Población y encomiendas en el nordeste argentino. El caso de Corrientes en el Siglo XVII y principios del XVIII según las visitas de indios

Autores
Salinas, María Laura
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Salinas, María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Salinas, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.
Las visitas realizadas a la ciudad de Corrientes y a los pueblos de indios que pertenecieron a su jurisdicción durante los siglos XVII y XVIII, constituyen fuentes interesantes y en algunos aspectos “generosas” por la información específica que ofrecen sobre la población indígena encomendada que habitaba en las reducciones y en la ciudad como yanaconas sirviendo en las casas o chacras de los encomenderos. Siendo el objetivo conocer detalles de la población tributaria y sus familias e intervenir ante posibles irregularidades, los informes destacan especialmente el estado cuantitativo y algunos aspectos de la situación de los indígenas de los cuatro pueblos de indios de la región: Itatí, conformada por guaraníes y Santiago Sánchez, Candelaria de Ohoma, Santa Lucía de los Astos constituidas por grupos chaqueños. Una de las principales preguntas que surgen permanentemente al realizar nuestra investigación, es hasta qué punto estas fuentes contribuyen a la reconstrucción de la realidad demográfica de estas poblaciones. Nos proponemos, entonces en este trabajo reflexionar acerca de las posibilidades y limitaciones que ofrecen los datos aportados por estos documentos oficiales, teniendo en cuenta que son casi los únicos disponibles de ésta época en la región.
The visits to the city of Corrientes and the towns of Indians who belonged to his jurisdiction during the seventeenth and eighteenth centuries, are sources interesting and in some respects “generous” with the specific information they provide of the indigenous towns who lived in mandated and reductions in the city as yanaconas serving in the homes or farms of the encomenderos. Being the objective details of the tax people and their families to address possible irregularities, the reports highlight especially the status and quantitative aspects of the situation of indigenous peoples of the four Indians in the region: Itatí, formed by Guarani and Santiago Sanchez, Candelaria Ohoma, Saint Lucia de los Astos formed by chaqueños groups. One of the major questions that always arise when conducting our research, is to what extent these sources contribute to the reconstruction of the demographic reality of these stocks. We intend, in this paper reflect on the possibilities and limitations offered by Data from these official documents, taking into account that they are almost the only ones available this time in the region.
Fuente
Folia Histórica del Nordeste, 2008, no. 17, p. 111-136
Materia
Encomiendas
Visitas
Siglo XVII
Siglo XVIII
Corrientes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48084

id RIUNNE_d7e441810f9f48873b828e2f140c8bf6
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48084
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Población y encomiendas en el nordeste argentino. El caso de Corrientes en el Siglo XVII y principios del XVIII según las visitas de indiosSalinas, María LauraEncomiendasVisitasSiglo XVIISiglo XVIIICorrientesFil: Salinas, María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Salinas, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.Las visitas realizadas a la ciudad de Corrientes y a los pueblos de indios que pertenecieron a su jurisdicción durante los siglos XVII y XVIII, constituyen fuentes interesantes y en algunos aspectos “generosas” por la información específica que ofrecen sobre la población indígena encomendada que habitaba en las reducciones y en la ciudad como yanaconas sirviendo en las casas o chacras de los encomenderos. Siendo el objetivo conocer detalles de la población tributaria y sus familias e intervenir ante posibles irregularidades, los informes destacan especialmente el estado cuantitativo y algunos aspectos de la situación de los indígenas de los cuatro pueblos de indios de la región: Itatí, conformada por guaraníes y Santiago Sánchez, Candelaria de Ohoma, Santa Lucía de los Astos constituidas por grupos chaqueños. Una de las principales preguntas que surgen permanentemente al realizar nuestra investigación, es hasta qué punto estas fuentes contribuyen a la reconstrucción de la realidad demográfica de estas poblaciones. Nos proponemos, entonces en este trabajo reflexionar acerca de las posibilidades y limitaciones que ofrecen los datos aportados por estos documentos oficiales, teniendo en cuenta que son casi los únicos disponibles de ésta época en la región.The visits to the city of Corrientes and the towns of Indians who belonged to his jurisdiction during the seventeenth and eighteenth centuries, are sources interesting and in some respects “generous” with the specific information they provide of the indigenous towns who lived in mandated and reductions in the city as yanaconas serving in the homes or farms of the encomenderos. Being the objective details of the tax people and their families to address possible irregularities, the reports highlight especially the status and quantitative aspects of the situation of indigenous peoples of the four Indians in the region: Itatí, formed by Guarani and Santiago Sanchez, Candelaria Ohoma, Saint Lucia de los Astos formed by chaqueños groups. One of the major questions that always arise when conducting our research, is to what extent these sources contribute to the reconstruction of the demographic reality of these stocks. We intend, in this paper reflect on the possibilities and limitations offered by Data from these official documents, taking into account that they are almost the only ones available this time in the region.