no obstante quedan diversos tópicos que aún no hay sido tratados. En este trabajo se abordará desde una perspectiva comparada las características del trabajo indígena en el marco de la aplicación las encomiendas y de otras formas serviles en el Paraguay del siglo XVIII, específicamente en cuanto a las particularidades de los denominados indios originarios ( yanaconas en otras regiones) quienes vivían con sus encomenderos en sus casas o chacras, comparando en algunos aspectos con los denominados mitarios residentes en los pueblos de indios y reducciones a cargo de religiosos franciscanos. Las relaciones con el nordeste de la actual Argentina, son siempre pertinentes por tal razón tomaremos algunos aspectos comparativos con Corrientes y sus encomiendas. Con fuentes de diversos repositorios (Archivo Nacional de Asunción, Archivo General de la Nación – Buenos Aires- entre otros) se pretende ofrecer un estado de la cuestión sobre fuentes y estudios, además de presentar la situación de esta población en el período señalado, temática que nos invita siempre a reflexionar sobre la construcción de la identidad en Paraguay.
Fil: Salinas, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistoricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistoricas; Argentina - Materia
-
Encomienda
Siglo Xviii
Paraguay
Guaraníes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/16953
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0d4a2a534d43d28bdefacbd432fb136a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/16953 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La población indígena en Paraguay según encomienda y pueblos de indios. Segunda mitad del siglo XVIIISalinas, Maria LauraEncomiendaSiglo XviiiParaguayGuaraníeshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El tema de la población indígena sometida es uno de los más significativos en los estudios sobre el Paraguay colonial, no sólo como factor de poblamiento sino también de mestizaje. La historiografía paraguaya en los últimos años se ha beneficiado con interesantes producciones en esta línea de investigación, no obstante quedan diversos tópicos que aún no hay sido tratados. En este trabajo se abordará desde una perspectiva comparada las características del trabajo indígena en el marco de la aplicación las encomiendas y de otras formas serviles en el Paraguay del siglo XVIII, específicamente en cuanto a las particularidades de los denominados indios originarios ( yanaconas en otras regiones) quienes vivían con sus encomenderos en sus casas o chacras, comparando en algunos aspectos con los denominados mitarios residentes en los pueblos de indios y reducciones a cargo de religiosos franciscanos. Las relaciones con el nordeste de la actual Argentina, son siempre pertinentes por tal razón tomaremos algunos aspectos comparativos con Corrientes y sus encomiendas. Con fuentes de diversos repositorios (Archivo Nacional de Asunción, Archivo General de la Nación – Buenos Aires- entre otros) se pretende ofrecer un estado de la cuestión sobre fuentes y estudios, además de presentar la situación de esta población en el período señalado, temática que nos invita siempre a reflexionar sobre la construcción de la identidad en Paraguay.Fil: Salinas, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistoricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistoricas; ArgentinaCentro Paraguayo de Estudios sociológicos2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/16953Salinas, Maria Laura; La población indígena en Paraguay según encomienda y pueblos de indios. Segunda mitad del siglo XVIII; Centro Paraguayo de Estudios sociológicos; Revista Paraguaya de Sociología; 49; 141; 6-2012; 31-520035-0354spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/16953instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:01.88CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La población indígena en Paraguay según encomienda y pueblos de indios. Segunda mitad del siglo XVIII |
title |
La población indígena en Paraguay según encomienda y pueblos de indios. Segunda mitad del siglo XVIII |
spellingShingle |
La población indígena en Paraguay según encomienda y pueblos de indios. Segunda mitad del siglo XVIII Salinas, Maria Laura Encomienda Siglo Xviii Paraguay Guaraníes |
title_short |
La población indígena en Paraguay según encomienda y pueblos de indios. Segunda mitad del siglo XVIII |
title_full |
La población indígena en Paraguay según encomienda y pueblos de indios. Segunda mitad del siglo XVIII |
title_fullStr |