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas2008-10-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 111-136application/pdf0325-8238http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48084Folia Histórica del Nordeste, 2008, no. 17, p. 111-136reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/3451http://dx.doi.org/10.30972/fhn.0173451info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:13:11Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48084instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:11.305Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Población y encomiendas en el nordeste argentino. El caso de Corrientes en el Siglo XVII y principios del XVIII según las visitas de indios
title Población y encomiendas en el nordeste argentino. El caso de Corrientes en el Siglo XVII y principios del XVIII según las visitas de indios
spellingShingle Población y encomiendas en el nordeste argentino. El caso de Corrientes en el Siglo XVII y principios del XVIII según las visitas de indios
Salinas, María Laura
Encomiendas
Visitas
Siglo XVII
Siglo XVIII
Corrientes
title_short Población y encomiendas en el nordeste argentino. El caso de Corrientes en el Siglo XVII y principios del XVIII según las visitas de indios
title_full Población y encomiendas en el nordeste argentino. El caso de Corrientes en el Siglo XVII y principios del XVIII según las visitas de indios
title_fullStr Población y encomiendas en el nordeste argentino. El caso de Corrientes en el Siglo XVII y principios del XVIII según las visitas de indios
title_full_unstemmed Población y encomiendas en el nordeste argentino. El caso de Corrientes en el Siglo XVII y principios del XVIII según las visitas de indios
title_sort Población y encomiendas en el nordeste argentino. El caso de Corrientes en el Siglo XVII y principios del XVIII según las visitas de indios
dc.creator.none.fl_str_mv Salinas, María Laura
author Salinas, María Laura
author_facet Salinas, María Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Encomiendas
Visitas
Siglo XVII
Siglo XVIII
Corrientes
topic Encomiendas
Visitas
Siglo XVII
Siglo XVIII
Corrientes
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Salinas, María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Salinas, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.
Las visitas realizadas a la ciudad de Corrientes y a los pueblos de indios que pertenecieron a su jurisdicción durante los siglos XVII y XVIII, constituyen fuentes interesantes y en algunos aspectos “generosas” por la información específica que ofrecen sobre la población indígena encomendada que habitaba en las reducciones y en la ciudad como yanaconas sirviendo en las casas o chacras de los encomenderos. Siendo el objetivo conocer detalles de la población tributaria y sus familias e intervenir ante posibles irregularidades, los informes destacan especialmente el estado cuantitativo y algunos aspectos de la situación de los indígenas de los cuatro pueblos de indios de la región: Itatí, conformada por guaraníes y Santiago Sánchez, Candelaria de Ohoma, Santa Lucía de los Astos constituidas por grupos chaqueños. Una de las principales preguntas que surgen permanentemente al realizar nuestra investigación, es hasta qué punto estas fuentes contribuyen a la reconstrucción de la realidad demográfica de estas poblaciones. Nos proponemos, entonces en este trabajo reflexionar acerca de las posibilidades y limitaciones que ofrecen los datos aportados por estos documentos oficiales, teniendo en cuenta que son casi los únicos disponibles de ésta época en la región.
The visits to the city of Corrientes and the towns of Indians who belonged to his jurisdiction during the seventeenth and eighteenth centuries, are sources interesting and in some respects “generous” with the specific information they provide of the indigenous towns who lived in mandated and reductions in the city as yanaconas serving in the homes or farms of the encomenderos. Being the objective details of the tax people and their families to address possible irregularities, the reports highlight especially the status and quantitative aspects of the situation of indigenous peoples of the four Indians in the region: Itatí, formed by Guarani and Santiago Sanchez, Candelaria Ohoma, Saint Lucia de los Astos formed by chaqueños groups. One of the major questions that always arise when conducting our research, is to what extent these sources contribute to the reconstruction of the demographic reality of these stocks. We intend, in this paper reflect on the possibilities and limitations offered by Data from these official documents, taking into account that they are almost the only ones available this time in the region.
description Fil: Salinas, María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-10-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0325-8238
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48084
identifier_str_mv 0325-8238
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48084
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/3451
http://dx.doi.org/10.30972/fhn.0173451
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 111-136
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
dc.source.none.fl_str_mv Folia Histórica del Nordeste, 2008, no. 17, p. 111-136
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344177388486656
score 12.623145