La población indígena en Paraguay según encomienda y pueblos de indios. Segunda mitad del siglo XVIII |
title_full_unstemmed |
La población indígena en Paraguay según encomienda y pueblos de indios. Segunda mitad del siglo XVIII |
title_sort |
La población indígena en Paraguay según encomienda y pueblos de indios. Segunda mitad del siglo XVIII |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salinas, Maria Laura |
author |
Salinas, Maria Laura |
author_facet |
Salinas, Maria Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Encomienda Siglo Xviii Paraguay Guaraníes |
topic |
Encomienda Siglo Xviii Paraguay Guaraníes |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El tema de la población indígena sometida es uno de los más significativos en los estudios sobre el Paraguay colonial, no sólo como factor de poblamiento sino también de mestizaje. La historiografía paraguaya en los últimos años se ha beneficiado con interesantes producciones en esta línea de investigación, no obstante quedan diversos tópicos que aún no hay sido tratados. En este trabajo se abordará desde una perspectiva comparada las características del trabajo indígena en el marco de la aplicación las encomiendas y de otras formas serviles en el Paraguay del siglo XVIII, específicamente en cuanto a las particularidades de los denominados indios originarios ( yanaconas en otras regiones) quienes vivían con sus encomenderos en sus casas o chacras, comparando en algunos aspectos con los denominados mitarios residentes en los pueblos de indios y reducciones a cargo de religiosos franciscanos. Las relaciones con el nordeste de la actual Argentina, son siempre pertinentes por tal razón tomaremos algunos aspectos comparativos con Corrientes y sus encomiendas. Con fuentes de diversos repositorios (Archivo Nacional de Asunción, Archivo General de la Nación – Buenos Aires- entre otros) se pretende ofrecer un estado de la cuestión sobre fuentes y estudios, además de presentar la situación de esta población en el período señalado, temática que nos invita siempre a reflexionar sobre la construcción de la identidad en Paraguay. Fil: Salinas, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistoricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistoricas; Argentina |
description |
El tema de la población indígena sometida es uno de los más significativos en los estudios sobre el Paraguay colonial, no sólo como factor de poblamiento sino también de mestizaje. La historiografía paraguaya en los últimos años se ha beneficiado con interesantes producciones en esta línea de investigación, no obstante quedan diversos tópicos que aún no hay sido tratados. En este trabajo se abordará desde una perspectiva comparada las características del trabajo indígena en el marco de la aplicación las encomiendas y de otras formas serviles en el Paraguay del siglo XVIII, específicamente en cuanto a las particularidades de los denominados indios originarios ( yanaconas en otras regiones) quienes vivían con sus encomenderos en sus casas o chacras, comparando en algunos aspectos con los denominados mitarios residentes en los pueblos de indios y reducciones a cargo de religiosos franciscanos. Las relaciones con el nordeste de la actual Argentina, son siempre pertinentes por tal razón tomaremos algunos aspectos comparativos con Corrientes y sus encomiendas. Con fuentes de diversos repositorios (Archivo Nacional de Asunción, Archivo General de la Nación – Buenos Aires- entre otros) se pretende ofrecer un estado de la cuestión sobre fuentes y estudios, además de presentar la situación de esta población en el período señalado, temática que nos invita siempre a reflexionar sobre la construcción de la identidad en Paraguay. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/16953 Salinas, Maria Laura; La población indígena en Paraguay según encomienda y pueblos de indios. Segunda mitad del siglo XVIII; Centro Paraguayo de Estudios sociológicos; Revista Paraguaya de Sociología; 49; 141; 6-2012; 31-52 0035-0354 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/16953 |
identifier_str_mv |
Salinas, Maria Laura; La población indígena en Paraguay según encomienda y pueblos de indios. Segunda mitad del siglo XVIII; Centro Paraguayo de Estudios sociológicos; Revista Paraguaya de Sociología; 49; 141; 6-2012; 31-52 0035-0354 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro Paraguayo de Estudios sociológicos |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro Paraguayo de Estudios sociológicos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268769010843648 |
score |
13.13397 |